text
string
id
string
dump
string
url
string
date
string
file_path
string
license_abbr
string
license_version
string
license_location
string
license_in_head
bool
license_in_footer
bool
potential_licenses
dict
license_parse_error
bool
license_disagreement
bool
language_script
string
language
string
language_score
float64
found_in_fw
bool
Una novedad en mi cocina; las lentejas rojas. Sabía de su existencia porque me gusta leer sobre todos los productos que veo y que me parecen interesantes. Estas lentejas, no son más que las marrones peladas y partidas lo que facilita su digestión y se cuecen con mucha más rapidez. Parece ser que son originarias de Oriente medio. Ventajas? muchas. Al no necesitar remojo en 15 minutos las tenemos listas. Las utilizadas en esta receta, proceden de la agricultura ecológica. La pasta utilizada en la receta se diferencia de la que utilizo habitualmente en que además de trigo, está elaborada con quinoa ( otra novedad ). Aunque se considera un cereal, realmente es un grano que se cultiva mayoritariamente en Bolivia y Perú desde hace más de 5000 años. El grano además de utilizarse cocido en sopas, se tuesta y tritura para formar harina. Como "actores secundarios" de mi receta, he utilizado un puré de tomate y orégano también de cultivo ecológico. Todos estos alimentos los podréis encontrar en la tienda online de productos ecológicos, Ecoalgrano que me provee de este tipo de artículos. Ingrs. para 2 personas 250 grs. de rigatoni ( pasta tubular) 150 grs. de lentejas rojas 2 cucharadas soperas de puré de tomate 1 cucharadita de café de orégano aceite de oliva virgen extra sal media cebolla medio pimiento verde medio pimiento rojo 2 zanahorias laurel En una cazuela baja, ponemos dos cucharadas soperas de aceite de oliva a calentar. Añadimos la cebolla muy picada y antes de que tome color, agregamos los pimientos y las zanahoras. Es importante picarlos muy finos para que se cuezan todos al mismo tiempo. Espolvoreamos el orégano al gusto y dejamos pochar lentamente. Ponemos un par de cucharadas soperas del puré de tomate y rectificamos de sal. Mientras tanto, cocemos las lentejas en abundante agua con sal y una hoja de laurel. En 10-15 minutos estarán listas. Las colamos y las añadimos al sofrito que tenemos haciendo "chup-chup" en la cazuela. Dejamos que se impregnen bien del sabor de los vegetales y reservamos. En una olla amplia, ponemos agua a hervir y cocemos la pasta. Yo la dejé unos 7 minutos, me gusta la pasta al dente y no espaparruchada. Escurrimos la pasta y la servimos con una buena cantidad de salsa de lentejas por encima. * para los que gusten de un plato más contundente, es decir, con algo de carne incluída, podemos añadir unas albóndigas a la salsa y ya está! Como "actores secundarios" de mi receta, he utilizado un puré de tomate y orégano también de cultivo ecológico. Todos estos alimentos los podréis encontrar en la tienda online de productos ecológicos, Ecoalgrano que me provee de este tipo de artículos. RIGATONI CON SALSA DE LENTEJAS ROJAS Ingrs. para 2 personas 250 grs. de rigatoni ( pasta tubular) 150 grs. de lentejas rojas 2 cucharadas soperas de puré de tomate 1 cucharadita de café de orégano aceite de oliva virgen extra sal media cebolla medio pimiento verde medio pimiento rojo 2 zanahorias laurel En una cazuela baja, ponemos dos cucharadas soperas de aceite de oliva a calentar. Añadimos la cebolla muy picada y antes de que tome color, agregamos los pimientos y las zanahoras. Es importante picarlos muy finos para que se cuezan todos al mismo tiempo. Espolvoreamos el orégano al gusto y dejamos pochar lentamente. Mientras tanto, cocemos las lentejas en abundante agua con sal y una hoja de laurel. En 10-15 minutos estarán listas. Las colamos y las añadimos al sofrito que tenemos haciendo "chup-chup" en la cazuela. Dejamos que se impregnen bien del sabor de los vegetales y reservamos. En una olla amplia, ponemos agua a hervir y cocemos la pasta. Yo la dejé unos 7 minutos, me gusta la pasta al dente y no espaparruchada. Escurrimos la pasta y la servimos con una buena cantidad de salsa de lentejas por encima. Texto y fotografías: Pilar Martínez © www. lacocinadelechuza.com
<urn:uuid:9833a912-35e6-4d36-9934-bc7101f3acdc>
CC-MAIN-2025-05
http://www.lacocinadelechuza.com/2015/02/rigatoni-la-quinoa-con-salsa-de.html
2025-01-24T23:55:23Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998018
null
-¿Y quién no está loco?- Reflexionó el diván con el psiquiatra. No hay comentarios: Publicar un comentario Entrada más reciente Entrada antigua Inicio Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
<urn:uuid:c7c2a5f5-dfde-4ebb-a636-18dc78375b0e>
CC-MAIN-2025-05
http://www.laruecadeaurora.com/2013/04/y-quien-no-esta-loco-reflexiono-el.html
2025-01-24T22:52:12Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995875
null
Los jóvenes Matías Marina y Ramiro Moyano hacen sudar a los números uno en octavos del Estrella Damm Castellón Open Juan Martín Diaz y Fernando Belasteguin sufrieron ante los jóvenes Matías Marina y Ramiro Moyano para lograr la clasificación por 7/6 y 7/5 Javier Escalante, por una lesión en los abductores, y Uri Botello, con problemas estomacales, se vieron obligados a abandonar en los dos primeros partidos de la jornada vespertina Avanzan los días y con ellos el Estrella Damm Castellón Open. Este jueves los mejores jugadores del mundo afrontaron en el Pabellón Municipal Ciudad de Castellón unos octavos de final que dejaron puntos para el recuerdo. Entre los encuentros disputados destacó el de los ‘reyes’ Juan Martín Diaz y Fernando Belasteguin ante Matías Marina y Ramiro Moyano. Los jovencísimos jugadores sacaron su mejor pádel para forzar el tie break en el primer set y acabar sucumbiendo en el segundo por 7/6 y 7/5 ante los números uno. Durante la mañana los favoritos avanzaron de ronda por la vía rápida. Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez cerraron su partido en menos de una hora por 6/2 y 6/1. Algo más sufrió la pareja formada por Adrián Allemandi y Paquito Navarro, quienes se llevaron el partido por 7/6 y 6/1 ante Juan Manuel Restivo y Gerardo Derito. Los ‘míticos’ Reca-Nerone jugarán los cuartos de final tras doblegar por 6/3 y 6/2 a Germán Tamame y Javier Limones. Por su parte, Cristian Gutiérrez y Matías Diaz Sangiorgio cerraron la jornada matutina con su victoria por 6/3 y 6/1. La mala suerte se cebó con los dos primeros partidos de la tarde. Maxi Grabiel y Miguel Lamperti lograron la clasificación tras el abandono de Uri Botello por problemas estomacales y Javier Concepción. Minutos más tarde sería Javier Escalante, quien por problemas en el abductor, se retirara y confirmase la clasificación de Pablo Lima y Juani Mieres hacia los cuartos de final. Mañana se podrá disfrutar del mejor pádel y las mejores parejas de la semana a precios populares, sacando tu entrada través de www.worldpadeltour.com, o en taquilla, horas antes de comenzar la jornada. Falta el último partido de la jornada. Podrán ver el resultado final en la página web del circuito.
<urn:uuid:4eae5762-6441-4b2c-b6f6-1c31b981db9f>
CC-MAIN-2025-05
http://www.planetapadel.com/2014/07/resultados-octavos-de-final-en-el.html
2025-01-25T00:14:35Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996315
null
Reportaje Retrato Documental Prensa Publicidad Industrial Paisaje Iluminación Autor Técnicas Creativas Blanco y Negro Color Personal Presentaciones Eventos Exposiciones Interior Viajes Arquitectura Editorial...
<urn:uuid:3e108e06-7f1b-48e5-b2b9-2827f2bc4c2e>
CC-MAIN-2025-05
http://www.ralfpascual.net/2014/06/
2025-01-24T23:37:40Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.946619
null
Vuelvo a recuperar el hábito de leer y publicar resúmenes. Puedes encontrar otros en https://adictosaltrabajo.com/category/libros/ Hoy voy a hablar de este libro del que sólo puedo decir que me ha resultado grandioso. Como siempre advierto que comento lo que yo he entendido y aquellas cosas que me han llamado la atención, no porque no haya otras importantes (que tal vez ya conocía). Te diría que es un imprescindible a leer. Algunas de estas cosas: - El 80% del presupuesto de salud de USA se gasta en cinco problemas relacionados con el comportamiento: alcoholismo, tabaquismo, obesidad, estrés y falta de ejercicio físico. Parece que tratar de aprender a cambiar de comportamiento ya justifica leer este libro. - Cambiar implica entrar en conflicto y admitir qué comportamientos pasados estaban mal, o que no siempre tienes que querer lo mismo en tu vida. Al cerebro no le gustan los cambios. Si en el trabajo alguien te lleva la contraria tu cerebro puede generar una ráfaga de adrenalina para proteger el status-quo. - Cada vez que tienes una experiencia tus neuronas se activan. Las conexiones neuronales al principio son débiles pero, tras la repetición, se producen enlaces fuertes. - Tienes millones de neuronas. Cada una de ellas tienen miles de dentritas. Las conexiones entre neuronas a través de las dentritas describen mapas. Cada pensamiento o habilidad tiene un mapa complejo. Por ejemplo, tu mapa «perro» incluye las razas que conoces, cuando te mordió uno, ladridos, etc. - Aunque los cerebros son inicialmente iguales se van creando unos mapas completamente distintos. Un ejemplo grandioso para explicar esto es que tú y yo podemos tener exactamente el mismo ordenador pero yo puedo poner reglas a las carpetas para que cuando añada un fichero se indexe, copie, transforme y envíe automáticamente a otro sitio. Por tanto, el valor aportado es distinto con la misma maquinaria. - POR TANTO, COMO NUESTROS MAPAS SON DISTINTOS, CUANDO DAS UNA SOLUCION A UN PROBLEMA NO ESTAS CAYENDO EN QUE EL CEREBRO DE OTRO NO TIENE LOS MISMOS MAPAS y por tanto puede no interpretarse ni ejecutarse como lo haría el tuyo. Pensaré en esto cuando peque dando consejos no pedidos. - Al cerebro le gusta el orden. Si una idea te gusta, buscas en tus mapas argumentos que las sostengan y conviertes asociaciones en hechos evidentes. Vives guiado por ideologías, creencias o marcos conceptuales que se han creado sub-conscientemente. - El procesamiento de mucha información es por aproximación: cuando lees, a partir de las primeras letras predices el resto ¿Acxxxx nx ex estx verxxx? Predecir es “la” función principal del cerebro. - No hay una realidad, sino la que quieres ver. Si piensas que el mundo es peligroso verás peligros en todos sitios. ¿O que te pasa cuando un niño da sus primeros pasos a tu lado? Todo lo ves como peligroso. - La mayor parte de lo que piensas, sientes y haces no esta bajo tu control consciente. El cerebro trata de ahorrar energía y utilizar mecanismos automáticos. - Hay que pensar en el cerebro como en un país. Pasan millones de cosas a tu alrededor, gestionados por grupos locales, pero a ti solo te interesan los “titulares o noticias destacadas”. Si bebes leche a ti te da igual como está la vaca. - Hay dos tipos de personas, las que creen que piensan que el cerebro es fijo (el que le tocó por genética) y las que piensan que es algo dinámico. Al primer grupo, si les dices que fallaron un test, no le importa más que el resultado (preguntas correctas e incorrectas) perdiendo atención cuando les das información valiosa para aprender. - Haces desaparecer las malas noticias de tu conciencia a través de la negación, idealización, proyección o racionalización (teorías de defensa del ego de Freud). - Cuando tienes estrés, el cerebro crea células madre con la idea de repararse cuando pare. Bajo presión el cerebro no puede cambiar porque tiene instinto de cuidarse. - Un hábito es el paso de un estímulo a un disparo sin pensar. Si fumas con los amigos tu cerebro se acostumbra. Es difícil quitar un mal hábito, hay que cambiarlo por otro positivo. - La experiencia que acumulas hace que a tu cerebro le cueste cambiar. Para conseguirlo TIENES QUE MANTENER A TU CEREBRO APRENDIENDO. INICIARTE EN COSAS EN LAS QUE ERES NOVATO: música, baile, otros deportes, etc. - SEIS DE CADA DIEZ PERSONAS SON INFELICES EN EL TRABAJO. TRES DE CADA CUATRO NO ESTAN INVOLUCRADOS. Por tanto, la productividad y creatividad serán bajas porque están relacionadas con las ganas, atención y disfrute. Mucha gente quiere seguridad económica, independencia y libertad pero muy pocos hacen el esfuerzo que requiere adquirir las habilidades para conseguirlo. - Hay veces que nos quedamos secuestrados por los estímulos. Imagina que tu jefe te dice hace una hora que no vayas a una reunión y recibes un whatsapp diciendo que por qué no estás. Lo mismo lo relees 10 veces al no dar crédito. - CUANDO TU MENTE ESTA PREOCUPADA o amenazada TIENE MAS POSIBILIDADES DE DE GUIAR TUS ELECCIONES. Hay un 50% más de posibilidad de elegir tarta si durante el almuerzo te piden que no olvides un número O_o. - Cuando pasas por una panadería y te apetece, por el olor, un pastel, tu cerebro ya te ha pegado un chute de dopamina y ha dado orden a tu cuerpo de bajar los niveles de azúcar, para absorber ese exceso de azúcar que va a entrar. Por tanto, más ganas tendrás. Sólo siendo consciente del proceso y con fuerza de voluntad se puede evitar. - El corazón de las personas tiene una variabilidad (cambio de pulsaciones al realizar actividades). Si nos estresamos la variabilidad baja, por el incremento sostenido del nivel de pulsaciones, que genera sensación de ansiedad y enojo, por lo que es difícil mantener la voluntad. Para reforzar la voluntad puede ser útil bajar tu respiración. - Es fácil perder control de las emociones si se descansa mal. Tu cuerpo tiene dificultades para absorber glucosa y el cerebro desespera por energía. - A lo largo del día se deteriora la voluntad, por eso parece más lógico tratar de ir al gimnasio por la mañana que por la noche. Puedes hacer pequeños esfuerzos para reforzar la voluntad pero no hay que pasarse, porque se gasta esa baza. - El cerebro, a medida que encuentra déficit de azúcar recorta los circuitos destinados a la voluntad y autocontrol, que son grandes consumidores de recursos: merece la pena tomar riesgos biológicamente estratégicos. - El cambio positivo se produce a partir de la combinación de elementos: expectativas que nos creamos (futuro) y vivimos (pasado y presente), la atención positiva, el poder de vetar (decir no a lo que nuestro cerebro decidió hacer). - No es atención positiva apuntar a los hijos a un deporte que no les gusta. Será difícil que destaquen en esa actividad. - Expresar gratitud promueve saborear lo positivo de las acciones de la vida. Estimula un comportamiento más moral y menos material y ayuda a construir relaciones más duraderas. - Las experiencias tienen un enorme impacto en la capacidad de cambio por lo que es importante concentrarse en: pensamientos precisos (y positivos), buen manejo de recuerdos, conexión entre aromas y humor, construcción de vínculos positivos con uno mismo y los demás. En la pareja hay que proporcionar señales recíprocas de amor: miradas, abrazarse, besarse, mantener contacto visual… - Hay que evitar a la gente negativa. - Apunto una frase que de Albert Einstein que sospecho que voy a repetir en el futuro: Los problemas significativos a los que nos enfrentamos no pueden ser solucionados con el mismo marco de pensamiento con los que los hemos creado. - Si te has dejado cautivar por un profesor o ponente es porque probablemente grandes emociones personales positivas estarían involucradas en el momento. - Hay veces que personalizamos agregando un significado personal a eventos inofensivos. Imagínate que tu padre no te habla una mañana. Puedes dar por hecho que está enfadado cuando simplemente puede estar distraído. - Hay que aprender a decir que no a esos hábitos que conducen al placer o al alivio instantáneo. Tener deseo no es malo lo importante es la sabiduría para saber cuando seguirlo y cuando no. - Diferencia ente sensaciones emocionales y emociones. Si estas triste porque alguien falleció, no es una sensación emocional, porque pasó. Si estás triste porque piensas que no te quieren, eso es una sensación emocional porque puede ser verdad o mentira y llevarte a una reacción equivocada. Bueno, este libro me parece fascinante y tiene muchísimas cosas más. Espero que te animes a leerlo. Cómpralo en Casa del Libro
<urn:uuid:a3fb610c-39ed-4c56-8eeb-3fc06e2b4df6>
CC-MAIN-2025-05
https://adictosaltrabajo.com/2015/06/25/comentando-el-libro-encambio-aprende-a-modificar-tu-cerebro-para-cambiar-tu-vida-y-sentirte-mejor/
2025-01-24T23:47:43Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.997173
null
Descripción general Para invocar el compilador con las opciones correctas, Bazel necesita algunos conocimientos sobre los elementos internos del compilador, como los directorios de inclusión y los indicadores importantes. En otras palabras, Bazel necesita un modelo simplificado del compilador para comprender su funcionamiento. Bazel necesita saber lo siguiente: - Indica si el compilador admite thinLTO, módulos, vinculación dinámica o PIC (código independiente de la posición). - Rutas de acceso a las herramientas necesarias, como gcc, ld, ar, objcopy, etcétera. - El sistema integrado incluye directorios. Bazel los necesita para validar que todos los encabezados que se incluyeron en el archivo fuente se declararon correctamente en el archivo BUILD . - El sysroot predeterminado. - Qué marcas usar para la compilación, la vinculación y el archivado - Qué marcas usar para los modos de compilación admitidos (opt, dbg, fastbuild). - Crea variables que el compilador requiera específicamente. Si el compilador admite varias arquitecturas, Bazel debe configurarlas por separado. CcToolchainConfigInfo es un proveedor que proporciona el nivel de detalle necesario para configurar el comportamiento de las reglas de C++ de Bazel. De forma predeterminada, Bazel configura automáticamente CcToolchainConfigInfo para tu compilación, pero tienes la opción de configurarlo de forma manual. Para ello, necesitas una regla de Starlark que proporcione el CcToolchainConfigInfo y debes apuntar el atributo toolchain_config del cc_toolchain a tu regla. Para crear el CcToolchainConfigInfo , llama a cc_common.create_cc_toolchain_config_info() . Puedes encontrar constructores de Starlark para todos los structs que necesitarás en el proceso en @rules_cc//cc:cc_toolchain_config_lib.bzl . Cuando un destino C++ ingresa a la fase de análisis, Bazel selecciona el destino cc_toolchain apropiado según el archivo BUILD y obtiene el proveedor CcToolchainConfigInfo del destino especificado en el atributo cc_toolchain.toolchain_config . El destino cc_toolchain pasa esta información al destino C++ a través de un CcToolchainProvider . Por ejemplo, una acción de compilación o vinculación, a la que se le crea una instancia con una regla como cc_binary o cc_library , necesita la siguiente información: - El compilador o vinculador que se usará - Marcas de línea de comandos para el compilador o el vinculador - Marcas de configuración que se pasan a través de las opciones --copt/--linkopt - Variables de entorno - Artefactos necesarios en la zona de pruebas en la que se ejecuta la acción Toda la información anterior, excepto los artefactos necesarios en la zona de pruebas, se especifica en el destino de Starlark al que apunta cc_toolchain . Los artefactos que se enviarán a la zona de pruebas se declaran en el destino cc_toolchain . Por ejemplo, con el atributo cc_toolchain.linker_files , puedes especificar las bibliotecas binarias del vinculador y de la cadena de herramientas para enviarlas a la zona de pruebas. Selección de la cadena de herramientas La lógica de selección de la cadena de herramientas funciona de la siguiente manera: El usuario especifica un destino cc_toolchain_suite en el archivoBUILD y dirige Bazel al destino con la opción--crosstool_top .El objetivo cc_toolchain_suite hace referencia a varias cadenas de herramientas. Los valores de las marcas--cpu y--compiler determinan cuál de esas cadenas de herramientas se selecciona, ya sea solo en función del valor de la marca--cpu o en función de un valor--cpu | --compiler conjunto. El proceso de selección es el siguiente:Si se especifica la opción --compiler , Bazel selecciona la entrada correspondiente del atributocc_toolchain_suite.toolchains con--cpu | --compiler . Si Bazel no encuentra una entrada correspondiente, muestra un error.Si no se especifica la opción --compiler , Bazel selecciona la entrada correspondiente del atributocc_toolchain_suite.toolchains solo con--cpu .Si no se especifican marcas, Bazel inspecciona el sistema host y selecciona un valor de --cpu según sus hallazgos. Consulta el código del mecanismo de inspección. Una vez que se selecciona una cadena de herramientas, los objetos feature y action_config correspondientes en la regla Starlark rigen la configuración de la compilación (es decir, los elementos que se describen más adelante). Estos mensajes permiten la implementación de funciones de C++ completamente desarrolladas en Bazel sin modificar el objeto binario de Bazel. Las reglas de C++ admiten varias acciones únicas documentadas en detalle en el código fuente de Bazel. Funciones Una función es una entidad que requiere marcas de línea de comandos, acciones, restricciones en el entorno de ejecución o alteraciones de dependencias. Una función puede ser algo tan simple como permitir que los archivos BUILD seleccionen configuraciones de marcas, como treat_warnings_as_errors , o interactuar con las reglas de C++ y, además, incluir nuevas acciones de compilación y entradas en la compilación, como header_modules o thin_lto . Idealmente, CcToolchainConfigInfo contiene una lista de atributos, en la que cada uno contiene uno o más grupos de marcas, cada uno de los cuales define una lista de marcas que se aplican a acciones específicas de Bazel. Una función se especifica por nombre, lo que permite la desvinculación completa de la configuración de la regla Starlark de las versiones de Bazel. En otras palabras, una versión de Bazel no afecta el comportamiento de las configuraciones de CcToolchainConfigInfo , siempre que esas configuraciones no requieran el uso de funciones nuevas. Una función se habilita de una de las siguientes maneras: - El campo enabled de la función está configurado comotrue . - Bazel o el propietario de la regla la habilitan de forma explícita. - El usuario lo habilita a través de la opción --feature de Bazel o el atributo de la reglafeatures . Las funciones pueden tener interdependencias, depender de marcas de línea de comandos, de la configuración del archivo BUILD y de otras variables. Relaciones entre atributos Por lo general, las dependencias se administran directamente con Bazel, que simplemente aplica los requisitos y administra los conflictos intrínsecos a la naturaleza de las funciones definidas en la compilación. La especificación de la cadena de herramientas permite restricciones más detalladas para usar directamente dentro de la regla de Starlark que rige la compatibilidad y expansión de funciones. Debes realizar las siguientes acciones: Restricción | Descripción | requires = [ feature_set (features = [ 'feature-name-1', 'feature-name-2' ]), ] | A nivel de la función La función solo es compatible si están habilitadas las funciones requeridas especificadas. Por ejemplo, cuando una función solo es compatible con ciertos modos de compilación (opt , dbg o fastbuild ). Si "requires" contiene varios "feature_set", la función es compatible si se cumple alguno de los "feature_set" (cuando se habilitan todas las funciones especificadas). implies = ['feature'] | A nivel de la función Esta función implica las funciones especificadas. Habilitar una función también habilita de forma implícita todas las funciones que implica (es decir, funciona de forma recursiva). También proporciona la capacidad de factorizar subconjuntos comunes de funcionalidad de un conjunto de funciones, como las partes comunes de los desinfectantes. Las funciones implícitas no se pueden inhabilitar. | provides = ['feature'] | A nivel de la función Indica que esta función es una de varias funciones alternativas mutuamente excluyentes. Por ejemplo, todos los validadores podrían especificar Esto mejora la administración de errores, ya que enumera las alternativas si el usuario solicita dos o más funciones mutuamente excluyentes a la vez. | with_features = [ with_feature_set( features = ['feature-1'], not_features = ['feature-2'], ), ] | Marca a nivel del conjunto. Un componente puede especificar varios conjuntos de marcas con varios. Cuando se especifica with_features , el conjunto de marcas solo se expandirá al comando de compilación si hay al menos un with_feature_set para el que todas las funciones del conjunto features especificado están habilitadas y todas las funciones especificadas en el conjunto not_features están inhabilitadas. Si no se especifica with_features , el conjunto de marcas se aplicará de forma incondicional a cada acción especificada. Acciones Las acciones proporcionan la flexibilidad para modificar las circunstancias en las que se ejecuta una acción sin suponer cómo se ejecutará. Un action_config especifica el objeto binario de la herramienta que invoca una acción, mientras que un feature especifica la configuración (marcas) que determinan cómo se comporta esa herramienta cuando se invoca la acción. Las funciones hacen referencia a acciones para indicar a qué acciones de Bazel afectan, ya que las acciones pueden modificar el gráfico de acciones de Bazel. El proveedor CcToolchainConfigInfo contiene acciones que tienen marcas y herramientas asociadas, como c++-compile . Las marcas se asignan a cada acción asociándolas con una función. Cada nombre de acción representa un solo tipo de acción que realiza Bazel, como la compilación o la vinculación. Sin embargo, existe una relación de muchos a uno entre las acciones y los tipos de acciones de Bazel, en la que un tipo de acción de Bazel hace referencia a una clase de Java que implementa una acción (como CppCompileAction ). En particular, las "acciones de ensamblador" y las "acciones del compilador" en la siguiente tabla son CppCompileAction , mientras que las acciones de vinculación son CppLinkAction . Acciones del ensamblador Acción | Descripción | preprocess-assemble Ensambla con el procesamiento previo. Por lo general, para archivos .S . assemble Ensambla sin procesamiento previo. Por lo general, para archivos .s . Acciones del compilador Acción | Descripción | cc-flags-make-variable Propaga CC_FLAGS a genrules. c-compile Compila como C. | c++-compile Compila como C++. | c++-header-parsing Ejecuta el analizador del compilador en un archivo de encabezado para asegurarte de que el encabezado sea independiente, ya que, de lo contrario, se producirán errores de compilación. Solo se aplica a las cadenas de herramientas que admiten módulos. | Acciones de vínculos Acción | Descripción | c++-link-dynamic-library Vincula una biblioteca compartida que contenga todas sus dependencias. | c++-link-nodeps-dynamic-library Vincula una biblioteca compartida que solo contenga fuentes cc_library . c++-link-executable Vincula una biblioteca final lista para ejecutar. | Acciones de RA Las acciones de RA ensamblan archivos de objetos en bibliotecas de archivos (archivos .a ) a través de ar y codifican algunas semánticas en el nombre. Acción | Descripción | c++-link-static-library Crea una biblioteca estática (archivo). | Acciones de LTO Acción | Descripción | lto-backend Acción ThinLTO que compila código de bytes en objetos nativos. | lto-index Acción ThinLTO que genera un índice global. | Usa action_config action_config es una estructura de Starlark que describe una acción de Bazel especificando la herramienta (binaria) que se invocará durante la acción y los conjuntos de marcas, definidos por funciones. Estas marcas aplican restricciones a la ejecución de la acción. El constructor action_config() tiene los siguientes parámetros: Atributo | Descripción | action_name La acción de Bazel a la que corresponde esta acción. Bazel usa este atributo para descubrir la herramienta y los requisitos de ejecución por acción. | tools El ejecutable que se invocará. La herramienta que se aplique a la acción será la primera en la lista con un conjunto de atributos que coincida con la configuración de atributos. Se debe proporcionar un valor predeterminado. | flag_sets Es una lista de marcas que se aplica a un grupo de acciones. Es igual que para una función. | env_sets Es una lista de restricciones de entorno que se aplica a un grupo de acciones. Es igual que para un componente. | Un action_config puede requerir y sugerir otros atributos y action_config según lo indiquen las relaciones de atributos que se describieron antes. Este comportamiento es similar al de una función. Los últimos dos atributos son redundantes en comparación con los atributos correspondientes en las funciones y se incluyen porque algunas acciones de Bazel requieren ciertas marcas o variables de entorno, y el objetivo es evitar pares action_config +feature innecesarios. Por lo general, se prefiere compartir una sola función en varios action_config . No puedes definir más de un action_config con el mismo action_name dentro de la misma cadena de herramientas. Esto evita la ambigüedad en las rutas de herramientas y aplica la intención detrás de action_config : que las propiedades de una acción se describan claramente en un solo lugar de la cadena de herramientas. Cómo usar el constructor de herramientas Unaction_config puede especificar un conjunto de herramientas a través de su parámetro tools . El constructor tool() toma los siguientes parámetros: Campo | Descripción | path Es la ruta de acceso a la herramienta en cuestión (en relación con la ubicación actual). | with_features Es una lista de conjuntos de atributos de los que al menos uno debe cumplirse para que se aplique esta herramienta. | Para un action_config determinado, solo un tool aplica su ruta de herramientas y requisitos de ejecución a la acción de Bazel. Para seleccionar una herramienta, se itera a través del atributo tools en un action_config hasta que se encuentra una herramienta con un conjunto with_feature que coincida con la configuración de la función (consulta Relaciones entre funciones más arriba en esta página para obtener más información). Debes finalizar tus listas de herramientas con una herramienta predeterminada que corresponda a una configuración de funciones vacía. Ejemplo de uso Las funciones y las acciones se pueden usar juntas para implementar acciones de Bazel con diversas semánticas multiplataforma. Por ejemplo, la generación de símbolos de depuración en macOS requiere generar símbolos en la acción de compilación y, luego, invocar una herramienta especializada durante la acción de vinculación para crear un archivo dsym comprimido y, luego, descomprimir ese archivo para producir el paquete de aplicación y los archivos .plist que puede consumir Xcode. Con Bazel, este proceso se puede implementar de la siguiente manera, en la que unbundle-debuginfo es una acción de Bazel: load("@rules_cc//cc:defs.bzl", "ACTION_NAMES") action_configs = [ action_config ( action_name = ACTION_NAMES.cpp_link_executable, tools = [ tool( with_features = [ with_feature(features=["generate-debug-symbols"]), ], path = "toolchain/mac/ld-with-dsym-packaging", ), tool (path = "toolchain/mac/ld"), ], ), ] features = [ feature( name = "generate-debug-symbols", flag_sets = [ flag_set ( actions = [ ACTION_NAMES.c_compile, ACTION_NAMES.cpp_compile ], flag_groups = [ flag_group( flags = ["-g"], ), ], ) ], implies = ["unbundle-debuginfo"], ), ] Esta misma función se puede implementar de manera completamente diferente para Linux, que usa fission , o para Windows, que produce archivos .pdb . Por ejemplo, la implementación para la generación de símbolos de depuración basados en fission podría verse de la siguiente manera: load("@rules_cc//cc:defs.bzl", "ACTION_NAMES") action_configs = [ action_config ( name = ACTION_NAMES.cpp_compile, tools = [ tool( path = "toolchain/bin/gcc", ), ], ), ] features = [ feature ( name = "generate-debug-symbols", requires = [with_feature_set(features = ["dbg"])], flag_sets = [ flag_set( actions = [ACTION_NAMES.cpp_compile], flag_groups = [ flag_group( flags = ["-gsplit-dwarf"], ), ], ), flag_set( actions = [ACTION_NAMES.cpp_link_executable], flag_groups = [ flag_group( flags = ["-Wl", "--gdb-index"], ), ], ), ], ), ] Grupos de marcas CcToolchainConfigInfo te permite agrupar marcas en grupos que cumplen un propósito específico. Puedes especificar una marca con variables predefinidas dentro del valor de la marca, que el compilador expande cuando se agrega la marca al comando de compilación. Por ejemplo: flag_group ( flags = ["%{output_execpath}"], ) En este caso, el contenido de la marca se reemplazará por la ruta de acceso del archivo de salida de la acción. Los grupos de marcas se expanden al comando de compilación en el orden en que aparecen en la lista, de arriba abajo y de izquierda a derecha. En el caso de las marcas que se deben repetir con diferentes valores cuando se agregan al comando de compilación, el grupo de marcas puede iterar variables de tipo list . Por ejemplo, la variable include_path de tipo list : flag_group ( iterate_over = "include_paths", flags = ["-I%{include_paths}"], ) se expande a -I<path> para cada elemento de ruta de la lista include_paths . Todas las marcas (o flag_group ) en el cuerpo de una declaración de grupo de marcas se expanden como una unidad. Por ejemplo: flag_group ( iterate_over = "include_paths", flags = ["-I", "%{include_paths}"], ) se expande a -I <path> para cada elemento de ruta de la lista include_paths . Una variable se puede repetir varias veces. Por ejemplo: flag_group ( iterate_over = "include_paths", flags = ["-iprefix=%{include_paths}", "-isystem=%{include_paths}"], ) se expande a lo siguiente: -iprefix=<inc0> -isystem=<inc0> -iprefix=<inc1> -isystem=<inc1> Las variables pueden corresponder a estructuras a las que se puede acceder con la notación de puntos. Por ejemplo: flag_group ( flags = ["-l%{libraries_to_link.name}"], ) Las estructuras pueden anidarse y también pueden contener secuencias. Para evitar conflictos de nombres y ser explícito, debes especificar la ruta de acceso completa a través de los campos. Por ejemplo: flag_group ( iterate_over = "libraries_to_link", flag_groups = [ flag_group ( iterate_over = "libraries_to_link.shared_libraries", flags = ["-l%{libraries_to_link.shared_libraries.name}"], ), ], ) Expansión condicional Los grupos de marcas admiten la expansión condicional según la presencia de una variable particular o su campo con los atributos expand_if_available , expand_if_not_available , expand_if_true , expand_if_false o expand_if_equal . Por ejemplo: flag_group ( iterate_over = "libraries_to_link", flag_groups = [ flag_group ( iterate_over = "libraries_to_link.shared_libraries", flag_groups = [ flag_group ( expand_if_available = "libraries_to_link.shared_libraries.is_whole_archive", flags = ["--whole_archive"], ), flag_group ( flags = ["-l%{libraries_to_link.shared_libraries.name}"], ), flag_group ( expand_if_available = "libraries_to_link.shared_libraries.is_whole_archive", flags = ["--no_whole_archive"], ), ], ), ], ) Referencia de CcToolchainConfigInfo En esta sección, se proporciona una referencia de las variables de compilación, las funciones y otra información necesaria para configurar correctamente las reglas de C++. Variables de compilación de CcToolchainConfigInfo La siguiente es una referencia de las variables de compilación de CcToolchainConfigInfo . Variable | Acción | Descripción | source_file compile | Es el archivo de origen que se compilará. | input_file strip | Artefacto que se quitará | output_file compile | Resultado de la compilación. | output_assembly_file compile | Archivo de ensamblado emitido. Solo se aplica cuando la acción compile emite texto de ensamblado, por lo general, cuando se usa la marca --save_temps . El contenido es el mismo que para output_file . output_preprocess_file compile | Salida procesada previamente. Solo se aplica a las acciones de compilación que solo procesan previamente los archivos fuente, por lo general, cuando se usa la marca --save_temps . El contenido es el mismo que para output_file . includes compile | Es la secuencia de archivos que el compilador debe incluir de forma incondicional en la fuente compilada. | include_paths compile | Directorios de secuencia en los que el compilador busca encabezados incluidos con #include<foo.h> y #include "foo.h" . quote_include_paths compile | La secuencia de -iquote incluye directorios en los que el compilador busca encabezados incluidos con #include "foo.h" . system_include_paths compile | La secuencia de -isystem incluye directorios en los que el compilador busca encabezados incluidos con #include <foo.h> . dependency_file compile | Es el archivo de dependencia .d que genera el compilador. preprocessor_defines compile | Es una secuencia de defines , como --DDEBUG . pic compile | Compila el resultado como código independiente de la posición. | gcov_gcno_file compile | El archivo de cobertura gcov per_object_debug_info_file compile | El archivo de información de depuración por objeto (.dwp ). stripotps strip | Es una secuencia de stripopts . legacy_compile_flags compile | Es la secuencia de marcas de los campos CROSSTOOL heredados, como compiler_flag , optional_compiler_flag , cxx_flag y optional_cxx_flag . user_compile_flags compile | Es la secuencia de marcas del atributo de la regla copt o de las marcas --copt , --cxxopt y --conlyopt . unfiltered_compile_flags compile | Es la secuencia de marcas del campo CROSSTOOL heredado de unfiltered_cxx_flag o la función unfiltered_compile_flags . Estos no se filtran según el atributo de la regla nocopts . sysroot El tipo sysroot . runtime_library_search_directories vínculo | Entradas en la ruta de búsqueda del tiempo de ejecución del vinculador (por lo general, se configura con la marca -rpath ). library_search_directories vínculo | Entradas en la ruta de búsqueda del vinculador (por lo general, se establece con la marca -L ). libraries_to_link vínculo | Marcas que proporcionan archivos para vincular como entradas en la invocación del vinculador. | def_file_path vínculo | Ubicación del archivo def que se usa en Windows con MSVC. | linker_param_file vínculo | Es la ubicación del archivo de parámetros del vinculador que creó bazel para superar el límite de longitud de la línea de comandos. | output_execpath vínculo | Es la ruta de acceso de ejecución del resultado del vinculador. | generate_interface_library vínculo | "yes" o "no" , según si se debe generar la biblioteca de interfaz. interface_library_builder_path vínculo | Es la ruta de acceso a la herramienta de creación de bibliotecas de interfaz. | interface_library_input_path vínculo | Entrada para la herramienta de compilación ifso de la biblioteca de interfaz. interface_library_output_path vínculo | Es la ruta de acceso en la que se generará la biblioteca de la interfaz con la herramienta de compilación ifso . legacy_link_flags vínculo | Marcas de vinculador que provienen de los campos CROSSTOOL heredados user_link_flags vínculo | Marcas de vinculador que provienen del atributo --linkopt o linkopts . linkstamp_paths vínculo | Es una variable de compilación que proporciona rutas de vínculo. | force_pic vínculo | La presencia de esta variable indica que se debe generar código PIC/PIE (se pasó la opción de Bazel `--force_pic`). | strip_debug_symbols vínculo | La presencia de esta variable indica que se deben quitar los símbolos de depuración. | is_cc_test vínculo | Es verdadero cuando la acción actual es una acción de vinculación cc_test ; de lo contrario, es falso. is_using_fission compilar, vincular | La presencia de esta variable indica que la fisión (información de depuración por objeto) está activada. La información de depuración estará en los archivos .dwo en lugar de los archivos .o , y el compilador y el vinculador deben saberlo. fdo_instrument_path compilar, vincular | Es la ruta de acceso al directorio que almacena el perfil de instrumentación de FDO. | fdo_profile_path compile | Es la ruta de acceso al perfil de FDO. | fdo_prefetch_hints_path compile | Es la ruta de acceso al perfil de carga previa de la caché. | csfdo_instrument_path compilar, vincular | Es la ruta de acceso al directorio que almacena el perfil de instrumentación de FDO sensible al contexto. | Funciones conocidas A continuación, se incluye una referencia de las funciones y sus condiciones de activación. Función | Documentación | opt | dbg | fastbuild Se habilita de forma predeterminada según el modo de compilación. | static_linking_mode | dynamic_linking_mode Se habilita de forma predeterminada según el modo de vinculación. | per_object_debug_info Se habilita si se especifica y habilita la función supports_fission , y se especifica el modo de compilación actual en la marca --fission . supports_start_end_lib Si está habilitada (y se establece la opción --start_end_lib ), Bazel no vinculará bibliotecas estáticas, sino que usará las opciones del vinculador --start-lib/--end-lib para vincular objetos directamente. Esto acelera la compilación, ya que Bazel no tiene que compilar bibliotecas estáticas. supports_interface_shared_libraries Si está habilitado (y se establece la opción --interface_shared_objects ), Bazel vinculará los destinos que tengan linkstatic establecido como "False" (cc_test de forma predeterminada) con las bibliotecas compartidas de la interfaz. Esto hace que la vinculación incremental sea más rápida. supports_dynamic_linker Si se habilita, las reglas de C++ sabrán que la cadena de herramientas puede producir bibliotecas compartidas. | static_link_cpp_runtimes Si está habilitado, Bazel vinculará el entorno de ejecución de C++ de forma estática en el modo de vinculación estática y de forma dinámica en el modo de vinculación dinámica. Los artefactos especificados en el atributo cc_toolchain.static_runtime_lib o cc_toolchain.dynamic_runtime_lib (según el modo de vinculación) se agregarán a las acciones de vinculación. supports_pic Si está habilitada, la cadena de herramientas sabrá usar objetos PIC para bibliotecas dinámicas. La variable "pic" está presente cada vez que se necesita la compilación de PIC. Si no está habilitada de forma predeterminada y se pasa `--force_pic`, Bazel solicitará "supports_pic" y validará que la función esté habilitada. Si falta la función o no se pudo habilitar, no se puede usar `--force_pic`. | static_linking_mode | dynamic_linking_mode Se habilita de forma predeterminada según el modo de vinculación. | no_legacy_features Evita que Bazel agregue funciones heredadas a la configuración de C++ cuando esté presente. Consulta la lista completa de funciones a continuación. | Lógica de parcheo de funciones heredadas Bazel aplica los siguientes cambios a las funciones de la cadena de herramientas para la retrocompatibilidad: - Mueve la función legacy_compile_flags a la parte superior de la cadena de herramientas. - Mueve la función default_compile_flags a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función dependency_file (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función pic (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función per_object_debug_info (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función preprocessor_defines (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función includes (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función include_paths (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función fdo_instrument (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función fdo_optimize (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función cs_fdo_instrument (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función cs_fdo_optimize (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función fdo_prefetch_hints (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función autofdo (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función build_interface_libraries (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función dynamic_library_linker_tool (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función shared_flag (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función linkstamps (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función output_execpath_flags (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función runtime_library_search_directories (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función library_search_directories (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función archiver_flags (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función libraries_to_link (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función force_pic_flags (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función user_link_flags (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función legacy_link_flags (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función static_libgcc (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función fission_support (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función strip_debug_symbols (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función coverage (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función llvm_coverage_map_format (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función gcc_coverage_map_format (si no está presente) a la parte superior de la cadena de herramientas. - Agrega la función fully_static_link (si no está presente) a la parte inferior de la cadena de herramientas. - Agrega la función user_compile_flags (si no está presente) a la parte inferior de la cadena de herramientas. - Agrega la función sysroot (si no está presente) a la parte inferior de la cadena de herramientas. - Agrega la función unfiltered_compile_flags (si no está presente) a la parte inferior de la cadena de herramientas. - Agrega la función linker_param_file (si no está presente) a la parte inferior de la cadena de herramientas. - Agrega la función compiler_input_flags (si no está presente) a la parte inferior de la cadena de herramientas. - Agrega la función compiler_output_flags (si no está presente) a la parte inferior de la cadena de herramientas. Esta es una lista larga de funciones. El plan es deshacerse de ellos una vez que se complete Crosstool en Starlark. Para los lectores curiosos, consulta la implementación en CppActionConfigs y, para las cadenas de herramientas de producción, considera agregar no_legacy_features para que la cadena de herramientas sea más independiente.
