text
string | id
string | dump
string | url
string | date
string | file_path
string | license_abbr
string | license_version
string | license_location
string | license_in_head
bool | license_in_footer
bool | potential_licenses
dict | license_parse_error
bool | license_disagreement
bool | language_script
string | language
string | language_score
float64 | found_in_fw
bool |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nos ha visitado, esta vez de forma legal, este Agusta Westland AW 101, que aunque lleva matricula civil y títulos de la República Popular de Argelia, pertenece a la Fuerza Aérea de nuestro vecino del sur. De forma legal, porque hace unos 20 años un Mil-Mi 8 de este país llego a nuestro aeropuerto cuando su piloto decidió escapar de su país, en aquella ocasión llegó pocos días después un C-130 argelino para recoger el helicóptero.
Llegando por la pista 06, posiblemente se trata de una escala para repostar ya que el helicóptero venia de Europa y se dirigía hacia el norte de Africa.
Zepter es una multinacional que fabrica utensilios de cocina, y como gran empresa dispone de avión ejecutivo. La diferencia con otras expresas es la decoración que aplica a sus aviones, aunque su nuevo avión ya es algo más discreto que el anterior.
El nuevo avión de Zepter, más grande, pero menos color.
Esta semana nos ha visitado el Airbus A321 de Lufthansa decorado con los primeros colores que lució la compañía en su inicio tras la guerra, en aquellos tiempos con aviones como el Convair Metropolitan y el Lockheed Constellation.
Aterrizando en la pista 06, fotografiado por Rafa Juan que hizo una escapada para fotografiarlo.
La visita de aviones privados es una de las constantes en Ibiza, y no hay semana en que no nos visiten varios. El hecho de que la rampa de Ibiza se quede pequeña durante estos meses estivales, hace que no puedan permanecer en Ibiza más de tres horas, con lo que tras dejar su pasaje son desviados a aeropuertos con más capacidad por lo que se ven obligados a volver para recoger de nuevo a sus pasajeros. Este es el caso de este avión que tras permanecer unos días en Mallorca volvió ayer a Ibiza.
Nos congratulamos de tener otro operador y destino directo más durante el próximo invierno. La compañía Etihad Regional, operada por Darwin, enlazará todos los sábados Ibiza con Ginebra en vuelo directo.
El vuelo, que durante julio y agosto se realiza a diario, es operado con los veloces turbohélices Saab 2000, la foto corresponde a la llegada del vuelo de hoy.
No necesita presentación. Después de todo un día de lluvia este viejo amigo me saca de casa para que lo pille, por primera vez, en vuelo. Lo escuché rugir en la cabecera de la 06, apareció la libélula de don Joan, y el gigante me rotó en toda la cara levantando agua de los charcos que quedaban. Salió hacia Tanger y volvió por la madrugada.
Entre los aviones que ha alquilado Vueling este verano, se encuentra este A319-132 de la compañía helena Olympic Aviation completamente blanco, como todos los aviones de esta compañía, únicamente el registro griego lo delata.
Con poco más de un mes en la flota de Sky Work Airlines, este Saab 2000 ha venido por primera vez a Ibiza realizando el vuelo de los sábados por la tarde desde Ginebra. Hasta ahora este vuelo siempre era operado con un Dornier 328. | <urn:uuid:ce27aca3-0cb4-468f-8768-faaca44fab99> | CC-MAIN-2025-05 | http://www.avionesibiza.net/2016/08/ | 2025-01-20T02:12:09Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998591 | null |
Búsqueda de dependencias para Maven
Muchos ya habéis visto los tutoriales que
tenemos aquí en Adictosaltrabajo sobre Maven (con el que
llevamos bastante tiempo trabajando en Autentia).
Si utilizais maven asiduamente para construir
vuestros priyectos, muchas veces habreis tenido dificultad en saber
qué dependencia hay que poner en el pom para cierta clase o
jar (por ejemplo para el commons-logging… ¿qué
groupId tiene?, ¿qué artifactId tiene?, ¿Cual
es la última versión existente?).
Búsquedas
de librerías para maven
Como muchos ya sabéis existe un repositorio de
jars de maven donde tenemos la mayoría de las librerías
más útiles que podemos usar en nuestros proyectos java,
y podemos usar google para buscar en estos repositorios, o utilizar
la siguiente url: http://www.mvnrepository.com.
Esta página nos ofrece una interfaz web para realizar
búsquedas muy rápidas de librerías en los
repositorios de maven, ofreciéndonos información de
interés, como las versiones existentes, las dependencias que
tiene, otras librerías que la usan… y lo más
importante, nos da el código de la dependencia buscada para
añadir al pom.xml:
Donde podemos hacer una búsqueda, por ejemplo
commons logging:
Pinchando sobre commons-logging >> commons
logging:
Así que ya veis que con esta página
buscar dependencias para vuestro proyecto es muy sencillo.
Búsquedas
de librerías para maven que contienen cierta clase
Ahora bien, imaginad que necesitáis una
dependencia en vuestro proyecto por cierta clase, de la que no sabéis
a que jar pertenece… no hay problema, vamos a ver cómo lo
podemos encontrar.
Vamos a utlizar el servicio de otra página
web, javacio.us, que además nos permite integrar sus servicios
en iGoogle, la página personalizada de google.
Necesitamos por tanto una cuenta en gmail:
Si no tenéis cuenta os tendréis que
crear una.
¡Y
ya está! tendréis vuestra página personalizada
de google (podéis añadir elementos, cambiar el tema
visual… investigad un poco que es muy interesante. Además
las preferencias se guardan en vuestra cuenta de gmail, con lo que
tendréis la configuración en cualquier ordenador).
Ahora entrad en http://javacio.us.
javacio.us
es un servicio gratuito que provee información relevante sobre
links de java en las búsquedas de google, suscribiéndose
a su servicio (sólo hace falta una cuenta de gmail):
Pulsamos
sobre cualquiera de los links , lo que nos llevará a google
para suscribirnos al servicio:
Nos
suscribimos y en la siguiente búsqueda que hagamos en google
obtendremos al principio algo similar a la siguiente captura:
Donde
veis que podemos buscar tanto los jar que contienen la clase…. como
la dependencia de maven para poner en el pom!!!!
Conclusiones
Como podéis observar maven se utiliza cada vez
mas, y para facilitarnos la vida se van creando a su alrededor
ciertas herramientas y servicios que nos permiten trabajar de forma
más rápida y efectiva. Así nos gusta trabajar en
Autentia, pero
sin descuidar la calidad del producto, así que si necesitáis
ayuda, formación, algún desarrollo no dudes en
contactar con nosotros. | <urn:uuid:44d7f294-878c-4bc6-bfd7-a177ee0f124a> | CC-MAIN-2025-05 | https://adictosaltrabajo.com/2008/01/18/maven-search/ | 2025-01-20T01:21:36Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995157 | null |
Bajo licencia de Creative Commons.
editoriales
El Corpus sigue siendo una fiesta entrañable para los bejaranos, sean creyentes o no. Los que nos hemos criado en esta ciudad, recordamos todos los Corpus a los que hemos asistido como si hubieran sido uno solo, una mezcla de todos ellos, los colores y los olores, las aglomeraciones a la entrada de la Plaza, en el momento de la rendición de las banderas, los pétalos de las rosas sobre el Santísimo, los niños de comunion, el Sr Abad que cambia cada año, el calor que casi siempre hace y lo que sudan los pobres que les toca vestirse de musgo. Todas esas cosas están grabadas en nuestra cultura colectiva y son los ingredientes que tiene una fiesta religiosa que cada año es más reclamo turístico y menos religiosa.
Aunque lo que se dirimía el pasado 7 de junio era quién iba a representar a los españoles en Europa, todos los partidos y analistas políticos están en estos días analizando los resultados, intentando entender el mensaje de los electores y sacando posibles consecuencias sobre comportamientos futuros.
Esto es bastante difícil, porque como ya se ha comprobado, los resultados de cada elección no predicen los resultados futuros, aunque qué duda cabe que sí arrojan luz y bastante sobre cómo se enjuicia en el presente el comportamiento de los partidos y las opciones que defienden.
Hace un año preguntábamos a los lectores de Bejar.biz su opinión sobre la gestion del Equipo de Gobierno con el Sr. González a la cabeza. Entonces un 77% de los que contestaron le pusieron un suspenso o un cero. En esta encuesta hemos vuelto a preguntar por lo mismo, al cabo de su segundo año. El resultado sigue siendo similar. Un 79% la califican de decepcionante o un desastre. Mal camino lleva el Sr. Alcalde. A este paso podemos aventurar que no va revalidar mandato.
Ya queda menos para el ahelado fin de la Autovía de la Plata, la A66, al menos en los tramos de Béjar.
Con la inauguración del tramo Guijuelo-Béjar y el fuerte ritmo del resto, podemos aventurar que a finales de este año Béjar quedará unida por autovía tanto a Salamanca como a Plasencia/Cáceres. Más lento parece que va el tramo entre Zamora y Benavente y por tanto la completa finalizacion de la A66, que con suerte se retrasará hasta finales de 2010.
No voy a entrar aquí en el agravio histórico que para el oeste de España sigue significando este hecho, ni sobre el tema del ferrocarril, ni sobre los reiterados incumplimientos, ni sobre los olvidos, ni sobre "la parte vacía de la botella", veamos la "parte llena".
Desde hace años el esperpento se ha instalado en la Plaza Mayor de Maldonado nº 7 y ahí sigue. Si Valle levantara la cabeza, tendría en nuestra ciudad un filón inagotable para su producción teatral. Quizás algún autor bejarano pueda iniciar una carrera provechosa inspirándose en lo que allí acontece.
Ya es extraño, que se convoque un Pleno extraordinario para que una concejala se retracte de algo que dijo en otro Pleno hace mucho tiempo, teniendo en cuenta lo que pasa en Béjar y el alcance de la crisis, parece que nuestros políticos no tienen otra cosa que hacer.
Pero así es la democracia. El PP está en su derecho de convocar ese pleno y así lo hizo, lo que no quiere decir que los bejaranos lo entiendan.
Pero una vez convocado resulta substancioso analizar lo allí ocurrido.
Lo primero es que el PP, dirigido por el inefable Riñones, sigue aún instalado en la paranoia.
Cuando leí el artículo de Chiqui Cascón sobre el previsible cierre del diario digital Bejar Noticias.com le llamé para preguntarle sobre la situación y para ofrecer la ayuda de Béjar.biz en aquello que le pudiera ser de utilidad.
No es desde luego una buena noticia ni para Béjar ni para la democracia en nuestra ciudad, el cierre de ningún medio. En estos meses ha tenido que cerrar Bejar FM como resultado del allanamiento de su caseta de emisión y ahora nos dice Chiqui que va a cerrar Bejar Noticias.com.
Editorial nº 139, del 3 al 10/5/09: Con la crisis el Parque Natural de Candelario es más necesario que nunca
Enviado por antolin-velasco el Mar, 05/05/2009 - 19:29.No es la primera vez que hablamos en este semanario del Parque Natural de Candelario, ni será la última. Es este uno de los temas recurrentes, a los que periódicamente hay que dedicar atención, dada la importancia estratégica que tiene no solo para Candelario, sino para toda la comarca.
La situación actual es que la Sra Consejera de Medio Ambiente de la Junta de CyL y Vicepresidenta de la Junta, Dª Maria Jesús Ruiz, sigue deshojando la margarita, dejando pasar el tiempo y no hace lo que tiene que hacer para que de una vez se declare el de Candelario como parque Natural.
Desde Belén Cela, que dejó bien alto el pabellón, no ha tenido esta ciudad demasiada suerte con los regidores de la Villa. El anterior, desde luego batió todos los records de lo que no debe hacer un alcalde. Dejó la ciudad como un páramo sembrado de sal, en lo económico y en lo moral. Pufos por todas partes, ilegalidades a manta y una serie de trampas envenenadas (Cerrallana, Matadero, Condesa, Glorieta, PGOU,..) en los que el alcalde actual, ha caído como una mosca en la telaraña.
Hace poco me decía un amigo que lo que le ha faltado a este alcalde es abrir las ventanas para que entrara un nuevo aire. En efecto, las ventanas no sólo no se han abierto, sino que las cosas siguen igual.
Poco a poco vamos conociendo la lista de activos tóxicos de nuestra ciudad, aunque todo indica que esta lista no ha hecho más que empezar.
Recordemos a los lectores que la denominación Activos tóxicos se ha utilizado profusamente durante la gestación y desarrollo de la profunda crisis que nos asola para describir los fondos basura originados inicialmente por los bancos americanos y que luego comercializaron por todo el mundo.
Dos millones y medio de euros (exactamente 2.492.836'12€), divididos entre 15.000 bejaranos empadronados, sale a 166 euros por cada uno, lo que en estos tiempos no está nada mal.
Pues según lo que nos cuenta y lo que demuestra con documentos UPS, esa es la cantidad que falta de las arcas municipales, todo parece indicar, porque nunca se ha ingresado.
UPS ha remitido el dosier completo a la fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca, por lo que en estos momentos la pelota está en el tejado del ministerio público.
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 9 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 15 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 19 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 5 horas - No hay que quedarse con el
hace 3 días 7 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 8 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 13 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 15 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 15 horas - Desigualdad territorial se
hace 5 días 1 hora | <urn:uuid:64c5f973-a88f-45aa-b3f0-4f6f71e08192> | CC-MAIN-2025-05 | https://bejar.biz/taxonomy_menu/3/19?page=31 | 2025-01-20T02:14:51Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-sa | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997637 | null |
RUO es el Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo. Su objetivo es permitir el acceso libre a la producción científica, así como garantizar la conservación de estos archivos digitales, aumentando la visibilidad de los contenidos generados por los miembros de la institución. El compromiso de la Universidad de Oviedo con el movimiento Open Access queda reflejado en la Política Institucional de Acceso Abierto. | <urn:uuid:e3c7721d-5ac3-43ed-ad30-f79a787bdff1> | CC-MAIN-2025-05 | https://digibuo.uniovi.es/dspace/?authority=128d0a0a-a897-4dd0-b9d0-020fa25e7f73&type=author&locale-attribute=es | 2025-01-20T02:24:12Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.999099 | null |
El vuelo de Minerva
libro de Margarita García Luna Ortega
Citas
editar- «La mujer sin cultura es el enemigo del hogar. Para que ella también pueda cumplir fielmente con sus deberes, es preciso que penetre en la sociedad por el mismo vestíbulo que el hombre, la escuela». [2]
- «Las discusiones sobre la educación han sido y son muy acaloradas tratándose de la educación de un hombre, pero lo son mucho más tratándose de la mujer y principalmente en nuestro país». [2]
- «Una de las formas de educación reclamada por la necesidad del día, es la de ejercitar a las niñas en juegos gimnásticos en la mujer, añade, son vistos con malos ojos por algunas madres de familia por figurarse éstas que hacer gimnasia es descoyuntarse o hacer maromeo: la mujer no cree que el desarrollo conserva la salud, vigoriza y cura algunas enfermedades orgánicas». [2]
- «Por mucho que entretenga el quehacer de una casa, y por largo el tiempo que roban los deberes sociales, siempre quedarán ratos de solaz y horas que destinar a la cultura del espíritu por medio de los conocimientos que nos dé el estudio y por el cultivo de las artes». [2]
- «Durante centenares de siglos, la mujer, la indispensable compañera del varón y madre de sus hijos, se ha sentido impotente, contenida, e imposibilitada en sus instintos nobles, porque el hombre, por el egoísmo de dominarlo todo, no consintió que se manifestara libremente. Sus instintos de energía eran siempre ahogados en la cuna; su actividad, contenida; sus impulsos condenados a la voluntad de su señor. De aquí nació su insignificancia social, su nulidad política, su puesto secundario en la familia, de la cual ella es autora, dueña y soberana». [2]
- «Pero la transformación social impuesta por la acción de los tiempos iba enseñando al hombre cosas mejores; desde luego, a conocer que la mujer es y debe ser su compañera y que, como tal, debe también compartir con él el trabajo y la responsabilidad individual». [2]
- «Trema tu voz de plata cuando las penas de tu dicha desgarran el claro cielo, y es cascada de notas que se desgranan, surgiendo del abismo de tu hondo duelo. Del fondo de tu pecho brota el sollozo, ese trágico grito de los vencidos, y en su acento lleva las vibraciones, de ensueños que se esfuman, de amores idos. Claridades de astros, sombras de abismo, todo lo que la humana piedad implora, surge de tu cerebro, doliente y triste triste como tu alma de soñadora». [2]
- «Y doquier que dirijo la mirada, de Dios contemplo el sacrosanto nombre; que formó tu belleza de la nada, como ha formado la razón del hombre». [3]
- «Cuando la mujer se instruya México será dichoso y presuroso volará más renombre a conquistar». [2]
Referencias
editar- Searchworks. Catalog>El vuelo de Minerva
- El estado de México: desarrollo y repercusiones políticas y sociales de la Constitución Federal de 1857. Héctor Guevara Ramírez. Gobierno del Estado de México, Palacio del Poder Ejecutivo, 2010. ISBN 9789684846555. En Google books. Consultado el 26 de marzo de 2021.
- Poetisas mexicanas: Siglos XVI,XVII,XVIII y XIX. Compilado por José María Vigil. Oficina tip. de la Secretaría de Fomento, 1893. Página 269. En Google books. Consultado el 26 de marzo de 2021. | <urn:uuid:cd6b030e-81c6-48a3-af21-b6c1e939e672> | CC-MAIN-2025-05 | https://es.m.wikiquote.org/wiki/El_vuelo_de_Minerva | 2025-01-20T02:37:58Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-sa | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
false,
true
],
"in_head": [
true,
false
],
"location": [
"link_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997617 | null |
Apariencia
Subcategorías
Esta categoría incluye las siguientes 8 subcategorías:
.
- Inventos de Estados Unidos del siglo XXI (9 págs.)
C
- Catéter (9 págs.)
G
I
- Inventos de Nikola Tesla (5 págs.)
Páginas en la categoría «Inventos de Estados Unidos»
Esta categoría contiene las siguientes 93 páginas: | <urn:uuid:bf355680-9276-45ac-b680-dcc0084d5740> | CC-MAIN-2025-05 | https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inventos_de_Estados_Unidos | 2025-01-20T02:23:41Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-sa | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-sa"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
true
],
"location": [
"link_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995263 | null |
Alfredo Moreno-Egea
Número de descargas: 156467 Número de visitas: 6032 Citas: 0
Compártelo:
Introducción: La anatomía de la pared abdominal posterior es fundamental para tratar correctamente las hernias lumbares. El modelo anatómico basado en dos espacios débiles es insuficiente para poder explicar todas las hernias lumbares y justificar una adecuada reconstrucción lumbar. Material y método: Estudio realizado en 10 cadáveres humanos, entre 2014 y 2015, en la Universidad Católica San Antonio. Los cadáveres fueron disecados siguiendo la técnica quirúrgica habitual. Se realizó un estudio de transiluminación parietal anterior y posterior, plano por plano, y fotografiado con el apoyo de un foco de iluminación portátil. Resultados: La disección quirúrgica del cadáver nos mostró, sobre el plano retroperitoneal, la existencia de un espacio oval lumbar que englobaba todas las áreas débiles donde se podrían originar las hernias lumbares, y permitió plantear una adecuada reconstrucción integral de la pared abdominal posterior. Conclusión: Nuestro estudio concluye con la definición de un espacio oval lumbar retroperitoneal que sirve como modelo teórico y clínico para explicar el origen de las hernias lumbares. Este modelo sugiere la recomendación de reconstruir la pared abdominal posterior utilizando una malla de gran tamaño en el plano retroperitoneal.
Palabras Clave : Pared abdominal posterior; espacio lumbar oval; fascia toracolumbar; hernia lumbar. | <urn:uuid:1a1d3634-7e44-4d68-801f-b319598519d7> | CC-MAIN-2025-05 | https://hernia.grupoaran.com/index.php/articles/00088/show | 2025-01-20T02:39:21Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.994366 | null |
POLÍTICA
Alertan de la deriva del PSN en el Plan Reactivar Navarra: "Su única voluntad es no enfadar al nacionalismo vasco"
Muestran la preocupación por el papel de los socialistas, que solo se preocupan por "mantener los sillones".
Muestran la preocupación por el papel de los socialistas, que solo se preocupan por "mantener los sillones".
El grupo parlamentario de Navarra Suma ha trasladado este miércoles su preocupación por la deriva que está tomando la Comisión Especial del Plan Reactivar Navarra. “Estamos viendo a un PSN más preocupado por contentar a sus socios que por la reactivación de Navarra”, han manifestado. “La única voluntad que estamos viendo es la de mantener los sillones”, han añadido.
Desde la coalición integrada por UPN, Ciudadanos y PPN han explicado que “solo así se entiende que los socialistas hayan apoyado, por ejemplo, la medida para el fomento de contenidos y cursos de euskera online y para la captación de la ETB3 en toda Navarra, que nada tiene que ver con la mejora económica, sanitaria y social de Navarra tras el Covid-19, y que, sin embargo, hayan votado en contra de construir 7.000 viviendas protegidas en Pamplona o de no incrementar impuestos, ambas propuestas por Navarra Suma”.
Para Navarra Suma, “esta comisión especial está siendo muy decepcionante”. En su opinión, “en solo dos jornadas ya ha quedado claro que, por parte del PSN, la dinámica de actuación consiste en traer medidas ya acordadas previamente con otros partidos, aprobar alguna de Navarra Suma para quedar bien y, sobre todo, no enfadar al nacionalismo vasco”.
“Muchas personas, muchas empresas y muchas entidades habían puesto sus esperanzas en que este plan les ayudara a salir de la difícil situación que está dejando el coronavirus y, lamentablemente, todo apunta a que no va a ser así”, han concluido.
Como se recuerda, el Parlamento de Navarra ha aprobado esta tarde de miércoles instar al Gobierno de Navarra y al Ejecutivo central que dé todos los pasos precisos para que en toda la Comunidad foral se pueda captar a la perfección ETB3, un canal infantil íntegramente en euskera.
Esta medida, reclamada por Geroa Bai (franquicia del PNV en Navarra) y aprobada gracias a los votos socialistas, se enmarca dentro del plan que pretende sacar a Navarra de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. | <urn:uuid:55df6159-d454-4ba8-bfdc-c8f80263d49d> | CC-MAIN-2025-05 | https://navarra.okdiario.com/articulo/politica/navarra-suma-psn-muestra-preocupacion-deriva-comision-especial-plan-reactivar-navarra/20200610222404326635.html | 2025-01-20T03:13:58Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
false,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.989811 | null |
Günter Netzer para niños
Datos para niños Günter Netzer |
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Günter Theodor Netzer | |
Nacimiento | Mönchengladbach, Alemania Occidental 14 de septiembre de 1944 |
Nacionalidad(es) | Alemana | |
Altura | 1,80 m (5′ 11″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1963 (Borussia Mönchengladbach) |
Posición | Mediocampista | |
Goles en clubes | 132 (408 PJ) | |
Retirada deportiva | 1978 (Grasshopper-Club Zürich) |
Selección nacional | ||
Selección | Alemania | |
Debut | 9 de octubre de 1965 frente a Austria | |
Part. (goles) | 37 (6) | |
Trayectoria | ||
Günter Theodor Netzer (Mönchengladbach, Renania del Norte-Westfalia, Alemania Occidental, 14 de septiembre de 1944) es un exfutbolista alemán que también posee la ciudadanía suiza. Jugaba como mediocampista ofensivo, y es considerado como uno de los mejores pasadores en la historia del deporte. Conocido por su desempeño en el Borussia Mönchengladbach y el Real Madrid C. F., equipos donde brilló y logró sus mayores éxitos como futbolista.
Netzer fue parte de la Selección Alemana que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1974 y la Eurocopa 1972, siendo fundamental en esta última. Su buen desempeño futbolístico lo llevó a ser el Futbolista Alemán del Año dos veces seguidas (1972 y 1973), además quedó 2° en la competición por el Balón de Oro en 1972, siendo superado por su compatriota Franz Beckenbauer.
Dos años después de retirarse, en 1979, pasó a trabajar como gerente general del Hamburgo S.V., cargo en el que permaneció durante cuatro años. Actualmente es Director ejecutivo de la agencia suiza Infront Sports & Media AG.
Contenido
Trayectoria
Netzer jugó en el 1. FC Mönchengladbach desde la edad de ocho hasta los 19 años antes de cambiar al rival de ciudad, el Borussia Mönchengladbach en 1963. Hizo su debut contra el Rot-Weiß Oberhausen, y rápidamente se estableció como titular en el primer equipo, ayudando al club a lograr el ascenso a la Bundesliga en 1965.
Netzer jugó en el Borussia hasta 1973. En sus 230 partidos de liga, anotó 82 goles. Esa época vio una de las rivalidades más competitivas en la historia de la Bundesliga entre Borussia Mönchengladbach y Bayern Múnich. El equipo bavaro tenía a Franz Beckenbauer, Gerd Müller, Hans-Georg Schwarzenbeck, Paul Breitner y Sepp Maier de su lado, mientras que Mönchengladbach tenía a Berti Vogts, Herbert Wimmer, Jupp Heynckes y el propio Netzer. Cuando lograron sus primeros éxitos, la edad promedio de ambos equipos era de 21 años.
Con el Mönchengladbach ganó la Bundesliga en 1970 y 1971 (el primer club de la Bundesliga en ganar campeonatos consecutivos), y la DFB-Pokal en 1973. La final fue un famoso partido contra el 1. FC Köln en el que comenzó como un suplente y salió al terreno de juego durante el tiempo extra, por su propia cuenta, simplemente diciéndole al entrenador "voy a jugar ahora" mientras se quita el chándal. Luego pasó a marcar el gol ganador con sólo un segundo contacto con la pelota tres minutos después.
Cuando Johan Cruyff se unió al F. C. Barcelona en 1973, el Real Madrid C. F. necesitaba responder de igual modo. Entonces Santiago Bernabéu presidente del club blanco, lo fichó a él y Paul Breitner un año después. Netzer fue el primer jugador alemán del Real Madrid. Jugó en España hasta 1976, ganando la Liga en 1975 y 1976 y la Copa del Rey en 1974 y 1975.