<urn:uuid:065e002a-7964-465c-ad35-7743425dab17>
CC-MAIN-2025-05
https://bazel.build/versions/7.3.0/docs/cc-toolchain-config-reference?authuser=4&hl=es
2025-01-25T00:16:01Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.984905
null
Muertes escabrosas, desapariciones de niños, escenificaciones diabólicas, América profunda, un psicópata cuyos actos están relacionados con las altas esferas de un Estado sureño (Luisiana), Seguir leyendoSuscríbete Únete a otros 355 suscriptores Miembros del Jurado de los Blogos de Oro Todos los programas de Festivaleros Colaboramos con Estamos en Lo más visto Participamos en Kred Rank Archivos Licencia Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use. To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
<urn:uuid:495b101b-5423-4903-b336-f43beac9b95b>
CC-MAIN-2025-05
https://desdeelsofacineytv.com/tag/true-detective-critica/
2025-01-24T23:33:05Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.937092
null
Alcampo vende por error miles de PlayStation 4 a 1 céntimo: los compradores las reclaman Hace unas semanas veíamos cómo la compañía tecnológica Dell metía la pata hasta el fondo, poniendo a la venta una gran cantidad de ordenadores portátiles de alta gama a unos precios irrisorios que rondaban los 30 euros. Sin embargo, la cosa de vender productos de alto precio a un precio mucho más bajo de lo normal no ha quedado ahí, algo que ha demostrado Alcampo con sus PlayStation 4. Y es que el centro comercial Alcampo de Sevilla Este puso a la venta, por un error informático, miles de unidades de la PlayStation 4 de 500 GB de almacenamiento por un precio de 1 céntimo. Sí, has leído bien. La consola en cuestión incluía además dos juegos, por lo que el pack conformaba un precio que, en una situación normal, rondaría los 300 euros. Sin duda, se trataba de una oferta irrechazable, y los usuarios no tardaron en hacerse con ella. Tras la compra de estas unidades, en la que se dieron casos como el de Javier, de Valencia, que se hizo por 20 de estas PlayStation 4 por un precio de 20 céntimos, Alcampo envió un email de confirmación de la compra. Sin embargo, ayer mismo, los compradores comenzaron a recibir un aviso de que era imposible realizar la entrega, ya que Alcampo no contaba con stock. Ahora, decenas de compradores se están organizando contra la compañía de centros comerciales, ya que reclaman sus consolas por el precio que pagaron. No obstante, no está claro cómo acabará este dolor de cabeza para Alcampo, pues tienen de precedente el caso de Dell, en el que también se enviaron los emails de confirmación del pedido. vía: ABC
<urn:uuid:a5aae72b-d48e-44f3-9e7f-c41f8ee629f2>
CC-MAIN-2025-05
https://elchapuzasinformatico.com/2019/07/alcampo-vende-por-error-miles-de-playstation-4-a-1-centimo-los-compradores-las-reclaman/
2025-01-24T22:51:28Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996015
null
NVIDIA no espera a TSMC y firmará con Samsung para las GPU H100 de IA NVIDIA no espera a nadie, ni siquiera a sus socios. La demanda de GPU para IA es tan sumamente alta que ha desbordado a TSMC y los taiwaneses tardarán meses en poder ponerse al día. Por ello, NVIDIA ha recurrido a Samsung y a tenor de lo que se dice desde Seúl el acuerdo está a punto de firmarse para la mejor tarjeta gráfica de la marca hasta el momento, la H100. ¿Cómo puede Samsung fabricar las H100 de NVIDIA al completo? Los coreanos van a hacer el negocio de su vida, puesto que hasta ahora sus dos máximos rivales les estaban fabricando en exclusiva las tarjetas gráficas a NVIDIA, más concretamente la tan buscada H100. TSMC y SK Hynix hacían un equipo imbatible, pero Samsung ha llegado, tarde, sí, pero con unos precios al parecer irresistibles, y si a esto le sumamos que NVIDIA necesita más capacidad de producción... Samsung cogerá parte del mercado de TSMC y SK Hynix con las NVIDIA H100, pero ¿cómo? Es la gran pregunta que muchos os estaréis haciendo. Por recapitular brevemente, las NVIDIA H100 son posibles gracias a la tecnología CoWoS de TSMC como packaging 2.5D mediante un interposer, a lo que luego se le sumaba la HBM3 de SK Hynix para hacer el chip al completo. Samsung no tenía disponible nada pese a haberlo presentado a finales de 2021. Hablamos en pasado porque lo que se ha desvelado es que ha terminado su implementación del I-Cube4 e I-Cube8 (ahora X-Cube4 y X-Cube8 en su segunda generación), es decir, su tecnología de packaging 2.5D que llegará antes de lo previsto. Al menos la primera de ellas que puede albergar 4 HBM y la segunda 8 stacks. Por tanto, NVIDIA podría lograr lo mismo que hacen ahora TSMC y SK Hynix con un solo proveedor, con un precio más competitivo por ir a producir a Corea del Sur y además con dos modularidades distintas para sus versiones del H100. X-Cube8 se retrasará hasta el año que viene Al igual que le está pasando a TSMC con su pronóstico de producción de package con interposer, Samsung va a tener que seguir la línea que trazó hace 3 años y ampliar sus FAB. Los taiwaneses tienen proyectada una nueva fábrica y planean invertir 2.900 millones de dólares en una planta para estos fines, la cual estará disponible en un año y medio como pronto. Samsung va con la delantera aquí, puesto que su X-Cube8 estará listo en algún punto de finales del año que viene. X-Cube 4 lo hará a principios. Por tanto, Samsung le fabricará a NVIDIA sus H100 con I-Cube4 e I-Cube8 ya finalizados y en producción, con su propia HBM3 y con un menor coste para la marca. TSMC no puede ni competir en precio ni en volumen, puesto que ya firmó con NVIDIA para el próximo trimestre y está desbordada, donde el Super Hot Run tiene que dar todavía sus frutos, los cuales veremos a finales de año. Tanto es así, que se rumorea que más empresas van a tocar a la puerta de Samsung ante los cada vez más largos tiempos de espera de TSMC. Ver para creer.
<urn:uuid:16c1ec93-0adb-4790-971a-568a93e8ca56>
CC-MAIN-2025-05
https://elchapuzasinformatico.com/2023/08/nvidia-samsung-gpu-h100-ia/
2025-01-24T23:42:05Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996803
null
Thalí García | || ---|---|---| García en 2023. | || Información personal | || Nombre de nacimiento | Thalí Alejandra García Arce | | Otros nombres | Thalí Garcia | | Nacimiento | 14 de marzo de 1990 (34 años) Hermosillo, Sonora, México | | Nacionalidad | Mexicana | | Familia | || Cónyuge | Felipe Aguilar Dulce (matr. 2017) | | Hijos | 2 | | Información profesional | || Ocupación | Actriz | | Rol debut | High School Musical: la selección | | Año de debut | 2007 - presente | | Sitio web | || Carrera [editar]Saltó a la fama en el programa de telerrealidad de Televisión Azteca, High School Musical: la selección, en donde se buscaba a los protagonistas de la versión mexicana de la película High School Musical.[1] Posteriormente, a los 17 años, se mudó de Hermosillo a México, D. F. para comenzar su carrera como actriz.[2] En México fue una presentadora de la versión mexicana de Nickers, un programa de televisión especialmente para los espectadores de 8 a 15 años emitido por Nickelodeon Latinoamérica[3] de lunes a viernes a las 4 de la tarde.[4] Fue una de las versiones nacionales lanzadas en países hispanoamericanos después del gran éxito de la primera versión del programa en 2006 en Brasil.[5] En el 2013 interpretó a Sandra Jiménez en la serie original de Nickelodeon, 11-11: En mi cuadra nada cuadra. Para el 2019, se anunció que participaría en la serie El Señor de los Cielos para su séptima temporada, en el rol de Berenice Ahumada, rol que continuará realizando para su octava temporada que saldrá al público en el 2023.[6] En la serie también conoció a la actriz Isabella Castillo, quien actúa como la hermana en esta serie (Diana Ahumada). Filmografía [editar]Televisión [editar]Año | Título | Personaje | ---|---|---| 2008 | Secretos del alma | Maribel Alcázar Lima | 2011 | Bienvenida realidad | Regina Córdoba | 2012 | Rosa diamante | Eva Sotomayor | 2013 | 11-11: En mi cuadra nada cuadra | Sandra Jiménez | 2013-2014 | Hombre tenías que ser | Gabriela "Gaby" Álvarez Trueda | 2014 | Reina de corazones | Camila de Rosas Santillana | 2016-2017 | Silvana sin lana | María de los Ángeles "Angie" Villaseñor Rivapalacios | 2018-2024 | El Señor de los Cielos | Berenice "Bere" Ahumada Estévez[7][8][9] | 2018-2019 | Las Buchonas | Manuela | 2019 | Un poquito tuyo | Viviana "Vivi" Solano Montiel | 2020 | De brutas, nada[10] | | 2022 | Los ricos también lloran | Sofía Mandujano[11] | Programas [editar]Año | Título | Rol | Notas | ---|---|---|---| 2008 | Nickers | Conductora | | 2011 | Top Ten | Conductora | | 2023 | Los 50 | Concursante[12] | 11.ª eliminada (8 episodios) | 2024 | La casa de los famosos | Concursante[13] | Descalificada | Premios y nominaciones [editar]Año | Premiación | Categoría | Serie | Resultado | ---|---|---|---|---| 2013 | Kids Choice Awards México | Actriz Favorita | 11-11: En mi cuadra nada cuadra | Nominada | Referencias [editar]- Thali expulsada de High School Musical: la selección - Expreso del 16 de julio de 2013: Protagoniza hermosillense la serie Misión 11:11 para Nickelodeon - Variety Media: Nickers aimed at kids aged 8 to 15 (en inglés) - Organización Editorial Mexicana: Nickers en el Cici Acapulco. - Real TV News Online: Nick LA lanza Nickers, la primera producción local realizada en Argentina y México Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine. - «EL SEÑOR DE LOS CIELOS». 6 de enero de 2023. Consultado el 6 de enero de 2023. - Diciembre 20, Por Moisés González. «Quién es quién en la octava temporada de El señor de los cielos». People en Español. Consultado el 17 de enero de 2023. - MAG, NOTICIAS (27 de febrero de 2024). «El señor de los cielos Temporada 9, actores y personajes: quién es quién en los nuevos episodios | Telemundo | FAMA». Mag. Consultado el 13 de marzo de 2024. - «Matan al personaje de Thalí García en El señor de los cielos: "Qué mala manera de sacar un personaje"». People en Español (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2024. - «De Brutas Nada en Amazon Prime Video: La serie mexicana para ver si buscas nuevo roomie». Vogue Mexico. Consultado el 21 de diciembre de 2020. - «Claudia Martín y Sebastián Rulli inician grabaciones de Los Ricos También Lloran». televisa.com. 20 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. - MAG, NOTICIAS (8 de julio de 2023). «Quién es Thalí García de Los 50: biografía, carrera y fotos de la actriz de El señor de los cielos | Celeb de Estados Unidos nnda nnlt | FAMA». Mag. Consultado el 16 de julio de 2023. - «‘Sigo procesando la decisión que tomé’: Thali García en bikini antes de entrar a ‘La Casa de los Famosos 4’». El Diario NY. 21 de enero de 2024. Consultado el 24 de enero de 2024.
<urn:uuid:10a681cc-5247-401a-bca2-9c0cd6ea4078>
CC-MAIN-2025-05
https://es.wikipedia.org/wiki/Thali_Garc%C3%ADa
2025-01-24T22:32:19Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ true ], "location": [ "link_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.928887
null
Apariencia Ir a la página índice Archivo original (766 × 1129 píxeles, tamaño de archivo: 48,42 MB, tipo MIME: application/pdf, 263 páginas) Historial del archivo Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento. Fecha y hora | Miniatura | Dimensiones | Usuario | Comentario | | ---|---|---|---|---|---| actual | 13:53 17 feb 2024 | 766 × 1129, 263 páginas (48,42 MB) | Shooke | Uploaded a work by {{Creator:Henryk Sienkiewicz}} translator: {{Creator:Augusto Riera}} from [http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020025879_C/1020025879_C.html Colección DIgital] de la Universidad Autónoma de Nuevo León. with UploadWizard | Usos del archivo Uso global del archivo Las wikis siguientes utilizan este archivo: - Uso en www.wikidata.org
<urn:uuid:6d727bdb-2a6b-4788-9527-2f38db977783>
CC-MAIN-2025-05
https://es.wikisource.org/wiki/Archivo:Los_cruzados_-_Tomo_II_(1901).pdf
2025-01-24T23:21:51Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa", "mark" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ true, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "1.0" ] }
false
true
Latn
spa
0.882878
null
Este capítulo introdujo tres ideas importantes en la teoría de categorías: profuntores, cate- gorificación y categorías monoidales. Hablemos de ellos a su vez. Los profuntores generalizan las relaciones binarias. En particular, vimos que la idea de pro- funtor sobre un preorden monoidal nos dio el poder adicional necesario para formalizar la idea de una relación de factibilidad entre preordenes de recursos. La idea de una re- lación de factibilidad se debe a Andrea Censi; los llamó problemas monótonos de codiseño. La idea básica se explica en [Cen15], donde también da un lenguaje de programación para especificar y resolver problemas de codiseño. En [Cen17], Censi analiza más a fondo cómo utilizar la estimación para hacer que la resolución de problemas de codiseño sea computacionalmente eficiente. También vimos profactores sobre el costo de preorden, y cómo pensar en estos como puentes entre el espacio métrico Lawvere. Nos referimos anteriormente a la ponencia de Lawvere [Law73]; allí se puede encontrar mucho más sobre Profunctors de Cost. Los profunctores, sin embargo, son mucho más generales que los dos ejemplos que hemos despreciado; los profunctores V se pueden definir no solo cuando V es un preorden, sino para cualquier categoría monoidal simétrica. Una deliciosa y detallada exposición de profactores y conceptos relacionados como equipos, acompañantes y conjuntos, bicategorías monoidales simétricas se puede encontrar en [Shu08; Shu10]. No hemos definido bicategorías monoidales simétricas, pero estarías en lo correcto si adivinaras que se trata de una especie de categorización de categorías monoidales simétricas. Baez y Dolan cuentan la sutil historia de categorizar categorías para obtener categorías cada vez más altas en [BD98]. Crane y Yetter dan una serie de ejemplos de categorización en [CY96]. Por último, hablamos de categorías monoidales y categorías cerradas compactas. Las categorías monoidales son un tema clásico, central en la teoría de categorías, y una introducción rápida se puede encontrar en [Mac98]. Los diagramas de cableado juegan un papel muy importante en este libro y en la teoría de categorías aplicadas en general; si bien se utilizan informalmente durante años, estos se formalizaron primero en el caso de categorías monoidales. Puedes encontrar los detalles aquí [JS93; JSV96]. Las categorías cerradas compactas son un tipo especial de categoría monoidal estructurada; hay muchas otras. Para una amplia introducción a los diferentes sabores de la categoría monoidal, detallada a través de sus diversos estilos de diagrama de cableado, ver [Sel10].
<urn:uuid:5be7c46d-0821-494c-9867-e9d5992901b8>
CC-MAIN-2025-05
https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Matematicas_Aplicadas/Siete_bocetos_en_composicionalidad%3A_una_invitacion_a_la_teoria_aplicada_de_categorias_(Fong_y_Spivak)/04%3A_Codise%C3%B1o_-_Profunctores_y_Categor%C3%ADas_Monoidales/4.06%3A_Resumen_y_lectura_adicional
2025-01-24T22:17:10Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996305
null
Acceder Saltar a: navegación , buscar Usuario Contraseña Mantener mi sesión iniciada Acceder Ayuda con el acceso ¿Has olvidado tu contraseña? Obtenido de « http://historia.piraguismoaranjuez.com/index.php?title=Especial:Entrar » Menú de navegación Herramientas personales Acceder Espacios de nombres Página especial Variantes Vistas Más Buscar Navegación Página principal Cambios recientes Documentos y referencias Herramientas Páginas especiales Versión para imprimir Política de privacidad Acerca de Historia del Club Escuela de Piraguismo Aranjuez Exoneraciones
<urn:uuid:2373230f-c0f1-4485-ba7b-da2ec69e6630>
CC-MAIN-2025-05
https://historia.piraguismoaranjuez.com/index.php?title=Especial:Entrar&returnto=Archivo%3A1998Rescanear0016.jpg
2025-01-24T23:47:59Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false, true ], "in_head": [ true, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.982692
null
root.skip-to-content Comunidades Todo idUS Estadísticas Sobre idUS Español English Iniciar sesión Iniciar sesión ¿Nuevo Usuario? Regístrate. ¿Has olvidado tu contraseña? Inicio Investigación Ciencias Sociales y Jurídicas Didáctica y Organización Educativa Ponencias (Didáctica y Organización Educativa) Trabajo cooperativo basado en proyectos
<urn:uuid:0c4dba04-f401-4743-b981-ba8665e6781f>
CC-MAIN-2025-05
https://idus.us.es/items/ba721e31-d91f-4158-af8e-d714bd406f5e
2025-01-25T00:40:46Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ true ], "location": [ "link_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.970476
null
Desde hace algunos cuantos años, se habla del Gobierno Electrónico para denotar la progresiva incorporación de herramientas de TICs al ejercicio de actividades fundamentalmente administrativas inherentes al ejercicio del Gobierno. Seguramente hay y habrá otras definiciones más grandes o más chicas de gobierno electrónico, pero creo que esta nos sirve para avanzar en lo que quisiera mostrar en este post y es que aquello que expuse una vez como la necesidad de una Administración Pública Relacional, que diera cuenta de relaciones más que de procesos y que permitiera abrir nuevos canales de comunicación ciudadano-administración pública, en lugar de encajonar los que ya habían abiertos a su uso sólo a través de herramientas electrónicas es, de cara al ciudadano, más que una necesidad, una urgencia. Esta idea no es propia, pero creo que está bien que se piense así para nuestros contextos. Es cierto que con la progresiva incorporación de las distintas herramientas TIC al quehacer administrativo-gubernamental, definitivamente se ha posibilitado (en especial en aquellos casos de mayor avance y profundidad) poner un poco de orden en todo aquello que se venía haciendo desde la Administración Pública, en sus distintos niveles de organicidad, y en sus distintos ámbitos territoriales, es decir con las distintas obligaciones legales establecidas por estas instancias. Es cierto también que esa progresiva y, en ocasiones avasallante, incorporación de herramientas TIC a las actividades administrativas vinculadas al hecho gubernamental, ha traído también el progresivo “enamoramiento” por parte de los ciudadanos y de los gobiernos que se han dado a la tarea, a la búsqueda de que esas herramientas den cuenta de eso que ahora se llama “e-democracia” o “democracia electrónica“, para nombrar eso que ocurre, fundamentalmente, cuando el proceso que desde hace tantos años entendemos como “básico” en una democracia es decir las elecciones, ocurre a través de medios electrónicos o facilitado por éstos. Sin embargo, hay varias aristas que explorar antes de entrar al meollo del asunto pues, en realidad, las TIC son herramientas facilitadoras, no son el proceso. Luego, siendo herramientas-para-el proceso (administración pública o ejercicio del gobierno), y siendo que no constituyen el proceso, tan sólo lo adjetivan, en cierto modo lo enriquecen (aunque habrá quien diga que también lo envilecen :D) pero, en todo caso, no aportan tanto como para pensar que el proceso en si mismo (administrar, gestionar lo público) haya cambiado. Siendo que esto es así (“las TIC no son el proceso de gobierno, sino que coadyuvan a su realización”), no es cierto que el gobierno electrónico constituya, como hay quien dice, una forma nueva de hacer gobierno. Ni tampoco ocurre esto con la democracia electrónica. Los gobiernos siguen gestionando y administrando, haciendo políticas públicas, y los ciudadanos debieran seguir haciendo democracia, aunque ahora tengan nuevas herramientas para ello, tan sólo eso, pero no sólo eso, veamos. Antes dije que se hablaba de “democracia electrónica” para denotar la circunstancia en la cual la gente puede votar electrónicamente o asistido por TICs. Esto se muestra de ese modo porque, tradicionalmente, el acto privilegiado de toda democracia es el ejercicio del voto. Bien mostró O’Donnell (1992, revista La Política) en su polémico artículo “La otra institucionalización” que, con frecuencia, las democracias occidentales han exhibido esta característica (las elecciones) como una de las principales de cualquier democracia y de su institucionalización, amén de la existencia de instituciones que respalden la existencia misma del régimen democrático. Esto es importante porque, en realidad, las elecciones son un resultado, un producto, no un proceso en sí mismo, es decir aislado del resto de la democracia, como tanto se nos ha vendido. Aquí quiero situar a las elecciones en un lugar que va más allá de lo que se conoce como “voto castigo”. No es en las elecciones donde se debe poner el foco del análisis de las democracias, pues son el resultado fundamental del proceso neural de toda democracia: la deliberación. De este modo, en realidad el ejercicio del voto es tan sólo uno de los productos del proceso de deliberación y participación ciudadana (a través de referendos, elecciones, plesbiscitos u otros). Siendo esto así aparecen ahora dos preguntas que considero importantes: ¿si las TIC son una herramienta facilitadora, su aplicación irreflexiva puede atentar contra los resultados obtenidos y contra la democracia? y, quizás más importante ¿debiera atenderse la formación ciudadana para la deliberación, participación y el debate antes de la aplicación de TIC a procesos exclusivamente administrativos o vitales de la democracia? Ciertamente conocer de las buenas experiencias de otros países puede ayudar a resolver los problemas. Pero el sólo conocimiento de las buenas prácticas en introducción de TIC a la Administración Pública, no es garantía de que su réplica en contextos distintos sea el buen o el mejor camino para lograr el éxito en lo que se pretende. Saber qué se desea hacer (optimizar procesos, reducir tiempos de espera, ver al ciudadano como cliente, o nutrirse de la participación ciudadana en la definición de los qué y los cómo) añade importantes matices en las opciones de TIC que finalmente se escojan para ser aplicadas. De este modo, es necesario, vital, que en la construcción de la Administración Pública relacional de la que ya tanto se ha dicho, uno de los puntos puestos en la mesa de arranque sea, precisamente, el estudio del contexto y el cuestionamiento sobre la o las tecnologías a utilizar. Ninguna tecnología es inocua. La tecnología en sí misma no lo es. Los administradores lo deberían ver, y ver también que no se trata sólo del ejercicio del gobierno en un mundo globalizado y complejizado, sino que cada uso tecnológico lleva tras de si una concepción de mundo que puede, o no, ser contraria a la concepción de gobierno y sociedad que su aplicación pretende consolidar. Pero por otro lado, y quizás aquí lo más importante, la formación ciudadana es mucho más garante del pleno desarrollo de las actividades deliberativas de los ciudadanos, que la diseminación a lo largo y ancho de los territorios de puntos de acceso electrónico, el abaratamiento y popularización de los accesos a internet y otras tantas acciones señaladas por la ONU como “vitales” en la reducción de la brecha digital. La brecha digital no dejará de ser un problema hasta que los ciudadanos no aprendamos a vernos en relación con aquello que realizamos: nuestras comunidades y desde alli nuestra sociedad. Desde luego una idea común de sociedad nos reúne, y viene delineada como aquello que nombramos como máximos ideales a ser defendidos y organizados por parte del Estado. Para llegar a ese estadio de formación (sin pretender que sea este el límite), definitivamente se necesita andar un camino, y desde allí, podría entonces hablarse de un avance hacia el pleno uso de las TIC a procesos democráticos el cual sólo será posible si hay un uso consciente de las mismas. El mero análisis de buenas prácticas de gobierno electrónico, por otro lado, pareciera ser el resultado, o al menos la muestra, de una segmentación analítica de la sociedad. Y esta segmentación, compartimentación si se quiere, de la sociedad, a ratos se ve como algo más real que analítica, pues conduce, por ejemplo, a pensar que el gobierno electrónico es otro tipo de gobierno , y desde allí, la democracia electrónica es otro tipo de democracia, y el ciudadano electrónico es otro tipo de ciudadano. Estas perspectivas, amén de ser incompletas, son también ingenuas. Antes hemos dicho que el sistema democrático sustenta su funcionamiento en la deliberación y en la institucionalidad y las instituciones que fundamentan tal proceso. Bien, para que la democracia electrónica se constituya en otro tipo de democracia, debieran desarrollarse otro tipo de instituciones (electrónicas quizás), y ciertamente no hay espacio para ello. En otras palabras, no estamos en Gátaca, no es el 1984 de Orwell. Por el contrario nosotros como ciudadanos estamos no sólo empeñados en hacernos, haciendo sus comunidades, sino que a ratos, y pese a esos empeños, estamos quizás ahora más excluidos que antes de cuanto ocurre a su alrededor. Los ciudadanos a ratos estamos segmentados, parcelizados, divididos … somos habitantes de una brecha que ha trascendido lo digital para ser también social. Un análisis al uso de internet entre los ciudadanos promedio de buena parte de los países de América Latina da cuenta de ello. El 75% del su uso se orienta al mantenimiento de relaciones personales y/o de negocios. Esto, sin considerar aspectos socioeconómicos que limitan, por sí mismos, el acceso a las herramientas TIC y a su uso para el desempeño de las actividades gubernamentales. De esta suerte, hablar de ciudadanos electrónicos es hablar también de quienes no lo son porque viven en la brecha sociodigital. Amén de aquellos que viven en la brecha porque, sencillamente, tampoco han sido formados como ciudadanos, lo cual representa un número sensiblemente mayor que los anteriores. El problema es, de nuevo, de raíz y no de forma. El ciudadano, en escencia y en teoría, es la misma materia con la que se cuenta para la construcción democrática de una sociedad, tanto si se utilizan medios electrónicos o no como herramientas en ese proceso constante y recursivo (de una sociedad que se construye, construyéndose). Seguramente la democracia se ampliará en alcance y magnanimidad hacia los ciudadanos (pues debe formarles), pero en escencia y en teoría, es la misma materia con la que se cuenta allí. El ciudadano debe, por tanto, estar formado endógenamente, hacia dentro, es decir, con plena conciencia del centro que le reúne en comunidad: in-formado, y allí el papel del Estado y las otras instituciones sociales es determinante, vital. Las TIC son sólo herramientas, y hay que plantearlas en ese contexto, no en uno en que dejen de serlo para ser objetivo y propósito mismo de las democracias de nuestros tiempos.
<urn:uuid:e596b540-ed73-4d95-8852-d6b6305a676e>
CC-MAIN-2025-05
https://libreconocimiento.org/del-gobierno-electronico-hasta-el-ciudadano-informado/
2025-01-25T00:05:29Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997208
null
Vía: Jorge Valentín Miño: La editorial El perro y la rana de Venezuela acaba de publicar «Relatos pioneros de la ciencia ficción latinoamericana», del compilador Daniel Arella. Aparecen cuentos de : Amado Nervo, Rubén Dario, Clemente Palma, Leopoldo Lugones, José Asusncion Silva, Eugenio Larco, Vivente Huidobro, Horacio Quiroga, Eduardo Ladislao Holmberg, Pablo Palacio, Juan José Arreola, Alejandro Jodorowsky, Julio Garmendia, Felisberto Hernandez, Hector Velarde, Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares y Carlos Octavio Bunge. Relatos pioneros de la ciencia ficción latinoamericana se presenta en un momento de imperiosa necesidad de literatura que convoque al público joven, consciente de esto y de que la juventud es la principal consumidora de nuevas tecnologías la Fundación Editorial El perro y la rana pone a disposición de lectoras y lectores la compilación en su portal web. Luis Enríquez Enlace: RELATOS PIONEROS Juan José Arreola nos ha entregado, en su «confabulario», un escrito donde recuerda, al estilo de su maestro Marcel Schwob, una de las teorías más angelicales sobre ángeles que jamás pudo darse pues puede explicar por qué ahora uno se los encuentra con sus sonrisas desdentadas pero siempre orgullosos frente a esos diablos que sonríen, mostrando sus dientes de marfil. El angelólogo se llamaba Sinesio de Rodas y, como toda angelicalidad radical, quedó sepultado en el olvido: SINESIO DE RODAS Las páginas abrumadoras de la Patrología griega de Paul Migne han sepultado la memoria frágil de Sinesio de Rodas, que proclamó el imperio terrestre de los ángeles del azar. Con su habitual exageración, Orígenes dio a los ángeles una importancia excesiva dentro de la economía celestial. Por su parte, el piadoso Clemente de Alejandría reconoció por primera vez un ángel guardián a nuestra espalda. Y entre los primeros cristianos del Asia Menor se propagó un afecto desordenado por las multiplicidades jerárquicas. Entre la masa oscura de los herejes angelólogos, Valentino el Gnóstico y Basílides, su eufórico discípulo, emergen con brillo luciferino. Ellos dieron alas al culto maniático de los ángeles. En pleno siglo II quisieron alzar del suelo pesadísimas criaturas positivas, que llevan hermosos nombres científicos, como Dínamo y Sofía, a cuya progenie bestial debe el género humano sus desdichas. Casi todo registro visual que se tiene de Borges deja ver a un hombre plácido, dueño de aseveraciones incontrovertibles pese a que él mismo diga incurrir en errores. En la charla que a continuación presentamos, Borges debe hablar con otros escritores que se encuentran al otro lado de su noción de literatura- como ocurre con el venezolano Adriano González León- ; si bien, cuando la charla se dirige a temas políticos, el autor de «El Aleph» guarda silencio, después no se contiene y comienza a discutir. En este encuentro, ocurrido en México en 1973, también están presentes Salvador Elizondo y Juan José Arreola quienes sí fueron más obsecuentes con el maestro. También estuvo presente, como un témpano, el español Germán Bleiberg. Además, Borges equipara a las manos con algo mecánico como una máquina de escribir y habla del gran daño que hizo la imprenta al hacer proliferar libros: En la segunda parte de este encuentro, González León ya no aparece: es reemplazado por Juan García Ponce. Borges hace un llamado a la inocencia en la escritura:
<urn:uuid:bce3ef60-249f-4c93-8066-a199917a4f1c>
CC-MAIN-2025-05
https://milinviernos.org/tag/juan-jose-arreola/
2025-01-24T23:05:06Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc", "by-nc" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.992593
null
Contenido principal del artículo Resumen Descargas Métricas Detalles del artículo La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales. La RAAOT se encuentra bajo la licencia Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es). Se puede compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia. En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y cederán a la revista los derechos de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales. Se deja constancia que el referido artículo es inédito y que no está en espera de impresión en alguna otra publicación nacional o extranjera. Por la presente, acepta/n las modificaciones que sean necesarias, sugeridas en la revisión por los pares (referato), para adaptar el trabajo al estilo y modalidad de publicación de la Revista.
<urn:uuid:f3938b59-be80-4b45-b66b-253a52dc8b91>
CC-MAIN-2025-05
https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/2072
2025-01-24T22:32:34Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa", "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true, false, false ], "in_head": [ false, false, false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0", "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995045
null
Agurto Robelo, Alvaro José and Cuadra Cardoze, Rogelio René (1999) Diagnóstico agronómico del sistema de producción de frijol (Phaseolus vulgaris L) en tres localidades representativas del municipio de Ticuantepe, Managua, Nicaragua. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA. Text tnf01a282.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons BY-NC-ND. Descargar (5MB) | Vista Previa | Resumen El presente estudio se desarrolló durante la época de postrera (1996) en la zona de Ticuantepe, Managua, en las localidades de Buenos Aires, El Edén y Cebadilla, con los objetivos de conocer y profundizar en la problemática agronómica y socioeconómica que se presenta en la producción de frijol (Phaseolus vulgaris L) en el área de estudio, y específicamente investigar que factores de producción están limitando el potencial de rendimiento del cultivo. Como criterio principal se consideró el nivel tecnológico de los productores, definiendo tres grupos de tecnología: tecnología alta, tecnología media y tecnología baja. Se tomaron como muestra veinte productores. La información se recolectó a través de encuesta semi-estructurada, abordando los aspectos involucrados en la producción de frijol tanto agronómicos como socioeconómicos, se aplicó una hoja de campo para analizar los componentes del rendimiento, se calculó la producción estimada para realizar análisis de rendimiento y rentabilidad del cultivo al igual que se realizaron consultas con las instituciones de apoyo al agro que se desempeñan en la zona en diversos aspectos. Los resultados del estudio muestran que existe poca asistencia técnica de parte de las instituciones de apoyo a la agricultura y ausencia de planes de apoyo crediticio de cualquier modalidad. En referencia al manejo agronomico el estudio mostro que existen deficiencias especialmente en lo que se refiere a la fertilización, manejo de plagas y enfermedades debido a la falta de conocimientos basicos de los productores en estos aspectos. De igual forma los criterios de fertilización no están bien definidos, por lo que es comun el mal uso de formulas y dosis del fertilizante. Los productores de tecnologia alta presentan buena rentabilidad con un promedio de 359.21 por ciento de acuerdo a los rendimientos estimados y valor de venta del producto. De igual forma los productores de tecnología media obtienen buena rentabilidad con un promedio de 281.4 por ciento, a excepción de un productor que obtuvo rentabilidad negativa (24.90). Los productores de tecnología baja tienen los rendimientos estimados y rentabilidades más bajas con un promedio de 169.64 por ciento, y aún así, de ocho productores solo tres obtienen rentabilidad negativa (25.4, 47.60 y 22.10 por ciento), lo que demuestra que el cultivo de frijol si es un cultivo rentable a pesar de las diferentes problemáticas que presentan los productores, al igual que se perfila como un cultivo que pasa a ser de subsistencia a un cultivo que genera ganancias. Tipo de Documento: | Tesis (Ingeniería) | ||||||||| ---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---| Autores: | Palabras Clave: | PHASEOLUS VULGARIS; PRODUCCION; RENDIMIENTO DE CULTIVOS; SISTEMAS DE CULTIVO; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA; GESTION DE LUCHA INTEGRADA; CONTROL DE PLAGAS; MALEZAS; ESCARDA; EXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALA; SUELO; TIPOS DE SUELOS; COSTOS DE PRODUCCION; NICARAGUA | ||||||||| Clasificación temática: | F Ciencia y Producción Vegetal > F01 Cultivo E Economia. Desarrollo y Sociologia Rural > E14 Economia y politicas de desarrollo | Dependencias: | Facultad de Agronomía > Ingeniería Agronómica | ||||||||| Usuario Remitente: | Lic. Ecilda Monge | ||||||||| Depositado: | 20 Nov 2014 15:17 | ||||||||| Ultima Modificación: | 17 Mar 2016 15:50 | ||||||||| URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/1729 | ||||||||| Exportar: | Clic Aquí | Descargas Descargas por mes en relación al año Acciones (login) Ver Objeto |
<urn:uuid:850bc1fe-446a-4ea7-bf1d-85c2cfe6353d>
CC-MAIN-2025-05
https://repositorio.una.edu.ni/1729/
2025-01-25T00:11:34Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.989579
null
Reseñas Descargas Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos: 1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. 2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado. 3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.
<urn:uuid:001b8a06-6e75-4bb7-a323-227bda6844ec>
CC-MAIN-2025-05
https://revistas.um.es/daimon/article/view/96711?articlesBySameAuthorPage=3
2025-01-25T00:28:31Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false, false ], "in_head": [ false, false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996964
null
TFW Quiénes somos Nuestros objetivos Colabora Dossier Memoria anual Memorias anuales económicas Certificados Publicaciones Actividades Actualidad Especial Coronavirus Día Mundial de los Padres y las Madres Día de la Madre Día del Padre Noticias Opiniones Panorama Internacional Campañas publicitarias Videos Interesantes Contacto Colabora Newsletter Seleccionar página 2-6 por Alejandro Gordon Oct 28, 2022
<urn:uuid:36741aa1-4c8b-440a-b1b0-9b53fa468586>
CC-MAIN-2025-05
https://thefamilywatch.org/2022/10/28/xiii-leccion-anual-de-la-familia/2-6-3/
2025-01-24T22:07:12Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.954281
null
En mis horas de soledad, observo el fuego de la chimenea, las llamas son voraces con la leña, la consumen como si fuera alimento. Así consume el fuego mis entrañas, un calor que no logro sofocar, no debo ser yo, no es lo mismo, necesito a alguien que me vibre. No será nada facil conseguirlo, va contra mis principios morales, afectaría mi conciencia completa, tambien mi estabilidad general. Sufro en silencio, lo sé, deseándolo en todo momento, compensándolo de alguna forma, esperando llegue el momento. Comentarios COMENTAR
<urn:uuid:4ec05056-17b2-4117-b3e6-921790bddbb6>
CC-MAIN-2025-05
https://www.cortorelatos.com/relato/12788/mi-prioridad/
2025-01-25T00:01:00Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998649
null
Fabulemos y juguemos a cuestionar ciertos cuentos (I) Todas las personas, o casi todas las que conozco asiduas a la lectura y al cine, somos conscientes, de que muchas adaptaciones son poco fieles a las versiones originales. Algunas obras porque son complicadas de adaptar al lenguaje cinematográfico, pero otras rezuman cierta mala intención de manipular o ejemplarizar ciertos roles consensuados. En concreto, la factoría Disney, se puede decir sin ánimo de ofender por mi parte, que ha hecho bastante daño al concepto primigenio de las fábulas y narraciones clásicas infantiles. ¡Cuánta cursilería y cuánta mentira edulcorada destilan sus historias! sobre todo, los personajes femeninos que muestran a las niñas! Parecen querer perpetuar un prototipo de mujer conservadora y espantar así, a cualquier idea feminista sobre la mujer, pero no; no pretendo ni tengo los conocimientos y capacidad suficientes para disertar sobre algo tan peliagudo y polémico... Cierto es que hay honrosas excepciones en las últimas produccciones como "Mulan" o "Brave", donde las heroínas protagonistas no necesitan un super macho que las rescate. Muchos y muchas aplaudimos esa iniciativa más progresista. Yo, en realidad, quiero centrarme en la vieja película " La Bella Durmiente" y su reciente versión del personaje verdaderamente interesante de este cuento: "Maléfica". Se ha vendido esta adaptación como una visión actualizada más propia de nuestro tiempo, pero pocos saben la verdadera historia que yo humildemente os voy a relatar a continuación. Maléfica maldice a Aurora, la princesa protagonista, a NO conocer NUNCA el amor de un hombre. No es verdad que durmiera cien años tras pincharse con una rueca y que fue mágicamente despertada por un beso de amor verdadero. Al fulminante pinchazo, que no pudieron evitar (y mira que lo intentaron), sus sobreprotectores padres, le sucedió y consumió un permanente estado de melancolía que la haría dormir a todas horas. En los pocos momentos que estaba en estado de vigilia soñaba despierta con caballeros maravillosos que la sacudieran de su desdicha y la permitieran escapar de su jaula de oro. Maléfica, era increiblemente bella pero también muy creída y orgullosa. Estaba acostumbrada a tener a los hombres a sus pies, pero uno de ellos la utilizó y le rompió el corazón. (Esta parte oficialmente contada es absolutamente cierta). Este infame hombre resultó ser luego el rey y padre de la desafortunada Aurora. La desdichada princesa sufrió el despecho y la ira de la vengativa Maléfica, que como podéis comprobar, hacía honor a su nombre. Aurora era bonita, dulce y exquisitamente amable. Todos los jóvenes casaderos del reino la encontraban agradable sí, pero algo insulsa, infantil y un pelín lúgubre, producto de su estado continuo de melancolía. Eran gentiles con ella, porque ella no merecía por su buen carácter, ningún gesto de descortesía. Pero, aynnns!! la maldición surtía efecto y ninguno sentía ni la más mínima atracción por ella. Pero esta brujeril blasfemia, al mismo tiempo, hizo su efecto "boomerang" en Maléfica y ella también perdió su hasta ahora, irresistible encanto para los hombres. Comentarios COMENTAR
<urn:uuid:43a05219-b7e8-429d-8e2a-88c6b3962fe0>
CC-MAIN-2025-05
https://www.cortorelatos.com/relato/28513/fabulemos-y-juguemos-cuestionar-ciertos-cuentos-i/
2025-01-25T00:27:39Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996795
null
La Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina advirtió que, en la noche del miércoles, deberá detener sus operaciones para salvar vidas en la Franja de Gaza a menos que el enclave reciba más combustible. La situación humanitaria que enfrenta el territorio palestino ha alcanzado niveles catastróficos, ya que algunos hospitales han debido cerrar sus puertas y otros se ven obligados a suspender servicios críticos debido a la falta de combustible y suministros. En el norte de Gaza, en el Hospital Indonesia, el personal ha recurrido a las linternas de los teléfonos inteligentes para poder ver en la oscuridad después de que el hospital se vio obligado a desconectar la energía en gran parte del edificio. Mientras tanto, continúa el incesante bombardeo israelí sobre Gaza. El martes, un padre de la ciudad de Jan Yunis llevaba el cadáver de su hija pequeña en sus brazos después de que muriera en un ataque aéreo que Israel lanzó sobre su vivienda. Abdullah Teish: “No quiero dejarla ir. Esta es mi hija. Quiero estar con ella todo el tiempo que pueda antes de enterrarla. Ellos querían cubrir su rostro, pero les dije: 'No, no cubrimos los rostros de los mártires'. El rostro del mártir nunca se cubre. El rostro del mártir nunca se cubre”. El Ministerio de Salud palestino en Gaza afirma que más de 6.500 personas han muerto desde el 7 de octubre. Las 1,4 millones de personas que han tenido que desplazarse a otras partes de Gaza, lo que representa más de la mitad de su población total, enfrentan tasas de morbilidad cada vez mayores debido al hacinamiento, las malas condiciones sanitarias y la falta de artículos de primera necesidad, como por ejemplo, alimentos y agua. Sojood Najm: “Por la noche hace frío y no hay suficientes mantas para todos. Hay arena justo debajo de nosotros. Los niños y niñas están todos enfermos, algunos tosen, otros tienen secreción nasal y otros por la noche tienen fiebre. ¿Dónde están los derechos de nuestros hijos e hijas? ¿Dónde están nuestros derechos humanos?”.
<urn:uuid:913d84af-d164-4a1b-a3c2-815e8fa08751>
CC-MAIN-2025-05
https://www.democracynow.org/es/2023/10/25/titulares/unrwa_is_hours_away_from_running_out_of_fuel_as_gaza_hospitals_shut_sickness_spreads
2025-01-24T23:01:39Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998271
null
Búsqueda avanzada Generalidades Tracto respiratorio superior Tracto respiratorio inferior Estructuras accesorias Mediastino Funciones del sistema 28 Valoraciones, valoración media 3,6 de 5. Para poder enviar el formulario, tienes que leer y aceptar la Política de Protección de datos. Si no la aceptas y nos das tu consentimiento para tratar tus datos con las finalidades descritas, no podemos aceptar ni gestionar el Servicio web de contacto, consulta o solicitud
<urn:uuid:92da4ced-0ad0-4896-a74b-bc6a34be3397>
CC-MAIN-2025-05
https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/sistema_respiratorio/dimension_biologica
2025-01-24T23:35:57Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd", "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true, true, true ], "in_head": [ false, false, false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0", "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.982771
null
Sentido y merecido homenaje por parte de la Corporación Municipal a los ediles republicanos represaliados en la Guerra Civil y el franquismo y sus familiares el realizado el pasado sábado 7 de octubre de 2017. Este acto institucional de homenaje se producía tras la aprobación el pasado 14 de abril de 2016 en un pleno extraordinario municipal de estos acuerdos. El acto comenzaba con el saluda de la Alcaldesa de Ubrique y la posterior justificación del mismo por parte del historiador local Fernando Sígler Silvera que actuó como maestro de ceremonias. Se procedía a mostrar el cuadro de grandes dimensiones realizado por el pintor local Antonio Rodríguez Agüera que con el título de ‘Barbarie’ ha sido realizado por el pintor exprofeso para este acto y cuya historia explicaba Manuel Ramírez junto con la intención del pintor de ceder dicha obra al Ayuntamiento o alguna institución pública para que se quede en la localidad y sea accesible para todos. La lectura de los acuerdos plenarios daba paso a la apertura de la placa realizada en piel por el artesano Juan Manuel Román y la Escuela de Artesanos a cargo de los portavoces de los grupos municipales presentes en el acto (Manu Chacón -PSOE-, José A. Bautista -PA- y Pepi Morales -IU-) y al reconocimiento hacia los familiares de los ediles a los que se les entregaba un detalle en piel realizado con la misma piel que la placa. El hijo predilecto del pueblo D. Bartolomé Pérez Sánchez de Medina leía un pequeño recuerdo hacia los concejales de la República: «Nada más hay que saber para imaginar. Ellos cuidaron la luz de libertad de aquella hoguera que con el alma mantuvieron encendida. La fría sombra afilada de odio apagó la llama y con ella La Luz, y la vida. Pero la hoguera apagada conservó latente fervorosas ascuas encendidas, y en ella la primitiva luz fue liberando de la sombra la verdad para hacer más justa y libre a la sociedad. Es necesario y justo que se asomen a la Historia después de ochenta años para saber que aquella corporación y podamos imaginar en sus rostros un atisbo de sonrisa al comprobar satisfactoriamente que aquella hoguera sigue ardiendo y su luz alumbra nuestro entendimiento.” Por último, el acto se cerraba con una nueva intervención de Fernando Sígler que agradecía la colaboración de todos aquellos que habían hecho posible realizar el homenaje y cita a los presentes a la Conferencia que tendrá lugar el próximo 17 de octubre a cargo del historiador Antonio Morales en el IES Francisco Fatou a las 20 horas y en el que además de dar participación a los familiares de los ediles que lo deseen se proyectará un audiovisual sobre los mismos así como otro sobre el cuadro presentado de Agüera. A continuación reproducimos los vídeos con los momentos de este acto institucional: Saluda y presentación Acuerdos Plenarios Homenaje e hijo predilecto Agradecimientos y cierre
<urn:uuid:4e2801ab-2195-4559-8ca2-a9d2159f0e7c>
CC-MAIN-2025-05
https://www.iu-ubrique.org/2017/10/09/homenaje-del-ayuntamiento-los-ediles-republicanos-represaliados-franquismo.html
2025-01-24T22:54:45Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995692
null
Las Naciones Unidas han acusado a varias partes de cometer crímenes de guerra en Siria, especialmente el régimen sirio, Rusia y los Estados Unidos. Investigadores de la ONU dijeron el miércoles que los ataques aéreos llevados a cabo por la coalición liderada por Estados Unidos en Siria mataron e hirieron a numerosos civiles, y señalaron que se ignoraron las precauciones y que se podrían haber cometido crímenes de guerra. Según el informe de la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria, el régimen sirio y los aviones de guerra propiedad de su aliado ruso también están llevando a cabo una feroz campaña que parece dirigida a instalaciones médicas, escuelas, mercados y tierras de cultivo. Por lo tanto, muchos detalles sobre la campaña también podrían equivaler a crímenes de guerra. Los investigadores acusaron a Tahrir Al-Sham, anteriormente Frente Al-Nusra, de lanzar misiles indiscriminadamente y matar a civiles. El informe de la ONU indicaba que la operación Tormenta Al-Jazeera, lanzada por la coalición en diciembre del año pasado en la ciudad oriental de Hajin, la última fortaleza importante de Daesh, causó una gran cantidad de víctimas civiles, incluyendo una serie de ataques el 3 de enero que dejó a 16 civiles muertos, 12 de los cuales eran niños. Los investigadores también dieron a conocer que las incursiones nocturnas llevadas a cabo por las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), respaldadas por los helicópteros de la coalición, mataron e hirieron a civiles en partes de la provincia de Deir ez-Ezor, en otras aparentes violaciones del derecho internacional. El informe también acusó a las fuerzas del régimen sirio de llevar a cabo repetidos ataques aéreos en Saraqib, al noroeste de Idlib, el 9 de marzo, dañando un hospital de mujeres y niños, a pesar de que las fuerzas progubernamentales conocían de antemano las coordenadas del hospital. Las fuerzas pro-régimen en Idlib dejaron caer, el 14 de mayo, entre dos y cuatro misiles en una lonja y sobre una escuela de primaria femenina en Jisr Al-Shughur, matando al menos a ocho civiles. "Tales ataques pueden equivaler a un crimen de guerra al ir intencionalmente a por una ubicación supuestamente protegida y tener como objetivo al personal médico", subrayó el comité. El informe cubría los eventos que tuvieron lugar durante el conflicto sirio durante un año entero, hasta el pasado julio, en base a casi 300 entrevistas y análisis de imágenes de satélite, fotografías y fragmentos de vídeo.
<urn:uuid:7e6eec19-9d0c-4875-ad3e-b9afccef3c30>
CC-MAIN-2025-05
https://www.monitordeoriente.com/20190912-naciones-unidas-el-regimen-de-assad-rusia-y-estados-unidos-cometieron-crimenes-de-guerra-en-siria/
2025-01-25T00:16:56Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997105
null
Receta hecha, probada y testada por Blog Recopilatorio de recetas Tere y Merchy. Hoy os presentamos un menú completo para poner nuestra thermomix a trabajar con todos sus accesorios, lentejas y rollo de carne con guarnición perfecta para preparar estas fiestas de navidad, aprovecharemos el tiempo al máximo. Ingredientes Rollo de carne 50 g cebolla 1 diente de ajo Perejil 50 g jamón serrano 50 g pan de molde o rallado 2 huevos Sal Pimienta 350 g carne cerdo o mixta Guarnición Patatas Zanahorias Huevos Lentejas 50 ml de aceite de oliva extra “Virgen de Linarejos” 1 cebolla 1 diente de ajo 100 tomate triturado 200 gr. de lentejas Sal 120 gr. calabaza troceada 120 gr. Patata troceada 120 gr. calabaza troceada 120 gr. Patata troceada 120 g zanahoria troceada 120 g calabacín troceado 1 cucharada de pimentón dulce 700 ml de agua 1 pastilla de caldo de verduras o una cucharada de concentrado de carne 700 ml de agua 1 pastilla de caldo de verduras o una cucharada de concentrado de carne 6 salchichas frescas 2 chorizos Preparación 1.- Trocee la cebolla, el ajo y el perejil durante 5 segundos, velocidad 5. Añada el jamón y el pan y trocee 5 segundos, velocidad 5. Añada los huevos, la sal y la pimienta y mezcle 2 segundos, velocidad 5. Añada la carne y termine de mezclar con la espátula. 1.- Trocee la cebolla, el ajo y el perejil durante 5 segundos, velocidad 5. Añada el jamón y el pan y trocee 5 segundos, velocidad 5. Añada los huevos, la sal y la pimienta y mezcle 2 segundos, velocidad 5. Añada la carne y termine de mezclar con la espátula. 2.- Estire dos trozos de papel film formando un cuadrado, unte con aceite y vierta la mezcla de carne. Apriete bien los extremos y anúdelos. Coloque el rollo en el fondo del varoma y pínchelo varias veces por la parte superior. Coloque 2 huevos o más, coloque la bandeja del varoma y pongas las patatas cortadas y las zanahorias (ponga la cantidad que necesite), tape y reserve. 3.-Lave el vaso y séquelo. Ponga en el vaso el aceite, ajo, el tomate y la cebolla; triture 5 segundos en velocidad 5 y sofría durante 7 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. 2. Añada el resto de los ingredientes, coloque el varoma en su posición y programe 45 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara y giro a la izquierda. 3. Finalmente, si lo desea, añada más agua a las lentejas, rectifique el punto de sal, deje reposar un rato antes de servir. Ponga en una fuente alargada el rollo de carne rodeado de la guarnición. Puede acompañarlo con tomate frito (pinche aquípara ver la receta), salsa de tomate a la italiana (pinche aquí para ver lareceta),… Únete a nosotros en el facebook Recopilatorio de recetas thermomix. Únete a nosotros en nuestro perfil de facebook en Tere y Merchy Recopilatorio de recetas thermomix
<urn:uuid:bb5e6a6f-8337-4d24-8db8-2e18385615ca>
CC-MAIN-2025-05
https://www.recetastermomix.es/2014/12/lentejas-y-rollo-de-carne-con.html
2025-01-24T23:58:49Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.989679
null
Marciano en La Luna · El Destino... © Gabriel Cruz 2024 · La obra de este sitio está regulada bajo la licencia 2.5 de Creative Commons, para México. Registros 03-2010-062113344300-001, 03-2011-051210303600-14,03-2011-062213573600,03-2012-030812514000-1, 03-2012-091213051600-01 y 03-2017-013111011400-01 ante Derechos de Autor. Contáctame para mayor información al respecto. |
<urn:uuid:596e7fde-8e50-4570-ba1c-b46385650ea5>
CC-MAIN-2025-05
https://www.relatosdegabriel.com/2022/06/blog-post_11.html
2025-01-24T22:23:15Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.818687
null
[Carbón] Por Milenio 23/03/2013 – 02:17 PM Sabinas, Coah.- De las 15 empresas mineras a las que les fue suspendido la semana anterior el código de suministro de carbón a la CFE, sólo tres lo han reactivado y la mayoría, es decir 12, están en proceso de notificar la ubicación de su centro de trabajo para que se pueda supervisar si cumplen con las medidas de seguridad. Cabe recordar que la semana pasada, la Secretaría del Trabajo envió oficios a la Prodemi para suspender los códigos de compra venta del mineral, en algunos casos por haber hecho observaciones en materia de seguridad y en otros por no ubicar los centros de trabajo. Según se explicó, al realizar una inspección física, la información documental no concuerda pues o no se encuentran los desarrollos mineros o están abandonados, igual que la maquinaria. De ahí que se haya notificado a la Prodemi que si es de ese centro de trabajo de donde le estaban suministrando el carbón debía suspender el código correspondiente, hasta en tanto no se le notificara la ubicación correcta y además sujeta a una inspección posterior. En varias situaciones ya se notificó positivamente a la Prodemi para que reactive el código. Ante la advertencia de una deficiente comunicación entre instancias involucradas en el tema, la intención de unificar la información y que ésta sea oportuna es que se haga una inspección segura. Y aunque se admite que no todas las empresas cumplen al 100 por ciento con las medidas de seguridad, al menos se les pide contar «con lo mínimo», considerando como indispensable la operación de una consola de grisumetría, con lo que cumplen un 95 por ciento de las minas de la región. La medición remota a los niveles de gas metano en el interior ayudaría a poner a salvo la vida de los trabajadores en caso de que la medición indique peligro de explosión. Sin dar a conocer los nombres de las empresas en cuestión, se destaca que es una labor constante de la autoridad federal laboral, estar al tanto de la información de la Prodemi y en base a ello actuar en consecuencia. Cabe destacar que algunas compañías pidieron plazos según consideran su capacidad de cumplimiento, citado como ejemplo el caso de una que solicitó 35 días para hacerlo, quedando sólo autorizados para dar mantenimiento al lugar, evitando cargar material a las unidades o vendiéndolo a la Prodemi, de lo contrario se girarían otros oficios para que se cancele el código correspondiente.
<urn:uuid:027a5aa9-c63a-4cd4-99a0-aaba0a866da1>
CC-MAIN-2025-05
https://www.remamx.org/2013/03/coahuila-reactivan-compras-de-carbon-a-3-de-las-15-empresas-suspendidas/
2025-01-24T23:45:56Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.997428
null
Contenido principal del artículo Resumen Detalles del artículo Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Los textos publicados en Aportes son propiedad de la Revista, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la Revista Aportes se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-Uso no Comercial 4.0 España (CC-by-nc 4.0). La indicación de la licencia de uso y distribución, CC-by-nc, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de dicha licencia en los siguientes enlaces: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/legalcode.es Los usuarios pueden realizar un número razonable de copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.
<urn:uuid:edca8f45-d6b2-49ee-967b-33957468e873>
CC-MAIN-2025-05
https://www.revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/151
2025-01-24T22:52:37Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc", "by-nc", "by-nc", "by-nc", "by-nc", "by-nc" ], "in_footer": [ true, true, false, false, false, false ], "in_head": [ false, false, false, false, false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag", "a_tag", "a_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0", "4.0", "4.0", "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.973492
null
El explorador Montgomery Clyde localiza en la selva peruana una familia de osos inteligentes formada por Lucy y Pastuzo y su sobrino, y comprueba que, además de demostrar un desaforado apetito por la mermelada, pueden aprender inglés. El explorador les ofrece la posibilidad de visitarlo si alguna vez acuden a Gran Bretaña. Cierto día un terremoto derriba la casa de los osos, tío Pastuzo desaparece y tía Lucy anima a su sobrino a que viaje a Londres, mientra ella se retirará a una residencia para osos viejos. Al llegar a la metrópoli el osezno no encuentra sitio donde dormir. Viaja con el sombrero que el explorador regaló a su tío. A su llegada a la ciudad conoce a la familia Brown, que rebautizará al pequeño oso con el nombre de Paddington, como la estación de tren, y le invitará a que pase la noche en su casa. Paddington causará de forma involuntaria algunos desperfectos en la casa de los Brown, y estos ayudarán a Paddington a buscar a Montgomery Clyde. Mientras tanto Millicent Clyde, una malvada taxidermista -una vez más, así es el cine-, descubre la presencia en Londres de Paddington e intenta atraparlo para disecarlo con destino al museo de Historia Natural. No explicaremos nada más. Sólo diremos que Millicent, la mala de la película, al final cumplirá un castigo ejemplarizante. Cartel de su estreno británico. | Millicent Clyde en el Museo de Historia Natural. | Primer plano de la malvada Millicent. | Tráiler oficial en español de Paddington (1'48") Tráiler oficial en inglés de Paddington (2'32") Nicole Kidman con Paul King, el director de la película. | Kidman con un osito y el productor durante el rodaje. | Notas.- (1) Todas las imágenes son propiedad de Heyday Films. (2) Técnica que, mediante el uso de marionetas o muñecos con mecanismos robóticos o electrónicos, simula el aspecto y el comportamiento de seres vivos. (2) Técnica que, mediante el uso de marionetas o muñecos con mecanismos robóticos o electrónicos, simula el aspecto y el comportamiento de seres vivos.
<urn:uuid:a0f332c3-9379-4710-94e1-04541f4af418>
CC-MAIN-2025-05
https://www.taxidermidades.com/2015/01/paddington-una-comedia-con-taxidermista-malvada.html
2025-01-25T00:26:49Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.99339
null
Un día fui al médico y, para responderme, me preguntó. Me preocupó porque me preguntó por el sexo. Al principio, le contesté : Varón. Tras la carcajada reprimida, respondí: Poco. Desgraciadamente. Fuimos repasando mi vida a ritmo de lesiones y enfermedades. La calcificación del tendón rotuliano le llevó un párrafo de prosa densa. A mí me hacía más ilusión el desarrollo de la fascitis plantar, pero él cambió de tercio a favor de los ácaros del polvo. Arañitas de mierda, pensaba yo, mientras hablaba de dos cabronas adenopatías inguinales que precisaron cirujía. ¿Fueron buenas?, me dijo. Yo no supe qué responderle. Las adenopatías son muy malas, porque son molestas. Reparando en mi ignorancia, me dijo que lo que quería decír era si eran benignas o malignas, como los tiempos. Yo le dije que eran buenas. Luego vinieron las preguntas del alma. Yo le pregunté lo obvio para un filósofo, que si existía. Y él me dijo que no lo sabía. Que sólo sabía dónde estaban el timo y el hipotálamo. Decepcionado, le dije que qué había con eso de los 21 gramos. Y él me dijo que no, que todo mentira. Que Descartes llegaba a recolectar cadáveres en busca del alma y lo único que encontró fue mal rollo con los vecinos. Total, para morir de un catarro mal curado. Luego me dijo: Abreviemos. Y yo le dije: ¿Ya? Y él me dijo que no. Que quería saber qué me pasaba. Yo le dije que me cansaba. Que tenía sueño y que no dormía. Que a veces me entraban unas ganas irreprimibles de llorar. Y que me quedaba sin aire, todo él palpitando en el pecho durante unos angustiosos segundos. Él me dijo que no mezclase. Que eran dos cosas diferentes. Pero que tenían la misma causa. Yo le dije que no lo sabía, que no era médico. Y él me dijo: Yo tampoco. Pero luego volvió a sonreír. ¿Ya?, le dije. Y él me dijo que no. Que cómo me comportaba frente a la tristeza. Yo le dije que a veces con ira y a veces con pena. A veces con dolor y otras con desparpajo. Unas con angustia y otras con risa desencajada. Y él me dijo: Normal. Lo suyo es muy duro. Pero pasará. Ya me levantaba cogiendo la americana cuando me dijo: ¿Usted ha sido así siempre? Yo le dije que no, que de pequeño era más bajito. Y mi madre decía que, al nacer, era muy feo. Que luego fui un querubín y luego, con los granos y la adolescencia volví a empeorar. Él me dijo que si no comprendía las preguntas. Y yo le dije que sí. Que le estaba contestando a lo que me había preguntado. Y él casi me deja por imposible. ¿Cómo definiría su temperamento?, me dijo para sacarme de dudas. Y yo le dije que no sabía si era melancólico, colérico o sanguíneo. Que flemático no. Ni de coña. Pero él me dijo que de eso nada, que eso se lo dejaba a Hipócrates, a Galeno y a sus humores. ¿Bebe?, sospechó. Yo le dije que no, que no me gustan las bebidas fuertes. ¿Con qué frecuencia? Le dije que una caña a la semana. Y vi, estirando el cuello, que tachaba la casilla de alcoholismo. Yo me preocupo mucho, le dije. Porque a veces bebo una caña y pienso que qué pasaría si me tomaba otra y luego otra. Él me dijo que, entonces, me habría emborrachado. Y yo le pregunté que si no era peligroso. Él me dijo que depende. Que, en mi caso, no lo creía. Luego se levantó y me dijo: Nos vemos dentro de dos meses. Yo le pregunté: ¿Ya? Y él me dijo: Sí. ¿Me voy sin saber lo que me pasa?, le dije. Y él me dijo que no. Que me lo decía, pero al oído. Que no se fiaba de la enfermera, que estaba a punto de entrar. Yo me acerqué para escuchar sus susurros. No entendía nada, pero supe que me pasaba algo (que estaba sordo), pero no sabía si tenía alguna otra dolencia. Al final, salí de la consulta y respiré hondamente mirando el cielo. Cuando me fijé en los demás, me fijé en que los demás se fijaban en mí. Todo un lío sospechoso. Me di la vuelta para ver si me perseguían, hasta que descubrí por detrás a un tío cuarentón, con la mirada perdida. Se parece a mí, pensé. Y seguí caminando. (Cuadro de Joan Miró encontrado aquí)
<urn:uuid:931894ed-e60a-43e9-b8be-d088750a5445>
CC-MAIN-2025-05
https://www.urbinavolant.com/verbavolant/index.php/2009/04/02/anamnesis-y-anagnorisis/
2025-01-24T22:10:07Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00765.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.999722
null
Ponencias y conferencias InfoLit Global Directorio internacional de recursos didácticos DHI TwitterJornadas Mexicanas de Biblioteconomía AMBAC Acapulco, Guerrero, México Agosto 9-11, 2009 Jesús Lau, Dr. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / www.jesuslau.com Ulises Buendía, LSCA. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Universidad Veracruzana / DGB / USBI VER Boca del Río, Veracruz, México pon ambac infolitglobal 09 BG.ppt
<urn:uuid:f10ec12e-1902-4cd1-86ac-a12ca2f92172>
CC-MAIN-2025-05
http://jesuslau.com.mx/2014/index.php?option=com_content&view=article&id=164:infolit-global-directorio-internacional-de-recursos-didacticos-dhi&catid=31&Itemid=166&lang=es
2025-01-26T04:08:00Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.921445
null
Somos especialista en mini casas para Berlangas de Roa. Una mini casa, una gran idea y miles de posibilidades para una zona como Berlangas de Roa. Existe la posibilidad de crear todo tipo de mini casas de diseño para Berlangas de Roa a medida, para que usted pueda escoger la casa de sus sueños, con las medidas y terminaciones que necesites, fija o móvil. Para que usted solo tenga que disfrutar la mini casa de sus sueños en Berlangas de Roa. Existen mini casas de madera, panel de sándwich u otros materiales para todo tipo de construcciones en Berlangas de Roa. Mini casas de madera Berlangas de Roa Unas de las minicasas con más demanda se trata de las casas de madera tipo americana de madera para Berlangas de Roa. Casas de madera prensada y tratada para una mayor calidez y una estancia más confortable para el clima en Berlangas de Roa. Mini casas de panel de sándwich Existe también la posibilidad del montaje de mini casas fijas o móviles o sobre ruedas de mini casas de panel de sándwich para Berlangas de Roa. El panel de sándwich es un material muy resistente y aislante perfecto para el clima de Berlangas de Roa. Mini casas portátiles o sobre ruedas Berlangas de Roa Otra opción es la mini casas sobre ruedas para Berlangas de Roa para que pueda tener la casa de sus sueños móvil, para poder mover con total libertad. Las casas móviles pueden ser tipo de casas modular o sobre ruedas. Dos grandes soluciones para una construcción en Berlangas de Roa. Instalación de mini casas en Berlangas de Roa Si necesita más información sobre los requisitos para la instalación de una mini casa móvil o fija puede ponerse en contacto con el ayuntamiento de su localidad Berlangas de Roa, en el teléfono 947533051 o la dirección CALLE NUEVA, 44, 9316 Berlangas de Roa Burgos o con un arquitecto de la zona. Interiores de minicasas para Berlangas de Roa En la construcción de mini casas para Berlangas de Roa, hay que tener en cuenta que se pueden adaptar y elegir las terminaciones interiores que usted necesite según sus circustancias, tipo de módulos para poder convertir un container o casa prefabricada en la casa de sus sueños, instalaciones, aislamiento, recubrimientos, sistemas de almacenaje, todo lo que necesites para convertir un pequeño espacio en la casa de sus sueños en Berlangas de Roa. Precio de mini casas para Berlangas de Roa Realizamos presupuesto a medida para que puedas tener la mini casa de sus sueños pagando lo justo. Aquí puede ver algunos ejemplos de mini casas que puede escoger con muy poco presupuesto.