Después de su estancia de tres años en la capital española, Netzer se unió al Grasshopper-Club Zürich, permaneciendo allí una temporada y donde terminaría su carrera en 1977.
Estilo de juego
Netzer fue un creador de juego y es considerado uno de los mejores centrocampistas de todos los tiempos, ganando mucha atención con sus largos pases y empujones desde lo más profundo de su propia mitad del terreno de juego. Además de sus habilidades superiores con el balón, su autoridad natural lo convirtió en el líder indiscutible de su equipo. Como jugador del Borussia Mönchengladbach, disfrutó de mucha libertad de la gestión y del entrenador Hennes Weisweiler, incluso fuera del terreno de juego.
Selección nacional
Fue internacional con la Alemania (Alemania Federal) en 37 ocasiones y marcó 6 goles. Netzer hizo su debut para el equipo nacional en octubre de 1965 en un amistoso contra Austria. En la Copa Mundial de Fútbol de 1974 disputada en Alemania y ganada por los anfitriones, Günter no tuvo un papel destacado y se habló de una posible lesión y de enfrentamientos con los jugadores alemanes que permanecían en Alemania (la columna vertebral de la selección era el F. C. Bayern Münich). En dicha cita mundialista Netzer apareció brevemente (durante 21 minutos contra Alemania del Este). En el torneo, Wolfgang Overath fue la figura central en el mediocampo de Alemania; Netzer, a pesar de ser amigo de Overath, consideró que la pareja no podía jugar junta. Netzer fue pieza clave en la conquista alemana de la Eurocopa 1972 disputada en Bélgica.
Un año después de finalizada la Copa Mundial de Fútbol de 1974, tras un lapso de 10 años en su selección (1965-1975), Netzer se retiró del equipo nacional.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1974 | Alemania Occidental | Campeón |
Participaciones en Eurocopa
Eurocopa | Sede | Resultado |
---|---|---|
Eurocopa 1972 | Bélgica | Campeón |
Clubes
Club | País | Año |
---|---|---|
Borussia Mönchengladbach | Alemania | 1963 - 1973 |
Real Madrid C. F. | España | 1973 - 1976 |
Grasshopper-Club Zürich | Suiza | 1976 - 1977 |
Palmarés
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
1.Bundesliga | Borussia Mönchengladbach | Alemania | 1969 - 1970 |
1.Bundesliga | 1970 - 1971 | ||
Copa de Alemania | 1973 | ||
Copa del Rey | Real Madrid | España | 1973 - 1974 |
Copa del Rey | 1974 - 1975 | ||
Primera División de España | 1974 - 1975 | ||
Primera División de España | 1975 - 1976 |
Copas internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Eurocopa | Selección Alemana | Bélgica | 1972 |
Copa Mundial de Fútbol | Alemania | 1974 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Equipo del Torneo de la Eurocopa | 1972 |
Balón de Plata | 1972 |
Futbolista Alemán del Año | 1972, 1973 |
Los Mejores Jugadores del Siglo XX: #75 | 1999 |
Empresario de medios y experto en fútbol
Después del final de su carrera como jugador, Netzer fundó una agencia de publicidad en Zürich, Suiza, donde continúa viviendo. También se ocupa de los derechos televisivos y actualmente es director ejecutivo de la agencia suiza de gestión de los derechos deportivos Infront Sports & Media AG, una empresa asociada de la Federación Alemana de Fútbol.
Aparte de eso, Netzer trabajó como reportero y experto en fútbol en la televisión. Por su trabajo con el canal de televisión alemán ARD y el presentador Gerhard Delling, comentando sobre los juegos del equipo nacional alemán, ambos recibieron el prestigioso Premio Adolf Grimme en 2000.
A pesar de sus frecuentes discusiones en la televisión, que han desarrollado en una especie de parodia icónica, Netzer y Delling son supuestamente amigos íntimos; después de todo, Netzer fue el mejor hombre de Delling en su boda en mayo de 2003.
Fueron las duras críticas del dúo a la mala actuación del equipo nacional alemán lo que desencadenó la famosa erupción de Rudi Völler el 6 de septiembre de 2003, inmediatamente después del partido internacional contra Selección de Islandia. El entonces Bundestrainer abordó a Netzer con abusos en una entrevista en vivo después del empate sin goles. Luego de la Copa Mundial de la FIFA 2010 en Sudáfrica, Netzer anunció que dejaría la ARD después de 13 años.
Véase también
En inglés: Günter Netzer Facts for Kids | <urn:uuid:63ea58c0-03f9-42b4-b031-d69e8ec9d14b> | CC-MAIN-2025-05 | https://ninos.kiddle.co/G%C3%BCnter_Netzer | 2025-01-20T02:43:44Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.990091 | null |
Primer Encuentro de Turismo Comunitario y Desarrollo Sostenible del Caribe, Portobelo (Panamá)
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.037Palabras clave:
Turismo comunitarioResumen
Relato sobre el "PRIMER ENCUENTRO DE TURISMO COMUNITARIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CARIBE, Portobelo (Panamá), de 12 a 14 de octubre de 2017". El turismo comunitario o de base local se ha convertido desde hace ya algún tiempo en una oportunidad de desarrollo para muchos grupos indígenas y campesinos, especialmente en Iberoamérica. Para debatir este tema la Universidad Pablo de Olavide (UPO -Sevilla), el Centro de Estudios y Acción Social de Panamá (CEASPA) y la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS – Panamá), organizaron un seminario que reunió a investigadores, políticos, empresarios y representantes de diversas comunidades e instituciones de la zona del Caribe. El objetivo fue definir mejor el turismo de orientación comunitaria, pensar la mediación con el mercado turístico, los factores de desarrollo de este modelo turístico, sus necesidades y desafíos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial | <urn:uuid:f9b7a4c9-22eb-45db-9d50-5efbad5d0643> | CC-MAIN-2025-05 | https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/1553?articlesBySimilarityPage=2 | 2025-01-20T01:55:17Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.992437 | null |
Almanaque Mundial (46 años de publicaciones).
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2003.01.024Palabras clave:
países turísticosResumen
Países exportadores y países turísticos: una combinación necesaria
Almanaque Mundial es una publicación mexicana de la Editorial Televisa, cuya presidencia corresponde a Laura D. B. de Laviada y cuenta con un directorio y asesores de primera línea. La abundancia de sus datos geográficos, políticos , económicos y sociales, han servido de excelentes resúmenes obtenidos de muchas fuentes importantes como el Acuerdo General sobre Arance- les Aduaneros y Comercio (GATT), Alianza Internacional de Turismo, Comisión Eco- nómica para Europa (CEE-ONU), Consejo Mundial de Alimentación, Unión Europea, Organización de Naciones Unidas ( ONU), la OIT, la NASA, ONUDI, OEA, etc.., así como información y material gráfico proporcionado por las embajadas de muchos países. En realidad está publicación, como señalan sus editores, es una especie de enciclopedia de datos y acontecimientos útiles, donde además se hace un balance de aquellos sucesos y personalidades que dejaron su huella en el mundo contemporáneo: en resumen, la publicación es una memoria temporal de toda la sociedad.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
- Editorial
- Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial | <urn:uuid:7948a2bc-4f3f-483b-aaa6-546438151dec> | CC-MAIN-2025-05 | https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/2738 | 2025-01-20T03:21:03Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.993341 | null |
Formulario de contacto
Escribe cualquier incidencia o comentario sobre el contenido de esta ficha.
Retrato de una novia acompañada por su padre en Alegría
Signatura
ES.01059.ATHA.VIC.PP.00446
Nivel de descripción
Incluido en
Título
Retrato de una novia acompañada por su padre en Alegría
Alcance y contenido
Retrato de una novia acompañada por su padre. Al fondo figuran los soportales del edificio de las escuelas de la localidad alavesa de Alegría
Tipo de contenido
Volumen
1 - Fotografías 1 - Imagen(es) Digital(es)
Soporte
Papel ;
Características del soporte
6x9
B/N
Lugar
Notas
Signatura/s: ATHA-VIC-PP-00446
Estas fotografías fueron donadas a la Diputación Foral de Álava el 3 de mazo de 2014 por D. Iñaki López Hermoso y D.ª Begoña López Hermoso. | <urn:uuid:7f90e0cb-24a7-4555-9429-b9a2a1fc9e3b> | CC-MAIN-2025-05 | https://photo.araba.eus/s/photoaraba/item/98247 | 2025-01-20T02:14:20Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.99225 | null |
Cinvestav-MONTERREY
Collections in this community
Recent Submissions
-
La modelización de los componentes bióticos, abióticos y sus interacciones en los ecosistemas con estudiantes de primer grado de secundaria
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024) -
Estudio de la interacción de inhibidores de canales mecanosensibles con membranas lipídicas mediante dinámica molecular
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024) -
Estudio de las actitudes y conocimientos de profesores de biología y ciencias naturales con relación a las personas LGBT+
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024) -
Referencialidad y representaciones sobre personas en situación de adicción en los argumentos de estudiantes de educación media en el contexto del estudio de los efectos de la heroína
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024) -
Caracterización de las percepciones sobre los insectos : aportes de un taller mediado por entomología cultural integrando conocimiento biofísico
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024) -
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024)
-
Estudio del efecto del colesterol en la anestesia general en dos sistema nerviosos : D. magna y C. elegans
(Tesis (D.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024) -
Predicción de interacciones aminoacídicas en el reconocimiento de proteínas mediante machine learning, basada en propiedades estructurales y fisicoquímicas
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024) -
Deshidratación de una membrana biológica por evaporación en un ambiente con condensación restringida
(Tesis (D.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024) -
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024)
-
Prueba serológica microfluídica para la detección de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2 empleando nanopartículas magnéticas
(Tesis (D.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024) -
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024)
-
(Tesis (D.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024)
-
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024)
-
Análisis de las reflexiones de un grupo de estudiantes bachilleres del Estado de México, sobre sus propias prácticas alimentarias
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024) -
Evaluación teórico-experimental del péptido Y¹² como ligando del receptor activado por proliferadores de peroxisomas α
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2023) -
(Tesis (D.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2024)
-
La construcción de la problemática de Chagas desde la perspectiva multirreferencial en un grupo de estudiantes de cuarto grado de primaria
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2023) -
Abordaje del enfoque de diversidad biocultural en la asignatura de biología en educación secundaria
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2023) -
La explicación científica escolar sobre la digestión de alimentos en sexto grado de primaria : una aproximación desde la perspectiva cognitivo-lingüística
(Tesis (M.C.)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Monterrey, 2023) | <urn:uuid:7b1500f7-6afa-4bf5-9d48-4cd71137f51d> | CC-MAIN-2025-05 | https://repositorio.cinvestav.mx/handle/cinvestav/39;jsessionid=780B645DAF135B8F48B6455613D0D4F1 | 2025-01-20T02:36:30Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.968433 | null |
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2024)
Introducción: A nivel local, nacional e internacional, existe una problemática en relación a la inmunización contra la COVID -19, es necesario para adoptar acciones preventivas promocionales en el contexto comunitario, ... | <urn:uuid:127159f1-5fa2-43f7-8586-5f258b725c60> | CC-MAIN-2025-05 | https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/48;jsessionid=57D30591D08C2A8BCC5FC4132742BAB9 | 2025-01-20T01:36:38Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.991191 | null |
Las diferencias de cambio
DOI:
https://doi.org/10.18002/pec.v0i2009.780Resumen
Las diferencias de cambio en el PGC 2007Descargas
Citas
AMADOR FERNÁNDEZ, S. y I. CARAZO GONZÁLEZ (2008) Plan General de Contabilidad. Comentarios y casos prácticos. Madrid: Ed. CEF.
CAMPUZANO, M. (2008) "Diferencias de cambio por transacciones en moneda extranjera", Partida doble, núm. 195, pp. 48-55.
INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (2006) Normas Internacionales de información financiera (NIIF), texto completo de las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas a 1 de enero de 2006, traducción al español publicada por CISS-PRAXIS con la autorización de la IASCF.
PÉREZ IGLESIAS, J.M. (2007) "Norma de registro y valoración 11ª. Moneda extranjera en el Borrador de PGC de 19 de febrero de 2007", CISS Técnica Contable, núm. 699, pp. 39-57.