<urn:uuid:c78acd10-6e1f-4b74-ae9f-17888d7c9a00>
CC-MAIN-2025-05
http://minicasas.esy.es/minicasas-berlangas-de-roa/
2025-01-26T06:17:35Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.988311
null
Agenda del Sahara CONCENTRACIÓN PERFORMANCE, EN MADRID | |||| Fecha del evento: | lunes, noviembre 18, 2013 | ||| Fecha final: | lunes, noviembre 18, 2013 | ||| Tipo de acontecimiento: | Manifestaciones | ||| Comentarios: | CONCENTRACIÓN – PERFORMANCE Porque ya lo hemos dicho, lo hemos gritado, Convocan: Colabora: Día y Hora: Lugar: Transporte: Te esperamos en la acción-performance contra el Acuerdo de Pesca UE-Marruecos que contempla las aguas de los caladeros saharauis. Contaremos con el apoyo y colaboración de la Solfónica 15-M, que interpretará una versión adaptada del Himno de la Alegría, por ser éste el oficial de la Unión Europea. Contamos contigo; cuantas más voces mejor. Tu voz también cuenta. No te olvides de traer tu melpha o turbante. ¡¡¡ Que nos oigan bien alto en Europa !!! ¡¡¡ NO AL ACUERDO DE PESCA !!! | ||| Enviado por Numa el 16/11/13 y aprobado por 1 |
<urn:uuid:9b3a244e-3e1c-4063-b8ad-07decb974014>
CC-MAIN-2025-05
http://www.saharalibre.es/modules.php?name=Kalender&op=view&eid=2316
2025-01-26T05:36:58Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.990906
null
Este Sitio Web ha sido creado por la Sociedad Albacetense de Ornitología , con carácter informativo, divulgativo y para uso no comercial. El hecho de acceder a este Sitio Web implica el conocimiento y aceptación de los siguientes términos y condiciones. Los términos y condiciones que se indican en este Aviso Legal regulan el acceso y el uso del Sitio Web: anuario.albacete.org (en adelante AOA), cuyo titular es la Sociedad Albacetense de Ornitología (en adelante SAO), con CIF G-02136505, registrada como asociación sin ánimo de lucro en el Registro de la Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha, bajo número 6367, declarada de utilidad pública por Orden del Ministerio del Interior INT/288/2014 de 19 de febrero, y domicilio a efectos de notificaciones en Centro Socio Cultural Polígono de San Antón C/ Federico García Lorca, 20 Albacete. Apartado de Correos, 8 - 02080 Albacete. Únicamente se encuentran comprendidas en este Sitio Web aquellas páginas que hayan sido publicadas bajo el dominio de anuario.albacete.org. El acceso a este Sitio Web es responsabilidad exclusiva de los usuarios. El acceso y uso del Sitio Web de SAO atribuye la condición de USUARIO, que acepta desde dicho acceso y uso, las Condiciones Generales de Uso aquí reflejadas. Para el acceso y utilización de determinados servicios bajo registro, el Usuario deberá asignar su nombre de Usuario, un correo electrónico, así como una contraseña, comprometiéndose a hacer un uso diligente de éstos y a mantener el secreto de las mismas respondiendo así de todos los perjuicios del uso incorrecto y negligente de los mismos. Usted podrá tiene la responsabilidad de notificarnos si su contraseña ha sido objeto de hacking o fue robada. Puede notificarnos enviando enviándonos un email a email@example.com En ningún caso AOA será responsable por las pérdidas, daños o perjuicios de cualquier tipo que surjan por el uso de la página web, incluyéndose, pero no limitándose, a los provocados por la introducción de virus. En particular, AOA, no se hace responsable en modo alguno de las caídas, interrupciones, falta o defecto de las telecomunicaciones que pudieran ocurrir durante su acceso. El Usuario acepta que AOA podrá, cuando lo considere conveniente, realizar correcciones, mejoras o modificaciones en la información o los servicios, sin que ello dé lugar ni derecho a ninguna reclamación o indemnización, ni implique reconocimiento de responsabilidad alguna. AOA podrá modificar parcial o totalmente estos Términos de Uso en cualquier momento, conforme a lo que convenga según nuestro criterio razonable. En este sentido, cualquier modificación a estos Términos de Uso será anunciada y publicada en el website, en el apartado correspondiente. El uso continuado del website y de los servicios con carácter posterior a dicha modificación constituirá un reconocimiento afirmativo de los Términos de Uso, las modificaciones, y su acuerdo de acatar y estar vinculado por los Términos de Uso modificados. Si en cualquier momento usted decide no aceptar estos Términos de Uso, inclusive después de haber recibido aviso sobre cualquier modificación a los mismos, puede darse de baja a través del website o enviándonos un email a firstname.lastname@example.org El usuario se compromete a utilizar los contenidos de AOA de manera conforme con la ley, la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas y el orden público, y se obliga a abstenerse de utilizar este sitio web con fines o efectos ilícitos, contrarios a lo establecido en las presentes condiciones, lesivos de los derechos e intereses de terceros, o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar, sobrecargar o deteriorar este sitio web o impedir la normal utilización o disfrute de AOA. Toda la información que facilite el usuario a través de los servicios deberá ser verdadera. A tales efectos, el Usuario garantiza la autenticidad de todos los datos que comunique como consecuencia de la cumplimentación de los formularios necesarios para la suscripción de los Servicios. En cualquier caso, el Usuario será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice y de los perjuicios que cause a AOA o a terceros por la información que facilite. El Usuario registrado es el único responsable de la veracidad y corrección de los datos incluidos, exonerando a AOA de cualquier responsabilidad al respecto. AOA podrá desactivar, cancelar y suspender su registro de forma inmediata, sin aviso previo, si se ha presentado una violación de estos Términos de Uso, o de otras políticas y términos publicados en el website, bien por parte suya o por alguien que está utilizando sus Credenciales. AOA no tendrá responsabilidad ante usted o cualquier tercero con motivo de cualquier cancelación y suspensión de su acceso al website y en general a sus servicios. AOA realiza los máximos esfuerzos para evitar cualquier error en los contenidos que pudieran aparecer en este Sitio Web y obtiene la información incluida en el Sitio web de fuentes consideradas como fiables. No obstante, AOA no se responsabiliza de los daños y perjuicios de cualquier tipo que se puedan dar por la falta de exactitud, exhaustividad, actualidad, así como de errores u omisiones de que pudieran pecar las informaciones y servicios que ofrece este Sitio Web o de otros contenidos a los que pueda acceder a través de ésta. AOA declina la responsabilidad que se pueda derivar de la mala utilización de los contenidos, reservándose el derecho a eliminarlos, limitarlos o impedir el acceso a los mismos, de manera temporal o definitiva. Por ello, la SAO podrá eliminar todas las citas registradas y que considere dudosas o faltas de información, si los usuarios que registraron las citas no contestan o no remiten más información detallada tras ser solicitada por AOA para verificar la observación. AOA pone enlaces o links a disposición de los usuarios por facilitar el acceso a la información, servicios y otros contenidos disponibles en Internet. Los enlaces habilitados en este Sitio Web pueden conducir al usuario a otros lugares y página web gestionadas por terceros, sobre la cuales AOA no ejerce ningún tipo de control. AOA no asume ningún deber de vigilar ni verificar las informaciones o contenidos de otras páginas web a las que se pueda acceder mediante los hipervínculos existentes en este Sitio web. Este Sitio Web y los contenidos que alberga se encuentran protegidos por las Leyes de Propiedad Intelectual y, consecuentemente, no podrán ser objeto de explotación, reproducción, distribución, modificación, comunicación pública, cesión o transformación, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, si no se indica la fuente de procedencia de esa información. Para ello, se recomienda se cite esta información recogida o extraída del AOA cuando se divulgue o utilice como: Sociedad Albacetense de Ornitología (S.A.O.). Anuario Ornitológico de Albacete online (AOA) [en línea]. Versión -indicar la versión- [Albacete, España]. Sociedad Albacetense de Ornitología, 7 de diciembre de 2014 [fecha de consulta]. Disponible en Web: Así, todos los contenidos que se muestran en la web tendrán la licencia Creative Commons de este tipo: AOA no transfiere a los usuarios la propiedad de su software. El usuario es propietario del soporte en el cual el software es grabado. AOA retiene todos los derechos de propiedad industrial e intelectual incluyendo el software. En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), Sociedad Albacetense de Ornitología (en adelante SAO), le informa de que, las citas, fotografías y datos facilitados por el Usuario, a través de los distintos formularios incorporados en el sitio Web: anuario.albacete.org , serán tratados en los ficheros propiedad de la Sociedad Albacetense de Ornitología, que, a los efectos legales oportunos, se identifica como responsable de los mismos. SAO le informa de que la recogida de sus datos de carácter personal se produce con los fines de gestionar y tramitar cada uno de los servicios solicitados por el Usuario, así como para mantener el contacto y tenerle informado de nuestros servicios. El Usuario declara, bajo su responsabilidad, haber leído el presente apartado íntegramente, que se reputa conocido y aceptado, expresa y plenamente, desde el momento en el que se realice un envío de datos, a través de los formularios incluidos en el sitio Web: anuario.albacete.org . Si el Usuario no estuviera de acuerdo con el contenido del presente apartado, deberá abstenerse por consiguiente de realizar el envío del mismo y, por tanto, le agradeceremos que vuelva a leerlo antes de enviar cualquiera de los citados formularios. En cualquier caso, el Usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, en los términos establecidos en la Ley Orgánica de Protección de Datos, dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: email@example.com La recogida de datos del formulario de contacto está concebida como buzón de sugerencias y como contacto con AOA, teniendo como objeto proporcionar información sobre los servicios así como ayudarnos a mejorar el website. Los datos de carácter personal que se facilitan quedan registrados en un fichero automatizado propiedad de SAO, con la finalidad de contestar a sus comentarios, obtener datos estadísticos e informar de nuestros servicios para una posible contratación con nosotros. Por ello, pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo un escrito al Apartado de Correos, 8 - 02080 Albacete, o a través de firstname.lastname@example.org
<urn:uuid:ef8ce8a3-7801-4a3b-a1a0-d7231746fe3a>
CC-MAIN-2025-05
https://anuario.albacete.org/cita/view/id:8757
2025-01-26T06:23:16Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.994586
null
[Carta de Francisco Sosa, Coyoacán; para Ricardo Palma, Lima] Le comunica que ha recibido su carta del 10 de noviembre. Le dice, que el amigo Delgado no lo ha visitado. Por carta del Sr. Delgado me enteré de la merecida reparación hecha por el Congreso al declarar con fecha 28 de agosto que su pensión de jubilación era la que equivale al sueldo del director de la Biblioteca Nacional. En la carta que le envié a través del Sr. Delgado lo felicitaba por tan acertada decisión. Le dice que hace mucho tiempo está solo, casi sepultado en su casa. No sabe nada sobre la literatura del México pacificado, siente no poder complacerlo. Celebra que el Perú se encuentre en paz y desea con el alma que así continúe. Descripción Manuscrito firmado N° de hoja 44 Título facticio. N° de hoja 44 Título facticio. Fecha 1917 diciembre 22 Autores Idioma Tipo de formato application/pdf
<urn:uuid:67ae1a6c-a4b5-44c8-9724-805420ef43b7>
CC-MAIN-2025-05
https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/items/b41bac1d-cbf5-42d6-a3c3-3708147114d2
2025-01-26T04:43:49Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
mark
1.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "mark" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ true ], "location": [ "link_tag" ], "version": [ "1.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995667
null
Primero y lo que creo que es más importante, es la transformación de unos ingredientes básicos como el agua, la harina, la sal y la levadura, en una forma magnífica, con un delicado y cálido aroma que inunda toda tu cocina. No sé si os pasa, pero hay olores o sabores que te transportan al pasado, y a mi me ocurre con el pan. Recuerdo siempre el olor que desprendía al pasar cerca de la tahona, o el aroma intenso a pan recién hecho que salía cuando el panadero abría la furgoneta del reparto del pan en el pueblo donde yo veraneaba....y yo aún pequeña, me alzaba un poquito para ver todas aquellas barras de pan recién hecho...Siempre me ha gustado mucho el pan, mucho más que cualquier dulce...y me comía aquel pan pellizco a pellizco, sin ningún tipo de acompañamiento....ains que recuerdos!! Segundo porque creo que es una terapia antistress el hecho de amasar, golpear y dar forma a los panes. Según uno de los libros del pan que tengo en casa, es una de las actividades que más relaja, incluso llega a comparar el amasado, con el yoga o el tai chi. En mi caso, utilizo la panificadora para hacer la masa si tengo otras ocupaciones, pero amaso a mano siempre que dispongo de tiempo para hacerlo, porque os sorprendería lo fácil y rápido que es. Hace 3 0 4 años que hago pan, pero es desde hace un año que aprendí a moldear y no a deformar el pan...jeje. Fue a través de videos en youtube, en inglés, en francés y en italiano...a través de internet, y gracias a dos libros de pan que compré y que me vinieron muy bien durante una largo reposo....para aprender y coger con más fuerza si cabe, el tema del pan. La forma de ceriola, es una de las que más me gustan, ya que el corte queda bien abierto y crujiente como a mi me gusta. La forma de nudo, sólo lo había probado una vez, pero con un nudo.. y viendolo en el blog de Eva, Ma Petite Boulangerie hace pocos días, se me antojó volver´a ponerlo en práctica....La verdad es que quedaron muy vistosos y aunque disponía de poco tiempo hice unas fotos, con poca luz...pero que se aprecia bien la forma y la corteza del pan. No me enrollo más y paso a contaros la receta. Por cierto, siento que se haya lanzado la receta sin las explicaciones, pero la tenía programada y no me di cuenta. Os digo que yo trabajo con prefermentos, pues los resultados son excelentes, pero si no quereis o no podéis esperar, podeis unir los ingredientes del biga, soaker y masa final y hacer una masa directa, añadiendo eso sí 2 o 3 gramos más de levadura, ya que al utilizar prefermentos la masa sube más sin necesidad de poner tanta levadura. Ahora, os recomiendo que probéis a confeccionar un pan integral con las indicaciones y os sorprenderán los resultados muy gratamente. Ingredientes del soaker - 200 gramos de harina integral de espelta + 27 gramos de gluten - 170 ml. de agua mineral a temperatura ambiente - 4 gramos de sal Elaboración del soaker 1.Mezclar todos los ingredientes del soaker juntos en un bol durante 1 minuto, hasta que toda la harina esté hidratada y los ingredientes hayan formado una bola de masa. 2.Cubrir el bol con film de plástico y dejar a temperatura ambiente de 12 a 24 horas. Si pasan las 24 horas, colocar el soaker en la nevera, se mantendrá bien 3 días. Sacar de la nevera dos horas antes de utilizar en la masa. Ingredientes para la biga - 227 gramos de harina integral de trigo - 170 ml. de leche desnatada o leche kefirada desnatada o leche de soja - 1 gramos de levadura Elaboración de la biga 1. Mezclar todos los ingredientes de la biga juntos en un bol para formar una bola de masa. Usando las manos mojadas amasar la masa en el bol durante dos minutos para asegurase que los ingredientes se han distribuido bien y la harina se ha hidratado totalmente La masa debe ser pegajosa. Dejar la masa reposar 5 minutos, entonces amasar otro minuto con las manos mojadas. La masa debe estar suave pero debe seguir pegajosa. 2. Pasar la masa a un bol limpio, cubrir con film de plástico y regrigerar al menos 8 horas, puede mantenerse en la nevera hasta 3 días. 3 Dos horas antes de mezclarla con la masa final, sacar de la nevera. Tiene que haber levado un poco pero no es necesario que leve significativamente, ya que levará cuando se añada a la masa final. Ingredientes para la masa final - 156 gramos de harina integral de espelta - 10 o 20 ml. de agua - 1/2 de redoxon naranja o limón (actúa como mejorante panario, diluir en el agua) o 1 cucharada de zumo de limón o naranja - 6 gramos de sal - 14 gramos de fructosa o jarabe de ágave - 4 gramos de levadura instantánea de panadería - 14 gramos de aceite de oliva o girasol Para decorar - agua - harina para ajustar y espolvorear por encima Elaboración Elaboración masa final - Usando una pala metálica para masa, cortamos el soaker y la biga en 12 pequeños trozos cada una. Añadimos un poco de harina para que no se peguen entre ellos. - Si se mezcla a mano, combinamos los trozos de soaker y biga con el resto de ingredientes, excepto la harina extra para ajustar. Amasamos con fuerza con las manos húmedas durante dos minutos,hasta que todos los ingredientes se hayan integrado de forma uniforme y distribuido en la masa. La masa debe estar blanda y ligeramente pegajosa; sino añadir más harina o agua si necesita. - Si usamos una amasadora standar, colocar las piezas de las pre-masas y todos los otros ingredientes, excepto la harina extra y utilizar la pala de amasado. Mezclamos a velocidad lenta 1 minuto para conseguir una bola homegénea. - Cambiamos a velocidad media, durante 2 0 3 minutos, hasta que las pre-masas se hayan cohesionado. Añadir más harina o agua si lo necesita, hasta que quede suave y adherente, pero no pegajosa. - Espolvoreamos una superfície con harina. Rodamos la masa hasta cubrirla de harina. Amasamos con las manos húmedas durante 3 o 4 minutos, incorporando sólo la harina que necesite , hasta que la masa suave pero no pegajosa. Hacemos algunas dobleces a la masa. Colocamos la bola y la dejamos reposar en la superfície durante 5 minutos, mientras preparamos un bol limpio un poco aceitado. - Amasamos durante 1 minuto, para fortalecer el gluten y terminamos de ajustar el agua y la harina, si fuera necesario. La masa debe estar dura y flexible. Boleamos dentro del bol, para que se embadurne la masa del aceite. Tapamos con papel film y dejamos reposar de 45 a 60 minutos, hasta que doble su volumen. - Con cuidado pasamos la masa a una superfície enharinada. Formamos una gran bola o dos barras grandes o cuatro pequeñas, con cuidado de no desgasificar demasiado la masa, durante el moldeado. Colocamos las barras en un trapo espolvoreado con harina, y separadas entre ellas con el mismo trapo, para que no se peguen. Dejar levar 45 minutos más. En esta ocasión he dado forma de ceriolas y nudos, os voy a dejar unos enlaces para que veáis como moldear de esa forma. Ceriola Nudos
<urn:uuid:c501744a-03b2-4ef5-997e-3928c9041353>
CC-MAIN-2025-05
https://cocinartesnur.blogspot.com/2009/02/nudos-y-ceriolas-de-espelta-y-trigo.html
2025-01-26T04:51:21Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.994656
null
Esos Tipos de la Utem lanzan pack tipográfico bicentenario licenciado con Creative Commons. Las fuentes son creación de Rodrigo “Sonics” Valenzuela (dfd Maipo, seleccionada en la Cuarta Bienal de Tipografía Latinoamericana) y Fabián Flores (dfd Miliciana) disponibles para descarga gratuíta y distribución libre. ¡Aprovecha! Contenido, diseño y programación de este sitio están bajo una licencia Creative Commons. Los contenidos son obra de ONG Derechos Digitales, citas referenciadas y colaboradores invitados. Diseño y programación son obra de la Oficina de Asuntos Gráficos, derivada de "Creative Commons" de Alex Roberts y "K2" de Michael Heilemann y Chris J Davis. Estamos orgullosamente en MEDIATEMPLE
<urn:uuid:1fa759d2-0bd5-42bf-b585-37b1f5290b4a>
CC-MAIN-2025-05
https://creativecommons.cl/2010/09/pack-tipografico-bicentenario/
2025-01-26T05:44:15Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
cc-unknown
null
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "cc-unknown", "cc-unknown", "by-nd", "by-nc-sa", "by-nc-sa", "by-nc-sa", "cc-unknown" ], "in_footer": [ false, false, false, false, false, false, false ], "in_head": [ false, false, false, false, false, false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag", "a_tag", "a_tag", "a_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ null, null, "2.0", "2.0", "2.0", "2.0", null ] }
false
true
Latn
spa
0.985112
null
Cuando empecé en electrónica, tuve problemas con la misma pregunta. El problema es que los condensadores se utilizan de muchas maneras diferentes. Sin embargo, como está empezando en electrónica, probablemente solo necesite conocer algunos de estos para comenzar. Los más utilizados y básicos de estos son: Suavizado de la fuente de alimentación Esta es la aplicación más fácil y ampliamente utilizada de un condensador. Si adhiere un capacitor electrolítico grande y grueso (cuanto más grande mejor), llenará todos los huecos creados al rectificar una forma de onda de CA, para crear un CD relativamente suave. Funciona cargando repetidamente durante los picos, y descargando durante los huecos. Sin embargo, cuanta más carga le pongas, más rápido agotará el condensador y más rizado obtendrás. Tiempo Si suministra energía a un capacitor a través de una resistencia, tomará tiempo cargarla. Si conecta una carga resistiva a un capacitor, la descarga tardará un tiempo. La clave que hay que entender aquí acerca de los circuitos de temporización es que los condensadores parecen estar cortocircuitados mientras se están cargando, pero tan pronto como se cargan, parecen estar en circuito abierto. Filtrado Si pasa DC a través de un condensador, se cargará y luego bloqueará el flujo de corriente. Sin embargo, si pasa CA a través de un condensador, fluirá. La cantidad de flujo de corriente depende de la frecuencia de CA y del valor del capacitor.
<urn:uuid:c19a9d72-3d12-46b3-bc93-573f4beca1e7>
CC-MAIN-2025-05
https://electronica.guru/questions/248/cuando-usar-condensadores
2025-01-26T04:06:18Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998208
null
Inicio / Estacion Filgueira Aún no tenemos canciones de este artista. ¡Puedes enviar una contribución a [email protected]!
<urn:uuid:63213904-0701-4f9c-a3fb-1a10feac27ee>
CC-MAIN-2025-05
https://letraschile.com/estacion-filgueira
2025-01-26T04:22:10Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.984844
null
El día martes 22 de marzo de 2011, se realizó un programa radial en la emisora Briceño Estéreo sobre el proyecto hidroeléctrico Ituango. El programa contó con la participación del Secretario de Gobierno del municipio de Briceño Antioquia y entre los asuntos más destacados mencionados por el funcionario se pueden señalar: · El alcalde del municipio de Briceño ha solicitado a Hidroituango mediante derechos de petición la inclusión en el censo de los mineros que tienen el derecho y están por fuera · En materia de salud el alcalde de Briceño ha tratado de llegar a acuerdos con el alcalde de Toledo para que le entregue en comodato el puesto de salud del corregimiento de El Valle, con el propósito de atender a la población de las veredas de Briceño que están cerca. · La alcaldía de Briceño no ha respondido el recurso de reposición interpuesto por los mineros porque media una tutela sobre el mismo tema que cursa en segunda instancia. · La alcaldía de Briceño tiene clara la responsabilidad de protección de su comunidad y viene acompañándola. · El secretario de gobierno hizo un llamado público a Hidroituango para que le hable a las comunidades con claridad.
<urn:uuid:9feb4276-c69d-4b0c-af9c-dae917a8d861>
CC-MAIN-2025-05
https://riosvivoscolombia.org/habla-el-secretario-de-gobierno-del-municipio-de-briceno-antioquia/
2025-01-26T05:52:12Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997949
null
LinkedIn está implementando una nueva estrategia en la plataforma que ayudará a dar más valor a tus skills en LinkedIn. ¿Quieres enterarte de los nuevos cambios? Te pongo al día. A lo largo de tu vida profesional trabajas junto con diferentes profesionales. Ya sean clientes, jefes, compañeros o proveedores. Con el paso del tiempo vas demostrando tus skills ante estas personas y muchas de ellas seguro que hablan muy bien de ti profesionalmente. ✱✱✱ Con nuestros ebooks LinkedIn ya no tendrá secretos para ti. ✱✱✱ ¿Y qué mejor que LinkedIn para plasmar lo que otros profesionales opinan de ti? En tu perfil no sólo puedes “hablar” tú. Todas aquellas personas que sean contactos de 1º grado en LinkedIn pueden dejar sus opiniones acerca de ti como profesional. ¿Dónde pueden validarte en tu perfil? A lo largo de tu perfil hay dos apartados en los que otros profesionales pueden aportar un importante valor extra al perfil. ¿Cuáles son estos dos apartados? 1⃣ Las valiosas recomendaciones El primero es el de las recomendaciones LinkedIn. Siempre he dicho que este es uno de mis apartados favoritos y de los que más valor aportan al perfil. Ya que en él, otros profesionales “verifican” que lo que está escrito en tu perfil es real. Aporta mucha credibilidad a tu discurso. 2⃣ Tus aptitudes profesionales o skills Y por otro lado tenemos las skills o aptitudes. Son un apartado de tu perfil con mucho potencial. Como ya sabrás, son un conjunto de habilidades que puedes y debes añadir en tu perfil. En total puedes poner 50 (te recomiendo que alcances esta cifra). Las aptitudes se engloban en 4 grupos: - Conocimientos del sector - Herramientas y tecnologías - Aptitudes interpersonales - Otras aptitudes (que deberás escribir tú) Además, puedes hacer que destaquen 3 habilidades por encima del resto. Lo mejor sería que dieses más relevancia a tus palabras clave más importantes. ¿Qué cambios ha hecho LinkedIn en la sección de skills? Desde hace unos meses están apareciendo en algunos de los perfiles (en la app móvil sobre todo), y de forma aleatoria, unos cuestionarios para validar las skills de tus contactos. Si te aparece uno de estos cuestionarios, verás una caja que te hará una serie de sencillas preguntas: ¿Qué nota le pondrías a José Manuel en medios sociales? Tras esta pregunta te aparecerán tres opciones posibles para contestar. Una estrella (★), dos estrellas (★★) y tres estrellas (★★★). Después de enviar la respuesta, te aparecerá otra. “¿Por qué conoces las aptitudes de José Manuel en medios sociales?” Con esta pregunta, LinkedIn quiere saber de qué conoces a este contacto. Comprobar cuándo has visto en práctica esa aptitud en concreto. Ante esta pregunta podrás responder de cuatro formas diferentes: - Hemos trabajado juntos en el mismo proyecto o equipo - Hemos trabajado juntos indirectamente - He oído a otros profesionales hablar de las aptitudes de José Manuel - Ninguna de las anteriores Puede que si te salga esta encuesta pienses que a tu contacto le va a llegar la puntuación que le hayas dado. Pero todo lo contrario. Esta puntuación no le aparecerá a tu contacto ni se podrá ver en su perfil de LinkedIn. LinkedIn te lo avisará antes de responder. ¿Qué beneficios trae esta nueva incorporación? Sin duda, esta forma de revalidar las skills de los profesionales otorga más valor a las mismas. Al ser una encuesta completamente anónima, la persona que responda, no sentirá ninguna presión a la hora de dar su opinión, por lo que su respuesta será más cercana a la realidad. Además, LinkedIn podrá saber qué tipo de relación tiene la persona que hace la encuesta con el encuestado. No es lo mismo que opine alguien que no te conoce de nada, a una persona que ha trabajado contigo durante varios años. Las respuestas de un contacto más cercano aportarán más valor que las de otros. ✱✱✱ LinkedIn es la red social donde mejor puedes potenciar tu marca personal y tu imagen de experto, ¿quieres que te enseñemos cómo? ✱✱✱ ¿Pero para que va a utilizar LinkedIn esto si es completamente anónimo? Cómo te he dicho antes, las respuestas que se den en estas encuestas son completamente anónimas. Ni las verá la persona sobre la que se pregunte, ni aparecerá en su perfil. En mayo de este año (más o menos cuando apareció esta función beta) LinkedIn incorporó una nueva página en su sección LinkedIn Ayuda aquí. Podrás leer información sobre estas nuevas encuestas. Si leemos atentamente la información que nos aclara LinkedIn sobre esta incorporación, podremos ver que las dos preguntas que te he mostrado antes, no son las únicas que podrás encontrar en tu perfil. La red social te pedirá que les des sugerencias con las aptitudes de tus contactos: - ¿A quién acudirías si tuvieras preguntas acerca de una aptitud concreta? - ¿Cuál es la aptitud principal de José Manuel? LinkedIn aclara que toda la información que recopile no afectará directamente a tu perfil. Sólo utilizará estos datos con el objetivo de mejorar la relevancia del contenido y las oportunidades que se le mostrarán al contacto validado. Por si no tienes claro el valor de las skills en LinkedIn Saber aprovechar la sección de habilidades en tu perfil te será de gran ayuda en diferentes campos: - Percepción de tus habilidades: Imagínate entrar en un perfil de LinkedIn con +99 validaciones. ¿Impresiona verdad? - Ayudan a tu posicionamiento SEO en LinkedIn: En tu perfil de LinkedIn puedes añadir hasta un total de 50 skills. En todas esas opciones, no te puedes olvidar de añadir tus palabras clave. Esto te ayudará a salir antes en los buscadores de LinkedIn. - Conecta y agradece: Si un profesional que te interesa te valida. ¡Es una gran oportunidad para conectar! Agradécele que te haya validado y comienza a hablar con él. - ¡Valida tú también!: Validando a otros profesionales mostrarás aprecio por ellos. Aún así, debes intentar ser lo más honesto posible, y no validar por validar. Y hasta aquí toda la información sobre la renovación de la sección de skills en LinkedIn. ¿Llegará a incorporar esta información a nuestros perfiles de LinkedIn? Tendremos que seguir esperando para verlo. Imagen de cabecera «skills LinkedIn» cortesía de Depositphotos
<urn:uuid:a89a516a-854c-4191-af4c-f642a7dd73ad>
CC-MAIN-2025-05
https://socialsellingconsulting.com/blog-linkedin/renovacion-seccion-skills-linkedin/
2025-01-26T06:07:00Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.99736
null
Tiene la teoría feminista algo que decir a propósito de la economía? Cuando la economía se practica con corrección, es decir, como vivencia objetiva, ¿quedan sus principios y sus métodos fuera del alcance de los movimientos políticos y sociales? El género actúa como punto de vista desde el que se percibe el mundo y se evalúa la pertinencia de cada cuestión. En una disciplina donde todavía hoy predominan los hombres, ni siquiera en aquellos casos donde se han analizado fenómenos vinculados al mundo femenino como la casa o la familia se ha llegado a conclusiones que, para una mirada feminista, parezcan correctas o imparciales. Estos textos escritos por economistas y científicas sociales desean enriquecer el análisis económico y liberarlo de la parcialidad que le impone el predominio de intereses específicamente masculinos.
<urn:uuid:aa374131-74cf-4207-9d33-aa97d4582113>
CC-MAIN-2025-05
https://traficantes.net/libros/m%C3%A1s-all%C3%A1-del-hombre-econ%C3%B3mico
2025-01-26T05:12:15Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995597
null
No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo: La acción que has solicitado está restringida a los usuarios del grupo: Usuarios. Puedes ver y copiar el código fuente de esta página. Plantilla usada en esta página: Volver a Asomo Gálvez.
<urn:uuid:170385d2-9993-46be-81db-cb1791f95e52>
CC-MAIN-2025-05
https://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Asomo_G%C3%A1lvez&action=edit
2025-01-26T06:22:28Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ false, true ], "in_head": [ true, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998782
null
Finca La Celia, que está ubicada en Valle de Uco, Mendoza. Ha sido completamente restaurada y ampliada en el año 2000. Es uno de los 10 productores de vino más importantes de Argentina. Finca La Celia nace en el año 1882 cuando su fundador, Eugenio Bustos, decide mudarse al sur del río Tunuyán para desarrollar una hacienda que, entre otras cosas, contaba con un paso de baja altura que lindaba hacia el Oeste con la vecina república de Chile. Este paso era utilizado para arrear ganado hacia el puerto de San Antonio. En 1890 comienza la construcción de la bodega, siendo la primera en instalarse en el Valle de Uco. Posteriormente, Celia Bustos, su hija, hereda esta propiedad y con su fuerte personalidad y liderazgo trabaja estas tierras hasta convertirlas en prósperos viñedos. En el año 2000, Finca La Celia fue adquirida por el hoy Viña San Pedro Tarapacá Wine Group, empresa líder en el negocio del vino en Chile y Argentina. De esta manera, la bodega fue ampliada, restaurada y equipada con tecnología de punta de origen francés e italiano, y combina arquitectura clásica con equipamiento moderno. La Celia Malbec Reserva 2007 Los Vinos del Mundo Somos importadores y distribuidores de vinos y destilados del mundo. Nos especializamos en esta actividad hace ya casi 15 años, pues nos gusta viajar y queríamos probar que en casi todos los lugares del mundo se podía encontrar vinos con encanto. Nuestro objetivo principal es poder ofrecer los productos más representativos de cada región o país que mejor se ajusten al presupuesto de cada uno de nuestros clientes. Por lo tanto, nuestra oferta incluye tanto referencias de buena relación calidad precio, de reconocidas marcas mundiales, así como también vinos y destilados muy selectos que están presentes en las mejores mesas del mundo. www.losvinosdelmundo.com.
<urn:uuid:9efeb73c-ba7a-4f6f-abc7-d2a200d3c257>
CC-MAIN-2025-05
https://www.adictosalalujuria.com/2010/10/finca-la-celia-argentina-fira-de-vins.html
2025-01-26T04:31:46Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "2.5", "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.997957
null
Santiago de Chile, 20 de abril 2017.-El Colegio Médico, junto a organizaciones de salud, sociedades médicas, académicas y científicas solicitaron al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que le otorgue prioridad al proyecto de ley de tabaco (Nº 8886-11), y en consecuencia le designe la suma urgencia para hacer expedita su tramitación en el Parlamento. Tres meses después de su aprobación en el Senado -en octubre de 2015-, el Ejecutivo le quitó la urgencia simple a la iniciativa que busca adecuar su actual legislación al Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El tabaco causa anualmente la muerte de 16.000 personas y cerca de 100 mil más enferman cada año con patologías relacionadas con su consumo. El proyecto de ley de tabaco duerme en la Comisión de Salud hace un año y nueve meses, mientras tanto más 27 mil personas en Chile han fallecido a causa de enfermedades producidas por el cigarrillo. Y desde que ingresó la iniciativa al Parlamento, el 10 de abril de 2013, suman más de 64.000 fallecidos. Las políticas de control de tabaco sí funcionan. La última encuesta de Calidad de Vida y Salud (2016) arrojó que el tabaquismo en los adultos se redujo hasta llegar a un 30,1%. En el año 2000 esta encuesta mostraba un 40% y 39,5% en el 2006. Sin embargo, Chile sigue siendo uno de los países más fumadores de la región. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte, que nuestro país no alcanzará la meta de reducción del 30% de los fumadores para el año 2025, por lo que las actuales medidas resultan insuficientes y se requiere de nuevas regulaciones de manera urgente. El Gobierno debe considerar que el daño sanitario y social que el tabaco genera impone al Estado chileno una gran carga económica. Sólo los gastos directos causados por el tabaquismo alcanzan a más de un billón de pesos (casi US$ 2.000 millones), lo que equivale al 0,8% del PIB y el 11% del gasto anual en salud. La prohibición de aditivos como el mentol, la implementación del empaquetado genérico y la prohibición de la exhibición de los productos de tabaco en los puntos de venta, entre otras medidas que contempla el proyecto de ley, son recomendadas por la OMS debido a su amplia evidencia científica respecto del impacto en la salud pública. En conferencia de prensa, el presidente del Colegio Médico, Dr. Enrique Paris, la coordinadora de Chile Libre de Tabaco, Sonia Covarrubias, y la Dra. Lidia Amarales, de Respira Libre, solicitaron al Gobierno que se anteponga la salud de la población, y en particular el de las futuras generaciones, por sobre los intereses económicos de la industria tabacalera y que se avance en el cumplimiento de las directrices del Convenio Marco de Control de Tabaco que Chile firmó en 2003 y fue ratificado en 2005.
<urn:uuid:991740a4-ac4e-4662-9c33-f44c9f85ed0e>
CC-MAIN-2025-05
https://www.chilelibredetabaco.cl/2017/04/colegio-medico-junto-a-chile-libre-de-tabaco-y-organizaciones-de-salud-exigen-al-gobierno-suma-urgencia-a-ley-de-tabaco/
2025-01-26T04:15:19Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nd", "by-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996679
null
Esperamos por una vez que con esta receta de puré de patata no os descubramos nada, ya que es una guarnición tan sencilla de preparar que nos extrañaría no lo hayáis preparado nunca. El puré de patata con thermomix es de esas recetas que clava y de las que no hay excusas para preparar, mientras que hacemos algún otro plato, podemos cocinar un puré de patata prácticamente sin esfuerzo. Os contamos cómo lo hacemos en casa y algunos consejos. Guarniciones con thermomix El puré de patata con thermomix se prepara en 20 minutos si utilizamos agua o 30 si la cambiamos por leche. Sí, los ingredientes son cuatro, patata, agua o leche, mantequilla y sal. No necesitamos más, por lo menos para preparar la receta de puré de patata básica, luego podremos aderezarlo y os contamos cómo más abajo. Podemos preparar el puré de patata con agua o con leche, con leche queda algo más cremoso y necesita algo más de tiempo, pero eso ya va en gustos. Sobre cantidades, es de estas recetas de thermomix que podemos aprender prácticamente de memoria, ya que en función de la cantidad de patata que preparemos, la cantidad de líquido y mantequilla será proporcional. El tiempo podemos mantenerlo. Receta de puré de patata con thermomix - 800 gr de patatas peladas y troceadas - 400 gr de agua o leche - Sal, pimienta - 50 gr de mantequilla - Pelamos y cortamos en dados las patatas y las lavamos. Colocamos la mariposa en su posición e introducimos las patatas en el vaso de la thermomix junto a la leche o agua y la sal. - Con los ingredientes en el vaso de la thermomix, si hemos optado por agua programamos 20 minutos, 100º temperatura velocidad 1. Si en cambio hemos incorporado leche, programaremos 3 minutos, 90º de temperatura, velocidad 1. - Finalizado el tiempo, incorporamos la mantequilla y sazonamos con pimienta y sal moscada si queremos y programamos 30 segundos velocidad 3. Diréis que es dificil eh, no hay excusas para prepararlo. Además, si habéis llegado hasta aquí es momento de descubrir varios consejos para preparar un puré de patata diferente y que sorprenda a vuestros invitados: - Incorpora verduras salteadas muy picadas, así tendremos además de sabor, una textura crujiente a la que no estamos acostumbrados en el puré. - Termina tu puré con un aceite de oliva condimentado, un chorrito de aceite de oliva condimentado con ajo, picante, menta o hierbabuena dará un sabor totalmente diferente a tu puré de patata. - Sustituye la leche por yogur y tu puré de patata tendrá un sabor más ácido. - Bate dos yemas de huevo y añádelas al puré para conseguir más cremosidad y un precioso color intenso. - Utiliza patatas violeta, o sustituye parte de patatas por boniato y cocinaremos purés de patata con colores increibles. ¿Qué te parece? Ya conocías alguno de estos trucos? Ya tenemos opciones para variar y conseguir una guarnición diferente de manera muy sencilla. Además, podemos preparar muchas recetas sencillas con el puré de patata y convertirlo en un plato principal, por ejemplo gratinándolo con queso rallado, o haciendo bolitas con carne u otro ingrediente en su interior y friéndolas o cocinándolas en el horno. Anda que no da juego un simple puré de patata cocinado en thermomix!
<urn:uuid:44c4fa66-087c-4a93-942d-ae5bfcbfbaff>
CC-MAIN-2025-05
https://www.enunaservilleta.es/2020/11/pure-de-patata-con-thermomix-receta-basica-y-sencilla/
2025-01-26T05:53:09Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-nc
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc", "by-nc" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.99193
null
¡Bienvenid@ a FilEx! Espero que te guste y gracias por tu visita. FilEx es un espacio web en el que se pueden encontrar materiales educativos de la asignatura de Filosofía ajustados al curriculo extremeño (ver menú "Aula de Filosofía") También está disponible un Blog (información y reflexiones) y un Planeta de Filosofía (agregador de RSS de blog y web de filosofía).
<urn:uuid:9b1b6656-b568-4714-a4c9-ecd2ee4c54c0>
CC-MAIN-2025-05
https://www.filex.es/index.php/component/jevents/eventsbyday/2023/1/5/-?Itemid=101
2025-01-26T05:19:40Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995748
null
Titulados en Ciclos Formativos de Grado Superior. Cifras absolutas Titulados en Ciclos Formativos de Grado Superior del curso 2013-2014 que han tenido un trabajo remunerado desde que acabaron los estudios en 2014. Primer empleo tras acabar los estudios. Cifras absolutas Titulados en Ciclos Formativos de Grado Superior según el nivel de formación más apropiado para su realizar primer empleo por nivel de formación más apropiado para realizar su empleo en 2019 Formatos de descarga disponibles:
<urn:uuid:1abac19b-36d7-4ddc-818d-975643e61413>
CC-MAIN-2025-05
https://www.ine.es/jaxi/dlgExport.htm?tpx=44834&L=0
2025-01-26T04:28:18Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.993674
null
English Censo Electoral Sede electrónica Compartir X Facebook Linkedin WhatsApp Correo Electrónico Copiar al portapapeles INEbase Fenómenos demográficos Demografía y población Tablas de mortalidad Resultados nacionales, por comunidades autónomas y provincias Resultados nacionales, por comunidades autónomas y provincias Series desde 1991 Tablas de mortalidad por año, provincia, sexo, edad y funciones. Unidades: Personas, %1000, Años, Años-persona Seleccione valores a consultar Provincias Valores que contienen 02 Albacete 03 Alicante/Alacant 04 Almería 01 Araba/Álava 33 Asturias 05 Ávila 06 Badajoz 07 Balears, Illes 08 Barcelona 48 Bizkaia 09 Burgos 10 Cáceres 11 Cádiz 39 Cantabria 12 Castellón/Castelló 13 Ciudad Real 14 Córdoba 15 Coruña, A 16 Cuenca 20 Gipuzkoa 17 Girona 18 Granada 19 Guadalajara 21 Huelva 22 Huesca 23 Jaén 24 León 25 Lleida 27 Lugo 28 Madrid 29 Málaga 30 Murcia 31 Navarra 32 Ourense 34 Palencia 35 Palmas, Las 36 Pontevedra 26 Rioja, La 37 Salamanca 38 Santa Cruz de Tenerife 40 Segovia 41 Sevilla 42 Soria 43 Tarragona 44 Teruel 45 Toledo 46 Valencia/València 47 Valladolid 49 Zamora 50 Zaragoza 51 Ceuta 52 Melilla Seleccionados: 52 Total: 52 Sexo Valores que contienen Ambos sexos Hombres Mujeres Seleccionados: 1 Total: 3 Edad Valores que contienen 0 años De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años De 80 a 84 años De 85 a 89 años 90 y más años De 90 a 94 años 95 y más años Seleccionados: 1 Total: 22 Funciones Valores que contienen Tasa de mortalidad Promedio de años vividos el último año de vida Riesgo de muerte Supervivientes Defunciones teóricas Población estacionaria Tiempo por vivir Esperanza de vida Seleccionados: 1 Total: 8 Periodo Valores que comienzan por... 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 Seleccionados: 1 Total: 33 Elija forma de presentación de la tabla Funciones Provincias Sexo Edad Periodo . . . . . . . . . Decimales a mostrar: Por defecto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Notas ( 2 ) Las tasas de mortalidad y riesgos de muerte están expresados en tanto por mil. Las tasas de mortalidad, riesgos de muerte, defunciones teóricas y la población estacionaria de edad x están referidas al grupo de edad [x,x+5) cuando 5<=x<95 , al grupo [1,5) cuando x=1 y al grupo de 95 o más años cuando x=95. El promedio de años vividos el último año de vida en el grupo de edad de 95 y más años corresponde al promedio de años vividos con 95 años cumplidos. Los resultados de Ceuta y Melilla tienen como último grupo de edad 90 y más años. Los datos de 2012 a 2020 se han actualizado con las Estimaciones intercensales de población. Los datos de 2021 se han actualizado con la población de los Censos anuales a 1 de enero 2021 y a 1 de enero de 2022. Total: 0 series y 0 datos
<urn:uuid:a23feb79-fefd-4d75-95b5-a21a8cf8d35e>
CC-MAIN-2025-05
https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=27155
2025-01-26T06:55:16Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.931677
null
Drop Messages for You have messages waiting to be discovered Categorías About Gustavo Martinez Phd. en computación, Senior Bloguer, Amante de la tecnología móvil, aplicaciones web, educación online. Ver todas las entradas de Gustavo Martinez »
<urn:uuid:1aeb8527-8299-4f01-9d1c-59ee684e7fc9>
CC-MAIN-2025-05
https://www.nerdilandia.com/drop-messages/drop-messages-for-you-have-messages-waiting-to-be-discovered/
2025-01-26T06:12:36Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.852084
null
Proyecto de preservación de la historia de las máquinas recreativas españolas. Muebles dedicados y genéricos, placas de vídeo, recreativas electromecánicas y mecánicas, imágenes, manuales y documentación de recreativas españolas de los años 60, 70, 80 y 90.
<urn:uuid:5e2cad88-cac6-438a-8695-3f439c1064bb>
CC-MAIN-2025-05
https://www.recreativas.org/astro-flite-2860-segasa
2025-01-26T04:13:28Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00665.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.991857
null
Ya sabéis que a mi los retos me gustan, envidio el arte de la mezcla de estilos y la capacidad de las personas para poner en marcha proyectos como el salón de hoy. Quizás no sea el estilo de muchos pero hay que reconocer que han conseguido un ambiente cálido y muy acogedor a pesar del peso de la madera y el cemento que se aprecia en casi todos sur rincones. Una infraestructura tipo loft que bien podría dar origen a un espacio minimalista reconvertido en un refugio ecléctico lleno de personalidad. Yo quiero uno igual ¿y vosotr@s?
<urn:uuid:e1837706-264a-4250-9ed1-b6fe1ae36a0b>
CC-MAIN-2025-05
http://www.bohodecochic.com/2013/06/impresionante-salon-con-cocina-office.html
2025-01-13T20:09:13Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998969
null
El origen de Activision lo tenemos que buscar el 1 de Octubre de 1979, cuando el productor musical Jim Levy y los programadores de Atari David Crane, Larry Kaplan, Alan Miller and Bob Whitehead, la fundaron. Activision nacería como el primer desarrollador independiente de videojuegos ya que, hasta entonces, los videojuegos eran desarrollado por las mismas compañías que realizaban el hardware. De esta manera, Activision comenzaría su actividad con el desarrollo de videojuegos de Atari 2600, los cuales hasta ese momentos eran desarrollados por Atari de forma exclusiva. Sus primeros lanzamientos serían Checkers, Skiing, Dragster y Boxing. Jim Levy optó por hacer una gran promoción de sus flamantes fichajes como programadores, para darle prestigio a sus juegos. Esta acción dejó en jaque a Atari, ya que esos cuatro trabajadores realizaban la mitad de las producciones de la compañía norteaméricana. Esto provocaría una serie de acciones legales que no terminarían hasta 1982, cuando Activision se diversificó y miró hacia otros dispositivos domésticos de videojuegos. Precisamente, ese mismo año, Activision lanzaría su primer gran éxito: Pitfall!. Dicho videojuego es considerado por muchos como el primer plataformas de la historia tal y como lo conocemos hoy día. Pitfall! se convertiría en el videojuego de Atari 2600 con una mayor venta, catapultando la fama de Activision. La primera polémica dentro de Activision llegaría en 1986, cuando Jim Levy saliera al rescate de la compañía de videojuegos textuales Infocom. Levy era un fan aférrimo de los títulos de dicha compañía, por lo que puso todos sus esfuerzos en salvarla, a pesar de las pérdidas que tenía, por lo que Activision terminaría fusionándola. Ese mismo año, la dirección de Activision pasaría a manos de Bruce Davis, el cual siempre estuvo en contra de la fusión, tratando con mano dura a Infocom y cerrandola definitivamente en 1989. Paralelamente, Activision abriría su mercado a otras opciones informáticas aparte de los videojuegos, creando Mediagenic aunque usando la denominación de Activision para sus productos enfocados al mundo de los videojuegos. Este nuevo enfoque resultaría un fracaso y en 1992 Mediagenic se declararía en bancarrota. Para salvar dicha situacion, Mediagenic se fusionaría con The Disc Company, volvería a tomar el nombre oficial de Activision y se decidiría a dedicarse de forma exclusiva al desarrollo de videojuegos. Durante la década de los 90 conseguiría éxitos notbales como Civilization II: Call to Power, Battlezone, Tony Hawk’s Pro Skater, Interstate ’76… El lanzamiento de videojuegos se fue realizando paralelamente a operaciones estratégicas con Raven Software, Pandemic Studios y Neversoft Entertainment. Esta política se seguiría en el siglo XXI con acuerdos con MGM Interactive, Infinity Ward y, sobre todo, Blizzard Entertainment. De esta última época destacan títulos como Call of Duty, True Crime o Spider Man. En este vídeo podeis ver un reportaje sobre los títulos de Activision:
<urn:uuid:bf0c6e04-d926-4c0b-bd55-0126b3d74b8e>
CC-MAIN-2025-05
http://www.insertcoinclasicos.com/2008/11/16/grandes-companias-xv-activision/
2025-01-13T20:01:05Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-sa
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.995064
null
La primera vez que probé esta tortilla fue en Cardeñosa, Ávila y me comentaron que es típica de esa zona. La abuela de Montse, la "bisa" Teresa, la hacía muy buena y con mucha paciencia. Como digo en el vídeo es mucho mas suave que la tortilla tradicional, debido al poco aceite que se utiliza. Es fundamental la calidad de los productos utilizados ya que es mucho mas difícil disfrazar su sabor. Cuando nos acercamos a Ávila solemos tomar esta tortilla en alguna de las ventas que hay por allí y la acompañamos con los producto mas típicos, como los torreznos. Por la zona lo mas conocido son los asados de cochinillo, lechal o cabrito, pero también hay platos menos conocidos, seguramente nacidos de la necesidad, donde los productos más caros o menos abundantes eran suplidos por el ingenio y la paciencia, como puede ser esta tortilla o las patatas revolconas. Salud.
<urn:uuid:9a15bb58-67f6-4086-8728-189cbb259572>
CC-MAIN-2025-05
http://www.obandullo.com/2009/03/tortilla-castellana-de-patata-cruda.html?showComment=1236275640000
2025-01-13T20:33:44Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc", "by-nc", "by-nc" ], "in_footer": [ true, true, false ], "in_head": [ false, false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998521
null
Title: | Comunicación robusta punto a punto con módulos embebidos de radio frecuencia XBee | Authors: | Torón Domínguez, Rubén Valentín | Director: | Cabrera Gámez, Jorge Domínguez Brito, Antonio Carlos | UNESCO Clasification: | 332505 Radiocomunicaciones 330413 Dispositivos de transmisión de datos | Keywords: | Redes de sensores inalámbricos Mota Waspmote Mula de datos Programación remota, et al | Issue Date: | 2013 | Abstract: | Una de las capacidades más demandadas en redes de sensores inalámbricos (WSN) es la de poder reprogramar los nodos sensores de manera remota a través de la infraestructura de comunicaciones existente. Con frecuencia esta infraestructura está basada en pequeños módulos de radiocomunicación sometidos a limitaciones de ancho de banda, tamaño de paquete de datos y de ciclo de trabajo (duty cycle). Esta circunstancia, unida a las limitaciones computacionales de los nodos sensores, y a que la transmisión de nuevos programas a los nodos implica la transmisión de ciertos volúmenes de datos hace que mantener una comunicación sostenida en el tiempo con la red de sensores se convierta en un proceso complejo y frágil. En este Trabajo de Fin de Máster se aborda el desarrollo de un protocolo de comunicaciones robusto punto a punto que gestiona los paquetes, permite el restablecimiento de la comunicación en el punto donde se produce el error, sincroniza el emisor y el receptor, y controla el flujo de datos para evitar la saturación de los waspmotes. One of the most requested capabilities in wireless sensor networks (WSN) is the ability to exploit the existing communication infrastructure to remotely recode sensor nodes. This infrastructure is often based on small radio modules limited in bandwidth, data packet size and duty cycle. These restrictions, together with the computational limitations of the sensor nodes and to the fact that the transmission of new programs to the nodes involves the transmission of certain data volume, explains why continuous communication with the sensor network may become a complex and fragile process. This Master Thesis describes the development of a robust point-to-point protocol that manages communications packages, allowing restoration of communications at the point where the error occurred, synchronizes the transmitter and receiver, and controls data flow to avoid saturation of waspmotes. | Description: | Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) | Institute: | IU Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas | Degree: | Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería | URI: | http://hdl.handle.net/10553/11093 | Appears in Collections: | Trabajo final de máster | En el caso de que no encuentre el documento puede ser debido a que el centro o las/os autoras/es no autorizan su publicación. Si tiene verdadero interés en el contenido del mismo, puede dirigirse al director/a o directores/as del trabajo cuyos datos encontrará más arriba. Show full item recordThis item is licensed under a Creative Commons License
<urn:uuid:085563fd-71ba-4553-8b4e-e018b3e68919>
CC-MAIN-2025-05
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/11093?type=null&sort_by=null&order=ASC&rpp=20&etal=null&start=null&anterior=&siguiente=
2025-01-13T20:42:20Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.888856
null
A continuación podés escribirnos un mensaje. Por esta vía no se resuelven consultas teóricas, ni administrativas. A continuación podés escribirnos un mensaje. Por esta vía no se resuelven consultas teóricas, ni administrativas. UDB Matemática – Ciencias Básicas – Secretaría Académica Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
<urn:uuid:4c78f259-c206-4482-918e-efa847e81bc4>
CC-MAIN-2025-05
https://aga.frba.utn.edu.ar/contactanos/
2025-01-13T20:37:45Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.944108
null
Y Anita responde... Ni que decir tiene que yo no soy Elena Francis, que más quisiera, ni Mario Vaquerizo, que ahora visto lo visto tiene consultorio to quisqui', pero me halaga sobremanera cuando me mandáis spots o piezas gráficas de publicidad al correo para que las comente, y hace un par de días Ali me mandó este spot para ver que me parecía... Pues casualidades de la vida hace poco el Sr.Patata y yo también hablamos en casa sobre el spot (si hijos si lo tengo apedreao' en las pausas publicitarias a disertaciones sobre los spots) en un principio por la música y el momento "payaso" (que es mi parte favorita, un poco recuerda a los payasos de Alex de la Iglesia) creímos que era de un banco (como ahora los bancos son tan "abstractos" en su pubicidad, por no decir absurdos), pero al ver el "Haz lo que quieras" final y el logo de Loterías, atas todos los cabos... - Manda al pijo al payaso de tu jefe - Haz todo lo que antes estaba prohibido - Cambia la ciudad gris por la playa y su luz - Grita, corre, vuela... ¡Haz lo que quieras! A mi sinceramente estos spots me No cabe duda que la primera vez que lo vi me quedé con la boca abierta hasta el final, es casi casi un corto, peroooo ahora solo me espero al momento payaso que me flipa y plin. Ea, los spots largos me descentran. Y tras este destripamiento un beso para todos los que han trabajado tras esta pieza que ahora se estarán acordando de toda mi familia os dejo pero no lloréis mi ausencia, que aunque tenga puente, el lunes vendré a contaros alguna chorrada de las mías. Buen fin de semana a todos :) Pd.- Si queréis que critique sin criterio un spot o un lo que sea pues eso me mandáis un email y nos echamos unas risas, ¡es gratis! ^^ Pero que tienen las barbas... ¡ay omá! ¡y eso que a mi no me gustaban! (No necesitarán a alguien en Esquire para ir a sujetar el micro "o algo" en estos vídeos mmm...)
<urn:uuid:1423862c-909d-45b3-a3a2-85e003d14af8>
CC-MAIN-2025-05
https://anitapatatafrita.blogspot.com/2011/10/preguntale-la-patata.html?showComment=1320136055512
2025-01-13T20:30:17Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998909
null
Comunicando... De nuevo fin de semana Y yo espero tu llamada. Ya sé que no tienes horario, me avisaron de tu espíritu perdulario. Aún así sigo esperando. Se que me piensas de vez cuando. Yo también te pienso, incluso te pensaría. Te pensaría en la cocina, en el baño, en el pasillo, en el salón, o el rellano... Que pena no tenerte más a mano. Pero es de nuevo fin de semana. Y yo espero tu llamada. Más Chulazos a los que darles tu teléfono aquí Buen fin de semana a todos :) "Inténtalo apaga este motor en movimiento Mi fabrica de baile no cabe en tu corazón pequeño. El médico me dijo que quitara el café de mi vida solo tomo tres tazas de café al día y el está muerto y yo viva." "Inténtalo apaga este motor en movimiento Mi fabrica de baile no cabe en tu corazón pequeño. El médico me dijo que quitara el café de mi vida solo tomo tres tazas de café al día y el está muerto y yo viva."
<urn:uuid:e44b8f0b-14b2-4afe-9cdf-a3365d3ad6aa>
CC-MAIN-2025-05
https://anitapatatafrita.blogspot.com/2014/11/digame.html
2025-01-13T20:56:18Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.999261
null
INICIO VER EN VIVO PROGRAMAS GRILLA PRENSA CONTACTO CORRESPONSALES lunes, 12 de abril de 2021 Se estrenó "Una casa lejos" de Mayra Bottero en 12:49 Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest No hay comentarios: Publicar un comentario Entrada más reciente Entrada antigua Inicio Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
<urn:uuid:35cdbf11-b337-4a1b-95db-ac492e1449f2>
CC-MAIN-2025-05
https://barricadatv.blogspot.com/2021/04/se-estreno-una-casa-lejos-de-mayra.html
2025-01-13T20:17:12Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.961091
null
La Industria del Aserrío 2017 Autor Instituto Forestal (Chile) Abstract Durante el primer semestre del año 2017, INFOR realizó un muestreo de la Industria Forestal Primaria desde la región de Valparaíso a la Región de Magallanes, con el propósito de actualizar la información del sector forestal chileno recogida en el Catastro a la Industria Forestal Primaria realizado el año 2016. En el presente informe se entregan los antecedentes correspondientes al año 2016, junto a series de años anteriores, lo que le permite al usuario efectuar un rápido análisis de la industria del aserrío en Chile en los últimos años y realizar la comparación con las cifras del catastro anterior, realizado en el año 2016 Materias ABASTECIMIENTO DE MADERAASERRADEROS ASERRADEROS MOVILES ASERRADEROS PERMANENTES CHILE ESTADISTICAS FORESTALES INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA INVERSION MADERA ASERRADA MADERA ELABORADA MERCADO PRECIOS PRESERVACION PRODUCCION PRODUCTOS FORESTALES SECADO TRABAJO Collections Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Related items Showing items related by title, author, creator and subject. - Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2004)Durante el año 2002 la Industria del Aserrío consumió 12,6 millones de m³ de madera en trozas para producir un total de 6,4 millones de m³ de madera aserrada. Respecto al año 2001 significó ... - Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2005)La producción de madera aserrada en Chile alcanzó a 7 millones de m³ para el año 2003, correspondiente a un 1,7% de la producción mundial. No obstante, la posición marginal de Chile en el ... - Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2006)Entre los meses de Enero y Marzo 2006 se realizó un muestreo nacional de la Industria Forestal Primaria. Un grupo especializado de encuestadores recogió antecedentes de esta importante industria, ...
<urn:uuid:773635ad-6018-4eff-93db-d4020fd9e0c1>
CC-MAIN-2025-05
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/21552
2025-01-13T19:03:01Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.988194
null
Aurora eres del sol de tu cabello, puerta de rayos, cristalino oriente, antesala de luz, cristal luciente, bello por albo y por dorado bello… Poggio Monteverde, La Nave, 1705 Se han llegado a denominar loas celestiales y multicolores confeccionadas por el hombre para el mayor boato y esplendor del recibimiento a la Patrona e iluminar su senda procesional. … María de Nieves le ha dado Dios por nombre esclarecido El nombre propio, encendido, y el sobrenombre, nevado; de luz y nieve labrado tanto nombre se hermosea, bien la nieve y luz se emplea, porque se aumenta al verle incendios para quererle y candores para amarle… Poggio Monteverde, «Loa», 1685 (…) No puede ostentar sus Rayos el sol que ilustra mi pecho, porque los tuios me han hecho sentir por luces, desmayos; tenga por sabios ensayos estos eclipses, mi amor, para decir con clamor que no hay astro, luz ni día que, en precencia de María, pueda tener esplendor (…). «Loa», 1765 Independientemente de que, durante la Semana Chica y la Grande se sucedan espectáculos pirotécnicos, salvas, cañonazos, multitud de píos y ruidosos “voladores”, etc., los que tienen lugar en la madrugada del Domingo Grande -actualmente segundo domingo de julio a la una-, son los que se denominan Fuegos de la Virgen y son el preámbulo de la llegada triunfal de la Morenita (más deslumbrante que el oro) a la suntuosa Parroquia Matriz de El Salvador (Pero como esta Divina Reyna de los cielos Señora de Nieves nunca niega sus oídos a quien con ancias la implora, serenó el día, descubrió sus luces el sol y salió a relucir la Nieve). ¿Quién es esta Majestad? Cielos, decid, ¿quién es Ésta, a cuia vista las luces se convierten en tinieblas? (…). «Loa», 1765 Desde los primigenios programas y las antiguas narraciones de la Bajada de la Virgen de sobrenombre nevado, se han sucedido las ofrendas de pólvora y ruido a la Dama del Monte. Siempre se ha oído decir: cuando la Señora baja, menudo estruendo se arma. Aquí recogemos algunos extractos de programas y descripciones de estos efímeros obsequios y de sus preparativos: Cantóse una célebre tonada y disparáronce muchas cargas de truenos y otros fuegos de artificio y cámaras que hizo solemne esta visita y estar con tantos primores la yglecia que es escusado contarlos por ser la hermita más rica de esta ysla…(…) Desde que hizo salve el Puerto, no cessó el fuego hasta acabar la procesión, pero en todo el tránsito fue tanto el fuego que se disparó que aun los que ivan en la procesión, no entendian los himnos que cantaban, ni podian seguir el órgano a causa del grande estruendo; y de allí hasta Acavar, hubo mucho fuego, aunque no tan repetido (…) hubo, en el curso de la procesión general, 132 cargas de trueno, a saber: de las monjas catharinas a la Plazuela, 35, y de allí a las claras, 19 sin incluir voladores, cámaras, ruedas y las salves de las embarcaciones, pudiendo llegar en todaz las cargas de truenos que hubo, a más de sinco mil docenas (…). Descripción Verdadera de los solemnes Cultos…, 1765 Día 16 de abril. La banda filarmónica se situará por la noche en la Plaza de la Constitución y tocará varias piezas quemándose fuegos artificiales y elevándose un globo. Programa de La Bajada, 1860 El día 8 de diciembre de 1814 se tiró el primer cañonazo en el barco, y en el sitio destinado para el castillo, concurrieron muchas gentes en aquella tarde y de una y otra parte estuvieron haciendo fuego casi toda la tarde (…) ; en toda esta tarde hubo muchos tiro de ambas partes y vivas a Nuestra Señora. Al siguiente domingo continuó el concurso de cañoneo y de la casa del mayordomo del castillo llevaron a rastras un grueso cañón al cual dieron fuego frente al barco y de el dicho contestaron con 3 cañonazos, vivas y algazaras (…) En las noches siguientes hubo también música y cohetes en el sitio del Castillo y cañoneo (…) El día de año nuevo hubo más tiroteo (…) nombrando a todos aquellos que puedan contribuir a los gastos de pólvora, vino, etc. (…) En esa tarde hubo el disgusto que robaron 30 libras de pólvora del Barco y 3 del Castillo (…) Hubo iluminación en la torre, en Cabildo y en las demás casas de dicha plaza; repiques, bailes, fuegos, etc. (…) El concurso pues era en tal extremo que causaba horror en la noche de dicha víspera; fue toda la diversión en la bocacalle de la Cuesta de Miguel Agustín pues además de los buenos fuegos que hubo, había un paso figurando un jardín (…) Toda esta carrera anduvo la procesión haciendo muchas pausas y por todas partes, saludos, cohetes y piezas de artillería (…). Descripción… 1765 En el Programa de los festejos de 1885 aparece una novedad: Miércoles, 15 de abril: también por la noche, se ejecutará en plazas y calles una Danza Coreada de niños con un curioso aparato y juegos pirotécnicos. Día Sábado, 19 de Abril de 1890. Por la noche habrá una brillante iluminación á la Veneciana en la Alameda, paseo y correspondiente música, y se quemarán lucidos fuegos artificiales en las inmediaciones del Castillo de la Vírgen, elevándose varios globos. Programa de La Bajada, 1890 A las 9 y 30 de la noche. Al retorno de la Virgen en la Parroquia de El Salvador después de su solemne procesión por la Calle de O’Daly y Álvarez de Abreu, Dr. Pérez Camacho y Avda. de José Antonio, se quemarán vistosos fuegos artificiales. Programa de La Bajada, 1955 Se ha asociado la luz de las bengalas, de las salvas y los fuegos de artificio a la aureola de luz que emana Asieta: Luz preciosa, refulgente Aurora, diamantina Estrella, Sol fúlgido del Cielo… Una descripción pormenorizada de las iluminaciones empleadas en las primeras épocas se recogía en el manuscrito conservado de La Bajada de 1765: faroles, transparencias, láminas, reproduciendo motivos relacionados con la fiesta, junto a monte, flores naturales, animales vivos y flores de Génova. Las láminas eran estampas de diversa factura, a veces translúcidas con la finalidad de iluminarlas en las noches desde atrás con hachones o velas, al paso de la procesión de la Virgen para que se contemplara el motivo bíblico representado. En estos casos, servía también simultáneamente de luminaria. En cuanto a las sombras chinescas utilizadas, Pilar Rey, en sus notas sobre el manuscrito de 1815, nos informaba de que se trataba de un espectáculo que consiste en unas figurillas que se mueven detrás de una pantalla en la que se proyectan sus sombras mediante una luz colocada en la parte opuesta a los espectadores. Volviendo a 1765, veamos cómo los vecinos se afanaban por ser los más ruidosos devotos ante la presencia de la Virgen Negra de La Palma: Con esta pompa y aplauso, guiando la procesión las compañías, y acompañada la Santíssima Señora del ylustrísimo Cabildo, clero, comunidades, danzas y pueblo, celebrada con fuegos que en todas las casas de una y otra parte se disparavan, se llegó hasta la puente del medio (…). También en ese lustro salió por las calles un vando con soldados a lo burlesco y un pregonero que, a voz de la caxa, pregonaba anunciando la función de aquella noche en la manera siguiente: PREGÓN Manda su merced, el que manda, manda, que pongan hogueras en todas ventanas y en calles todas cuelguen luminarias para celebrar a María sagrada la noche que viene, con una gran marcha. Pena de ocho reales y cárcel cerrada. Se crea una metafórica relación entre los hombres -que viven en la oscuridad, en la tristeza, en el pecado-, y la Virgen (aquí, María de Las Nieves), una Estrella más brillante que mil soles…, ensalzada de mil luminosas maneras: Luz del Camino, Senda iluminada, como el Sol está Ella, etc. En el actual Diálogo del Castillo y la Nave, ésta orgullosa Nave de María proclama: (…) Yo me llamo la Estrella de los Mares Vengo de aquellos sacros litorales, Cuya helada región alumbra y dora Nueva celeste boreal aurora (…). En definitiva, la Negrita –aquí, curiosa y cariñosa forma de llamar a nuestra Patrona- constituye el rayo de esperanza, la alegría, la bondad, la fortaleza, etc. y otras tantas virtudes que han sido resaltadas por multitud de poetas a través de los tiempos, como en el caso del vate anónimo de 1765: … En los corazones palmenses se ve con superiores exesos la particular deboción a la Santísima Ymagen de nuestra Señora de las Nieves, con tal expecial distinción en que a los demás exeden, que sólo quien toca su fervor puede concebir por lo visible de las esteriores demostraciones con que la exaltan en sus cultos, veneraciones, regosijos y aplausos, el interior fuego de sus amorosos pechos (…) Publíquenlo aquellas ancias con que anhelan el descenso de aquella Nieve Divina, que, mudando los rigores de su natural essencia ynunda sus pechos devotos en lluvias de divino fuego y, abrazados con la nieve se deshacen en cenizas de que edifican altares (…). Recordemos que también la Pandorga de la Semana Grande es una Loa de Luz, un homenaje de luz y fuego a la Virgen Morena de La Palma, una hermosura que fulgura. El nocturno desfile multicolor iluminado con velas encendidas pretende llenar de luz una ciudad a la que, previamente, se le ha bajado la intensidad de sus faroles y luminarias. Metáforas y loas de luz para proclamar la bienvenida de la Virgen seis días después. En la edición de 2000, por ejemplo, se hicieron un total de 1100 pandorgas que contenían 3500 velas. Al final se quemó en el Barranco de Las Nieves junto al Barco de la Virgen, como homenaje a la Negrita, en forma de purificación y plegaria. Extraordinaria bienvenida le dio a la Patrona el convento de monjas catalinas en la plaza de su convento en 1765, sobre el que se construiría el Teatro Circo de Marte. A su llegada, tuvo lugar una tradicional Loa: Ángel 1: ¿Quién es ésta, que llega/ con lucez tantas? Ángel 2: Es la Nieve Divina. Ángel 1: No, sino el Alva. Tropa: Pues de ausencias, destierra sombras bastardas, no es sino el alva, no es sino el alva… Así, Felipe Bermúdez recoge en su obra sobre las fiestas canarias varios actos relacionados con este asunto y ocurridos en La Bajada de 1875: Domingo 4 de abril de 1875… El Castillo de la Virgen hizo una salva de 21 cañonazos… Martes, noche: … danza ingeniosa, ejecutando un simulacro de lucha de daga y una pieza de fuego que se refería a María… Miércoles, noche: una lucida pandorga compuesta por infinidad de caballos, casas, coches, peces… iluminados… Sábado, tarde: Bajada de la Virgen… ofrenda de fuegos artificiales, salvas y música militar… En la loa que cantaban unos niños en uno de los carros alegóricos de 1765 aparece la siguiente estrofa que tiene mucho que ver con lo que hablamos y que, adaptada a nuestros tiempos, sería la descripción de las cascadas de fuego multicolor que caen artísticamente tras las explosiones de las cargas pirotécnicas en el cielo: Aquella cuio candor hace al campo obscurecer, se despeña de las cumbres sólo por vuestro placer. Después de un claro arrebol que hará al sol resplandecer, veréis en vuestra Ciudad sagrada Nieve llover. Para facilitar la comprensión, diremos que arrebol es el color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del sol. Otra referencia: Salí al prado esta mañana,/ a tiempo que ya rompía, /del Pavellón de zafiros,/ las encarnadas cortinas… Aquí reproducimos varios párrafos sueltos de algunas Loas cantadas por las Peñas en la primera parte de la Danza de Enanos, donde se hace mención a la inminente llegada de la Virgen. … Salve, celestial señora, lucero inextinguible, que a los hombres conduces a la patria invisible. Soberana de la brisa, de la tempestad, ampara; de tus hijos, que te imploran, sé Tú timón, sé Tú faro… «Coro de Navegantes», Manuel Henríquez Pérez, 1990 … Que no nos falte tu amparo; los que seguimos tu huella, sabemos que en nuestra vida no es vida sin ver tu Estrella. Haces de la luz intangible sean nuestras melodías, Silbando de amor tu trono, Señora de la alegría (…) Salve, Estrella de los Mares reza una antigua oración; ilumina al navegante, sé Tú su quilla y timón. En los caminos del Cielo hemos seguido tu estela Pura de fúlgida luz, que nos orienta y tutela. Luminaria de candores, Lucero de caridad, Que incendia Morena Nieve por la Gracia divinal… «Coro de Astrólogos», Manuel Henríquez Pérez, 1975 Son tan bellas las estrellas de su trono que el fulgor que despiden lo perciben los heraldos del amor. «Coro de Cardenales». Félix Duarte Pérez, 2000. Donde esa Nieve calienta con ardores maternales a quienes devotamente nos acercamos filiales. Confines de procedencia plenas de gracia confiada, confórtanos por la luz que emana de Tu presencia… «Coro de Vikingos», Manuel Henríquez Pérez, 1995. Continúan las referencias a los fuegos e iluminaciones especiales en honor a la Patrona de la Palma y los Palmeros: Sábado, 26 de junio de 1965. A las 9 de la noche, Fuegos Náuticos frente a la Avenida Marítima. A las 10 de la noche, paseo amenizado por la misma banda de música en la Alameda, durante la cual se quemarán fuegos de artificio en la Cuesta de la Encarnación. Programa de La Bajada, 1965 También en las pegadizas notas del vals de la Danza de las Mariposas, creada en 1895 con música de Elías Santos Abreu y letra de Domingo Carmona Pérez, concretamente en su cuarta estrofa, se compara a la Morenita con un faro que guía. La Palma nos anuncia que ya la Nieve brilla, doblemos la rodilla al pie del pedestal. El fuego, la luz, el sol, los destellos que produce la Virgen al bajar (¿Quién es ésta, que llega con luces tantas? Es la Nieve Divina. No, sino el Alva) son elementos también se reflejan en una de las loas infantiles de 1765: Salve, y a tus plantas lega quien, en amantes porfías, roxo girasol de pluma, vebe en tus rayos su dicha. Jilguero soy destos montes, Ruiseñor destas campiñas Que a el Alva, en dulces arrullos saludo, quando ce mira bordando en cuna de nácar perlas, que en llanto distila. Salí al prado esta mañana, a tiempo que ya rompía, del Pabellón de zafiros, las encarnadas cortinas. Víla salir tan alegre, tan hermossa, tan festiva, uniendo en copos nevados roxo esplendor, que en mi vida vi tan alegre mañana ni tan agraciado día. Salúdela reverente, pero vi que descendía a los valles, y confuso, assí me atreví a decirla: presurosa Aurora, ¿dónde, precipitada, caminas, amenasando a las selvas con más Yncendio, más Ruina? Detente, que si en el carro en que presuroza giras, desde essa esfera, con rayos, abrazas quanto iluminas (…). «Loa», 1765 Un niño cantaba en calles y plazas antes de dar comienzo uno de los carros alegóricos y triunfales de mediados del siglo XVIII: Este vando mugeril (…) obsequio breve, a dar cultos a la Nieve con manto, rueca y fuzil. No sea todo seriedad, hagamos algún festín, celebremos a la Nieve con estatuas de hollín. Aparten las seriedades pues tanto saben lucir, Vean esta sola ves una cosa de reir. Viva la Nieve sagrada, ríndanle cultos mil, disparen los Arcabuces con ympulso femenil. En este mismo manuscrito se lee: Quien viera la hermosura de la plaza, el adorno de la Iglecia, la alegría de el Religiozo congrezo, no pudiera decir más sino que ésta es la verdadera mansión de aquella Divina Nieve: ‘Hic est requies mea’. ¡qué de fuegos artificiales! ¡qué de ynstrumentos, caxas, clarines, qué de Júbilos! Era un paraíso la plaza, parecía un cielo la Iglesia y, por fin, era todo un dulce encanto de devoción. Tanto fuego asombró todo el concurzo pues desde que la Señora fue vista del convento, pareció que el convento se quemaba (…). En la Bajada de 1860, José María Fernández Díaz narraba: serían las cinco de la tarde del ya nombrado veintiuno, cuando un innumerable gentío que somaba por el frontón de la dehesa anunció la proximidad de la Imagen, a cuya vista el castillo saludó con veintún cañonazos, y era el cuarto o quinto de este día y con los mismos tiros – Eso osí, a Ntra. Sra. se le da culto con salvas de artillería. Si con mucho ruido y bullanga se venera a la Madre del Hombre-Dios crucificado, bien puede alabarse la insigne asociación de que, en iguales festividades, jamás ha habido ni tanto tumulto, ni tanto ruido ni tanta tropelía… El mismo observador describía con lujo de detalles cómo estaba embellecida e iluminada la Alameda en la víspera de la llegada de la Virgen, de forma que los farolillos de papel, cuyas opacas y abundantes luces permitían ver hasta una aguja que pudiese haber en el suelo, así como fuera del paseo… Con su mordaz ironía, el narrador continúa informando de que el castillo quemó, en la propia noche, un poco de mal fuego de artificio, pero no tan malo como creímos que fuese pues sabíamos por uno de la junta, que no había llegado el que hubieron encargado a Canaria, y aún a Tenerife. Y por cuyo encargo, que esperaban, no se había tratado de hacerlo aquí donde hay muy regulares aficionados a la pirotécnica, lo cuales, en otras veces lo han hecho bastante bueno. Terminó la función con una tronante salva de bien atacados cañones… Proseguía relatando la ruidosa bienvenida y saludos que los devotos vecinos dispensaban a su venerada Patrona, que, con la majestuosa pompa acostumbrada, cruzaba la ciudad en solemne procesión multitudinaria hasta llegar a El Salvador. Decía: Poco importa un saludo más o menos donde tan profuso gasto de pólvora ha habido, ¡¡¡permita el Hijo de la que aquellos tiros saludaban que toda la pólvora que de hoy más se gastare en este valle de miserias, fuera en salvas!!! En el manuscrito de La Bajada de 1815, cuando se narra el retorno de la venerada Imagen a su Santuario de la siguiente forma: Concluyó dicha procesión en las monjas claras, las cuales tenían la iglesia que parecía el paraíso, en todas maneras esta hermosa: al entrar la imagen cantaron un dúo muy bonito al cual acompañó de afuera una música muy arreglada y luego al concluir fueron tanto los tronadores que aquellas malditas dieron fuego que creimos que todo el convento se venia abajo; para gozar de todo esto era tal el concurso que hubo bofetones, mantos rotos, chinelas y rosarios perdido (…) Aquella noche hubo muchos fuegos en la calle de los Molinos por donde había de pasar al día siguiente la Virgen para su casa; hubo sombras chinescas (…) En toda la procesión iban llorando las viejas; en todas las casas por donde pasaba hacían saludos y muy bonitos fuegos, en lo cual se distinguió el presbítero don Alejandro el cual formó delante de su quinta un famoso castillo de papelón con cuatro máscaras; el mandó el fuego con su pasavoz: tiró siete camarazos y ahora dice que eran cañones y que gastó dos quintales de pólvora… Antonio Behencourt Massieu, en sus notas sobre ese manuscrito, nos informaba de que los tronadores eran cohetes de gran potencia y fue tanta la impresión de peligro que causó al cronista, que acaba maldiciendo a las monjas. Recordemos que en el Diálogo del Castillo y la Nave, Ntra. Sra. de Las Nieves es saludada con el estruendo de la “Loa de pólvora”, las salvas de honor y de ordenanza: Mientras mi pabellón rinde homenaje. (Bájase a medio palo la bandera) A tu grandeza y deseado viaje, y el eco de mi fuerte artillería hace salvas a la Nave de María. (rompe el fuego y mándase la maniobra del Barco). El Diálogo concluye con las salvas de ambos, primero el Castillo y luego la Nave: Artillero, salvas de amor y pleitesía. Artillero, saca la plomada al cañón. ¡¡Fuego!! En la crónica más antigua en su amplitud y profundidad encontrada sobre La Bajada, el manuscrito de 1765, como nos dice Antonio Abdó, también se recoge que: (…) Y Aviendo acavado con las salves que repitió el Navío y el Castillo, pasó la Señora por entre los dos, dándoles todos el buen viaje y, llegando a la cruz del Adelantado, salió a recivirla la nobilíssima Ciudad, venerable clero y comunidades y los capitanes con sus compañías sobre las armas, que en el llano de dicha crus esperaban con la mayor parte de la ysla, en donde el festivo clamor de cajas, trompetas, clarines, ynstrumentos, tiros y fuegos de artificio exaltava el gozo del corasón a los ojos (…). La ciudad se mostraba iluminada en los días previos a la llegada de la imagen. Veamos lo que se decía en 1765: Determinóse por el Ylustre Cabildo de esta Ysla, se anunciase al Pueblo la venida de la Señora de Nieves el día señalado, lo que a vox de pregonero, se hizo notorio a los fieles, que no lo necesitaban. Mandóse en ese pregón, se illuminazen las calles y plazas de la Ciudad un día antes de la venida y dos después, lo que se executó la noche del día treinta de enero (…). Otro ejemplo es lo que el anónimo autor del manuscrito de La Bajada de 1895 nos relata el día 27 de abril de ese año lustral: la iluminación de la Alameda, sorprendente; pocas veces se ha representado mejor. Los fuegos artificiales, muy buenos. La fiesta luminosa, maravillosa, con la circunstancia de ser esta la sexta población del mundo donde se pone […] El día 28: por la noche, paseo muy concurrido en la Plaza, iluminada a la veneciana en honor de la Señora… Efectivamente, desde 1865, las calles de la capital palmera empezaron a iluminarse con faroles que tenían como combustible el balmontine, sustituto de su predecesor, el aceite de oliva. Sin embargo, la claridad que se produjo el 31 de diciembre de 1893, cuando la sociedad eléctrica Electrón inauguró el alumbrado en La Palma, produjo una gran expectación. Santa Cruz de La Palma, como decía el anónimo autor, fue la sexta población del mundo en poner en práctica este novedoso y práctico invento. Tras inventarse la lámpara en 1879, las primeras ciudades en ser iluminadas de forma permanente con ellas fueron: París, 1879; Nueva York, 1882; Londres, 1886; Barcelona, 1888 (Exposición Universal); Madrid, 1891; y Santa Cruz de La Palma, 1895. La Bajada de la Virgen de ese año fue la primera que se representa con iluminación eléctrica. Así, el autor anónimo decía que las calles parecían de día, pues además de haberse aumentado la luz eléctrica a 32 bujías cada lámpara, la iluminación de las casas particulares era casi completa en toda las calles de O’Daly y Santiago (…). El paseo en la calle O’Daly en la noche de este día, sorprendente. La calle perfectamente iluminada a la veneciana, con plumas, con banderolas, que cada una tenía en su centro un escudo con unas letras que en conjunto decían: por ventura has penetrado los arcanos de la nieve, o vistes los tesoros del granizo… Pero de la luz, volvamos a los fuegos. También los conventos, donde iría de visita la Morenita, se vestían de gala para la recepción de la imagen y su comitiva. En el libro de gasto del convento dominico de Santa Catalina de Siena, en febrero de 1765, se detalla, entre otros muchos preparativos y gastos: Dimos siete Reales y medio por leña para las fogueras la noche antes que biniera nuestra Señora. Dimos sinco Reales por belas para las luminarias. Dimos nobenta y ocho Reles por el fuego de el resevimiento con que entra un libra de pólbora que se le dio más al ofisial para unas cámaras. Dimos trese Reales por el alquiler y merma de cera de seis hachas para este primer día. Dimos dose Reales y medio por la labor de dies y nuebe libras de sera que se labraron seis candelones que se aumentaron en el trono este día seis belas para los altares y seis para la Reja y otros seis candelones que se aumentaron el día de la despedida y las arañas que se ensendieron quatro días de tarde y mañana… Proseguían los gastos en el libro, sección Conventos, legajo 188, recogido por Pérez Morera en sus notas sobre la Bajada de aquel lustro: Dimos setenta Reales por el fuego que se hiso para la salida de nuestra Señora. En la descripción de uno de los lujosos y solemnes carros triunfales de La Bajada de 1765 también se hablaba de la ambientación callejera: Salió este aparato festivo a las 8 de la noche, estando las calles, balcones y ventanas llenas de iluminación, unas con ymágenes de María esculpidas en papel, puestas luces a la espalda, iluminadas en primorosas perspectivas, otras con los atributos, y todas las casas con hachas, faroles, y, a lo menos, con luminarias que hermoseavan mucho la Ciudad (…). Los fuegos también acompañaban al trono de la Virgen durante su retorno al Santuario. También durante este largo y triste itinerario se le cantaban loas con menciones a la luz y al fuego como cualidades marianas, tras las cuales siempre se dispararon mucho fuego: Dulcíssima Aurora bella, nevada luz que, benigna, devajo de denzo velo claridades depozitas. Benigno sol que con rostro de facciones denegridas, rayos de nieve disparas copos de luces distilas. Durante su Subida por el barranco también se describían los repetidos momentos de las ofrendas pirotécnicas de los vecinos, melancólicos porque ya la Virgen se iba a su casa hasta dentro de otros cinco años, siempre que algún hecho extraordinario no ordene lo contrario. Y aquí fue mucho el fuego que se disparó a la salida…, allí la devoción de algunos vecinos de la ciudad que allí tienen sus haciendas, se disparó mucho fuego, con algunas inventivas de figuras que, sobre Ruedas artificiales, vailaban…, y antes de llegar al llano, hubo una gran descarga de truenos, donde hizo pausa la Señora, a cuio tiempo se disparavan muchos truenos, etc. Baja plata de luna, Virgen de Agosto. El sol de tus solares Brilla tu oros. Blanquea tu cara negra, Sonrisa y loto; Cercado de esmeraldas, Perlas en copos […] A tu dorado paso Se enrubia el trigo, Los ojos se refrescan, Se esmalta el pino […] Baja capa de grana, Blanco tesoro, ¡las lágrimas de cuantos Caerán a chorros!. Por el castillo altivo Rugen sonoros Los cañones en fila, Como cachorros. Con la velera nave, Mariano Trono, Truenan, que truenan, truenan Diálogos sordos […] Llegó la Nieve Blanca, Junio, de Agosto. Y el sol subió hasta el Sol Y se hizo mosto. Campanas y palomas; Tres en un coro, Los ángeles bajaron con el tesoro (…) “Baja la Virgen”, M. Hernández Perdigón He aquí un presupuesto de material pirotécnico para los «Fuegos de la Virgen» de la Bajada de 1955: Presupuesto de fuegos artificiales que el industrial de esta localidad don Nicolás Pérez Ventura presenta a la comisión de fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma para la Bajada de la Virgen de Nuestra Señora de Las Nieves en 1.955. FUEGOS EN EL BARCO: Una cascada en la proa del barco Una Traca Una Batería FUEGOS FRENTE AL BARCO E INMEDIATOS AL CASTILLO: Una Rondita Una Pieza a la Virgen (según figura nº 5) Una Dalia combinada con una “M” (según figura nº 6) Una Combinación (según figura nº 7) Una Combinación (según figura nº 8) Una Combinación (según figura nª 9) GRAN SOL Los Cometas (según figura nª 10) Un Triángulo de Gloria (según figura nª 11) Un Polichinela combinado (según figura nª 12) Una Combinación de Estrellas espirales (figura nº 13) Una Combinación de Palmeras con paracaídas (figura nº 14) Una Combinación de batería tipo “V” (figura nº 15) Cuatro baterías de calcasitas (figura nº 16) Diez disparos de calcasas de gran calibre, con palmeras, torbellinos, etc. Una gran lluvia final compuesta de 2.400 cohetes de trueno y 300 cohetes de lágrimas en varios colores. Cien cohetes de cañón Doscientas docenas de cohetes para recibimiento y acompañamiento de la Virgen en su recorrido hasta entrar en la Parroquia. Total del referido presupuesto …………………………………. Ptas. 11.215.- Santa Cruz de La Palma, a 7 de Marzo de 1.955. El Industrial Pirotécnico Bibliografía ABDÓ PÉREZ, Antonio; REY BRITO, Pilar; PÉREZ MORERA, Jesús. Descripción Verdadera de los solemnes cultos y célebres funciones que la mui noble y leal Ciudad de Sta Cruz en la ysla del Señor San Miguel de la Palma consagró a María Santísima de las Nieves en su vaxada a dicha Ciudad en el quinquennio de este año de 1765, Escuela Municipal de Teatro, Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, 1989. DUARTE PÉREZ, «Coro de Cardenales», Bajada de la Virgen, 2000. BERMÚDEZ, Felipe. Fiesta Canaria. Una interpretación teológica, Publicaciones del Centro Teológico, Las Palmas de Gran Canaria, 2001. HENRÍQUEZ PÉREZ, Manuel. «Coro de Navegantes», Bajada de la Virgen, 1990. - Ídem. «Coro de Astrólogos», Bajada de la Virgen, 1975. - Ídem. «Coro de Vikingos», Bajada de la Virgen, 1995. HERNÁNDEZ PERDIGÓN, M. «Baja la Virgen», Diario de Avisos, Santa Cruz de La Palma, junio 1970. PÉREZ GARCÍA, Jaime. Descripción de todo lo que pasó en la Bajada de Nieves en La Palma. Año de 1815. Escuela Municipal de Teatro, Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, 1997. - Ídem. «La Bajada de la Virgen de 1860, de José María Fernández Díaz», Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, núm. 0, Madrid, 2004. PÉREZ GARCÍA, Jaime; GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. «Año de 1895. Noticias referentes a la Bajada de Nuestra Señora de las Nieves en el presente lustro», en Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, núm. 1, Madrid, 2005. PÉREZ VENTURA, Nicolás. Presupuesto de fuegos artificiales, 1955. Archivo General de La Palma/ Colección FSFC. POGGIO MONTEVERDE, Juan Bautista, Celeste zona (sonetos completos). Edición, introducción y notas de R. Fernández Hernández. La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 1992. Programa de la Bajada de la Virgen [manuscrito, 1860], Archivo General de La Palma, Archivo FSFC. Programas de la Bajada de la Virgen, Santa Cruz de la Palma: Imp. El Time, 1885 y 1890. Programa la Bajada de la Virgen, 1965, Santa Cruz de La Palma, 1965.