REJÓN LÓPEZ, M. (2008) Manual práctico del Nuevo Plan General de Contabilidad 2008 (2ª edición). Grupo editorial universitario.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Cristina Gutiérrez López
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. | <urn:uuid:ed59521a-7aef-4787-a5a7-d32032b2b5c2> | CC-MAIN-2025-05 | https://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/Pecvnia/article/view/780 | 2025-01-20T03:20:20Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa",
"by-nc-sa",
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
false,
false,
false,
false,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0",
"4.0",
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.98204 | null |
Este trabajo fue realizado en una MiPyME de la ciudad de Mar del Plata que se dedica a diseñar, producir y comercializar máquinas expendedoras de agua caliente para termos, cigarrillos, snacks, golosinas, tarjetas telefónicas, universales, entre otras. Actualmente la empresa se encuentra en una etapa de crecimiento y busca estandarizar y formalizar sus procesos para incrementar su productividad y eficiencia. Mediante visitas a la planta se estudiaron los diferentes procesos que se llevaban a cabo y cómo interactuaban entre ellos. Se utilizó el Sistema de Gestión de la Calidad propuesto por la Norma ISO 9001:2008 como referencia para evaluar el modo de trabajo de esta MiPyME, con el cual se realizó un análisis GAP para detectar las problemáticas más importantes. Con este resultado y respetando en primera medida los intereses de la empresa se delimitaron los puntos de mejora: el sistema de identificación y trazabilidad de los productos; el sistema de seguimiento y servicio posventa de las unidades; y el sistema de seguimiento y control de los procesos de realización del producto y el de administración del flujo de los materiales. La solución propuesta consta del diseño de un modelo de gestión para dichos procesos el cual se plasma posteriormente en una herramienta informática que registra, almacena y procesa información que se desprende de operaciones claves, promoviendo un sistema de trabajo organizado y controlable. | <urn:uuid:930fb30b-e122-4f4e-a379-a0cdeb1de026> | CC-MAIN-2025-05 | https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/602 | 2025-01-20T02:42:11Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998231 | null |
1. Orchestral Intro (feat. Sinfonia Viva) (1:09)
2. Welcome to the World of the Plastic Beach (feat. Snoop Dogg & Hypnotic Brass Ensemble) (3:35)
3. White Flag (feat. Bashy, Kano & the National Orchestra for Arabic Music) (3:43)
4. Rhinestone Eyes (3:20)
5. Stylo (feat. Mos Def & Bobby Womack) (4:30)
6. Superfast Jellyfish (feat. Gruff Rhys & De La Soul) (2:54)
7. Empire Ants (feat. Little Dragon) (4:43)
8. Glitter Freeze (feat. Mark E Smith) (4:03)
9. Some Kind of Nature (feat. Lou Reed) (2:59)
10. On Melancholy Hill (3:53)
11. Broken (3:17)
12. Sweepstakes (feat. Mos Def & Hypnotic Brass Ensemble) (5:20)
13. Plastic Beach (feat. Mick Jones & Paul Simonon) (3:47)
14. To Binge (feat. Little Dragon) (3:55)
15. Cloud of Unknowing (feat. Bobby Womack & Sinfonia Viva) (3:06)
16. Pirate Jet (2:33)
17. Pirate's Progress (4:02)
Año: 2010
Web: www.myspace.com/gorillaz
Genero: Rock alternativo, trip hop, rock electrónico, rap alternativo (por decir algo, no?)
Nuevamente Damon Albarn (Blur) y su amigo artista Jamie Hewlett (Tank Girl) vuelven con otro disco de Gorillaz. Y esto significa un nuevo viaje por una variedad de lugares impensables donde conviven la psicodelia, la electrónica, música oriental, el rap y tantas otras cosas. Ni hablar de los colaboradores: Lou Reed, Snoop Dogg, parte de The Clash y leyenda soul Bobby Womack.
Siempre garpe la propuesta de Gorillaz, que al no aparecer ellos sino los personajes, el único protagonista es la música. Y en un momento donde los artista descartables pop salen como hormigas de un hormiguero aplastado, es una de las propuestas mas honestas que hay. Y por supuesto, sobretodo cuando viene justificada con música de calidad óptima.
(Link en comentarios) | <urn:uuid:3f26d003-9ef6-4821-bb69-df75b7f243fb> | CC-MAIN-2025-05 | https://stayfree.blogspot.com/2010/11/gorillaz-plastic-beach.html?showComment=1322845585879 | 2025-01-20T02:36:18Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.742912 | null |
Hoy os contaré la historia de una de las marcas de complementos francesa que hacen soñar a mujeres de todo el mundo: Lollipops. Como muchas de las grandes ideas en el mundo de la moda, esta nació en Paris, de la mano de dos estudiantes de empresariales: Marjorie Mathieu, quien entonces estudiaba en el Instituto de Moda de Nueva York y trabajaba en el departamento de Licencias de Daniel Hechter en París; y Yann Ducarouge, en aquel momento responsable de ventas del gran gigante alemán Henkel.
En 1994 decidieron aunar sus esfuerzos para crear una marca nueva. Durante 4 años sus creaciones eran fabricadas para otras marcas. Marjorie se centraba en el diseño y en la creación. Yann se concentraba en las negociaciones con los fabricantes y con los distribuidores. Fue en 1998 cuando Lollipops vio la luz, año en el que acudieron por primera vez al Salon du Prêt-à-Porter en París y abrieron su primera boutique en la capital del Sena. Desde ese momento los éxitos se sucedieron a lo largo y ancho del planeta.
Actualmente, Lollipops sigue un ritmo de crecimiento de apertura de unas 6 boutiques por año en Francia y de unas 25 en el mundo entero. En ellas, los colores corporativos (rosa palo y marrón chocolate) son los protagonistas absolutos del glamour romántico de estos espacios sin igual. Concretamente, en España, Lollipops cuenta con 220 puntos de venta multimarca y posee 12 tiendas monomarca, de las cuales, tres son sucursales de la firma (las de Barcelona, Valladolid y Santander), siendo las otras 9 tiendas restantes franquicias de la marca: Bilbao, Granada, Valencia, Palencia, Las Palmas de Gran Canaria, Orense, Vigo, Almería y Logroño. Además, puedes hacerte con sus diseños en su tienda on-line (¡y ahora están de rebajas!) ¿Te vas a resistir?
Sin duda una carrera meteórica para sus creadores, aunque no es de extrañar, porque sus diseños en complementos de todo tipo están cargados de fantasía, extravagancia, tendencia y originalidad que se despliega en cuatro colecciones al año y más de 500 modelos inéditos.
Este particular universo repleto de color nos sorprende con una colección para el próximo verano 2011 que gira en torno a tres temáticas: floral, solarium y vitaminas. La línea floral se inspira en la naturaleza, a través de multitud de flores, abejas, hojas y mariposas que se hacen presentes en motivos florales, formas flexibles y curvas que traen ligereza a los complementos estivales. Los lienzos naturales y el tacto dulce y delicado se mezclan con encajes ingleses, rosas en muselina, tapices, bordados minimalistas y bonitos nudos que se colorean en una armonía de tonos beiges y pastel, rosa marchita, verde agua y caqui desteñido.
La gama más luminosa recrea puestas de sol sobre playas paradisíacas. Una tendencia inspirada en ambientes exóticos y en la que las referencias étnicas variadas, de tótems de América del Sur, las pirámides egipcias, los mozárabes o los bordados indios marcan las claves del universo de la firma.
Aspectos naturales, cueros trenzados, paja, materiales envejecidos y camafeos de lentejuelas son los materiales predilectos de este tema tan veraniego en el que predominan los colores camel, chocolate y arena, con notas metalizadas en oro y bronce.
Para la tendencia más colorida Lollipops se sumerge en el universo retro de los años 50, en el que predomina un estilo glamouroso y lúdico al mismo tiempo. Los materiales sencillos y con mucho colorido comparten protagonismo con toques de charol y metalizados. El algodón y los plásticos transparentes se realzan con cuadros, rayas y topos en esta tendencia vintage y divertida repleta de helados, caramelos y frutas. En ella destaca un acentuado aire francés teñido en tonos azules, blancos, fondos rojos asociados al negro, blanco y amarillo pop.
¿Te gustaría hacerte con este shopping bag de la colección más divertida de Lollipops? Pues puede ser tuyo si participas en este sorteo. Para ello tienes que dejar un comentario con tu e-mail en este post. Tienes hasta las 12 de la noche del próximo jueves 10 de febrero para participar. El día 11 anunciaré en un comentario en este post el ganador y me pondré en contacto con el afortunad@ para hacérselo llegar. ¡Ah! el sorteo solo es válido en España. ¡Suerte!
ACTUALIZACIÓN
¡Ya tenemos ganadora, en este caso, del sorteo! realizado a través de la web random.org. He tenido que eliminar dos participantes que no han incluido en el comentario su e-mail, por lo que el número total de participantes asciende a 43. Los participantes han sido numerados en el orden que han escrito los comentarios. El numero 1 es Beatriz V.P. ¡Enhorabuena ! Me pondré en contacto contigo para hacerte llegar el premio. ¡Muchas gracias a tod@s por participar! | <urn:uuid:acafe332-34ca-41e2-8caf-03eac5dd8ffc> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.fashionandbeautynow.com/2011/02/el-universo-magico-de-lollipops-para-la.html | 2025-01-20T01:46:31Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc",
"by-nc"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997447 | null |
Fuente: FAO
¿Quién no ha pensado, al mirar un pastel, en los horizontes del suelo? ¡Los suelos son la base de los alimentos y ahora los alimentos darán forma a los suelos! Estés donde estés en el mundo y sea cual sea tu nivel de habilidades culinarias, no pierdas la oportunidad de mostrar tu talento (…) El Día Mundial del Suelo 2022, se centra en los suelos para la nutrición bajo el lema «Suelos, donde comienzan los alimentos». El año 2022 es particularmente querido para nosotros, ya que también marca el 10º aniversario de la Asociación… ¿Qué mejor razón para comenzar las celebraciones que con un pastel de cumpleaños?
Adelanto tan solo este fragmento de texto extraído de la información que nos ha enviado la FAO en una alerta de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo. Tan solo advertidos que, a fecha 5 de octubre de 2022, la propaganda de este evento en la página Web tan solo era en inglés. En consecuencia, la he traducido vía automática. Eso sí, ya se comenta, como veréis abajo, que se puede concursar o enviar las propuestas de los concursantes en cualquier idioma de la FAO; y entre ellos, por supuesto, el español. En cualquier caso, supongo que en breve habrá una versión en español-castellano. No hay dura que aprender divirtiéndose es la mejor forma de divulgar y encima comiendo…...
Ahora bien, las Sociedades nacionales de la Ciencia del Suelo, podrían llevar a cabo la misma experiencia entre sus socios. Una manera de congeniar y divertirse, o dirimir disputas. Quien sabe, igual nos sale a la luz un gran gourmet.
¡Animaros! y luego e enviáis in trocito a mí……….
Se ha hace la boca suelos ¿¿??
Juan José Ibáñez
Continúa………
Soil cake contest 2022 | World Soil Day, 5 December | Food and Agriculture Organization of the United Nations – fao.org
Soil cake contest. In the framework of World Soil Day – 5 December 2022, FAO and its Global Soil Partnership (GSP) are launching a Soil cake contest.www.fao.org
Concurso de Repostería de Suelos de la FAO Día Mundial del Suelo, 5 de diciembre
Concurso de tortas de tierra
El Día Mundial del Suelo 2022, se centra en los suelos para la nutrición bajo el lema «Suelos, donde comienzan los alimentos». El año 2022 es particularmente querido para nosotros, ya que también marca el 10º aniversario de la Asociación… ¿Qué mejor razón para comenzar las celebraciones que con un pastel de cumpleaños?
¿Quién no ha pensado, al mirar un pastel, en los horizontes del suelo? ¡Los suelos son la base de los alimentos y ahora los alimentos darán forma a los suelos! Estés donde estés en el mundo y sea cual sea tu nivel de habilidades culinarias, no pierdas la oportunidad de mostrar tu talento en plataformas globales para el Día Mundial del Suelo 2022.
Esta será una oportunidad única para:
Crear conciencia sobre la importancia de un suelo sano para una alimentación saludable y una mejor nutrición;
Destacar la analogía entre los horizontes de un suelo y las capas de un pastel;
Demuestre que los suelos son agradables y sabrosos y no solo la suciedad;
Aparecer en la galería fotográfica oficialde W orld Soil Day;
Gana algunos premios divertidos;
Y por último… ¡Celebra el Día Mundial del Suelo con un delicioso pastel para compartir entre tus amigos y colegas!
Estés donde estés en el mundo y sea cual sea tu nivel de habilidades culinarias, no pierdas la oportunidad de mostrar tu talento en plataformas globales para el Día Mundial del Suelo 2022. El SGP de la FAO los invita a todos a unirse al concurso, incluidos los socios del SGP, chefs, artistas de pasteles, personas influyentes en los alimentos, amantes de la pastelería, creativos, universidades, estudiantes universitarios o alumnos de escuelas, centros de investigación, miembros de una de las sociedades de ciencias del suelo y todos los ciudadanos que deseen resaltar cómo los suelos y los alimentos están íntimamente conectados.
Reglas de participación
Cualquier ingrediente comestible se puede utilizar para hacer el pastel, ya sea salado y / o dulce! Desde chocolate, leche, huevos y harina hasta arroz negro, papas, legumbres y verduras: zanahorias, cebollas o tomates por igual, ¡solo cocina y disfruta! Es mejor utilizar ingredientes de temporada y producidos localmente.
Para participar en el concurso, simplemente debe completar el formulario de inscripción en uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y cargar sus entradas (un máximo de 5 fotos como prueba). Debes incluir una breve descripción de quién participó en la experiencia culinaria, cómo lo hiciste, la receta y, por supuesto, ¡cómo sabía! No dudes en compartir tus entradas en las redes sociales, como Instagram, TikTok, Facebook o Twitter utilizando los hashtags #WorldSoilDay #Soils4Nutrition. Cualquier duda, por favor escríbanos a: email@example.com.