<urn:uuid:11ebc17e-a84d-452a-b916-9b9354ede7c1>
CC-MAIN-2025-05
https://bienmesabe.org/noticia/2013/agosto/fuegos-luces-y-estruendos-en-honor-a-la-virgen-de-las-nieves
2025-01-13T19:53:34Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.99661
null
Encontrar resultados con : Limitar resultados por : Filtrar resultados por : Filtrar por rango de fecha : 1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
<urn:uuid:ae79a752-44b3-480c-bfd1-5a8ac53945b0>
CC-MAIN-2025-05
https://dibrarq.arquivonacional.gov.br/index.php/informationobject/browse?view=card&sf_culture=es&sort=referenceCode&creators=5927&sortDir=asc&repos=&topLod=0
2025-01-13T20:13:17Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998028
null
Escuela para aprender a vivir Encuentra tu niño interior Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Nombre * Correo electrónico * Web
<urn:uuid:74ed9cce-0eda-480e-a3e9-2a323e03cffa>
CC-MAIN-2025-05
https://escuelaparaaprenderavivir.com/recuerda-agradecer/
2025-01-13T20:16:50Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.99032
null
Usamos cookies propias y de terceros en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas realizadas. Al hacer clic en "Aceptar", estará aceptando el uso de TODAS las cookies. Puedes informarte de todo aquí: Leer más sobre nuestra política de privacidad Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Tienes la opción de aceptar o de rechazar estas cookies. Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Necesitamos tu consentimiento para poder introducirlas. Aunque no son estrictamente necesarios, no podemos garantizar que toda la página web se vea correctamente y se puedan utilizar todas las funcionalidades si no se aceptan. Además, a ti no te cuesta nada Aceptar, y a nosotros nos ayuda mucho, por ejemplo, recopilar información del uso que se le da a la página web.
<urn:uuid:57d0dfe9-6ef7-4557-8011-a7cab3400170>
CC-MAIN-2025-05
https://filmfilicos.com/tag/tsan-chin
2025-01-13T19:02:13Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996381
null
root.skip-to-content Comunidades Todo idUS Estadísticas Sobre idUS Español English Iniciar sesión Iniciar sesión ¿Nuevo Usuario? Regístrate. ¿Has olvidado tu contraseña? Inicio Editorial US Revistas US Revista de Estudios Taurinos Revista de Estudios Taurinos - 2018 - Nº 43 El desjarrete del toro y la desjarretadera (o medialuna): sus orígenes en la tauromaquia romana y cómo pasó de ésta a la tauromaquia española
<urn:uuid:0aee90c1-ce4f-4f1b-a289-6de1d6ee8622>
CC-MAIN-2025-05
https://idus.us.es/items/b58c9834-6d3d-4914-b05e-35768fa6f3b4
2025-01-13T21:34:28Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ true ], "location": [ "link_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.95108
null
Encuesta cuatrienal de estructura salarial. 2022 - - Resultados nacionales. - Distribución salarial - Porcentaje de trabajadores en función de su ganancia con respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (respecto al total de trabajadores) por tipo de jornada y sexo - Porcentaje de trabajadores en función de su ganancia con respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (respecto al intervalo de ganancias) por tipo de jornada y sexo - Indicadores de desigualdad - Medias y percentiles por sexo y secciones y divisiones de la CNAE-09 - Medias y percentiles por sexo y grupos y subgrupos principales de la CNO-11 - Medias y percentiles por sexo y estudios realizados - Medias y percentiles por sexo y tipo de jornada - Medias y percentiles por sexo y tipo de contrato - Medias y percentiles por sexo y edad de los trabajadores - Medias y percentiles por sexo y antigüedad - Medias y percentiles por sexo y nacionalidad - Composición del salario bruto - Estructura porcentual del salario bruto - Distribución salarial - Resultados nacionales y por comunidades autónomas. - Errores de muestreo.
<urn:uuid:59ede861-666d-46f1-a3cd-0fba912b7d65>
CC-MAIN-2025-05
https://ine.es/dynt3/inebase/?padre=6712&capsel=6716
2025-01-13T19:30:18Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.994968
null
Recordando los conciertos por el pueblo Kampuchea Mariano Muniesa*. LQS. Enero 2020 Cada una de esas cuatro noches fue mágica. Los grupos lo dieron todo en sus conciertos, al celebrarse en días de vacaciones de navidad hubo “sold out” en los cuatro shows y de hecho, de estas jornadas salió un excelente triple álbum en directo, “The Concerts For The People Of Kampuchea” Al estilo de los festivales por la paz en los años 60 nacieron los “Concerts For The People Of Kampuchea” A primeras horas de la mañana del 25 de diciembre de 1978, día de Navidad en occidente, 13 divisiones del ejército de la República de Vietnam, compuestas por un total de 150.000 soldados, con respaldo de artillería pesada y de unidades aéreas de combate iniciaron la invasión de su vecina Camboya, donde desde 1975 se había instalado la llamada República Popular de Kampuchea Democrática, dirigida por los Jemeres rojos liderados por Pol Pot. Sin apenas encontrar una resistencia significativa, dos semanas después las tropas vietnamitas entraron en la capital, Phmom Penn, ocupando dos tercios del país y derribando el demencial régimen de los Jemeres rojos. No obstante, Pol Pot y muchos de sus seguidores junto a una parte del ejército leal a los Jemeres rojos se reagruparon en la zona noroccidental del país, ocuparon y se atrincheraron en amplias zonas agrarias e iniciaron una guerra de guerrillas contra el ejército y el gobierno pro-vietnamita con el apoyo económico y militar encubierto, aunque parezca increíble, de Estados Unidos y China, potencias interesadas en debilitar la hegemonía vietnamita en el sudeste asiático. El conflicto agudizó la ya de por sí catastrófica situación de Camboya, cuya estructura económica había sido devastada durante el régimen de Pol Pot y que enfrentaba en el otoño de 1979 una grave emergencia humanitaria ante el riesgo inminente de millones de muertes por hambre, enfermedades, falta de medicamentos y ausencia de agua potable, al margen de las víctimas de los enfrentamientos armados. Paul McCartney, consciente de la gravedad de la situación, decidió poner en marcha una iniciativa solidaria al estilo de lo que habían sido los festivales por la paz en los años 60 en América o los conciertos en solidaridad con Bangladesh que organizó George Harrison en 1971 en Nueva York. Así nacieron los míticos “Concerts For The People Of Kampuchea”, de cuya celebración se han cumplido 40 años en estos días y que tuvieron lugar en el Hammersmith Odeon de Londres los días 26,27,28 y 29 de diciembre de 1979, contando con el apoyo y la implicación directa del por aquel entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim. Ante la urgencia de la situación, y siendo imposible en pleno invierno utilizar un estadio de fútbol para hacer un gran festival de un solo día, máxime al coincidir con el boxing day, se optó por utilizar un local de aforo más pequeño como el Odeon, pero en una serie de 4 conciertos consecutivos. Cada una de esas cuatro noches fue mágica. Los grupos lo dieron todo en sus conciertos, al celebrarse en días de vacaciones de navidad hubo “sold out” en los cuatro shows y de hecho, de estas jornadas salió un excelente triple álbum en directo, “The Concerts For The People Of Kampuchea” que se puso a la venta en marzo de 1981, más un documental. La primera noche Queen hicieron una actuación simplemente sensacional, de las que por sí sola justifican el mito creado en torno a ellos. Combinando en su set muchos de sus más conocidos hit-singles – “Somebody To Love,” “Bohemian Rhapsody,” “You’re My Best Friend”- y temas que causaron en directo un formidable impacto -“39,” “I’m in Love With My Car,” “Death on Two Legs”- este concierto se recuerda como uno de los más emotivos e intensos de este periodo de su carrera. Impresionante la interpretación a capella de “Somebody To Love” por parte de Freddy Mercury y el apoteósico final con “We Will Rock You” y “We Are The Champions”. El 27 de diciembre la velada comenzó con Ian Dury y los Blockheads. Dada la naturaleza del evento, no tocaron su archiconocido “Sex & Drugs & Rock & Roll”, aunque la gente disfrutó de sus versiones en vivo de “Reasons to Be Cheerful” y “Hit Me With Your Rhythm Stick”. Tras el set de Matumbi, The Clash, quienes habían lanzado su ahora legendario “London Calling”, dos semanas antes, tan solo tocaron dos temas de su aclamado opus, aunque su enérgica actuación siempre se recordó como otra de las más vibrantes. La banda que abrió el 28 de diciembre eran unos desconocidos que aún no habían lanzado su álbum debut, aunque les precedía una excelente reputación como banda de directo que se cimentó todavía más esa noche. Los Pretenders de Chrissie Hynde sorprendieron a toda la audiencia con un set que incluyó futuros clásicos como “The Wait”, “Precious”, “Mystery Achievement”, “Tattooed Love Boys” y por supuesto, “Brass In Pocket”. Su álbum homónimo, lanzado a mediados de enero de 1980, entró directo al nº1 de los charts británicos, donde permaneció durante cuatro semanas. Tras unos muy aplaudidos The Specials, un set de 25 canciones de los Who marcó un momento álgido dentro de los conciertos de Kampuchea. Además de maravillosas interpretaciones de clásicos como “I Can See For Miles”, “Substitute” o “5:15”, siempre se recordará la alocución de Pete Townshend. Entre “Won´t Get Fooled Again” y “The Real Me”, se dirigió a la gente en estos términos: “Supongo que habéis visto la BBC. Por eso es importante que con vuestro dinero podamos ayudar a los camboyanos y que penséis esta noche cuando salgáis de aquí que vuestra vida es feliz, que tenéis vuestra pinta en el pub, vuestro fish and chips, vuestro burger, mientras que ellos arrancan las raíces de los árboles para poder llevarse algo a la boca y no morir de hambre. Si además de pagar el ticket esta noche sois capaces de acordaros de toda esa gente, entonces todo esto tiene algún sentido… y está bien, así que ¡vamos! ¡Esto es Rock´n´roll!”. Dave Edmunds y Nick Lowe al frente de Rockpile abrieron la última noche tras Elvis Costello & The Attractions con un invitado de excepción: Robert Plant, frontman de Led Zeppelin, se unió a ellos para hacer una versión del clásico de Elvis Presley, “Little Sister”. Aunque naturalmente el protagonista de la noche final fue el organizador del concierto, Paul McCartney. La banda que montó tras la separación de los Beatles, Wings, había lanzado su último álbum a principios de ese año y este resultó ser su concierto final. Su set incluyó una selección de canciones de los Beatles, abriendo con “Got to Get You Into My Life”, con temas de Wings y de la carrera en solitario de Macca, como “Every Night” de su debut en solitario de 1970. Y para cerrar a lo grande, una irrepetible jam-session bajo el nombre de Rockestra, la cual incluía entre otros a tres miembros de Led Zeppelin (Plant, John Bonham y John Paul Jones), Pete Townshend, Ronnie Lane y Kenney Jones, ex – Faces, Gary Brooker de Procol Harum, los Wings y Dave Edmunds. Por desgracia, aunque la ayuda de todo lo recaudado por los conciertos evitó la muerte de miles de personas entre 1980 y 1981, la guerra, la pobreza y las precarias condiciones de vida en Camboya se prolongaron durante casi diez años más, hasta que Vietnam se retiró del país en 1989. Pero cinco años antes de que Bob Geldof organizase el Live Aid, el rock cerró la década de los 70 dando un maravilloso ejemplo de solidaridad y generosidad, no siempre suficientemente recordado.
<urn:uuid:ea2b7cd5-3b23-4454-a1a1-99fc176a483d>
CC-MAIN-2025-05
https://loquesomos.org/recordando-los-conciertos-por-el-pueblo-kampuchea/
2025-01-13T19:48:17Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-nd", "by-nd", "by-nd" ], "in_footer": [ true, true, true, true ], "in_head": [ false, false, false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "4.0", "4.0", "4.0" ] }
false
true
Latn
spa
0.995392
null
La Oficina 2.0 se crea para desarrollar las políticas y proyectos de comunicación de la Conselleria de Sanidad y de la Agencia Valenciana de Salud como proveedor de servicios basados en tecnologías web. En este apartado se irán comunicando todas las iniciativas en las que participa la Oficina 2.0 y se podrá consultar el Catálogo de servicios que tiene disponible la Oficina 2.0 para atender a sus clientes. Los servicios que ofrece la Oficina 2.0 son los siguientes: - 1. Creación y mantenimiento de portales web / intranets / extranets - 2. Promoción de servicios web - 3. Alojamiento Liferay y Alfresco - 4. Recopilación y análisis de estadísticas - 5. Formación
<urn:uuid:ff8346b7-d38b-40f8-9921-a959cc179934>
CC-MAIN-2025-05
https://oficina20.san.gva.es/catalogo-de-servicios;jsessionid=2B95DD05CBF840605B116E7BB9AD9C2E.appli7_node2
2025-01-13T19:32:29Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996619
null
Cortesía del fantástico Dan. Dadle click y contemplad el horror de cerca. | Plano de la aleación negra 1. Zokannoz. La Dama de los Espejos, la conocedora de deseos retorcidos. 2. Bruzgonol. Emperador negro de la Fortaleza Impenetrable de Kochnaga, cubierta de espinas. 3. Vogromoth. Gran herrero de los poderes devastadores, guardián de las forjas frías. 4. Broglameth. Aquel que bendice las espadas negras, mentor de la esgrima prohibida de Glatri. 5. Sur'ilin. Gran consejero del Rey Negro, valedor de visitres taimados y ministros corruptos. 6. Thekaxath. Guardiana de la Torre del Dominio, ornada con un millar y once ojos. 7. Trolgrek. Decano de la Academia Negra, protector de las artes secretas. 8. Garnidig. La libra torcida, aquella que corrompe las medidas en favor de los malvados. Plano de la carne 1. Druz'gonor. Madre del pus, señora de la corrupción, guardiana de todo lo infecto. 2. Thonnoman. Aquel que vela por las mutaciones reptilianas. 3. Bizzonal. El desgarrador, aquel sostiene seis hachas, sajarrajador. 4. Gullmamoth. Maestra de los placeres del vientre, emperatriz de los obesos, adobadora de manjares. 5. Dragthauth. Íncubo supremo, burlador extraordinario, aquel que siembra el deseo. 6. Bagmaxos. La dadora de matrices que premia a las brujas con nuevos úteros, la matricefactora. 7. Jangramuuth. El devorador, aquel que infecta la mente de los justos con el deseo por la carne humana. 8. Rollmonnaach. La diosa de los mil brazos y las ocho cabezas, patrona de la hiprmultiplicidad. Plano de las flores, el azúcar y las cosas bonitas 1. Sophy. La chica de los batidos de fresa. 2. Katie. El jardinero de las flores más bonitas del mundo. 3. Carey. ¡Conejitos! 4. Britny. La dama del chocolate de imposible dulzor. 5. Jenny. La hacedora de princesas. 6. Margy. La reina de los peluches, monarca de la suavidad. 7. Mildy. Aquella cuyo manto solo muestra colores pastel. 8. Sky. El ama de las cosquillas. Gracias por leerme. Valmar Cerenor! Anterior: 1d64 divezuelos y demonios (2/3) Siguiente: próximamente Siguiente: próximamente
<urn:uuid:fcbb48c6-6329-4d86-9c08-d9e3d480b4a5>
CC-MAIN-2025-05
https://paladinenelinfierno.blogspot.com/2020/06/
2025-01-13T19:44:10Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.986373
null
Skip to Content Toggle navigation Buscar en metadatos Inicio Acerca de Contacto Toggle navigation Inicio Acerca de Contacto Cambiar idioma ES Cambiar idioma English Español Buscar Buscar Borrar filtros Filtrado por: Autor Yankelevich, Pablo Eliminar la restricciónAutor: Yankelevich, Pablo Autor Chenillo Alazraki, Paola Eliminar la restricciónAutor: Chenillo Alazraki, Paola Año 2008 Eliminar la restricciónAño: 2008 Tipo de recurso Artículo de revista Eliminar la restricciónTipo de recurso: Artículo de revista 1 entrada encontrado Ordenar por Año ▼ Relevancia Fecha de subida ▼ Fecha de subida ▲ Año ▼ Año ▲ Título [A-Z] Título [Z-A] El número de resultados a mostrar por página 50 por página 10 por página 20 por página 50 por página 100 por página Ver Resultados por: Lista Galería Resultados de la búsqueda El Archivo Histórico del Instituto Nacional de Migración. Autor: Yankelevich, Pablo Chenillo Alazraki, Paola Incluido en: Desacatos : revista de ciencias sociales Número: no. 26 Año: 2008 Tipo de documento: Artículo de revista Identificador: ART-AccesoAbierto-1275 ISSN: 2448-5144 Toggle facets Limite su búsqueda Colección Artículos de Investigadores Colmex 1 Producción Institucional 1 Tipo de recurso Artículo de revista [remove] 1 Autor Chenillo Alazraki, Paola [remove] 1 Yankelevich, Pablo [remove] 1 Año 2008 [remove] 1 Incluido en: Desacatos : revista de ciencias sociales 1
<urn:uuid:20b74a61-04b2-4c5b-8ce0-34fa93b2b17c>
CC-MAIN-2025-05
https://repositorio.colmex.mx/catalog?f%5Bcreator_sim%5D%5B%5D=Yankelevich%2C+Pablo&f%5Bcreator_sim%5D%5B%5D=Chenillo+Alazraki%2C+Paola&f%5Bdate_created_sim%5D%5B%5D=2008&f%5Bresource_type_sim%5D%5B%5D=Art%C3%ADculo+de+revista&locale=es&per_page=50&sort=date_created_sim+desc&view=list
2025-01-13T21:10:03Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.895158
null
Relación entre la proporción áurea y el parámetro facial en estudiantes de 7°-8° semestre de la Clínica Dental Especializada de la UTEA-2019 Loading... Date 2020 Journal Title Journal ISSN Volume Title Publisher Universidad Tecnológica de los Andes Abstract La presente investigación titulada relación entre la proporción áurea y el parámetro facial en estudiantes de 7°-8° semestre de la clínica dental especializada de la utea-2019, tuvo por objetivo relacionar la proporción áurea y los parámetros faciales en estudiantes de 7º-8º semestre de la Clínica Dental Especializada de la UTEA-2018. Se realizó con un tipo de investigación cuantitativo. La población estuvo conformada por un total de 60 matriculados. El estudio se basó en las mediciones craneofaciales en los estudiantes de los parámetros faciales, la prueba estadística Chi cuadrado fue utilizada para determinar la existencia o no de la relación. Los resultados obtenidos fueron que el 78.3% presento parámetro facial tipo dolicofacial siendo el género femenino el de mayor frecuencia. El 100% no presento dimensión externa lo que determina que la relacion entre la distancia del vértice de la cabeza al mentoniano y el ancho bicigomatico está comprendido entre un valor inferior a 1,5mm o mayor a 1,75mm. El 78.3% no presento relación vertical lo que determina que la relacion entre la distancia del canto lateral del ojo al cheilion y la distancia de cheilion a mentoniano está comprendido entre un valor inferior a 1,5mm o mayor a 1,75mm. Se concluye en que la proporción áurea no tiene relación con los parámetros faciales en estudiantes de 7º-8º semestre de la Clínica Dental Especializada de la UTEA Description Keywords Proporción facial, Parámetros faciales, Perfil armónico
<urn:uuid:0e23a352-e631-473b-8f80-42d5697447c0>
CC-MAIN-2025-05
https://repositorio.utea.edu.pe/items/e62210e6-fc89-4dc5-af77-4dc8050facee
2025-01-13T20:53:15Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ true ], "location": [ "link_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.988524
null
Busqueda avanzada resultados Sistema de Bibliotecas y de Información Secretaría de Ciencia y Técnica Universidad de Buenos Aires SISBI - Secretaría de Ciencia y Técnica - Universidad de Buenos Aires
<urn:uuid:2b53e670-4f06-4db8-b779-7bd9e766be7c>
CC-MAIN-2025-05
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-10000-00---off-0audio-event-01-2----0-10-00--0-0--0-0direct-10--SU--4----4---0-0l--10-es-ZzZz-1---20-about-Festejos--00-3-about-00-00--4-3-1--0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=q&q=Crecimiento+Econ%C3%B3mico&fqf=SU
2025-01-13T20:30:01Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.98798
null
«Pos-ultraactividad» y «convenio de ámbito superior»: ¿Qué hacer cuando la jurisprudencia suma, en vez de restar, inseguridad jurídica? Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, de 27 de noviembre 2015, rec. núm. 316/2014 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2016.2040Resumen En tanto no sea derogado, o contrarreformado, o en cualquier modo reescrito, según sea el sentido político del Gobierno, más incierto aún que el propio texto legal de referencia, el artículo 86.3, párrafo 4.º del ET sigue contemplando este «riesgo de abismo jurídico-laboral»: «transcurrido un año desde la denuncia del convenio… sin que se haya acordado un nuevo… o dictado un laudo arbitral, aquel perderá, salvo pacto contrario, vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación». La denuncia (que, en hipótesis, por fortuna poco frecuente, puede producirse el mismo día de su firma, naciendo el convenio a la vida del Derecho ultraactivo; STS, Sala 4.ª, de 3 de febrero 2015, rec. núm. 318/2013: en la firma se tarda más de un año desde el cierre de negociaciones) abriría la temida cuenta atrás para la liquidación del convenio colectivo de esa vida jurídico-social como fuente del Derecho (norma jurídica de eficacia general), para caer en la zona de penumbra, o de mayor vulnerabilidad, que es la de su valor contractual. Un destino poco halagüeño que se producirá irremisiblemente salvo que concurran dos «tablas de salvación»: o el acuerdo de los sujetos del convenio colectivo –antes, durante o después de la vigencia del convenio a decaer– en otro sentido, incluso antes de la reforma laboral; o la existencia de un «convenio de ámbito superior», que sustituya («suceda») al decaído. Pero ¿qué se entiende aquí por «convenio superior»?
<urn:uuid:883c5fee-0976-4f4a-8591-2eed831cdc8c>
CC-MAIN-2025-05
https://revistas.cef.udima.es/index.php/rtss/article/view/2040?articlesBySameAuthorPage=15
2025-01-13T19:56:47Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.994157
null
vamos hoy con una historia llena de acción de principio a fin. En el Punto de Mira - Arantxa Rufo Sinopsis Arthur R. Thompson, un importante hombre de negocios de Londres, es asesinado en plena calle por un francotirador. El inspector Daniel Ryman y el sargento Saunders, encargados de la investigación, no quieren creer que el asesino a sueldo conocido como El Fantasma haya vuelto a actuar, aunque el modus operandi es el mismo y todas las pruebas apuntan a ello. Según avanza el caso, los dos policias tendrán que aceptar la verdad. El Fantasma ha vuelto. ¿Lograrán atraparlo esta vez? Kathleen Addams, junto con el hacker Jason Cole, es propietaria de una empresa de seguridad informática, una tapadera para su verdadera profesión: matar por encargo. y aún le quedan dos trabajos más por hacer: debe eliminar a Davies y a Yates, los dos socios de Thompson. Ambos merecen morir y ella está dispuesta a llevar a cabo la justicia que la ley no es capaz de ofrecer. Pero Kathleen se enamora de quien menos le conviene y todo cambia. Sus nuevos sentimientos ponen en peligro la misión. Opinión Kathleen Addams es una máquina de matar. Es capaz de estar horas esperando el momento oportuno para disparar a su víctima y desaparecer sin dejar ni rastro para desesperación de la policía. Tiene una tapadera perfecta: su socio es hacker informático y eso les sirve para tener una empresa y un trabajo legal de cara a la galería pero también para tener acceso casi ilimitado a toda la información disponible en la red de cualquier futura víctima. El inspector Ryman se pone al frente de la investigación por el asesinato de Arthur R. Thompson, pero no hay casi ninguna pista que indique el porqué, donde mirar o qué buscar. Una tarde, en casa de su hermano, coincide con una amiga de su cuñada que le hace tilín. Esta no es ni más ni menos que Kathleen que, directamente, se mete en la boca del lobo al iniciar una relación con él... Con todo esto ¿qué tenemos? Ni más ni menos que una historia de infarto, de esas que no te dejan soltar el libro hasta que lo terminas y que hacen que le digas a tu santo esposo: si cariño, lo que tu digas cariño con tal de que te deje seguir leyendo. Comienza muy fuerte: arrancamos con el asesinato de Thompson narrado desde su punto de vista y desde ahí es un no parar hasta el final, porque las cosas se lian, se deslian, se embrollan y se vuelven a liar. Seguimos con acción trepidante, sentimientos encontrados, personajes complicados... todo esto hilado de forma maestra para ser un primer libro haran que los amantes de la novela negra, de los thrillers o de la buena literatura en general pasen un buen rato con este libro. Comentar que me ha hecho mucha gracia que Rammstein o nombres como Puck o Berenice salieran en el libro ya que los nombres hacía mucho que no los leía. En cuanto a los personajes: es muy fácil empatizar con Kathleen porque es una asesina que se cree una justiciera pero ¿quién de nosotros no ha pensado alguna vez que estaría genial que alguien se encargara de arreglar las injusticias que asolan el mundo? Por otro lado, el inspector Ryman es concienzudo, meticuloso y muy profesional por lo que en cuanto lees que empiezan a salir, se te van a poner los pelos de punta ¿qué pasará si se entera? ¿y si no se entera? Por último, Jason, el socio de Kathleen, no me termina de gustar. Tiene un nosequé oscuro y tenebroso que no me hace gracia. Un libro que sin duda recomiendo tanto por la historia que cuenta como por cómo la cuenta. Una lectura organizada por el club de lectura . Muchas gracias!!💗💖 "Siempre es temprano para rendirse" - Norman Vincent Peale.
<urn:uuid:3afcec61-6e84-4705-ac9e-00fca107fe8d>
CC-MAIN-2025-05
https://tejiendoenklingon.blogspot.com/2016/11/en-el-punto-de-mira-arantxa-rufo_22.html
2025-01-13T21:12:44Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995922
null
Historial de revisiones de «Propiedades de los Materiales T02 Sebastián Rubilar» De Casiopea Selección de diferencias: marca los botones correspondientes a las versiones a comparar y pulsa Intro o el botón de abajo. Leyenda: (act) = diferencias con la versión actual, (ant) = diferencias con la versión anterior, m = edición menor.
<urn:uuid:626a7319-17c0-4e01-a767-00735104db84>
CC-MAIN-2025-05
https://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Propiedades_de_los_Materiales_T02_Sebasti%C3%A1n_Rubilar&action=history
2025-01-13T20:39:21Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ false, true ], "in_head": [ true, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.97627
null
Mundo WikiEl Impacto de Wikipedia admin@admin / Noviembre 28, 2012 Sin duda, el impacto que vemos a diario en Wikipedia es casi minúsculo y no se lo contamos a nadie, ya que es parte de un relato personal y el […]
<urn:uuid:587cb5ac-e42f-4502-846d-529302cc0d6a>
CC-MAIN-2025-05
https://wikimedia.cl/tag/video/
2025-01-13T19:16:12Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.881361
null
Publicado por elbuscadoractual el . Los multiples estantes que los grandes almacenes, tiendas especializadas y pequeño comercio dedican a la campaña navidad de regalos ya se encuentran repletos en Málaga de muñecas, videoconsolas, coches teledirigidos y ordenadores, además de un largo sinfín de perfúmenes y colonias, habituales para regalar en Navidad o Reyes Magos. Si nuestros generosos Reyes Magos o nuestro risueño Papá Noel visita los centros comerciales de Málaga y provincia se puede encontrar ya con amplios surtidos de regalos, con importantes ventajas económicas que llegan incluso al 50% o descuentos, por unidad de primeras marcas hasta los 10 euros. En el Polígono Santa Bárbara de Málaga capital ha abierto la tienda de Juguetes MGI, donde se puede comprar, por 10 euros, indistintamente, muñecas, peluches y otros artículos. Tal ha sido la avalancha de personal en busca del regalo económico y sin complicaciones que se han tenido que habilitar turnos de entrada restringidos para no desbordar la ocupación y atención al público en la tienda de Juguetes. Carrefour no se ha querido quedar atrás, ofrece el 50% desde el lunes día 1 en bonificaciones sobre el valor de los juguetes y bicicletas. Estas bonificaciones se podrán gastar en compras del 8 al 30 de noviembre. El Corte Inglés tiene una estrategia parecida, en la que el 15% de las compras hasta el 15 de noviembre podrán canjearse por juguetes hasta el 7 de enero. Una segunda parte de la estrategia de Navidad será la de rebajar un 70% buena parte de artículos hasta que éstos se acaben de sus vitrinas y almacenes. Toys’R’us promete animar próximamente las ventas con la edición de un catálogo donde se encontrarán muchas e interesantes promociones. Una nueva inauguración, de Juguetes Mabel en la calle Armengual de la Mota, traerá nuevas ofertas en forma de juguetes al único precio de 10 euros. Te puede interesar
<urn:uuid:194f551b-2b1a-4f10-b3bd-3705e890a066>
CC-MAIN-2025-05
https://www.absolutmalaga.com/la-campana-navidena-de-compras-calienta-motores-en-malaga/
2025-01-13T20:41:00Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-sa
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.996705
null
Publicado por Roberto Corroto el . Y me preguntaréis qué es el MIMA, el MIMA es la Muestra Infantil de Málaga, que este mes llega a su quinta edición. Del 26 de diciembre al 4 de enero en el Palacio de Ferias y Congresos, se podrá asistir a talleres, atracciones, actuaciones y espectáculos. Especialmente diseñado para niños de entre 2 y 12 años, El MIMA va a permanecer abierto hasta el día 4 de enero, en horario de 11 de la mañana hasta las nueve de la noche, excepto los días 31 y 1 claro, así que daros prisa si queréis visitarlo. El precio de la entrada es de 5 euros para niños de 2 a 12 años y adultos. La pista de hielo y el rocódromo con tirolina son las únicas actividades que no entran en el precio de la entrada y cuyo coste es de 4 y 2 euros respectivamente Te puede interesar
<urn:uuid:9103053a-fd39-4cfc-9d61-f923c92541e2>
CC-MAIN-2025-05
https://www.absolutmalaga.com/mima-malaga/
2025-01-13T20:31:24Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-sa
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.999201
null
Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/10089 How to cite Full metadata record DC Field | Value | Language | ---|---|---| dc.contributor.advisor | Pereda Bartesaghi, Cecilia | es | dc.contributor.author | Segundo Llanes, Sheila Romina | es | dc.date.accessioned | 2017-10-10T14:44:32Z | - | dc.date.available | 2017-10-10T14:44:32Z | - | dc.date.issued | 2016 | es | dc.date.submitted | 20171009 | es | dc.identifier.citation | SEGUNDO LLANES, S. Tercerización de cuidados en primera infancia : el desarrollo de apego entre bebe cuidadora a través del juego. Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2016. | es | dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/10089 | - | dc.description.abstract | El siguiente pre-proyecto de investigación, tiene como propósito conocer las características del vínculo de apego entre las niñeras que trabajan entre 8 y 10 horas diarias en hogares de clase media con infantes en edades comprendidas entre 0 y 2 años. Se pretende identificar el tipo de apego que predomina enla díada mediante el conocimiento de la cantidad y calidad de espacio lúdico que se genera en la jornada compartida entre bebé y cuidadora. En esta etapa evolutiva del ser humano, el bebe adquiere las herramientas necesarias para su formación psíquica y la continuidad de su normal desarrollo. Si bien el desarrollo del apego esta condicionado por la sensibilidad y reacción del cuidador ante la demanda del bebe es importante que la díada adquiera un apego seguro. La metodología a utilizar será de base cualitativa con un diseño de carácter exploratorio. Se aplicará la técnica bola de nieve para la selección de la población y las técnicas observación participante y entrevistas semiestructurada, para recabar datos que enriquezcan la investigación. El interés se centra en explorar una temática tan delicada y poco explorada en Uruguay como es la tercerización de cuidados en primera infancia y el desarrollo de apego a través de instancias de juego que se generan entre cuidadora-bebe. | es | dc.format.extent | 50 p. | es | dc.format.mimetype | application/pdf | es | dc.language | es | es | dc.publisher | Udelar-FP | es | dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es | dc.subject.other | CUIDADO DE NIÑOS | es | dc.subject.other | JUEGO | es | dc.subject.other | BEBES | es | dc.title | Tercerización de cuidados en primera infancia : el desarrollo de apego entre bebe cuidadora a través del juego | es | dc.type | Trabajo final de grado | es | thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es | thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es | dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es | Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología | This item is licensed under a Creative Commons License
<urn:uuid:0bb02eeb-8523-4277-9aa2-3052fffea66a>
CC-MAIN-2025-05
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/10089?mode=full
2025-01-13T19:44:14Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.958715
null
Brasil no perdió ningún encuentro con Pelé y Garrincha sobre el terreno de juego. En este artículo se da cuenta de esta circunstancia. Brasil no perdió ningún encuentro con Pelé y Garrincha sobre el terreno de juego. En este artículo se da cuenta de esta circunstancia. Estudio sobre la participación de la selección española en el Mundial disputado en Brasil en 1950. España logró un cuarto puesto, su mejor clasificación hasta Sudáfrica 2010.
<urn:uuid:291efcaf-a19b-427e-be8b-cece6e21c88e>
CC-MAIN-2025-05
https://www.cuadernosdefutbol.com/tag/brasil/
2025-01-13T20:58:49Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by", "by" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.99535
null
El colegio Vicente Aleixandra hace gala de una excelente comprensión lectora en la Feria del Libro La Feria del Libro persigue el fomento de la lectura y la promoción de la literatura. Lo hace, además de sacando los libros a la calle, organizando actividades infantiles como son las tertulias literarias que, esta mañana, ha estrenado el colegio Vicente Aleixandre, haciendo gala de una extraordinaria comprensión lectora.
<urn:uuid:b8c7402b-1a7a-4287-9ffd-80a29e907319>
CC-MAIN-2025-05
https://www.rtvce.es/articulo/cultura/colegio-vicente-aleixandra-hace-gala-excelente-comprension-lectora-feria-libro/20240527132725074873.html
2025-01-13T19:53:03Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362172.88/warc/CC-MAIN-20250113185921-20250113215921-00789.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.98586
null
La il·lustració és de Carla Fuentes Fuertes. 31.5.18 La nube en pantalones: un poema sobre la poesia i els poetes La nube en pantalones ¡Glorifíquenme! No puedo compararme a los grandes. Y en todo lo que han hecho pongo «nihil». Jamás quiero volver a leer nada. ¿Un libro? ¡Qué me importan los libros! Antes creía que los libros se hacían de este modo: llegaba el poeta, entreabría fácilmente los labios y al momento comenzaba a cantar el simplón inspirado ¡ahí les va! Pero resulta que antes de que se comience a cantar caminan largo rato, les salen callos de tanto fermentarse, y en silencio chapotea en el limo del alma el tonto pez de la imaginación. Y mientras hierven, revolviendo con rimas cierto guiso de amor y ruiseñores, la calle se retuerce atrofiada, sin lengua, sin tener con qué gritar ni conversar. (...) La il·lustració és de Carla Fuentes Fuertes.
<urn:uuid:e6a25512-d528-4581-bd39-750bdac8c24a>
CC-MAIN-2025-05
http://bibliopoemes.blogspot.com/2018/05/la-nube-en-pantalones-un-poema-sobre-la.html
2025-01-15T03:50:31Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "2.5", "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.998117
null
Durante el primer trimestre hemos trabajado en nuestro centro un proyecto sobre "El cuerpo humano" cuyo colofón va ser una exposición de esculturas y el trabajo realizado por el alumnado en las aulas, en colaboración con las familias Esta exposición de ESCULTURA va a estar expuesta en nuestro centro durante toda la tarde del lunes día 1 de diciembre para ser visitada en horario de 16:00 a 20:00h. Si tenéis posibilidad, visitadla porque se ha hecho un trabajo laborioso y los resultados son ... Podréis valorarlo por vosotros y vosotras mismas. OS ESPERAMOS!!!!!
<urn:uuid:fa7b2310-a3b0-4d6e-9bc2-5e498577c8be>
CC-MAIN-2025-05
http://ceipzonalospinos.blogspot.com/2014/11/invitacion-exposicion-de-esculturas.html
2025-01-15T02:11:09Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.999519
null
theolcom.ru Moscú (Agencia Fides) - El 25 de marzo el sitio oficial del Patriarcado de Moscú ha publicado un documento titulado "Sobre la actitud ortodoxa ante la nueva práctica de bendecir a las 'parejas en situación irregular y a las parejas del mismo sexo' en la Iglesia Católica Romana". El texto, redactado por encargo del Patriarca Kirill por la Comisión Sinodal Bíblico-Teológica, presidida por Ilarion (Alfeev), Metropolitano de Budapest y Hungría, presenta algunas consideraciones en respuesta a la declaración Fiducia supplicans, publicada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe el 18 de diciembre de 2023. "Las ideas expresadas en la declaración 'Fiducia supplicans' representan una desviación significativa de la enseñanza moral cristiana y requieren un análisis teológico", se lee en la introducción del documento de la Comisión sinodal. La primera parte del texto, titulada "Sobre el sentido 'clásico' y 'ampliado' de la bendición en este documento", partiendo de las consideraciones contenidas en los párrafos 12 y 13 de Fiducia supplicans, afirma: "El amor de Dios por el hombre no puede ser la base para bendecir a las parejas en convivencia pecaminosa. Dios ama al hombre, pero también lo llama a la perfección: 'Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto' (Mt 5, 48). El amor de Dios por el hombre le llama a apartarse del pecado que destruye su vida. En consecuencia, la solicitud pastoral debe conjugar armoniosamente la clara indicación de la inadmisibilidad de un estilo de vida pecaminoso con el amor que lleva al arrepentimiento”. Y más adelante continúa: "La declaración no dice nada sobre luchar contra el pecado, renunciar a estilos de vida pecaminosos o ayudar pastoralmente al creyente a superar el pecado. El texto de la declaración está redactado de tal manera que se puede deducir que un estilo de vida pecaminoso no es un obstáculo para la comunión con Dios. La declaración (Fiducia supplicans, n.d.A.) guarda absoluto silencio sobre el sacramento de la Penitencia como fuente necesaria de la gracia divina para todos aquellos que desean corregir todo aquello en su vida que no se ajusta a la voluntad de Dios". Además, la Comisión observa que en el documento en cuestión la expresión "parejas del mismo sexo" aparece diferenciada de la expresión "parejas irregulares", sin que esta última sea definida en el texto. La segunda parte del texto publicado por la Comisión sinodal, titulada "Sobre la bendición 'de las parejas del mismo sexo'", subraya que la definición de matrimonio que figura en los párrafos 4 y 5 de la declaración Fiducia supplicans es conforme a la enseñanza ortodoxa ("cf. el documento de la Iglesia ortodoxa rusa 'Sobre los aspectos canónicos del matrimonio cristiano' "). Al mismo tiempo, la Comisión sinodal afirma que Fiducia supplicans declara la posibilidad de bendecir a las parejas del mismo sexo, lo que es antitético a la moral cristiana, y que de hecho las equipara a la cohabitación extramatrimonial de las parejas heterosexuales. "Nótese también -se lee en el texto- que a los que están en unión pecaminosa se les llama 'indigentes', como si el defecto moral no implicara una elección consciente y libre por su parte. La atención se desplaza del hecho de que el pecador ha tomado una decisión moral a la naturaleza indigente de su situación. En 'Fiducia supplicans' falta la definición de la 'cohabitación homosexual' como pecaminosa". Pasando luego al análisis de las recomendaciones prácticas sobre cómo deben tener lugar estas bendiciones, es decir, de forma espontánea, no ritualizada y breve, la Comisión sinodal las califica de "no menos ambiguas que las posiciones teológicas de las que derivan": "Como sugiere el documento (Fiducia supplicans, n. d.A.), el peligro no es que la bendición de estas parejas aparezca como la aprobación de una convivencia que no es lícita desde el punto de vista de la Iglesia, sino sólo que, en el caso de que se realice de forma similar a las formas litúrgicas establecidas, preste un formalismo innecesario a un acto que se piensa 'espontáneo'". La tercera parte del documento ("Reacciones a la Declaración en el mundo católico") está dedicada a la resonancia que la declaración Fiducia suplicans ha tenido en la Iglesia católica. En las conclusiones del documento presentado por la Comisión Bíblico-Teológica Sinodal se lee: "La comprensión unilateral e incompleta del amor de Dios por el hombre que se deduce de esta afirmación es teológicamente peligrosa. En esta interpretación, los conceptos de pecado y arrepentimiento son efectivamente eliminados de la relación entre Dios y el hombre, lo que conduce a una lógica paradójica por la cual las personas en relaciones pecaminosas no recurren al arrepentimiento y al trabajo espiritual, sino a alguna forma de bendición con la esperanza de recibir 'sanación' y 'elevación'. Sin embargo, la declaración no articula el hecho de que la 'curación' y la 'elevación' deben ir precedidas al menos de la intención de renunciar a las relaciones pecaminosas. En el contexto de los procesos en curso en la comunidad cristiana, este documento puede percibirse como un paso hacia el pleno reconocimiento por parte de la Iglesia Católica Romana de las 'uniones entre personas del mismo sexo' como norma, algo que ya ha sucedido en algunas comunidades protestantes. Todos los creyentes, incluidos los que tienen tendencias homosexuales, necesitan atención pastoral. Sin embargo, dicha atención pastoral no debe tener como objetivo legitimar un estilo de vida pecaminoso, sino curar el alma de los que sufren, como bien se escribe en los 'Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia Ortodoxa Rusa' (...). Aunque la declaración 'Fiducia supplicans' es un documento interno de la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa rusa considera que es su deber responder a tales innovaciones radicales que rechazan las normas divinamente reveladas de la moral cristiana. La Iglesia, que acoge con amor maternal e indulgencia a cada pecador que pide su bendición, no puede de ninguna manera bendecir a las 'parejas del mismo sexo', ya que esto significaría el consentimiento de facto de la Iglesia a una unión de naturaleza pecaminosa". Al mismo tiempo, el Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú ha publicado en su sitio web oficial una nota en la que presenta el documento redactado por la Comisión Sinodal Bíblico-Teológica y remite al texto íntegro. Según la Comisión Sinodal Bíblico-Teológica en una nota fechada el 20 de febrero, durante la sesión plenaria de ese día, los miembros de la Comisión habían expresado unánimemente una opinión negativa sobre la declaración Fiducia supplicans, que habían examinado a petición del Patriarca Kirill. (CD) (Agencia Fides, 27/3/2024)
<urn:uuid:e1683746-7359-4510-ace9-c84993b9a51d>
CC-MAIN-2025-05
http://fides.org/es/news/74862
2025-01-15T02:04:30Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by", "by" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.991906
null
La lectura de hoy me trajo uno de los monólogos más célebres de toda la literatura universal: el que empieza con Ser, o no ser, ese es el dilema. Esa frase de Hamlet me lleva al hecho de que el dilema fundamental es vivir, o morir. Si morimos, ahí todo se acaba, no hay nada que discutir y está todo dicho y hecho. Pero si vives la vida debe ser vida digna, vida floreciente, vida plena o vida feliz. Como para los seres humanos la vida no sólo es biológica (como para las amebas, las tortugas y los árboles) necesariamente tenemos que tomar las decisiones que favorezcan aquel tipo de vida. Decisiones que no dañen aquel tipo de vida. Vivir es lo que hacemos y nos pasa, escribió José Ortega y Gasset. Aquella toma de decisiones debe ser racional y ese es el origen no sólo de la necesidad de códigos éticos racionales que favorezcan el florecimiento; sino de los derechos que facilitan la cooperación social y, por ende, aquel florecimiento. Dicho lo anterior, una de las cosas que más disfrutaba de mi padre era encontrarlo sentado en la sala de la casa, libro en mano, en las tardes cuando yo regresaba de jugar en la calle con mis amigos. Ahí estaba él, en un rincón y acomodado. Y se veía tan bien, galán como era. Sereno y absorto. Yo quería ser así…o, por lo menos, hacer eso. Una tarde de aquellas me senté junto a mi padre con Hamlet en mano y lo empecé a leer. No recuerdo por qué elegí Hamlet en particular; pero cuando mi padre me vio con eso me dijo que quizás debería leer algo más como para mi edad. Yo calculo que tendría unos 10, u 11 años, entonces. Y me dió Vida y combates de Luis Angel Firpo (un boxeador argentino). Y me explicó que el libro había sido de mi abuelo, y que a él le gustaba mucho el boxeo. Recibí el libro e hice lo posible por leerlo, mas nunca lo terminé; y tampoco volví a Hamlet. Pero empecé a cultivar un hábito de lectura. ¿A qué viene esto? A que en estos días de recogimiento, por decir algo, dispuse leer lo que toque de The Harvard Classics, de acuerdo con su guía de lectura Fifteen Minutes a Day. Dicha guía le permite, al lector viajar por las mentes y los escritos de algunos de los más fascinantes pensadores de todos los tiempos…y algunos no tan fascinantes. El editor, Charles W. Eliot, que fue presidente de la Harvard University, más de una vez dijo en público que, en su opinión, un estante de cinco pies, podría contener suficientes libros para permitir un buen sustituto para una educación liberal, a cualquiera que los leería con devoción, incluso si sólo dispusiera de quince minutos al día para leer. En fin, The Five-Foot Shelf of Books fue uno de los regalos que mi abuela, Frances, me regaló cuando me gradué de bachillerato en 1979. De cuando en cuando acudo a la colección para consultas en casa; pero hoy decidí leer las lecturas asignadas cada día durante el distanciamiento social, para leer temas distintos a los que suelen ocupar mis momentos de lectura por trabajo y por placer, que al final resultan ser lo mismo.
<urn:uuid:72586b24-6893-46fd-8137-965f1728ae8a>
CC-MAIN-2025-05
http://luisfi61.com/2020/03/25/ser-o-no-ser-y-mi-padre-como-ejemplo/
2025-01-15T01:34:51Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998309
null
Este Sitio Web ha sido creado por la Sociedad Albacetense de Ornitología , con carácter informativo, divulgativo y para uso no comercial. El hecho de acceder a este Sitio Web implica el conocimiento y aceptación de los siguientes términos y condiciones. Los términos y condiciones que se indican en este Aviso Legal regulan el acceso y el uso del Sitio Web: anuario.albacete.org (en adelante AOA), cuyo titular es la Sociedad Albacetense de Ornitología (en adelante SAO), con CIF G-02136505, registrada como asociación sin ánimo de lucro en el Registro de la Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha, bajo número 6367, declarada de utilidad pública por Orden del Ministerio del Interior INT/288/2014 de 19 de febrero, y domicilio a efectos de notificaciones en Centro Socio Cultural Polígono de San Antón C/ Federico García Lorca, 20 Albacete. Apartado de Correos, 8 - 02080 Albacete. Únicamente se encuentran comprendidas en este Sitio Web aquellas páginas que hayan sido publicadas bajo el dominio de anuario.albacete.org. El acceso a este Sitio Web es responsabilidad exclusiva de los usuarios. El acceso y uso del Sitio Web de SAO atribuye la condición de USUARIO, que acepta desde dicho acceso y uso, las Condiciones Generales de Uso aquí reflejadas. Para el acceso y utilización de determinados servicios bajo registro, el Usuario deberá asignar su nombre de Usuario, un correo electrónico, así como una contraseña, comprometiéndose a hacer un uso diligente de éstos y a mantener el secreto de las mismas respondiendo así de todos los perjuicios del uso incorrecto y negligente de los mismos. Usted podrá tiene la responsabilidad de notificarnos si su contraseña ha sido objeto de hacking o fue robada. Puede notificarnos enviando enviándonos un email a email@example.com En ningún caso AOA será responsable por las pérdidas, daños o perjuicios de cualquier tipo que surjan por el uso de la página web, incluyéndose, pero no limitándose, a los provocados por la introducción de virus. En particular, AOA, no se hace responsable en modo alguno de las caídas, interrupciones, falta o defecto de las telecomunicaciones que pudieran ocurrir durante su acceso. El Usuario acepta que AOA podrá, cuando lo considere conveniente, realizar correcciones, mejoras o modificaciones en la información o los servicios, sin que ello dé lugar ni derecho a ninguna reclamación o indemnización, ni implique reconocimiento de responsabilidad alguna. AOA podrá modificar parcial o totalmente estos Términos de Uso en cualquier momento, conforme a lo que convenga según nuestro criterio razonable. En este sentido, cualquier modificación a estos Términos de Uso será anunciada y publicada en el website, en el apartado correspondiente. El uso continuado del website y de los servicios con carácter posterior a dicha modificación constituirá un reconocimiento afirmativo de los Términos de Uso, las modificaciones, y su acuerdo de acatar y estar vinculado por los Términos de Uso modificados. Si en cualquier momento usted decide no aceptar estos Términos de Uso, inclusive después de haber recibido aviso sobre cualquier modificación a los mismos, puede darse de baja a través del website o enviándonos un email a firstname.lastname@example.org El usuario se compromete a utilizar los contenidos de AOA de manera conforme con la ley, la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas y el orden público, y se obliga a abstenerse de utilizar este sitio web con fines o efectos ilícitos, contrarios a lo establecido en las presentes condiciones, lesivos de los derechos e intereses de terceros, o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar, sobrecargar o deteriorar este sitio web o impedir la normal utilización o disfrute de AOA. Toda la información que facilite el usuario a través de los servicios deberá ser verdadera. A tales efectos, el Usuario garantiza la autenticidad de todos los datos que comunique como consecuencia de la cumplimentación de los formularios necesarios para la suscripción de los Servicios. En cualquier caso, el Usuario será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice y de los perjuicios que cause a AOA o a terceros por la información que facilite. El Usuario registrado es el único responsable de la veracidad y corrección de los datos incluidos, exonerando a AOA de cualquier responsabilidad al respecto. AOA podrá desactivar, cancelar y suspender su registro de forma inmediata, sin aviso previo, si se ha presentado una violación de estos Términos de Uso, o de otras políticas y términos publicados en el website, bien por parte suya o por alguien que está utilizando sus Credenciales. AOA no tendrá responsabilidad ante usted o cualquier tercero con motivo de cualquier cancelación y suspensión de su acceso al website y en general a sus servicios. AOA realiza los máximos esfuerzos para evitar cualquier error en los contenidos que pudieran aparecer en este Sitio Web y obtiene la información incluida en el Sitio web de fuentes consideradas como fiables. No obstante, AOA no se responsabiliza de los daños y perjuicios de cualquier tipo que se puedan dar por la falta de exactitud, exhaustividad, actualidad, así como de errores u omisiones de que pudieran pecar las informaciones y servicios que ofrece este Sitio Web o de otros contenidos a los que pueda acceder a través de ésta. AOA declina la responsabilidad que se pueda derivar de la mala utilización de los contenidos, reservándose el derecho a eliminarlos, limitarlos o impedir el acceso a los mismos, de manera temporal o definitiva. Por ello, la SAO podrá eliminar todas las citas registradas y que considere dudosas o faltas de información, si los usuarios que registraron las citas no contestan o no remiten más información detallada tras ser solicitada por AOA para verificar la observación. AOA pone enlaces o links a disposición de los usuarios por facilitar el acceso a la información, servicios y otros contenidos disponibles en Internet. Los enlaces habilitados en este Sitio Web pueden conducir al usuario a otros lugares y página web gestionadas por terceros, sobre la cuales AOA no ejerce ningún tipo de control. AOA no asume ningún deber de vigilar ni verificar las informaciones o contenidos de otras páginas web a las que se pueda acceder mediante los hipervínculos existentes en este Sitio web. Este Sitio Web y los contenidos que alberga se encuentran protegidos por las Leyes de Propiedad Intelectual y, consecuentemente, no podrán ser objeto de explotación, reproducción, distribución, modificación, comunicación pública, cesión o transformación, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, si no se indica la fuente de procedencia de esa información. Para ello, se recomienda se cite esta información recogida o extraída del AOA cuando se divulgue o utilice como: Sociedad Albacetense de Ornitología (S.A.O.). Anuario Ornitológico de Albacete online (AOA) [en línea]. Versión -indicar la versión- [Albacete, España]. Sociedad Albacetense de Ornitología, 7 de diciembre de 2014 [fecha de consulta]. Disponible en Web: Así, todos los contenidos que se muestran en la web tendrán la licencia Creative Commons de este tipo: AOA no transfiere a los usuarios la propiedad de su software. El usuario es propietario del soporte en el cual el software es grabado. AOA retiene todos los derechos de propiedad industrial e intelectual incluyendo el software. En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), Sociedad Albacetense de Ornitología (en adelante SAO), le informa de que, las citas, fotografías y datos facilitados por el Usuario, a través de los distintos formularios incorporados en el sitio Web: anuario.albacete.org , serán tratados en los ficheros propiedad de la Sociedad Albacetense de Ornitología, que, a los efectos legales oportunos, se identifica como responsable de los mismos. SAO le informa de que la recogida de sus datos de carácter personal se produce con los fines de gestionar y tramitar cada uno de los servicios solicitados por el Usuario, así como para mantener el contacto y tenerle informado de nuestros servicios. El Usuario declara, bajo su responsabilidad, haber leído el presente apartado íntegramente, que se reputa conocido y aceptado, expresa y plenamente, desde el momento en el que se realice un envío de datos, a través de los formularios incluidos en el sitio Web: anuario.albacete.org . Si el Usuario no estuviera de acuerdo con el contenido del presente apartado, deberá abstenerse por consiguiente de realizar el envío del mismo y, por tanto, le agradeceremos que vuelva a leerlo antes de enviar cualquiera de los citados formularios. En cualquier caso, el Usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, en los términos establecidos en la Ley Orgánica de Protección de Datos, dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: email@example.com La recogida de datos del formulario de contacto está concebida como buzón de sugerencias y como contacto con AOA, teniendo como objeto proporcionar información sobre los servicios así como ayudarnos a mejorar el website. Los datos de carácter personal que se facilitan quedan registrados en un fichero automatizado propiedad de SAO, con la finalidad de contestar a sus comentarios, obtener datos estadísticos e informar de nuestros servicios para una posible contratación con nosotros. Por ello, pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo un escrito al Apartado de Correos, 8 - 02080 Albacete, o a través de firstname.lastname@example.org
<urn:uuid:76bea03e-ffc1-43e4-a300-d0011893edcd>
CC-MAIN-2025-05
https://anuario.albacete.org/cita/view/id:50088
2025-01-15T03:44:24Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.994586
null
Ir al contenido principal Desplegar navegación Mi Cuenta Biblioguías Desplegar navegación Buscar y encontrar Artículos Bases de datos Cisne Libros electrónicos Patrimonio Digital Complutense Repositorio Docta Complutense Estudiar e investigar Bibliografías recomendadas Portal de Formación Portal de Producción Científica UCM Préstamo Sexenios Uso de la Biblioteca Bibliotecas y horarios Conócenos Redes Sociales Participa Nuestra historia Ayuda Biblioteca Complutense Biblioguías UCM Guías de titulación Biblioguia del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas 803658 - Psicología de la comunicación Buscar en esta guía Buscar Biblioguia del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Guía con información y recursos sobre Publicidad y Relaciones Públicas para los alumnos de grado Índice Inicio ¿Qué me ofrece la biblioteca? Toggle Dropdown Conoce la Biblioteca de tu Facultad Preguntas frecuentes sobre el préstamo Cómo acceder a los recursos desde casa Programas docentes Bibliografías recomendadas. Curso: 1º Toggle Dropdown 803659 - Arte contemporáneo 803670 - Documentación publicitaria 803667 - Estructura y empresa de la publicidad 803664 - Historia de la propaganda 803661 - Historia de la publicidad 803652- Historia del mundo actual 803657 - Lengua española 803653 - Sociología 803678 - Sociología de la comunicación 803650 - Teoría de la comunicación 803660 - Teoría de la publicidad 803693 - Teoría de las relaciones públicas Bibliografías recomendadas. Curso: 2º 803663 - Arte español contemporáneo 803704 - Cultura de las organizaciones 803656 - Derecho 803651 - Economía aplicada a la publicidad 803655 - Ética y deontología profesional 803702 - Gestión de marca 803671 - Gestión del patrimonio documental 803666 - La lengua española en la publicidad y las relaciones públicas 803654 - Literatura y medios de comunicación 803674 - Marketing aplicado a la publicidad 803672 - Planificación estratégica de la comunicación publicitaria 803658 - Psicología de la comunicación Bibliografías recomendadas. Curso: 3º Toggle Dropdown 803669 - Cambio y estructura social 803694 - Comunicación corporativa 803699 - Comunicación interpersonal 803700 - Consumidores y usuarios 803686- Creatividad en los medios no convencionales 803668 - Derecho de la publicidad 803689 - Dirección de arte 803683 - El proceso de creación publicitaria 803691 - Fotografía publicitaria 803675 - Gestión de cuentas 803662 - Historia del cartel publicitario 803682- Investigación aplicada al marketing 803673 - Investigación y planificación de medios 803677 - Marketing social y político 803679 - Métodos y técnicas de investigación social 803665 - Mitos literarios y publicidad de autor 803684 - Redacción publicitaria Bibliografía recomendada. Curso: 4º Toggle Dropdown 803697 - Comunicación de crisis 803695 - Comunicación institucional e imagen pública 803685 - Creación y diseño digital multimedia 803698 - Formación de portavoces 803696 - Liderazgo 803680 - Marketing estratégico 803688 - Marketing promocional 803681 - Marketing relacional 803676 - Métodos de investigación en publicidad y relaciones públicas 803692 - Narrativa de la publicidad 803690 - Producción y realización publicitaria 803706 - Relaciones internacionales 803701 - Reputación corporativa 803703 - Responsabilidad social de la empresa 803707 - Sociología del consumo 803687 - Técnicas de comunicación oral Dónde buscar información Toggle Dropdown Libros Revistas y artículos Bases de datos Tesis doctorales Producción académica en acceso abierto Recursos web Cómo evaluar información Cómo gestionar mi bibliografía Cómo citar correctamente Toggle Dropdown Normas y estilos de citas ¿Qué es el plagio y cómo evitarlo? Cómo hacer un trabajo académico Toggle Dropdown Cómo presentarlo Consejos para la presentación Consejos para hablar en públlico Normas propias de la Facultad para presentar el TFG ¿Necesitas orientación? Contacto E-Reserves: 803658 - PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN / GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS / Curso 2024-2025 GIORGIO DE MARCHIS PICCIOL, UBALDO ARMANDO CUESTA CAMBRA, FRANCISCO ALFONSO GIL GIL Your browser has limited support for third-party cookies, which may prevent you from viewing this content. If you run into problems, you can view the content in a new window . Cuesta, U., Niño, J.I. y Martínez, L. (2020) Viaje al fondo del Neuromarketing. CUESTA CAMBRA, U. (2012). Psicología social cognitiva de la publicidad CUESTA CAMBRA, U. (2006) Psicología social de la comunicación GARCIA UCEDA, M. (2008). Las claves de la publicidad HEAT, R. (2012). Seducing the subconscious. The psychology of emotional influence in advertising [Libro-e] PASTOR RAMOS, G. (2000). Conducta interpersonal : ensayo de psicología social sistemática Conozco y acepto que el uso de los materiales contenidos en estas guías se realiza con finalidad de estudio, de apoyo a la docencia y la investigación. Se respetarán las condiciones de uso y contratación de cada uno de los recursos. << Anterior: 803672 - Planificación estratégica de la comunicación publicitaria Siguiente: Bibliografías recomendadas. Curso: 3º >> Última actualización: Nov 15, 2024 10:21 AM URL: https://biblioguias.ucm.es/grado_publicidad Imprimir esta página Inicia sesión en LibApps Report a problem Materias: Biblioteca Complutense , Ciencias de la información , Ciencias sociales , Periodismo Etiquetas: Publicidad , Relaciones públicas
<urn:uuid:632ef5e9-590b-4421-8215-c7da4ccef0a8>
CC-MAIN-2025-05
https://biblioguias.ucm.es/grado_publicidad/psicologia-comunicacion
2025-01-15T01:34:20Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.946075
null
Río Cuarto, del 4 al 7 de septiembre IX Muestra de Cine Independiente del Centro MIE 04/09 JUE 05/09 VIE 06/09 SAB 07/09 Miércoles 04/09 20 hs: Apertura de la IX Muestra de Cine Independiente del Centro. Lu, un documental en transición, de Julieta Carolina Orlando (18 min) – Río Cuarto, Argentina. Esta historia documenta la búsqueda de una familia para crear herramientas que acompañen a su hijo desde el respeto a la identidad de género y a las disidencias. Lu, un documental en transición sugiere una búsqueda audiovisual que desafía las formas hegemónicas del género, y también de la imagen. Un Pueblo Azul, de Arnaldo T. Soltermann, Miriam Day Furtado, Lucas Ortiz, Daniela Albelo, Carina Ambrogi y Valentina Divoy (29 min) – Río Cuarto, Argentina El documental aborda el problema la contaminación en Canals, Argentina y sus consecuencias, causada por actividades agropecuarias e industriales. Destaca la respuesta comunitaria ante tal problemática resaltando acciones que llevan a concientizar sobre los riesgos ambientales y enfermedades derivadas así como su mitigación progresiva. Zunder. La chispa de un sueño, de Luis Bona, Belén Juárez, Liliana Sánchez y Damián Antúnez (30 min) Es una propuesta documental que busca aproximarse al malogrado proyecto de la Argentina industrial recreando la historia de la fábrica de automóviles Zunder, producidos en Río Cuarto entre 1959 y 1962, con sus protagonistas, huellas y fragmentos de ese pasado. Una película de la memoria, que mira al capitalismo global de la época preguntándose sobre sus efectos en la sociedad, la política y la economía de Río Cuarto, de Córdoba y de la Argentina en una relación dialéctica que conecta pasado, presente y, tal vez, futuro. Jueves 05/09 19 hs: Otras miradas. Pas crever, de Sofía Bordenave (19 min) – Toulouse, Francia. Las palabras de Boris Vian pelean contra su próxima muerte ante una galería de fotos descartadas. Imágenes huérfanas resurrecciones e historias parciales hablan desde los descascarados muros de Kloug, el atelier de Jacques et Elise. Monomarental, de Ornella Falkiewicz (12 min) – Córdoba, Argentina ¿Alguien piensa qué pasa con la vida de las madres cuando los progenitores no cumplen su obligación alimentaria? En Argentina 7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria. Ornella trata de llevar la vida adelante junto a su hijo, atravesada por la violencia económica de un progenitor deudor y un sistema judicial lento y patriarcal. Retrato de una práctica, de Valentina Wiens (9 min) – Córdoba, Argentina Una mirada atraviesa la ciudad y entra en recintos donde se da lugar un instante preciso: allí donde un proceso de aprendizaje se cristaliza en saberes aprendidos. Silvestre, de Carolina Casaux, Ernesto Funes, Stefani Ladino y Nicolás Aguilar – Río Cuarto, Argentina. En las Sierras del Sur de Córdoba, Micaela y Facundo administran una reserva natural de 119 hectáreas. Entre lavandas, abejas y caballos, preservan la vida en su estado más natural. La Pachamama les concedió su deseo más anhelado: su hijo Silvestre. Entre molles, talas y espinillos, resisten. Respiran. Viven. A pura vida. Jueves 05/09 21 hs: Foco. Gustavo Galuppo Alives El alfabeto de los nadies, de Gustavo Galuppo Alives (16 min). Serie de retratos ordenados alfabéticamente por el nombre de sus protagonistas. Lo único en común que tienen todos estos personajes es su inexistencia. Realizado con técnicas mixtas: generación de imágenes y textos con IA, e intervención artesanal sobre papel. Phantasmorasi, de Gustavo Galuppo Alives (23 min). Fantasmagorías, cronofotografías, cine primitivo e imágenes generadas con IA, todo impreso en papel e intervenido materialmente. Cuatro momentos del desarrollo de la tecnología audiovisual igualados en la misma superficie. Por lo demás, la luz se sale de quicio y los espectros proliferan por todas partes. Lupercaria, de Gustavo Galuppo Alives (14 min). Reconstrucción del improbable itinerario de una película esotérica inacabada, datada en la década del 30, y surgida de los encuentros del Círculo de Eranos. Viernes 06/09 17 hs: Charla abierta: situación actual del cine argentino. (Sede Polo Audiovisual: Constitución 852, entrepiso). El cine argentino en la coyuntura. ¿Qué filmar, qué decir, qué mostrar en este contexto? ¿cómo hacerlo? ¿con qué apoyo? ¿dónde mostrarlo? Posibilidades e imposibilidades de los nuevos fondos de fomento. Con la participación de Mariana Guzzante, Mariano Donoso, Julia Rotondi y Marcos Altamirano. Modera: Gastón Molayoli. 19:30 hs: Otras formas Suquía, de Ezequiel Salinas (15 min) – Córdoba, Argentina Un viaje a través de la memoria del Suquía, un río sombrío, lleno de desesperación y resentimiento por su pueblo. Pero como el Nilo, el Sena o el Ganges, este río tiene mucho que susurrar sobre la ciudad que ha visto crecer en sus orillas. Luto, de Pablo Weber (27 min). Córdoba, Argentina. Del lat. luctus. 1. m. Signo exterior de pena y duelo en ropas, adornos y otros objetos, por la muerte de una persona. Ficción. - 21 hs: Foco. Mariano Donoso CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR. Una serie de problemas matemáticos, de Mariano Donoso Makowski (24 min) – Mendoza, Argentina El problema aludido en el título es esencialmente el de la probabilidad, visto desde un peculiar proceso estocástico que se conoce como cadena de Márkov. El dilema consiste en establecer la relación causal de un evento cualquiera y su dependencia inmediata al evento precedente, y si es entonces posible prever esa aleatoriedad… El sonidista del lago, de Mariano Donoso Makowski (24 min) – Mendoza, Argentina Un sonidista viaja al embalse El Nihuil para registrar los sonidos de un film. Sábado 07/09 16 hs: PANEL de Pitching. Nuestros proyectos. De la región a la pantalla. Estado actual de proyectos locales por sus creadores/as. ¿De qué se tratan? ¿Cuáles son las necesidades, metas y objetivos delimitados para hacer crecer la historia? ¿Cuál es su germen, su recorrido? ¿De dónde viene y hacia dónde va? Participan: - Monte Alegre, el documental – María Cecilia Mena - Una mujer que miraba el cielo de noche – Julia Rotondi - El Camino de John Miers Guillermo Cantón y Marcos Altamirano - Bar Darío – Carlos Alaniz - Chamaicó: Un pueblo que se movió – Santiago Lucero – - Yo creo – Florencia Wehbe y Dolores Chaig 17:30 hs: Foro. Pensar desde el Desarrollo. KIT de Desarrollo de Proyectos. ¿Cómo desarrollan sus proyectos? Conversaremos sobre la importancia del trabajo específico en la etapa de desarrollo de un proyecto audiovisual. ¿Cómo hacerlo? ¿Como lo hacen productores/as y realizadores/as con experiencia? Proponiendo un KIT ¿Qué herramientas se utilizan? Modera: Emiliano Racino. 19 hs: Otras temporalidades. Rabinos Rabiosos, de Martín Sappia (11 min) – Córdoba, Argentina El artista plástico argentino Antonio Seguí, se reencuentra con una de sus primeras obras “Rabinos rabiosos” después de sesenta años de su creación. Y en el reencuentro, una imagen se revela, oculta, detrás del cuadro por más de medio siglo. Del natural, de Gustavo Fontán (17 min) – Bandfield, Argentina La lluvia sobre una terraza nos lleva hacia otros territorios: el mar y el viento, el lago y la niebla. Los árboles, las flores, el polvo. Vamos y venimos por fragmentos del mundo alcanzados por la luz. Árboles y pájaros, de Gustavo Fontán (19 min) – Bandfield, Argentina La lluvia sobre una terraza nos lleva hacia otros territorios: el mar y el viento, el lago y la niebla. Los árboles, las flores, el polvo. Vamos y venimos por fragmentos del mundo alcanzados por la luz. 21 hs: Cierre de la IX Muestra de Cine Independiente del Centro. Las horas en el mar, de Romina Sosa (1 min) – Río Cuarto, Argentina Florecía nos sumerge por unos segundos en las vivencias de su trabajo como piloto de ultramar. Imágenes para Nina y el árbol, de Ana Comes (8 min) – Córdoba, Argentina Nina de 6 años, mi hija, tiene un vínculo con un árbol que está en casa. Consciente de lo frágil y pasajero de ese cotidiano, dejé registro en un rollo s8. Una tarde caminando con ella por el monte, me contó que ella tiene un árbol y que los árboles albergan nuestras memorias. La mujer que colocaba flores en su cabello, de Estefanía Coggiola (12 min) – Córdoba, Argentina El documental sigue a Stefania mientras rastrea la historia de su tía Edith Vera, poeta villamariense, a partir del encuentro de fotografías y films en 16 mm del archivo familiar. Nos sumerge en la forma singular de habitar el mundo de la enigmática escritora, con el río Ctalamochita como escenario y el reparo exclusivo sobre el amor, la soledad, la espera y la dictadura. Y Cuidar de Ellos, de Juliana Arbillaga, Martín Álvarez, Alejandro Calderón y Solana Travaglia (20 min) – Río Cuarto, Argentina En «Y Cuidar de Ellos» exploramos la historia de dos familias de acogimiento y de una madre cuyos hijos fueron dados en tránsito a otras casas. El documental muestra los desafíos, sacrificios y momentos de esperanza en el mundo del acogimiento familiar. Se enfoca tanto en la fortaleza de quienes brindan un hogar temporal, la resiliencia de las familias separadas y la falta de ayuda del gobierno ante un problema tan complejo La amante de la luz, de Lucía Torres Minoldo (29 min) – Córdoba, Argentina La luz del sol cae sobre el patio de otoño, un arroyo crece dentro de un sueño. Elisa y Lucía tienen varios años de diferencia pero también una amistad que las une. Hay una que le va a tender un puente a la otra. Y le va a abrir una ventana que permanece abierta, aunque el tiempo pase.
<urn:uuid:cefd0901-50c5-49fe-8649-d71600d659a8>
CC-MAIN-2025-05
https://comunicampus.org/mucicen-2024/
2025-01-15T02:51:45Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995309
null
Buenos días: Hoy os traigo un libro muy muy chulo para aprender los contrarios. Está ambientado en el mundo del circo, una temática que gusta a todos o casi todos los niños. Además, los distintos contrarios se presentan a través de solapas, lo cual hace al libro todavía más especial. ¿OS VENÍS A CONOCERLO? -Título: El gran circo de los contrarios. Un maravilloso libro lleno de sorpresas -Editorial: BRUÑO Como os decía, estamos ante un libro para aprender y disfrutar con las palabras contrarias. Se presentan las siguientes: abierto-cerrado, mojado-seco, igual-diferente, bocarriba-bocabajo, muchos-pocos, frío-caliente, cerca-lejos, abajo-arriba, dentro-fuera, corta-larga, en silencio-en voz alta. Os dejo varios ejemplos, para que veáis cómo son: -Pocos-Muchos -Seco-Mojado -Dentro-Fuera ¿Qué os parecen? A mi me encanta la manera en la que están presentados, ya que son muy fáciles de entender. Además, las ilustraciones vintage le dan un toque muy especial. Gracias al aspecto lúdico del formato, los niños aprenderán a través de memoria visual y a través del juego. Ya sabéis que estos libros tan especiales como mejor se ven es en movimiento, así que os dejo un vídeo. Lo tenéis AQUÍ Espero que os guste. Un abrazo :)
<urn:uuid:f9a21334-32ac-4f26-8be4-8957d7cc7234>
CC-MAIN-2025-05
https://creciendoconlibrosyjuegos.blogspot.com/2016/12/hoy-leemos-y-aprendemos-con-el-gran.html
2025-01-15T02:38:39Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.999088
null
Más recientes - Bibliometric analysis of financial education research based on scientific maps - Estimation of the occurrence and significance of noise effects on pedestrians using acoustic variables related to sound energy in urban environments - Industrial Internet of Things Embedded Devices Fault Detection and Classification. A Case Study - How the number of players and floaters’ positioning changes the ofensive performance during futsal small-sided and conditioned games - Effect of Economic Policy Uncertainty on the investment in numismatic assets: Evidence for the Walking Liberty Half Dollar - Two-Stage Asset Allocation with Data Envelopment Analysis: The Case of Emerging Markets - Alternative Financial Methods for Improving the Investment in Renewable Energy Companies - Assessment of environmental radiological impact in former metallic mines in Extremadura (Spain): A case study - Could the hybridization of the SE/TGfU pedagogical models be an alternative for learning sports and promoting health? School context study - A mathematical model for malware spread on WSNs with population dynamics Más vistos - Desarrollo tecnológico en la Primera Revolución Industrial 44785 - La relación del ser humano con el mundo, en forma de dominio, según Alejandro de Hales 17365 - Investigación de las TIC en la educación 15631 - Cristianismo e Islam en el pensamiento medieval. Encuentros y desencuentros 15284 - Sexting: nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes 13979 - Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por covid-19 12643 - La Inteligencia Artificial en la educación: Big data, cajas negras y solucionismo tecnológico 11397 - Valoración del impacto que tienen las TIC en educación primaria en los procesos de aprendizaje y en los resultados a través de una triangulación de datos 11244 - Etología. Introducción a la ciencia del comportamiento 11127 - El elemento valorativo en la interpretación del derecho 10058 Más descargados - Desarrollo tecnológico en la Primera Revolución Industrial 51035 - Investigación de las TIC en la educación 20854 - Cristianismo e Islam en el pensamiento medieval. Encuentros y desencuentros 20438 - Sexting: nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes 19601 - El elemento valorativo en la interpretación del derecho 14484 - Didáctica de la literatura infantil 12488 - Principales teorías sobre el conflicto social 12431 - Efectos de las fases del ciclo menstrual sobre la condición física, parámetros fisiológicos y psicológicos en mujeres jóvenes moderadamente entrenadas 10259 - Tipo de emprendimiento y fase de desarrollo como factores clave para el resultado de la actividad emprendedora 9408 - Bienestar animal, sufrimiento y consciencia 9365 Bienvenidos a Dehesa DEHESA es un depósito electrónico en acceso abierto de recursos docentes, de aprendizaje, investigación y memoria institucional, que contribuye a la difusión de la producción científica de la Universidad de Extremadura, que garantiza su conservación y contribuye a un sistema de comunicación científica sostenible. Leer más... Biblioteca de la Universidad Este repositorio está gestionado y coordinado por la Biblioteca Universitaria de la UEx. Podrá ampliar información en: Para saber más Acceso a metadatos en Dehesa Los metadatos del Repositorio Dehesa son accesibles de manera gratuita y pueden ser utilizados sin necesidad de permisos explícitos siempre y cuando sea para fines sin ánimo de lucro y se haga mención al identificador OAI o al enlace al registro originario de los metadatos en Dehesa. Los metadatos se distribuyen mediante LICENCIA Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 Unported (CC by-nc 3.0).