No hay necesidad de preparar nada complejo o artístico, solo disfruta del momento y deja fluir tu creatividad. Hemos preparado un pequeño libro para que te inspires, ¡pero te recomendamos que crees el tuyo propio y lo compartas con nosotros! ¿Necesitas más ideas? Simplemente busque «pasteles de tierra» usando su motor de búsqueda favorito. No olvides prepararlo y disfrutarlo con los jóvenes, enseñándoles la importancia de un suelo sano para una alimentación sana y nutritiva.
Formato
Las fotografías deben enviarse en formato .jpeg, .png, .psd, .raw o .tiff. Las imágenes deben enviarse con la más alta calidad con respecto al tamaño del archivo, la profundidad de bits y la resolución. Se aceptarán imágenes en color y/o en blanco y negro.
El material no debe violar o infringir los derechos de tierce, incluidos, entre otros, marcas comerciales, privacidad, publicidad u otros derechos de propiedad intelectual, o que constituyan una infracción de derechos de autor.
El envío no debe contener fechas, textos, nombres de marca, logotipos y / o marcas comerciales;
Los participantes deben poseer los derechos de autor y deben haber tomado las fotografías ellos mismos. Es posible que se hayan tomado en cualquier momento antes del lanzamiento del concurso.
Normas generales, Derechos de autor y privacidad
La FAO/SGP respeta los derechos de los fotógrafos y no reclama los derechos de autor sobre las imágenes presentadas a este concurso. El autor conserva todos los derechos de autor de cada entrada. Siempre que se publique la imagen, se acreditará al autor. La participación en el concurso otorga permiso a la FAO/SGP para utilizar la imagen para la preparación de material de la FAO y en los canales digitales de la FAO. FAO/SGP NO posee derechos de autor y los autores son libres de utilizar la imagen para otros fines a su elección.
Jurado
El jurado preseleccionará a los tres finalistas en base a los siguientes criterios: (1) Creatividad/Originalidad; (2) Presunta diversión y sabor del pastel; (3) Impacto artístico y visual; (4) Trabajo en equipo, participación de grandes grupos de personas; (5) Conexión entre la ciencia del suelo y la torta.
Premio
Los ganadores se anunciarán el jueves 15 de diciembre de 2022.
El premio consistirá en un conjunto de materiales de comercialización de la FAO y el GPS. Un artículo especial presentará y elogiará a los ganadores del concurso. Los finalistas recibirán un certificado de participación y sus fotos se publicarán en la galería de fotos de la FAO, así como un folleto dedicado que contiene las 40 mejores entradas.
Las redes sociales corporativas de la FAO pueden compartir y retuitear las fotos ganadoras en cuentas corporativas. La división de medios corporativos de la FAO, con el apoyo del SGP, puede decidir promover la foto ganadora a través de una prensa dedicada.
Estimad@s soci@s de la SECS, os paso un enlace con información sobre el «Soil Cake Contest» que está organizando la FAO para el día Mundial del Suelo.
Soil cake contest. In the framework of World Soil Day – 5 December 2022, FAO and its Global Soil Partnership (GSP) are launching a Soil cake contest.
Soil cake contest
World Soil Day 2022, focuses on soils for nutrition under the motto «Soils, where food begins». The year 2022 is particularly dear to us as it also marks the 10th anniversary of the Partnership… What better reason to start the celebrations than with a birthday cake?
DOWNLOAD the booklet for ideas and guidance on how to join the contest!
Who hasn’t thought, when looking at a cake, about the soil horizons ? Soils are the foundation of food and now food will shape soils! Wherever you are in the world and whatever your level of cooking skills, don’t miss the opportunity to show your talent on global platforms for World Soil Day 2022.
This will be a unique opportunity to:
- Raise awarenessof the importance of healthy soil for healthy food and better nutrition;
- Highlight the analogybetween the horizons of a soil and the layers of a cake;
- Show that soils are nice and tastyand not only dirt;
- Be featured in the official World Soil Day photogallery;
- Win some fun prizes;
- And finally… celebrate World Soil Daywith a yummy cake to share amongst your friends and colleagues!
Wherever you are in the world and whatever your level of cooking skills, don’t miss the opportunity to show your talent on global platforms for World Soil Day 2022. FAO’s GSP is inviting all of you to join the contest, including GSP partners, chefs, cake artists, food influencers, pastry lovers, creatives, universities, college students or school pupils, research centers, members of one of the soil science societies and all citizen who wish to highlight how soils and food are intimately connected.
Rules for participation
Any edible ingredient can be used to make the cake, be it savory and/or sweet! From chocolate, milk, eggs and flour to black rice, potatoes, pulses and vegetables – carrots, onions or tomatoes alike, just cook and enjoy! It is best to use seasonal and locally produced ingredients.
To take part in the competition, you simply need to fill in the registration form in one of the six official UN languages and upload your entries (a maximum of 5 photos as evidence). You should include a brief description of who participated in the cooking experience, how you did it, the recipe and, of course, how it tasted! Don’t hesitate to share your entries on social media, such as Instagram, TikTok, Facebook or Twitter using the hashtags #WorldSoilDay #Soils4Nutrition. Any questions, please write to us at: firstname.lastname@example.org.
No need to prepare anything complex or artistic, just enjoy the moment and let your creativity flow. We have prepared a small book for you to draw inspiration from, but we highly recommend that you create your own and share with us! Need more ideas? Just search for “soil cakes“ using your favorite search engine. Don’t forget to prepare and enjoy it with young people, teaching them the importance of healthy soil for healthy and nutritious food.
Format
- Photographs must be submitted in .jpeg, .png, .psd, .raw or .tiff format. Images should be submitted with the highest quality regarding file size, bit depth and resolution. Both colour and/or black and white images will be accepted.
- The material must not violate or infringe tierce’s rights, including but not limited to trademark, privacy, publicity or other intellectual property rights, or that constitutes copyright infringement.
- The submission must not contain dates, texts, brand names, logos and/or trademarks;
- Entrants must own the copyright and must have taken the photographs themselves. They may have been taken at any time prior to the contest launch.
General rules, Copyright and Privacy
- The FAO/GSP respects photographers’ rights and does not claim copyright over images submitted to this contest. The author retains full copyright for each entry. Whenever the image is published, the author will be credited.
- Participation in the contest grants FAO/GSP permission to use the image for the preparation of FAO material and on FAO digital channels.
- FAO/GSP does NOT own copyright and authors are free to use the image for other purposes at their choosing.
Read more here
Jury
The jury will shortlist the three finalists based on the following criteria: (1) Creativity/Originality; (2) Presumed fun and tastiness of the cake; (3) Artistic and visual Impact; (4) Teamwork, involvement of large groups of people; (5) Connection between soil science and cake.
Prize
The winners will be announced on Thursday, 15 December 2022.
The prize will consist of a set of FAO and GSP merchandising materials. A special article will feature and praise the winners of the contest. Runners up will receive a certificate of participation and have their photos posted on the FAO photo gallery as well a dedicated booklet containing the top 40 best entries.
FAO corporate social media may share and retweet the winning photos on corporate accounts. FAO corporate media division with the support of the GSP may decide to promote the winning photo through dedicated press. | <urn:uuid:74e6c138-055f-4faf-85f9-2ecfc513b2e6> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2022/10/05/153609 | 2025-01-20T03:29:45Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc",
"by-nc"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.916552 | null |
Modelo trófico del ecosistema rocoso litoral de la isla de El Hierro, islas Canarias.
Resumen
Presentamos un modelo de balance de masas realizado mediante el programa “Ecopath with Ecosim” para caracterizar la estructura trófica y los principales flujos de energía del ecosistema sublitoral rocoso de la isla de El Hierro. El modelo se compone de 22 grupos funcionales, que representan las especies más características de las comunidades bentónicas de las islas Canarias. Los indicadores ecológicos y parámetros obtenidos en el modelo de balance de masas caracterizaron el ecosistema como un sistema bentónico en desarrollo, alejado de la madurez y con un bajo reciclaje de la materia, dominado en términos de biomasa por los niveles tróficos bajos e intermedios. Se identificó a los grupos de peces ictiófagos, de niveles tróficos altos, como las especies clave del ecosistema. Este modelo puede ser utilizado para la exploración de escenarios temporales que analicen el efecto de diferentes tipos de perturbaciones sobre los grupos clave que contribuyen a la resiliencia del ecosistema. Por lo que se trata de una herramienta de gran valor para los gestores de los recursos marinos de El Hierro, quienes pueden prever los posibles efectos ecosistémicos de nuevas medidas de gestión pesquera. | <urn:uuid:43e07a71-882a-4bca-8fc5-e464ce5e22b9> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.ull.es/revistas/index.php/scientia-insularum/article/view/1706 | 2025-01-20T01:59:59Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00289.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
false,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0",
"4.0"
]
} | false | true | Latn | spa | 0.997407 | null |
- T
- Series
La serie Legajos ANM está conformada por testimonios de familiares y víctimas de desaparición forzada y del accionar represivo en el Cono Sur, producidos desde 2003.
Archivo Nacional de la Memoria
La serie Legajos ANM está conformada por testimonios de familiares y víctimas de desaparición forzada y del accionar represivo en el Cono Sur, producidos desde 2003.
Archivo Nacional de la Memoria | <urn:uuid:1a9b5ddd-fb2b-4d02-8daf-7e595c8de1b4> | CC-MAIN-2025-05 | http://atom.ippdh.mercosur.int/index.php/informationobject/browse?repos=&sf_culture=en&levels=&subjects=2792%2C584&sort=lastUpdated&limit=10 | 2025-01-21T08:23:59Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.993402 | null |
Hoy es un di muy especial......sobre todo para Roxana que justo hoy cumple tres añitos...
Su mama Cristiana del blog El Jardín Mágico de Mi Princesa
Se puso en contacto con migo y quiso que hiciera algo especial para ese día...Me dijo que le encantaba Peppa Pig así que me puse manos a la obra
Cuando empeze hacerla no pensé que me fuera a quedar tan chula el patrón que use lo vi en tallerdemaó en cuanto lo vi me encanto...y lo realice tal cual...pero añadiéndole algún que otro cambio...yo por ejemplo los ojos los hice también a Crochet y luego los borde...
Y sin mas preámbulos aquí les dejo a esta cerdita tan conocida
Y es que esta cerdita es súper presumida...y antes de partir a su destino quiso hacerse unas fotos en los exteriores de la finca de mis suegros...
Y es que no hay mas que verla lo bien que lo paso y sobre todo lo que poso...¡¡¡ si es que esta cerdita!!!! Es muy presumida.!!!!
Y como no podía ser menos ella se quiso marchar por todo lo grande a si que así fue como se marchó a su nuevo destino...
Espero que les aya gustado y sobre todo a Roxana... Que cumplas muchos mas
¡¡¡ Feliz Cumple !!!
Un besin | <urn:uuid:11b07ea7-1d14-4e63-bb37-f8cc1a16749a> | CC-MAIN-2025-05 | http://crochetydemos.blogspot.com/2014/08/una-peppa-pig-para-roxana.html | 2025-01-21T09:36:21Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996988 | null |
Los tópicos son peligrosos. A veces caes en la tentación de utilizarlos sin ningún sentido y se quedan huecos. Pero en esta ocasión no me queda mas opción que caer en ellos sin vergüenza ninguna.
Gracias, gracias, gracias.
Contar cuentos no es cosa solo del narrador, es algo entre la persona que cuenta y las que escuchan. Por eso, les aseguro que el mérito de que la actuación de noche se hiciera inolvidable, es una pequeña parte mío y otra gran porción de todos los que acompañaron en la búsqueda de un significado a “eso” del amor.
Nunca había actuado para tantísima gente y nunca me había aplaudido tanta gente. No puede imaginar lo que se siente en un escenario cuando escuchas un aplauso como el de anoche. Miles de gracias por esos aplausos. Por compartir sentimientos conmigo, por lo que nos reímos juntos, por las convicciones recíprocas. Por estar ahí y hacerme disfrutar como nunca lo había hecho antes en un escenario.
Y para los que no habéis podido venir, pero os hubiera gustado, también mi agradecimiento. Por seguirme en este blog, por animarme a seguir con los cuentos, por compartir camino conmigo.
Me quedo con dos frases. Una me la ha dicho un miembro de la asociación que ha visto casi todas mis “contadas”: “ Hoy ha sido la mejor noche de todas” La otra, me la han escrito en el cuaderno que dejo al terminar para que me dejen unas letras: “El amor eres tú”.
Ambas exageradas, pero emocionan. Mucho.
Hay otra gran “culpable” de que haya podido hacer este espectáculo. Si no estuviera ella, no habría comprendido muchas de las cosas que conté ayer por la noche... | <urn:uuid:8a553d6b-ac5e-4d97-889e-9ab87b4baa91> | CC-MAIN-2025-05 | http://www.lapoesiaesuncuento.es/2006/09/emocionado.html?showComment=1157753880000 | 2025-01-21T08:57:22Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by",
"by"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.994255 | null |
WOOOOLA! Mis domingos son para estrenar! Bueno, este domingo no porque estaré en el Siam Park, (yuju!) pero el resto de domingos si no aprovecho para estrenar algo, siempre me arreglo un pelín, aunque sea para estar un par de horas fuera, pero ya saben...antes muerta que sencilla jajaja. El domingo pasado me apetecía ir mona pero no me apetecía ponerme tacones, así que como siempre digo, los complementos son los que hacen a un look parecer arreglado o desenfadado. Si lo hubiera querido desenfadado me hubiese puesto un maxibolso negro, pendientes cortos, coleta, sólo brillo en los labios y estas mismas sandalias, pero buscaba algo más coqueto así que opté por bolso pequeño, pendientes grandes, labios rojos y pelo suelto :) El vestido es precioso y también tiene muchas posibilidades. Es una S, cuando lo veis parece enoooorme, pero nada que ver! Luego puesto queda ideal! Espero que os guste! Un besote muy fuerte!!
Dress: TFNC London (aquí/here)
Sandals: Stradivarius (old)
Bag: Calvin Klein
Watch: Calvin Klein
Earrings: Swarovski
FOLLOW ME ON BLOGLOVIN | <urn:uuid:2166c6b5-f74d-4e7f-97b3-c9c31cbe3080> | CC-MAIN-2025-05 | http://www.marilynsclosetblog.com/2014/08/hello-august.html | 2025-01-21T07:55:16Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.99678 | null |
COSAS QUE HAGO
Gabinete Sycorax
Plataforma de investigación cultural sobre ciencias naturales. www.gabinetesycorax.org Proyectos y colaboraciones
Gabinete Sycorax. Plataforma de crítica cultural sobre ciencias naturales, 2013. Informe food.lab. Laboratorio social de comida (Medialab Prado, 2013). Soft Power. Biotecnología, industrias de la salud y la alimentación y patentes sobre la vida (Proyecto Amarika Proiektua, BizBAK, consonni, 2009-2012). GenderArtNet. Experimental Mapping on Gender, Ethnicity, Race, Class and Sexualities in Contemporary Europe (with Bettina Knaup and Nicolas Malevé, European Cultural Foundation, Constant Association for Art and Media, 2008-2012). Mov-s 2012. Espacio para el Intercambio Internacional de la Danza y las Artes del Movimiento (Mercat de les Flors, Cádiz 2012). Conexiones Improbables, miembro del jurado (2012). The Trend Net. Noticias de iniciativa social (The Internet Trend Seekers, 2009-2012). Alhagez, en colaboración con Mohamed Abdelkarim (Radio de Acción, 2011). Kultur Soinuak. Informe sobre prácticas culturales emergentes (Kultura Abierta, 2011). #Cultivo12. Encuentro experimental de organismos culturales (Zemos98, Sevilla, 2010).Publicaciones
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo. Monográfico sobre Laboratorios del procomún, Teknocultura, 2013. Be Creative Underclass! [English], Hagoort G., Thomassen A., Kooyman R. (Eds), "Pioneering Minds Worldwide. On the Entrepreneurial Principles of the Cultural and Creative Industries" (Eburon Academic Press, Utrecht 2012). Soft Power. Biotecnología, industrias de la salud y la alimentación y patentes sobre la vida. Maria Ptqk (Ed.). Con obras y textos de: Beatriz Preciado, Boryana Rossa, Burreau d´Études, Critical Art Ensemble, Erwin Wagenhofer, Ignacio Mendiola, Itziar Ziga, Lucía Puenzo, Marianela Ruiz León, Marie-Monique Robin, Rachel Mayeri, Sally Gutierrez, subRosa, Vandana Shiva, Walter Mignolo. consonni, colección Beste, Bilbao 2012. WJ-SPOTS#2 : Les artistes s’emparent du réseau / Artists take over the network (Ed. A. Roquigny, MCD-Musiques et Cultures Digitales #69, 2012). Kafe Aleak #63 Système D - Les Rita Mitsouko (Kafea eta Galletak, 2012). Web social y úteros de alquiler. Notas sobre la división sexual del trabajo en los circuitos integrados (Erreakzioa-Reacción, MUSAC, 2012). Macho alfa y acampad@s en beta (Montañaislaglaciar. Reflexiones en torno a la idea de Europa, Broken Dimanche Press, 2011). #10penkult. Decálogo de prácticas culturales de código abierto (Tabakalera, Donostia, 2012). Prototipo de gestión de tiempo para microorganismos culturales (2010). Esto no es una exposición de bioarte (Zehar #66, Arteleku, 2010). Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del talento (Biblioteca YP, 2009). MÁS MATERIALES AQUÍ.Ptqk_DOSSIERS
META
Busca en los anales
Author Archives: ptqk
Hola, me llamo Maria y llevo siete semanas sin fumar. En el foro de dejardefumar.net (lo recomiendo vivamente) dicen que la sensación es parecida a la de acabar una historia de amor. Cada detalle te recuerda la ausencia. Es la … Continue reading
El libro de Soft Power ya está en las librerías. De momento en Bilbao, Iruña, Sevilla, León y Madrid y proximamente en más puntos de la geografía hispano-hablante. Más adelante estará disponible desde la (nueva) Se puede descargar gratuitamente desde … Continue reading
¿Hay alguien que dude de que, si, en lugar de las mujeres fueran los hombres quienes se quedasen embarazados, el derecho al aborto se plantearía en unos términos totalmente distintos? Seamos simples. Todo el revuelo sobre el aborto se debe … Continue reading
Interrumpo mi concentración, y vuestras digestiones, con unos minutos de publicidad. Septiembre 2011, vuelo Madrid-Bilbao. Hoy he visto un anuncio flipante en “Ronda Magazine”, es tan malo que no puedo dejar de pensar en él. Anuncian tres marcas a la … Continue reading
Como Gainsbourg, yo también vengo a deciros que me voy. Pero sólo un rato. Llevo varios meses enfrascada en la edición del libro recopilatorio de Soft Power, que deberá entrar a imprenta justo después de navidad. La brillante idea de … Continue reading
Bookcamping empezó en la cabeza de Silvia Nanclares, supongo que sin que ella se diera cuenta, un día del pasado mes de mayo. ¿Y tú, qué libro te llevarías a una acampada? preguntaba por Twitter. Aún estamos respondiendo -y digo … Continue reading
Feminismo para dummies 5. Del museo a la panadería (aka Lo que da de sí una Virgen con la teta fuera)
Esto es la Virgen de Melun, perteneciente al fondo del Museo de Bellas Artes de Amberes. Para los historiadores del arte es un cuadro adelantado a su tiempo y lleno de enigmas. Para mí, es un caso de manual de … Continue reading
Por ubicar. En este festival, lo de porno es discutible. Primero, porque está dedicado a los otros pornos: a los que ya existen y a los que todavía no, pero se están inventando. Es decir, a los pornos de la … Continue reading
Hay quien piensa que entre el blog y las redes sociales cacareo todo lo que se me pasa por la cabeza. Error: me corto muchísimo. Por ejemplo, llevo meses mordiendome los dedos con todo lo que se publica sobre, vamos … Continue reading | <urn:uuid:0a127b1a-1cce-4dbd-a32c-aef17d6531b7> | CC-MAIN-2025-05 | http://www.ptqkblogzine.net/author/ptqk/page/3/ | 2025-01-21T08:36:44Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.983249 | null |
To use these add-ons, you'll need to
download Firefox
.
Ignorar este aviso
Buscador de complementos para Firefox
Extensiones
Temas
Más...
para Firefox
Diccionarios y paquetes de idiomas
Otros sitios de navegadores
Complementos para Android
Log in
Buscar
Buscar
Revisiones de Ghostery – Bloqueador de anuncios para privacidad
Ghostery – Bloqueador de anuncios para privacidad
por
Ghostery
Se valoró con 4,3 de 5
4,3 estrellas de 5
5
3099
4
599
3
196
2
123
1
421
Revisado por deadnightwarrior
Se valoró con 5 de 5
por deadnightwarrior, el
hace un año
Mostrar todas las revisiones
Mostrar solo las revisiones con 5 estrellas
Mostrar solo las revisiones con 4 estrellas
Mostrar solo las revisiones con 3 estrellas
Mostrar solo las revisiones con 2 estrellas
Mostrar solo las revisiones con 1 estrella | <urn:uuid:abbc9501-02df-4899-83c6-1822e20ebf3e> | CC-MAIN-2025-05 | https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/ghostery/reviews/2015051/ | 2025-01-21T08:23:58Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.989065 | null |
Como comenté en un artículo anterior, recientemente, he instalado Ubuntu Mate en mi pequeño Acer Aspire One sustituyendo a XUbuntu. La razón del cambio es que últimamente he leído algunos artículos en que critican el estancamiento de XUbuntu, así que finalmente me he decidido a nuevas experiencias, desde luego en el pequeño Acer Aspire One porque en mi equipo principal sigue residiendo Ubuntu.
Ubuntu Mate
Instalación
La instalación de Ubuntu Mate es realmente sencilla, como la de cualquiera de los otros sabores de la familia Ubuntu, la característica principal y mas sobresaliente que trajo Canonical al mundo de las distribuciones GNU/Linux.
Como de costumbre, mi recomendación para la instalación, sobre todo en lo referente a la distribución de particiones, es la de crear un sistema de particionado de al menos tres particiones, una para raíz /, otra para /home, y por supuesto el área de intercambio.
Sobre el resto, es simplemente dejar al asistente de instalación.
Las aplicaciones en Mate
En Ubuntu Mate encontraremos algunas aplicaciones diferentes a las que vienen por defecto en Ubuntu, así podremos encontrar:
- Caja – Administrador de archivos (a partir de Nautilus)
- Pluma – Editor de texto (a partir de Gedit)
- Eye of Mate – Visor de imágenes (a partir de Eye of GNOME)
- Atril – Visor de documentos (a partir de Evince)
- Engrampa – Gestor de archivadores (a partir de File Roller)
- MATE Terminal – Emulador de terminal (a partir de Gnome Terminal)
- Marco – Gestor de ventanas (a partir de Metacity)
- Mozo – Editor de menú (a partir de Alacarte)
Conclusiones
Llevo pocas semanas utilizando Ubuntu Mate, y por ahora no tengo quejas de rendimiento, y eso a pesar del pequeño Acer Aspire One. Solo he detectado algunos fallos en las animaciones, sobre todo de Tilda, y en los paneles y sus transparencias, que parece no funcionan correctamente.
Por otro lado, no se porque, pero me da la impresión de que le falta madurez al sistema. Ahora no tengo claro, si es una impresión, o bien, porque estoy acostumbrado a la solidez de XUbuntu.
Espero daros mas información en las próximas semanas conforme lleva mas tiempo utilizando este nuevo sabor de Ubuntu. | <urn:uuid:96ef9acc-fe23-4d86-b575-abc9f0e104bc> | CC-MAIN-2025-05 | https://atareao.es/opinion/probando-ubuntu-mate-en-vivid-vervet/ | 2025-01-21T08:16:57Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995377 | null |
Número máximo de ejemplares: 30
Servicios:
Los plazos de préstamo para cada categoría de usuario se determinan en función de las características de los fondos documentales.
Durante los periodos de vacaciones oficiales de navidad, Semana Santa y verano se realizan préstamos de duración especial, que se anuncian con antelación.
Los plazos de préstamo para cada categoría de usuario se determinan en función de las características de los fondos documentales.
Durante los periodos de vacaciones oficiales de navidad, Semana Santa y verano se realizan préstamos de duración especial, que se anuncian con antelación.
¿Puedes hacer reservas y renovaciones?
La reserva te permite solicitar un libro por anticipado. Podrás reservar los ejemplares que están localizados en depósitos de acceso restringido y también material de las estanterías de Libre Acceso. Los libros de uso frecuente los podrás reservar en caso de que estén prestados.
Renovaciones: Puedes renovar tus préstamos siempre que no estés sancionado, no hayas superado el número de renovaciones y no haya una reserva sobre el ejemplar.
¿Dónde puedes realizar el préstamo y la devolución?
Para realizar préstamos y devoluciones puedes utilizar:
Las máquinas de autoservicio, generalmente dispuestas en las zonas de acogida de las bibliotecas. Para poder utilizar estos dispositivos, necesitarás el carné de la Biblioteca o tarjeta TUI UCM y no estar sancionado.
Mostradores, también en la zona de acogida, donde serán atendido por el personal bibliotecario.
Para la devolución puedes utilizar:
las máquinas de autoservicio, en las que no necesitarás presentar el carné universitario,
en los buzones de devolución de algunas bibliotecas,
en el mostrador de préstamo.
Recuerda que la devolución de los libros prestados se puede hacer en cualquier biblioteca de la Universidad, no es necesario que sea la de pertenencia del ejemplar. | <urn:uuid:7a9ebbce-ecb6-454e-a1be-684a4cede548> | CC-MAIN-2025-05 | https://biblioguias.ucm.es/grado-diseno/preguntas-frecuentes-prestamo | 2025-01-21T08:25:28Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998316 | null |
Apoya la ciencia y la educación con CIENTEC
Al comprar nuestros productos, como calendarios, libros y camisetas, ayudas a financiar los programas educativos de CIENTEC, que promueven la ciencia y la tecnología en Costa Rica.