<urn:uuid:585b42e4-3f46-4a7a-924d-4dc2bc5d6c81>
CC-MAIN-2025-05
https://dehesa.unex.es/?locale=es&type=author&sort_by=1&order=ASC&rpp=20&etal=-1&value=Soran+University.+Iraq&starts_with=I
2025-01-15T03:00:02Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
cc-unknown
null
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "cc-unknown", "by-nc" ], "in_footer": [ true, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ null, "3.0" ] }
false
true
Latn
spa
0.943276
null
Recent submissions - Bibliometric analysis of financial education research based on scientific maps - Estimation of the occurrence and significance of noise effects on pedestrians using acoustic variables related to sound energy in urban environments - Industrial Internet of Things Embedded Devices Fault Detection and Classification. A Case Study - How the number of players and floaters’ positioning changes the ofensive performance during futsal small-sided and conditioned games - Effect of Economic Policy Uncertainty on the investment in numismatic assets: Evidence for the Walking Liberty Half Dollar - Two-Stage Asset Allocation with Data Envelopment Analysis: The Case of Emerging Markets - Alternative Financial Methods for Improving the Investment in Renewable Energy Companies - Assessment of environmental radiological impact in former metallic mines in Extremadura (Spain): A case study - Could the hybridization of the SE/TGfU pedagogical models be an alternative for learning sports and promoting health? School context study - A mathematical model for malware spread on WSNs with population dynamics Most viewed - Desarrollo tecnológico en la Primera Revolución Industrial 44785 - La relación del ser humano con el mundo, en forma de dominio, según Alejandro de Hales 17365 - Investigación de las TIC en la educación 15631 - Cristianismo e Islam en el pensamiento medieval. Encuentros y desencuentros 15284 - Sexting: nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes 13979 - Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por covid-19 12643 - La Inteligencia Artificial en la educación: Big data, cajas negras y solucionismo tecnológico 11397 - Valoración del impacto que tienen las TIC en educación primaria en los procesos de aprendizaje y en los resultados a través de una triangulación de datos 11244 - Etología. Introducción a la ciencia del comportamiento 11127 - El elemento valorativo en la interpretación del derecho 10058 Most downloaded - Desarrollo tecnológico en la Primera Revolución Industrial 51035 - La relación del ser humano con el mundo, en forma de dominio, según Alejandro de Hales 21590 - Investigación de las TIC en la educación 20854 - Cristianismo e Islam en el pensamiento medieval. Encuentros y desencuentros 20438 - Sexting: nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes 19601 - Etología. Introducción a la ciencia del comportamiento 16233 - Valoración del impacto que tienen las TIC en educación primaria en los procesos de aprendizaje y en los resultados a través de una triangulación de datos 15798 - Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por covid-19 15097 - El elemento valorativo en la interpretación del derecho 14484 - La Inteligencia Artificial en la educación: Big data, cajas negras y solucionismo tecnológico 13711 Bienvenidos a Dehesa DEHESA es un depósito electrónico en acceso abierto de recursos docentes, de aprendizaje, investigación y memoria institucional, que contribuye a la difusión de la producción científica de la Universidad de Extremadura, que garantiza su conservación y contribuye a un sistema de comunicación científica sostenible. Leer más... Biblioteca de la Universidad Este repositorio está gestionado y coordinado por la Biblioteca Universitaria de la UEx. Podrá ampliar información en: Para saber más Acceso a metadatos en Dehesa Los metadatos del Repositorio Dehesa son accesibles de manera gratuita y pueden ser utilizados sin necesidad de permisos explícitos siempre y cuando sea para fines sin ánimo de lucro y se haga mención al identificador OAI o al enlace al registro originario de los metadatos en Dehesa. Los metadatos se distribuyen mediante LICENCIA Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 Unported (CC by-nc 3.0).
<urn:uuid:b829715d-cdba-4b79-a99c-80d2acb6aafd>
CC-MAIN-2025-05
https://dehesa.unex.es/?locale=pt&type=subject&sort_by=1&order=ASC&rpp=20&etal=-1&value=Q+de+Calidad+Tur%C3%ADstica&starts_with=U
2025-01-15T03:53:57Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
cc-unknown
null
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "cc-unknown", "by-nc" ], "in_footer": [ true, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ null, "3.0" ] }
false
true
Latn
spa
0.941411
null
Para envío La historia de Roma, centro civilizador, social y cultural, máquina de guerra ciudadana e imperial, abarca cerca de mil años, desde la fundación de la ciudad hasta la caída del Imperio en manos de los bárbaros germanos. Relatar y analizar esa prolongada y fecunda historia es la hercúlea tarea que esta obra clásica se propone. Publicada en español en 1973, la Historia de Roma de Sergei I. Kovaliov es uno de los manuales más acreditados y de uso más prolongado entre los lectores. Su análisis de la historia antigua de Roma desde una perspectiva materialista posibilita el entendimiento de las dinámicas de la República y el Imperio romano atendiendo a los conflictos, los cambios sociales y la lucha de clases, siendo, en este sentido, una obra casi única en su género hoy día. La presente edición se acompaña de un prólogo de Néstor F. Marqués (Antigua Roma al Día) que pone en valor la muy singular mirada crítica de Kovaliov en esta obra.
<urn:uuid:f66849a7-d477-459b-9ee9-8d0b1b35d250>
CC-MAIN-2025-05
https://dev.traficantes.net/libros/historia-de-roma-0
2025-01-15T01:24:06Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996356
null
El texto de lógica abierta es un libro de texto colaborativo de código abierto de metalógica formal y métodos formales, comenzando en un nivel intermedio (es decir, después de un curso introductorio de lógica formal). Aunque dirigido a un público no matemático (en particular, estudiantes de filosofía e informática), es riguroso. Es posible que la cobertura de algunos temas actualmente incluidos aún no esté completa, y muchas secciones aún requieren una revisión sustancial. Planeamos ampliar el texto para cubrir más temas en el futuro. También planeamos agregar características al texto, como un glosario, una lista de lecturas adicionales, notas históricas, imágenes, mejores explicaciones, secciones que expliquen la relevancia de los resultados para la filosofía, la informática y las matemáticas, y más problemas y ejemplos. Si encuentra un error, o tiene alguna sugerencia, por favor comuníqueselo al equipo del proyecto. El proyecto opera en el espíritu del código abierto. No solo el texto está disponible gratuitamente, sino que proporcionamos la fuente LaTeX bajo la licencia Creative Commons Attribution, que otorga a cualquier persona el derecho de descargar, usar, modificar, reorganizar, convertir y redistribuir nuestro trabajo, siempre que otorgue el crédito apropiado. Consulte el sitio web de Open Logic Project en openlogicproject.org para obtener información adicional.
<urn:uuid:3ad34ed4-62b7-4112-a9f6-93a0aff7bf64>
CC-MAIN-2025-05
https://espanol.libretexts.org/Humanidades/Filosofia/Conjuntos_Logica_Computacion_(Zach)/zz%3A_Volver_Materia/25%3A_Acerca_del_Proyecto_de_L%C3%B3gica_Abierta
2025-01-15T03:14:41Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
cc-unknown
null
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "cc-unknown" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ null ] }
false
false
Latn
spa
0.995827
null
Thomas Tuchel para niños Datos para niños Thomas Tuchel | ---|---|---| Datos personales | || Nacimiento | Krumbach, Baviera, Alemania Occidental 29 de agosto de 1973 | Nacionalidad(es) | Alemana | | Altura | 1,90 m (6′ 3″) | | Carrera como entrenador | || Deporte | Fútbol | | Equipo | Bayern de Múnich | | Debut como entrenador | 2007 (F. C. Augsburg) | Carrera como jugador | || Posición | Defensa | | Debut como jugador | 1992 (Stuttgarter Kickers) | Retirada deportiva | 1998 (SSV Ulm) | Contenido - Carrera como jugador - Carrera como entrenador - Estadísticas como entrenador - Palmarés como entrenador - Véase también Carrera como jugador Nacido en Krumbach, la carrera de jugador de Tuchel terminó repentinamente a los 25 años, como resultado de una lesión crónica en el cartílago de la rodilla. En 2000, comenzó su carrera como entrenador, trabajando para los equipos juveniles del VfB Stuttgart durante cinco años. En 2009, tras un exitoso período de un año en el FC Augsburg II, fue contratado por el recién ascendido club Mainz 05 de la Bundesliga. Tuchel guio al Mainz a la estabilidad de la liga durante sus cinco temporadas en el club, y ganó elogios por su estilo de fútbol enérgico y ofensivo. También cultivó una reputación por su enfoque en la promoción de jugadores juveniles. Partió de Mainz en 2014 como resultado de disputas financieras y, en 2015, fue nombrado miembro del Borussia Dortmund, club de la Bundesliga, donde ganó la DFB-Pokal antes de ser despedido en 2017. Carrera como entrenador Augsburgo II Tuchel comenzó su carrera como entrenador en 2000, contratado por Ralf Rangnick, haciéndose cargo del equipo sub-19 del VfB Stuttgart, donde ayudó a formar a los futuros jugadores del primer equipo, concretamente a Mario Gómez García y Holger Badstuber. Dirigió el equipo sub-19 del club hasta el título de la Bundesliga sub-19 en la campaña 2004-05. Se marchó después de esa temporada, ya que el club se cansó de su personalidad y decidió no renovar su contrato. Después de cinco años volvió a su antiguo club, el F.C. Augsburgo, donde trabajó como coordinador de los juveniles y entrenador del filial durante tres años. El director deportivo del club señaló que la admiración del club por la disciplina táctica de Tuchel le llevó a ser nombrado coordinador del equipo juvenil. Fue contratado a pesar de carecer de la licencia profesional de la UEFA, que obtuvo en un curso de seis meses y medio en la ciudad de Colonia. Tuchel ocupó el puesto de coordinador durante tres años, y finalmente pasó a la dirección después de que le ofrecieran el puesto de entrenador del primer equipo del FC Augsburg II para la temporada 2007-08. Con el Augsburgo II, entrenó a un equipo en el que figuraba Julian Nagelsmann, un defensa propenso a las lesiones, que hizo la transición a la carrera de entrenador después de que Tuchel le encargara la búsqueda de talentos para el club en 2008. Tuchel también se ganó una reputación por su combustión hacia los árbitros durante los partidos, recibiendo a menudo multas de la Asociación de Fútbol de Baviera (BFV) como resultado. Al final de la temporada 2007-08 de la Landesliga Bayern-Süd, el Augsburgo II de Tuchel terminó cuarto. Maguncia 05 El 3 de agosto de 2009, Tuchel fue nombrado como el nuevo entrenador del recién ascendido 1. FSV Mainz 05, pocos días antes del comienzo de la Bundesliga. La composición de la plantilla se reflejó en el planteamiento táctico de Tuchel en el Mainz, ya que, a pesar de contar con jugadores técnicamente inferiores, les instruyó para que utilizaran la distribución en largo y se centraran en presionar con el balón, normalmente sobrecargando una parte del campo contrario para crear menos espacio para generar oportunidades de contraataque, ya que la implacable presión alta crearía ocasiones al despistar o forzar los errores del rival. Su táctica de presión y juego posicional lo llevó a lograr una cómoda permanencia en su primera temporada, llevando al equipo a la 9.ª posición en la Bundesliga 2009-10. En la temporada 2010-11, Tuchel tuvo un gran comienzo con el Maguncia 05, ganando los 7 primeros partidos (incluyendo una victoria a domicilio ante el Bayern de Múnich) y situándose líder del campeonato. Finalmente, el equipo revelación de la temporada terminó quinto en la clasificación, obteniendo el pase a la Europa League. Sólo cuatro equipos de la Bundesliga marcaron más goles que el Maguncia 05 en la campaña 2010-11, que había marcado 52 goles en total. De esos goles, quince los había marcado la estrella emergente André Schürrle, y diez Sami Allagui, que era una pieza clave de la maquinaria de presión de Tuchel. En la temporada siguiente, el Maguncia terminó en la 13º posición, tras perder a Schürrle, que se marchó al Bayer Leverkusen en verano. La falta de forma de Allagui se sumó a los problemas del Maguncia en ataque, aunque el nuevo fichaje Eric Maxim Choupo-Moting fue capaz de marcar diez goles, y la organización y disciplina del centrocampista Julian Baumgartlinger ayudaron al equipo y lo "marcaron" como futuro capitán del club. El Maguncia sufrió una temprana eliminación en la Europa League, y terminó la temporada con 39 puntos, el total más bajo durante la etapa de Tuchel en el club. En la temporada 2012-13, el Mainz repetiría su puesto de la temporada anterior. A pesar de un mal comienzo y final de temporada, hubo muchos menos problemas que en la campaña anterior, y el equipo terminó seis puntos por debajo del séptimo puesto. Ádám Szalai, que anotó trece goles, resolvió los problemas de anotación en la delantera, mientras que Nicolai Müller y Andreas Ivanschitz marcaron ocho y siete goles respectivamente. El Maguncia fue eliminado en los cuartos de final de la Copa de Alemania. En la que sería su última temporada en el club, en la Bundesliga 2013-14, Tuchel llevó al Mainz al 7º puesto, donde se clasificó nuevamente para la Liga Europa. Al principio de la temporada, incorporó al delantero japonés Shinji Okazaki. El delantero, que se situó en el centro de la defensa, realizó una gran temporada, marcando 15 goles en la Bundesliga, un récord para un jugador japonés. Tuchel dimitió apenas terminó el curso. Borussia Dortmund El 19 de abril de 2015, Tuchel fue confirmado como nuevo técnico del Borussia Dortmund a partir de la temporada 2015-16, sustituyendo a Jürgen Klopp. El Dortmund, preguntando por la disponibilidad de varios entrenadores, se decantó rápidamente por Tuchel, deseoso de incorporar una filosofía futbolística similar basada en la prensa, convertida en marca del club bajo Klopp. Tanto Klopp como Tuchel completaron el mismo camino de pasar del Maguncia al Dortmund. Tras obtener buenos resultados en la pretemporada, ganó sus 9 primeros partidos oficiales, contando las tres competiciones: UEFA Europa League, Copa de Alemania y Bundesliga, situándose como líder del campeonato doméstico. De hecho, logró el mejor inicio de la historia de la Bundesliga, con 4 victorias de 4 posibles y una diferencia de goles de +12. El Borussia Dortmund terminó la primera vuelta de la Bundesliga como 2º clasificado con 38 puntos, 8 menos que el líder. En la Europa League, el equipo de Tuchel llegó a los cuartos de final, donde fue eliminado por el Liverpool por un resultado global de 5-4. Finalmente, Tuchel termina su primera temporada en el Signal Iduna Park como subcampeón de la Bundesliga y de la Copa. En su segunda campaña como técnico del Borussia Dortmund, Tuchel llevó a su equipo a los cuartos de final de la Liga de Campeones, donde fue eliminado por el Mónaco. En la Bundesliga terminó como 3.er clasificado, obteniendo el acceso directo a la próxima edición de Liga de Campeones. El 27 de mayo de 2017, terminó el curso proclamándose campeón de la Copa de Alemania 2016-17. Sólo tres días después fue despedido, aparentemente más por discrepancias con los dirigentes del club que por cuestiones deportivas. París Saint-Germain El 14 de mayo de 2018, el París Saint-Germain anunció su contratación para las dos próximas temporadas. En su primer partido oficial al mando del equipo francés, ganó la Supercopa de Francia contra el Mónaco (4-0). Bajo su dirección, el París Saint-Germain protagonizó el mejor inicio de la historia de la Ligue 1, ganando sus 9 primeros partidos, además de ser el máximo goleador y el menos goleado de la competición. Tras jugar 18 partidos en la Ligue 1, el equipo francés sumó 50 puntos (16 victorias y 2 empates), estableciendo un nuevo récord en la historia de este torneo. Sin embargo, también fue eliminado de la Copa de la Liga, un título que había ganado en sus 5 anteriores ediciones, al perder ante el Guingamp en cuartos de final (1-2). En la Liga de Campeones, el PSG sufrió una decepcionante eliminación ante el Manchester United en octavos de final debido a la regla del gol de visitante, perdiendo el partido de vuelta (1-3) tras haber ganado en el choque de ida (0-2). Finalmente terminó la temporada conquistando la Ligue 1 y perdiendo la final de la Copa de Francia por penaltis. El 25 de mayo de 2019, renovó su contrato con el club por un año adicional. En la temporada 2019-20, el París Saint-Germain se proclamó campeón de los 4 torneos nacionales: Supercopa de Francia, Ligue 1, Copa de Francia y Copa de la Liga. También llegó a la final de la Liga de Campeones por primera vez en su historia, pero perdió contra el Bayern de Múnich. El 29 de diciembre de 2020, el París Saint-Germain comunicó la destitución de Tuchel. En aquel momento, el equipo parisino ocupaba la 3ª posición en la Ligue 1, a un punto del líder, tras 17 jornadas de competición; y se había clasificado para octavos de final de la Liga de Campeones como primero de grupo. Chelsea El 26 de enero de 2021, el Chelsea F. C. anunció su contratación hasta junio de 2022, con opción de renovar por un año más, convirtiéndose en el primer técnico alemán de la historia del club inglés. En sus primeros 11 partidos al frente del club, Tuchel consiguió unos números brillantes. Con 8 victorias y 3 empates, protagonizó el mejor comienzo de un entrenador en la historia de los azules. Además de los resultados, la defensa mostró una gran evolución, ya que el club sólo ha recibido 2 goles en estos 11 partidos, incluso sin la presencia del lesionado Thiago Silva. Perdieron el invicto después de 14 partidos frente al West Bromwich Albion en Stamford Bridge, por un sorprendente 5-2. Bajo su dirección, el equipo londinense terminó 4º en la Premier League, cayó en la cuarta ronda al ser derrotado en los penaltis por 5-4 ante el Tottenham Hotspurs en la Copa de la liga y fue subcampeón de la FA Cup perdiendo por 1-0 ante el Leicester City en Wembley. En la Champions League, se aseguró un puesto en los cuartos de final con dos victorias (1-0 en la ida y 2-0 en la vuelta) ante el Atlético de Madrid de Diego Simeone, siendo la primera vez que los Blues consiguen pasar de octavos desde la temporada 2013/14. Luego los azules hicieron méritos para vencer al Porto por 2-0 en la ida de los cuartos de final, donde luego logró clasificarse para la semifinal en el partido de vuelta, a pesar de la derrota por 1-0. Su rival en la semifinal fue el Real Madrid, en el partido de ida en Madrid, el equipo jugó mejor y se fue con un buen resultado (1-1), ya en Londres, el equipo ganó 2-0 y llegó por tercera vez en la historia a una final de la Champions. El 29 de mayo de 2021 conquistó la copa tras ganar al Manchester City en la final (1-0), convirtiéndose en el único entrenador en la historia de la competición, en llegar a dos finales consecutivas al mando de dos equipos distintos. El 4 de junio de 2021, el Chelsea comunicó que había renovado su contrato con Tuchel hasta el año 2024. El 11 de agosto de 2021, el equipo londinense volvió a ganar un título europeo, convirtiéndose en bicampeón de la Supercopa de la UEFA en el Windsor Park de Belfast, al vencer al Villarreal por 6-5 en la tanda de penaltis, tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario y en la prórroga, con un gol de Ziyech. El 12 de febrero de 2022, se consagró nuevamente con el Chelsea, ganando el Mundial de Clubes por primera vez en la historia del club londinense. De esta manera, se convirtió en el primer entrenador de todos los tiempos de la entidad blue que gana la Champions League, Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. El 7 de septiembre de 2022, fue destituido como entrenador del Chelsea tras perder 1-0 contra el Dinamo Zagreb en el primer partido de la fase de grupos de la Champions League y ocupando la 6ª posición en la Premier League. Bayern de Múnich El 24 de marzo de 2023, el Bayern de Múnich anunció a Tuchel como nuevo entrenador del equipo bávaro hasta junio de 2025, reemplazando a Julian Nagelsmann. Debutó con una victoria por 4 a 2 contra el Borussia Dortmund; pero unos pocos días después, fue eliminado en cuartos de final de la Copa de Alemania por el SC Friburgo. El 27 de mayo de 2023, Tuchel ganó su primera Bundesliga después de vencer en la última jornada al FC Colonia, por un marcador de 2-1. De esta manera, el Bayern de Múnich se convirtió en el primer y único equipo profesional de fútbol en toda la historia en ganar 11 ligas locales de manera consecutiva. Estadísticas como entrenador Equipo | Div. | Temporada | Liga | Copa | Internacional | Otros | Totales | ||||||||||||||||||||||||| ---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---| PD | G | E | P | Pos. | PD | G | E | P | PD | G | E | P | Pos. | PD | G | E | P | PD | G | E | P | Rendimiento | GF | GC | Dif. | ||||||| Augsburg II Alemania | 5.ª | 2007-08 | 34 | 20 | 8 | 6 | 4.º | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 34 | 20 | 8 | 6 | 66.66% | 80 | 45 | +35 | |||| Total | 34 | 20 | 8 | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 34 | 20 | 8 | 6 | 66.66% | 80 | 45 | +35 | |||||| Mainz 05 Alemania | 1.ª | 2009-10 | 34 | 12 | 11 | 11 | 9.º | 1 | 0 | 0 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 35 | 12 | 11 | 12 | 44.77% | 37 | 44 | -7 | |||| 2010-11 | 34 | 18 | 4 | 12 | 5.º | 2 | 1 | 0 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 36 | 19 | 4 | 13 | 56.48% | 55 | 42 | +13 | |||||| 2011-12 | 34 | 9 | 12 | 13 | 13.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 2 | 0 | 2 | 0 | 3ªR | - | - | - | - | 39 | 11 | 14 | 14 | 40.18% | 52 | 56 | -4 | |||||| 2012-13 | 34 | 10 | 12 | 12 | 13.º | 4 | 3 | 0 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 38 | 13 | 12 | 13 | 44.74% | 52 | 48 | +4 | |||||| 2013-14 | 34 | 16 | 5 | 13 | 7.º | 2 | 1 | 0 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 36 | 17 | 5 | 14 | 51.85% | 54 | 56 | -2 | |||||| Total | 170 | 65 | 44 | 61 | - | 12 | 7 | 0 | 5 | 2 | 0 | 2 | 0 | - | - | - | - | - | 184 | 72 | 46 | 66 | 47.54% | 250 | 246 | +4 | |||||| Borussia Dortmund Alemania | 1.ª | 2015-16 | 34 | 24 | 6 | 4 | 2.º | 6 | 5 | 1 | 0 | 16 | 11 | 2 | 3 | 1/4 | - | - | - | - | 56 | 40 | 9 | 7 | 76.79% | 138 | 52 | +86 | |||| 2016-17 | 34 | 18 | 10 | 6 | 3.º | 6 | 4 | 2 | 0 | 10 | 5 | 2 | 3 | 1/4 | 1 | 0 | 0 | 1 | 51 | 27 | 14 | 10 | 62.09% | 113 | 63 | +50 | |||||| Total | 68 | 42 | 16 | 10 | - | 12 | 9 | 3 | 0 | 26 | 16 | 4 | 6 | - | 1 | 0 | 0 | 1 | 107 | 67 | 23 | 17 | 69.79% | 251 | 115 | +136 | |||||| Paris Saint-Germain Francia | 1.ª | 2018-19 | 38 | 29 | 4 | 5 | 1.º | 8 | 6 | 1 | 1 | 8 | 4 | 2 | 2 | 1/8 | 1 | 1 | 0 | 0 | 55 | 40 | 7 | 8 | 76.97% | 149 | 52 | +97 | |||| 2019-20 | 27 | 22 | 2 | 3 | 1.º | 10 | 9 | 1 | 0 | 11 | 8 | 1 | 2 | 2.º | 1 | 1 | 0 | 0 | 49 | 40 | 4 | 5 | 84.35% | 136 | 35 | +101 | |||||| 2020-21 | 17 | 11 | 2 | 4 | Inc. | - | - | - | - | 6 | 4 | 0 | 2 | Inc. | - | - | - | - | 23 | 15 | 2 | 6 | 68.12% | 52 | 16 | +36 | |||||| Total | 82 | 62 | 8 | 12 | - | 18 | 15 | 2 | 1 | 25 | 16 | 3 | 6 | - | 2 | 2 | 0 | 0 | 127 | 95 | 13 | 19 | 78.21% | 337 | 103 | +234 | |||||| Chelsea Inglaterra | 1.ª | 2020-21 | 19 | 11 | 5 | 3 | 4.º | 4 | 3 | 0 | 1 | 7 | 5 | 1 | 1 | 1.º | - | - | - | - | 30 | 19 | 6 | 5 | 70% | 38 | 16 | +22 | |||| 2021-22 | 38 | 21 | 11 | 6 | 3.º | 12 | 8 | 4 | 0 | 10 | 7 | 1 | 2 | 1/4 | 3 | 2 | 1 | 0 | 63 | 38 | 17 | 8 | 69.31% | 122 | 51 | +71 | |||||| 2022-23 | 6 | 3 | 1 | 2 | Inc. | - | - | - | - | 1 | 0 | 0 | 1 | Inc. | - | - | - | - | 7 | 3 | 1 | 3 | 47.62% | 8 | 10 | -2 | |||||| Total | 63 | 35 | 17 | 11 | - | 16 | 11 | 4 | 1 | 18 | 12 | 2 | 4 | - | 3 | 2 | 1 | 0 | 100 | 60 | 24 | 16 | 68% | 168 | 77 | +91 | |||||| Bayern Múnich Alemania | 1.ª | 2022-23 | 9 | 6 | 1 | 2 | 1.º | 1 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 1/4 | - | - | - | - | 12 | 6 | 2 | 4 | 55.56% | 22 | 17 | +5 | |||| 2023-24 | 15 | 12 | 2 | 1 | - | 2 | 1 | 0 | 1 | 6 | 5 | 1 | 0 | - | 1 | 0 | 0 | 1 | 24 | 18 | 3 | 3 | 79.17% | 66 | 26 | +40 | |||||| Total | 24 | 18 | 3 | 3 | - | 3 | 1 | 0 | 2 | 8 | 5 | 2 | 1 | - | 1 | 0 | 0 | 1 | 36 | 24 | 5 | 7 | 71.3% | 88 | 43 | +45 | |||||| Total en su carrera | 441 | 242 | 96 | 103 | - | 61 | 43 | 9 | 9 | 79 | 49 | 13 | 17 | - | 7 | 4 | 1 | 2 | 588 | 338 | 119 | 131 | 64.23% | 1174 | 629 | +545 | |||||| Resumen por competiciones Competición | Partidos | Ganados | Empatados | Perdidos | Efectividad % | Mejor resultado | ---|---|---|---|---|---|---| Landesliga Bayern-Süd | 34 | 20 | 8 | 6 | 66.66% | 4.º Lugar | Bundesliga | 262 | 125 | 63 | 74 | 55.73% | Campeón | Copa de Alemania | 27 | 17 | 3 | 7 | 66.66% | Campeón | Supercopa de Alemania | 2 | 0 | 0 | 2 | 0% | Subcampeón | Ligue 1 | 82 | 62 | 8 | 12 | 78.86% | Campeón | Copa de Francia | 12 | 11 | 1 | 0 | 94.45% | Campeón | Copa de la Liga de Francia | 6 | 4 | 1 | 1 | 72.23% | Campeón | Supercopa de Francia | 2 | 2 | 0 | 0 | 100% | Campeón | Premier League | 63 | 35 | 17 | 11 | 64.55% | 3.º Lugar | FA Cup | 10 | 8 | 1 | 1 | 83.33% | Subcampeón | EFL Cup | 6 | 3 | 3 | 0 | 66.67% | Subcampeón | Liga de Campeones de la UEFA | 61 | 38 | 9 | 14 | 67.22% | Campeón | Liga Europea de la UEFA | 18 | 11 | 4 | 3 | 68.52% | Cuartos de final | Supercopa de la UEFA | 1 | 0 | 1 | 0 | 33.33% | Campeón | Mundial de Clubes de la FIFA | 2 | 2 | 0 | 0 | 100% | Campeón | TOTAL | 588 | 338 | 119 | 131 | 64.23% | 11 Títulos | Palmarés como entrenador Campeonatos nacionales Título | Equipo | País | Año | ---|---|---|---| Copa de Alemania | Borussia Dortmund | Alemania | 2016-17 | Supercopa de Francia | París Saint-Germain | Francia | 2018 | Ligue 1 | 2018-19 | || Supercopa de Francia | 2019 | || Ligue 1 | 2019-20 | || Copa de Francia | 2019-20 | || Copa de la Liga de Francia | 2019-20 | || 1. Bundesliga | Bayern de Múnich | Alemania | 2022-23 | Campeonatos internacionales Título | Equipo | Sede | Año | ---|---|---|---| Liga de Campeones de la UEFA | Chelsea F. C. | Oporto | 2020-21 | Supercopa de Europa | Belfast | 2021 | | Mundial de Clubes de la FIFA | Emiratos Árabes Unidos | 2021 | Distinciones individuales Distinción | Año | ---|---| Entrenador del año en Alemania | 2021 | Entrenador del año de la UEFA | 2021 | Mejor entrenador del mundo según la IFFHS | 2021 | Premio The Best FIFA al mejor entrenador | 2021 | Véase también En inglés: Thomas Tuchel Facts for Kids
<urn:uuid:8958c22a-b734-4a69-a25b-8e173a69383a>
CC-MAIN-2025-05
https://ninos.kiddle.co/Thomas_Tuchel
2025-01-15T02:02:40Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.802561
null
Comunicaciones presentadas a congresos Descargas Descargas Publicado Cómo citar Número Sección Licencia La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.
<urn:uuid:131e4428-c9d0-40c4-85ff-08d3d782a790>
CC-MAIN-2025-05
https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2696?articlesBySameAuthorPage=9
2025-01-15T01:54:25Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ true, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.988716
null
Arquitectura moderna en Loja, Ecuador Caso de estudio residencia Valdivieso, primer proyecto de arquitectura moderna en la ciudad DOI: https://doi.org/10.18861/ania.2021.11.2.3162Palabras clave: Modernidad en Loja, Arquitectura residencial, Gilberto Gatto Sobral, diseño moderno, Marcelo Rodríguez PalaciosResumen El presente artículo tiene como objetivo analizar la primera obra residencial de la época moderna en Loja – Ecuador, desarrollada por el arquitecto ecuatoriano Marcelo Rodríguez Palacios; y quien fue alumno del arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral, en su etapa de formación en la Universidad Central del Ecuador; esto, para analizar la influencia académica uruguaya adoptada por el arquitecto ecuatoriano y que influenció en su obra desarrollada en la ciudad durante los años 60. De esta manera, este artículo comienza con una reseña histórica de la modernidad en Ecuador, haciendo énfasis en la influencia uruguaya en la arquitectura moderna en el país, esto tomando en cuenta todo el aporte implementado por el arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral tanto en lo urbano, arquitectónico y académico; y que influenció de una u otra manera a la expansión de la modernidad durante su permanencia en Ecuador. Para esto se ha considerado el método de Cristina Gastón y Teresa Rovira que consiste en el (re)dibujo digital, método de análisis que es empleado para identificar los criterios de concepción utilizados por el arquitecto para reutilizarlos como material de proyecto. Como conclusión se busca destacar las cualidades arquitectónicas del proyecto y reconocer las características que lo ubican dentro del movimiento moderno. Descargas Citas Alcívar, M., Lee, P., & Roja, M. (1980). Arquitectura Guayaquil, 1930-1960: análisis de la producción arquitectónica en Guayaquil. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Benavides, J. (1995). La arquitectura del siglo XX en Quito (Vol. XVI). Quito, Ecuador: Fraga Cia. Ltda, Quito. Bravo, A. (1999). La arquitectura civil de la ciudad de Loja de la decada de los 60´S. Loja, Loja, Ecuador: UTPL. Cornejo, R. (1949). Crónica Universitaria. Revista Anales (328. 365-391), 12-14. Del Pino, I. (2009). Ciudad y Arquitectura Republicana de Ecuador. 1850-1950. Quito: Centro de Publicaciones PUCE. Maldonad, C. (1976). Una pequeña y personal historia de la facultad. Revista de Arquitectura UCE, 17-18. Maldonado, C. (1990). Uruguay en la Bienal de arquitectura de Quito. Trama, 27-28. María, R. (10 de mayo de 2020). Vida del Arq. Marcelo Rodriguez Palacios. (O. Prieto, Entrevistador) Rivas, F. (octubre de 2019). Arquitectura Moderna en el Ecuador; campus Universidad Central del Ecuador y la influencia de Gilberto Gatto Sobral. Cuenca, Azuay, Ecuador: Universidad de Cuenca. Vasquez, M. A. (1989). El palacio de la exposición : 1909 -1989. Quito: Quito : Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas. Descargas Publicado Cómo citar Número Sección Licencia Derechos de autor 2021 Oswaldo Patricio Prieto Jiménez Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del Comité Editorial, ni de los evaluadores. La revista Anales de Investigación en Arquitectura preserva los derechos de los autores, que son adoptados por Comité Editorial para su publicación. Los autores declaran que el trabajo presentado es inédito y no ha sido publicado en una revista científica o en una monografía. La revista Anales de Investigación en Arquitectura proporciona un acceso abierto a sus contenidos, basados en el principio de la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0 International License, que ofrece al público un acceso libre a las investigaciones para ayudar a un mayor intercambio global del conocimiento.
<urn:uuid:192cae2b-fd6e-40f7-887c-d3d0e176d2f8>
CC-MAIN-2025-05
https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3162?articlesBySimilarityPage=7
2025-01-15T02:02:48Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by", "by" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.992888
null
Loading... Elaboración de productos de valor añadido utilizando la harina del cormo de la yautía (Xanthosoma spp.) del cultivar Nazareno Rosero-López, Brandon Rosero-López, Brandon Citations Altmetric: Abstract Cocoyam corm flour from the Nazareno cultivar has a great potential in the food industry for the elaboration of different products. The objective of this study was to make extrudates products based on corm flour and flour a blend of corm and wheat flours (50:50). Extrusion cooking was optimized by response surface methodology. Proximal composition, physical and functional properties were determined. Results indicated that expansion index of extrudates (3.62) was high and bulk density (0.20 g/cm3) lower at 12% moisture and temperature of 150°C, using a single-screw extruder. Dietary fiber content (22.41%), water solubility index (34.92%) and water absorption index (4.38 g H2O/g sample) increased in the extruded processed under such conditions. Lastly, replacement of 50% wheat flour by cocoyam corm flour allowed obtaining pasta with a satisfactory cooking quality and good nutritional characteristics. This study showed that cocoyam corm flour produced expanded extrudate and a pasta from corm and wheat flours with good consumer acceptance. La harina del cormo de yautía del cultivar Nazareno posee un gran potencial en la industria de alimentos para la elaboración de diferentes productos. El objetivo de este trabajo fue elaborar productos extruidos a base de harina del cormo y pastas de una mezcla de harinas de cormo y trigo (50:50). La cocción por extrusión se optimizó mediante la metodología de superficie de respuesta. Se determinaron la composición proximal, las propiedades físicas y funcionales. Los resultados indicaron que el índice de expansión de extruido (3.62) fue alto y la densidad aparente fue baja (0.20 g/cm3) a 12% de humedad y 150°C de temperatura, utilizando un extrusor de un solo tronillo. El contenido de fibra dietaria (22.41%), el índice de solubilidad en agua (34.92 %) y el índice de absorción de agua (4.38 g H2O/g muestra) aumentaron en el extruido procesado bajo esas condiciones. Por último, la sustitución del 50% de la harina de trigo por cormo de yautía permitió obtener pasta con calidad de cocción satisfactoria y buenas características nutricionales. Este estudio demostró que la harina de cormo de yautía produjo un extruido expandido y una pasta con la mezcla de harinas hecha de cormo y trigo con buena aceptación del consumidor. La harina del cormo de yautía del cultivar Nazareno posee un gran potencial en la industria de alimentos para la elaboración de diferentes productos. El objetivo de este trabajo fue elaborar productos extruidos a base de harina del cormo y pastas de una mezcla de harinas de cormo y trigo (50:50). La cocción por extrusión se optimizó mediante la metodología de superficie de respuesta. Se determinaron la composición proximal, las propiedades físicas y funcionales. Los resultados indicaron que el índice de expansión de extruido (3.62) fue alto y la densidad aparente fue baja (0.20 g/cm3) a 12% de humedad y 150°C de temperatura, utilizando un extrusor de un solo tronillo. El contenido de fibra dietaria (22.41%), el índice de solubilidad en agua (34.92 %) y el índice de absorción de agua (4.38 g H2O/g muestra) aumentaron en el extruido procesado bajo esas condiciones. Por último, la sustitución del 50% de la harina de trigo por cormo de yautía permitió obtener pasta con calidad de cocción satisfactoria y buenas características nutricionales. Este estudio demostró que la harina de cormo de yautía produjo un extruido expandido y una pasta con la mezcla de harinas hecha de cormo y trigo con buena aceptación del consumidor. Description Date 2019-07-10 Journal Title Journal ISSN Volume Title Publisher Collections Research Projects Organizational Units Journal Issue Keywords Fibra dietaria, soluble e insoluble, Cocción por extrusión, Pasta, Harina del cormo de yautía (Xanthosoma spp.) del cultivar Nazareno, Metodología de superficie de respuesta
<urn:uuid:26415531-a83c-4ce1-91c1-6cf5a4387d9d>
CC-MAIN-2025-05
https://scholar.uprm.edu/entities/publication/d94d8368-f133-4e03-8cc7-594ca0760d00
2025-01-15T02:37:48Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by-nc-nd
3.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ true ], "location": [ "link_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.967108
null
Restaurar contraseña Introduzca su cuenta de correo electrónico a continuación y recibirá un correo con las instrucciones para volver a establecer su contraseña. Introduzca su cuenta de correo electrónico a continuación y recibirá un correo con las instrucciones para volver a establecer su contraseña. Tecnhological Innovations Journal ISSN-L: 2955-8239 © INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INNOVACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA INUDI PERÚ Dirección: Urb. Ciudad Jardín Mz. B3 Lt. 02, Puno - Perú Teléfono: +51 978207451 Correo: firstname.lastname@example.org / email@example.com Technological Innovations Journal del Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
<urn:uuid:c1a8bf3a-e280-4c9c-a2f8-1b7c515fe761>
CC-MAIN-2025-05
https://tijournal.science/index.php/tij/login/lostPassword
2025-01-15T02:21:54Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362214.22/warc/CC-MAIN-20250115010435-20250115040435-00689.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.98687
null