!Compra con propósito y únete a las aventuras! | <urn:uuid:4636e655-0ada-4479-8ae3-f2f75a76fe61> | CC-MAIN-2025-05 | https://cientec.or.cr/productos/otros | 2025-01-21T08:30:10Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996745 | null |
viernes, mayo 12
¿Alguien le ha preguntado al ciudadano si quiere que lo llamen periodista?
Desde hace tiempo se ha convertido en la pregunta del millón: ¿son los blogs periodismo? ¿se puede hacer periodismo desde un weblog? ¿se puede considerar, por tanto, a todos los ciudadanos como periodistas?
Mi modesta opinión...
1.- No, al menos, sólo por el simple motivo de ser blogs (vía José Luis Orihuela);
2.- Sí (he aquí un ejemplo);
3.- No, en tanto en cuanto no tienen la formación adecuada, no ofrecen las suficientes garantías de credibilidad, no contrastan fuentes, ni se han comprometido a respetar un código ético como el de los periodistas)
Y, sin embargo, seguimos debatiendo sobre el tema... ¿Por qué? Quizás porque periodistas y bloggers somos terriblemente endogámicos y nos encanta mirarnos el ombligo.
Pepe Cervera –autor del Retiario, fundador de Baquia, y responsable de la primera licencia Copyleft en España de un medio comercial- lo tiene claro (tono apocalíptico habitual en él incluido): “esto es como la bomba atómica, ya no se puede desinventar”. No puedo estar más de acuerdo con él: una vez los medios sociales han asaltado el poder mediático del viejo stablishment consolidado hasta ahora, el fenómeno es imparable.
“Los blogs no son y no aspiran a ser periodismo, son mucho más que eso; reconocer lo contrario, sería hacerlos de menos. La prensa no se ha dado cuenta que el mundo está cambiando literalmente debajo de sus pies. Una profesión que debe buscar lo nuevo es sumamente torpe a la hora de encontrar los cambios que le afectan. Los blogs no son sino un síntoma de una cosa mucho más grave, mucho más profunda, que cambiar diarios por blogs”. Y añade también Pepe Cervera, “ahí fuera hay millones de personas escribiendo, la sociedad habla consigo misma, lo último que nos puede pasar es que lo nuevo nos pase por encima y pisotee”.
En la misma línea se manifestó Eduardo Pedreño -DiarioIP.com, Neodiario.net y DiarioRed.com- “¿Periodismo ciudadano, conversacional, participativo? Da igual el apellido. Lo importante es que está ocurriendo y cuanto más nos miremos el ombligo, más tiempo perderemos para poder reaccionar. Están cambiando las reglas del periodismo, no los principios”. Eduardo lo ilustraba con un juego de palabras y una imagen: hemos pasado del puntocom al puntocomunismo; de la Internet al alcance de los informáticos, a la web social en la que los contenidos no pertenecen a su autor sino a todo el colectivo.
Mucho más crítico que Eduardo y Pepe con el fenómeno comunicativo de los blogs y sus relaciones con el periodismo resultó el discurso de Juan Varela: “Creo que se está mitificando en exceso. En los blogs hay mucha información no periodística y poca periodística”. Al margen de ello, Juan nos recordó lo que en mi opinión es lo más novedoso de este fenómeno que se ha venido a llamar periodismo ciudadano y lo que puede acarrear mayores consecuencias: será periodismo o no, pero en cualquier caso plantea una especie de lucha armada o de activismo. Dicho en palabras del propio Juan Varela: “El periodismo ciudadano intenta movilizar, no cuenta cosas para que se sepan sino para que pase algo”. Por eso, sólo los activistas o los testigos directos de una noticia, pueden hacer verdadero periodismo ciudadano. “Lo importante de los medios sociales es que un montón de gente se ponen a crear contenidos”, decía Juan. Y añadía además una frase que me encanta, “los blogs son para escribirlos y no para leerlos: escribir un blog significa dar un paso más allá, formalizar y mediatizar aquello que nos importa”. Hoy podemos hacerlo porque la tecnología ha puesto a nuestra disposición las herramientas adecuadas.
Y ya por último, destacaría una segunda idea de Juan Varela (en apenas veinte minutos lanzó muchísimas más, creánme). Llamar periodismo a lo que se hace desde cualquier medio social puede suponer una contradicción. El blog -como ejemplo más extendido de medio social- es por definición conversación, y por tanto, una obra abierta. Todo lo contrario que el periodismo tradicional donde dejar la noticia abierta le restaría credibilidad. “Lo primero que tiene que hacer una noticia es ser veraz, ser factual. Y lo factual es por definición finito y cerrado. Por eso las noticias están acabadas para ofrecer garantías de veracidad”. | <urn:uuid:64bcdac9-df2c-477e-b058-cb8c1af827ad> | CC-MAIN-2025-05 | https://egaleradas.blogspot.com/2006/05/alguien-le-ha-preguntado-al-ciudadano.html | 2025-01-21T09:08:55Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by | 2.1 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by",
"cc-unknown",
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
false,
false,
false,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.1",
null,
"2.5",
"2.5"
]
} | false | true | Latn | spa | 0.996762 | null |
EXPLORAR COLECCIONES
DESCUBRIR
MI RESERVA
MI RESERVA
ACCESO
Cerrar sesión
explorar colecciones
descubrir
mi reserva
Mi perfil
mis eventos
artistas
crear+
explorar colecciones
descubrir
mi reserva
acceso
conciertos
festivales
Deportes
la vida nocturna
teatro
MÁS
artes y museos
comunidad
familia
negocio
educativa
bailar
Excursiones
en línea
PELÍCULAS
Home
CONCERTS
FESTIVALS
SPORTS
NIGHTLIFE
THEATER
ARTS & MUSEUMS
COMMUNITY
FAMILY
BUSINESS
EDUCATIONAL
DANCE
TOURS
ONLINE
MOVIES
Share / Invite
Download PDF
Email Collection
Halott Pénz
56051
Halott Pénz
Budapest Park
Saturday 24,May 2025
https://eventseeker.com/es/budapest/may-24-2025/487435061-halott-pénz
{"https:\/\/d2gbxgj0zxdpzt.cloudfront.net\/506_c.jpg":"Xi WEG^:^http:\/\/www.flickr.com\/photos\/40877547@N00\/7385750370\/^:^https:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by\/2.0\/deed.en"}
Foto:
Xi WEG
{"https:\/\/d2gbxgj0zxdpzt.cloudfront.net\/506_c.jpg":"Xi WEG^:^http:\/\/www.flickr.com\/photos\/40877547@N00\/7385750370\/^:^https:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by\/2.0\/deed.en"}
Foto:
Xi WEG
seguir
COMPARTIR
ESCUCHA AL ARTISTA
seguir
COMPARTIR
ESCUCHA AL ARTISTA
0
próximo calendario
1 espectáculos encontrados
cronológica
ubicación
(alfabética)
Sáb.
24 mayo 2025
Soroksári út 60
Budapest
1095
Hungría
https://www.ticketswap.com/event/halott-penz/10e1a89a-1b4d-4bb1-b8d0-31092232e664?utm_source=wcities&utm_medium=affiliate&utm_campaign=wcities_affiliate&utm_content=website
Budapest
5:00 pm
@ Budapest Park
-
con
Halott Pénz
Entradas
1
Crear una cuenta:
inscribirse
Al registrarme, acepto las condiciones de Eventseeker.
Términos y condiciones,
política de privacidad,
y
Principios de la Comunidad.
Ya tienes una cuenta?
Iniciar sesión
Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión
Iniciar sesión usando Facebook
Fazer login no Facebook ou Google irá registrá-lo em uma conta Eventseeker, desde que você concorde com os
Términos y condiciones
No tienes una cuenta?
Regístrate ahora
¡Excelente! Bienvenido a Buscador de eventos!
Empieza ahora
¿Quieres convertirte en un Usuario Verificado??
Como usuario verificado, se le otorgará acceso a nuestros formularios de carga rápida, que le permitirán cargar contenido más rápido..
No
Sí
x
FACEBOOK
GOOGLE+
correo electrónico
Has olvidado tu contraseña
x
Actualizar correo electrónico
x
Cambiar la contraseña
x
Configurar la clave
x
x
Please select the account you would like to continue with. You will be automatically logged off from the other account.
o
×
Close
Share With Friends
Via:
Event Link:
Copiar enlace
×
Close
Share With Friends
Nota: Separe cada dirección de correo electrónico con una coma.
Enviar
56051
artist
sincronizar cuenta : LastFm
X
User Name* :
SYNC
Estas segura que quieres cerrar sesión?
Sí
Cancelar
X
playlist
Close
arrow
Click
-
Playlist
Next Event:
on
at
previous
play
next
max volume
mute
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your
Flash plugin
.
Click
Click
Click | <urn:uuid:2ee419ec-1d57-4ff4-a80a-90d78d7a793c> | CC-MAIN-2025-05 | https://eventseeker.com/es/artist/56051-halott-p%C3%A9nz | 2025-01-21T09:32:21Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by | 2.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by",
"by"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.0",
"2.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.689438 | null |
al intentar modificar la cabecera del diario da un error Error inesperado… el registro de errores solo aparece PHP Warning: Undefined array key “certification” in /home/fundacio/public_html/ojs/lib/pkp/classes/plugins/PluginGalleryDAO.inc.php on line 194
¿Puede indicar qué versión de OJS está utilizando (por ejemplo, 3.3.0-13)?
OJS 188.8.131.52.
ya he actualizado algunos plugin pero persiste el problema en algunos comportamientos … ya he probado varios versiones de php desde la 7.3 a la 8.2
Aun sigue el problema, no logro buscar que da el error
Este error de PHP indica que estás intentando acceder a una clave que no existe en el array. puede ser esto por la version de php ? pero he probado todo y sigue el problema
Hola @rodolfosdb,
The error message you quoted in the PHP error log:
PHP Warning: Undefined array key “certification” in /home/fundacio/public_html/ojs/lib/pkp/classes/plugins/PluginGalleryDAO.inc.php on line 194
…has already been fixed in newer releases of OJS (including 3.3.0-x builds), but it’s just cosmetic, i.e. the warning shouldn’t cause any problems. However, I do recommend upgrading anyway.
The message isn’t related to the problem you said you were encountering originally:
Al intentar modificar la cabecera del diario da un error Error inesperado…
Can you describe the problem in a little more detail?
Regards,
Alec Smecher
Public Knowledge Project Team
En esta caso cuando trato de modificar en sitio web, apariencia, configuración, pie de pagina da este error
Ek problema es que al intentar ver los errore en php no aparece nada
Hi @rodolfosdb,
Two options to explore:
- After you see this error appear, are you forced to log in again?
- If you open the Web Development tools in your browser and examine the Network tab, you’ll see the request that attempts to save the settings appear in the list. What response code (e.g. 200 OK; 403 Forbidden; etc) does it report?
Regards,
Alec Smecher
Public Knowledge Project Team
Gracias por la ayuda,… Al guardar arroja el error mencionado pero me deja seguir trabajando, no me saca del sistema.
en la herramientas de red me sale esto
Hi @rodolfosdb,
I suspect your server has a tool configured that’s accidentally detecting your attempts to save settings as an attack on the web server. Typically it’ll be mod_security
or something similar. You might need to contact your host to get them to find out what rule is being triggered, and possibly to add an exception.
Regards,
Alec Smecher
Public Knowledge Project Team
Rodolfo ¿tienes algún plugin de los que aparecen en ese menú que hayas desactivado? Es decir, esa pantalla es para mostrar/ocultar el plugin en el bloque de derecho (o abajo dependiendo el tema). Te voy a dar un ejemplo, suponiendo que instalaste el plugin de twitter, lo activaste y configuraste, hasta ahí todo bien, luego te fuiste a esa parte de configuración del sitio web para que se mostrara en los bloques, pero luego decidiste que no te servía ese plugin y fuiste directamente a los módulos a desactivarlo y quizás eliminarlo. Hasta ahí no te marca ningún error, pero luego regresas a esa pantalla de los bloques y ahí si te va a marcar error porque hay un elemento que esta seleccionado para mostrarse pero que no esta activo o instalado.
Revisa si es el caso.
Buenas, gracias por la ayuda… Revisare lo de los plugin pero he intentado actualizar y activar y desactivar revisando si hay conflicto… revisado los errores en php y no aparece nada relevante al problema, estoy revisando en este momento mod_security sugerido, pero realizare un seguimiento de lo que comentas
Buenas, he revisado el mod_security activado y desactivado y persiste el problema, el problema parece ser un problema de permisos luego de migrar, | <urn:uuid:fb27fef7-5cba-4673-8360-c6f0a815ac3f> | CC-MAIN-2025-05 | https://forum.pkp.sfu.ca/t/plugingallerydao-inc-php-on-line-194/94039 | 2025-01-21T09:18:16Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.933455 | null |
Inicio >
Historias > El Cometa Cacahuete Y Otros Cacahuetes Cósmicos
2008-01-16
)
O cometa "mira qué hueso, perrito...", que también podría. Es el 8P/Tuttle, que ha pasado por aquí cerca recientemente (quiero decir, que se puede observar bien en el cielo, con una magnitud 5, además -véase
Rastreadores de Cometas). El 2 de enero se produjo el máximo acercamiento a nuestro planeta, unos 37 millones de kilómetros, y con el radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) han aprovechado para obtener su imagen con detalle. LO que han encontrado lo vemos en esta foto que pillo de
NewScientist:
En la noticia dicen que parece un Cacahuete (o
cacahuate que le dicen en México), con dos extremos aproximadamente esféricos de 3 y 4 km de diámetro respectivamente, con un puente que les une. La resolución de la observación radiotelescópica es de 300 metros, pero la forma ha quedado bien definida. Es núcleo doble que da una vuelta sobre sí mismo cada 7,7 horas, posiblemente formado por la fusión de dos núcleos que eran independientes; o bien justo lo contrario, dos fragmentos de un núcleo que fue mayor pero se fragmentó, y que se han fusionado por su mutua atracción gravitatoria; o (las hipótesis por el momento son múltiples) de alguna manera un núcleo se ha evaporado principalmente en esa zona de puente... De verdad, más que un cacahuete me parece el típico hueso que le pones a un perro en un dibujo animado, o una tibia de bandera pirata para gordetes.
En cualquier caso, al leer la noticia del cometa-cacahuete, he creído recordar que lo del
peanut shape ya lo había leído, y en efecto... San Google al rescate, encontré que al asteroide 4179 Toutatis (o
Tutatis directamente castellanizándolo), un NEO de esos que nos pueden chocar un día -más bien no, pero por poder, pueden hacerlo, ya hemos hablado recientemente del tema al hilo del
asteroide 2008 AF3-también fue descrito con ese término: unas observaciones en el acercamiento que se produjo
en el 96 (lo hace aproximadamente cada 4 años) permitieron obtener datos sobre su forma:
De hecho Toutatis es algo más pequeño que el cometa Tuttle, aunque por ahí le andan (unos cuantos km de lado).
Sigamos con los cacahuetes cósmicos... Ya puestos, aunque yéndonos mucho más lejos y a escalas de tamaño muchísimo mayores tenemos a M76, la Nebulosa Cacahuete
(a veces conocida como
Little dumbbell o "pesa pequeña") en Perseo. Como siempre, con cierta imaginación vemos unas pesas de haltera -bueeenoo....- o hasta el fruto de la
Arachis hypogaea. En este caso este objeto es una nebulosa planetaria, observable en la constelación de Perseo (información, por ejemplo, en
Astroseti).
La imagen de la derecha, que corresponde a la
APOD del 14 de junio de 2003 (por cierto, la versión en castellano,
OBSERVATORIO.INFO merece la pena una visita, aunque justo esta imagen no la tenía), que es un muestrario de la gran variedad de formas y colores que presentan las nebulosas planetarias (un catálogo lo tenemos en la página del
grupo de investigación de nebulosas planetarias del IAC). Como se ve, lo de que una de ellas pueda tener pinta de cacahuete no es nada extraordinario, aunque las asociamos más habitualmente a esa envoltura anillada alrededor del objeto central -una estrella enana blanca- que fue además el origen del nombre de estos objetos. Eso de
planetaria se les puso por aquello de que al principio se pensó que eran sistemas planetarios en formación, y lo que se veía era una nebulosa que se condensaba para formarlos (eran tiempos de la hipótesis nebular de Laplace para la formación de los planetas). Luego se vio que,
bien au contraire, no se trataba de la formación de planetas en estrellas jóvenes, sino del estertor casi agónico de estrellas viejas. Lo que le pasará a nuestro Sol dentro de unos, un poner, 5.000 millones de años. Todo esto debería ir con abundantes enlaces, pero tampoco es problema que se paseen por los sitios habituales (Google, wikipedia...) y busquen la información. Lo dicho, nebulosas bipolares hay muchas, y algunas más (bueno, miren
otra galería, del Observatorio Arval de fotos de nebulosas planetarias del Hubble, que merece la pena también).
Por supuesto, como podrían haber sospechado en cuanto empecé a irme por el espacio en busca de cacahuetes, también hay una
Peanut Galaxy: NGC 128. Se trata de una galaxia pequeña, que se nos presenta de canto, espiral, y que está interactuando con otras galaxias cercanas, por lo que su forma se ha ido destorsionando desde el remolino habitual de una galaxia espiral. Tiene un
disco de polvo y gas que está inclinado 26 grados con respecto al semieje mayor de la galaxia, y posiblemente una barra, que es lo que le da esa forma de cacahuete.
Pero NGC 128 no es la única galaxia-cacahuete. Por lo que he ido leyendo, la existencia de galaxias con pinta de caja/cacahuete, o que al menos tienen una estructura con esa forma, tampoco es algo extraño. En estudios sistemáticos de morfología de galaxias, se ha visto que hay relación entre la existencia de barras en galaxias espirales y estas estructuras, que los expertos denominan, precisamente
B/PS bulges (boxy/peanut-shaped). Un tema apasionante, pero quizá excesívamente técnico para ponerse a hablar por la mañana. Eso dejando aparte de que mi desconocimiento sobre la cinemática y dinámica de las galaxias es nulo... así que nos quedaremos con que esas estructuras en galaxias espirales, con pinta de cacahuete, existen y tienen que ver con el aporte de material hacia el centro de la galaxia debido a discos y barras. Temas sobre los que se hacen modelos y simulaciones la mar de potentes (
véase).
Y cerramos así nuestro breve recorrido por el apasionante mundo de los cacahuetes cósmicos. (Y perdonen el viaje, que yo lo que quería inicialmente era enseñar la foto del cometa 8P/Tuttle, pero me lié...)
2008-01-16 12:23 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/54858
Comentarios
1
De: Iñaki |
Fecha: 2008-01-16 15:38 |
Por Tutatis!!! Si el cielo cae sobre nuestras cabezas... lloverán cacahuetes!!!
2
De: Andercillo |
Fecha: 2008-01-16 16:11 |
Muy interesante el artículo, jeje nunca había oido hablar de los cometas con forma de cacahuete, que curioso...
Un saludo,
3
De: Heimy |
Fecha: 2008-01-16 16:28 |
Jur... Gracias por el apunte, ElPez. Acabo de pillar por los pelos a Álex de Observatorio para que haga algo al respecto de esa foto.
4
De: Átropos |
Fecha: 2008-01-17 08:08 |
Pues entonces al cacahuete favorito de Asterix le toca darse una vuelta por nuestro barrio este año, ¿no?
5
De: Iván |
Fecha: 2008-01-17 10:52 |
Muy interesante Pez, gracias por un pedacito de cielo entre tanta tonteria que hay ultimamente.
A alguno le vendria bien uno de esos en el melon XD
6
De: Paco |
Fecha: 2008-01-17 23:01 |
Hola Pez,
no he conseguido acceder al artículo de New Scientist, pero tengo otro candidato a cacahuete:
Asteroide Kleopatra
http://images.google.com/images?hl=es&q=kleopatra+asteroid&lr=&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi
Un clásico, jeje. Saludos
7
De: Paco |
Fecha: 2008-01-17 23:01 |
Hola Pez,
no he conseguido acceder al artículo de New Scientist, pero tengo otro candidato a cacahuete:
Asteroide Kleopatra
http://images.google.com/images?hl=es&q=kleopatra+asteroid&lr=&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi
Un clásico, jeje. Saludos
8
De: ElPez |
Fecha: 2008-01-18 00:02 |
Gracias Paco, la lista de los cacahuetes aumenta :)
9
De: Anónimo |
Fecha: 2011-02-17 07:48 |
When your shoes and boots are clean, you actually should preserve an exceptional ailment for them to help the synthetic leather pliable, soft and moisturized. go for just about any good bottes ugg pas cher conditioning product specifically created for synthetic leather shoes, and consider small quantities of it in to the shoes and boots until it contains the whole area while using shoes. it could consider ugg boots some time while using conditioner to soak in to the leather. appropriate after that, clear out the surplus conditioner still left within the shoes and boots supplied that this synthetic leather can only soak up what it really can.
portada | subir | <urn:uuid:3a82b776-40ac-4af6-9d7b-f2b060309064> | CC-MAIN-2025-05 | https://javarm.blogalia.com/historias/54858 | 2025-01-21T09:25:13Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-sa | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.987318 | null |
Entonces,
en aquellos días,
mi voz y yo
nos hallábamos lejanas
como si fuéramos el eco insondable de una profecía.
Lejanas y valiosas
como nebulosas cósmicas,
lejanas y ambiguas
como fortalezas vacías,
desguarnecidas de defensa alguna en los adarves.
Entonces,
en aquellos días,
toda yo,
toda yo misma era oro y seda,
diamante y rubí de fulgurante brillo,
estrella reluciente iluminando la noche.
Entonces,
en aquellos días,
llegaste a mí
para extinguir el fuego que en mi interior ardía,
y fue resplandor de relámpago
dejando tras de sí la urna cineraria,
el relicario de lo que había sido,
de lo que antes en mí latía.
Ahora
ya no existe entonces,
ahora la valía extinta de mi especie, también finada,
renace como Ave Fénix ungida y entronizada,
vuelve de nuevo la vida a rugir,
vuelve de nuevo la lucha a enardecerle las venas
y a tomarla por su casa.
(Mayte Dalianegra)
Pintura: “Molly, duchess of Nona” (“Molly, duquesa de Nona”), 1905,
Frank Cadogan Cowper | <urn:uuid:fc5f4986-2101-4ac4-a5e6-a4c41452bcd6> | CC-MAIN-2025-05 | https://maytedalianegra.blogspot.com/2011/09/ | 2025-01-21T08:00:48Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.992992 | null |
El comité de empresa de Siemens Gamesa ha pedido un "compromiso" por el mantenimiento del empleo en Navarra y ha señalado que "no entenderíamos que la empresa tome otra postura que no sea la de seguir apostando por la compañía en su conjunto y especialmente en Navarra".
"No nos valdría de nada que Siemens Gamesa, en virtud de las medidas que se han desplegado en la Unión Europea, mejore sus cuentas destruyendo empleo en los centros actuales, en esta Comunidad, deslocalizando y potenciando a países a bajo coste", ha afirmado José Ángel Hernández, representante del comité de empresa, que ha comparecido en el Parlamento de Navarra junto a Josune Pérez, también del comité, para abordar la situación en la que se encuentra la compañía.
Los representantes del comité de empresa han mostrado su "absoluta preocupación" acerca del futuro de los empleos en la compañía y han criticado que la "deficiente gestión de la dirección así como las decisiones a nivel financiero, organizativo y estratégico han desembocado en numerosos procesos de despido". "Si se materializa lo que todos tenemos a partir del 21 de noviembre -cuando se espera un anuncio de la compañía-, sería el sexto proceso de despidos desde 2012", ha explicado José Ángel Hernández.
El integrante del comité de empresa ha señalado que "estarían amenazados 1.800 puestos de trabajo directos en Navarra, pudiendo ser la región más afectada", y ha advertido también de los efectos para los proveedores navarros.
Por su parte, Josune Pérez ha valorado positivamente las medidas anunciadas por la Unión Europea para apoyar al sector de las renovables, pero ha lamentado que "en ningún caso estas medidas están vinculadas al mantenimiento del empleo actual". "Las medidas son de un carácter muy general y no están vinculadas a la garantía del empleo aquí y a evitar la deslocalización. Echamos en falta ciertas cosas y vemos inconcreciones", ha añadido.
Por ello, ha solicitado a los parlamentarios, a los partidos y al Gobierno de Navarra que "velen porque estas medidas se traduzcan no en un reparto de subvenciones gratuitas a las empresas, sino en un compromiso real de mantenimiento del empleo en el sector, en nuestra Comunidad, que no puedan coger estas ayudas que puedan llegar a las empresas, beneficiarse de ellas y luego irse a fabricar a otro lado, sino que esas ayudas vayan condicionadas a que se mantenga aquí el empleo y no solamente lo que es la fabricación sino también todo el tema del diseño y la tecnología, que son las oficinas que tenemos aquí y que es lo que queremos mantener". "Hay derechos y hay también obligaciones", ha subrayado.
En el turno de intervención de los grupos, la portavoz de UPN, Ana Elizalde, ha explicado que "seguimos con gran interés y con mucha preocupación todo lo que está ocurriendo". "En España Siemens Gamesa tiene 5.00 trabajadores, de los que 1.800 están en Navarra, y eso sin contar con los proveedores, que también se van a ver repercutidos en el empleo", ha señalado, expresando "toda nuestra solidaridad y apoyo para que el empleo se quede en Navarra".
Por parte del PSN, Javier Lecumberri también ha mostrado la "preocupación" de su grupo por la situación de la compañía y ha explicado que "lo que nos toca hacer, lo que se ha venido haciendo y lo que está haciendo este Gobierno de Navarra, es generar un entorno que haga que estas empresas estén cómodas y tenga un interés por venir aquí".
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha advertido de que "se habla del sexto proceso de despidos" en Siemens Gamesa en los últimos años y ha explicado que su grupo "la legislatura pasada ya estaba muy preocupado ante las claras señales de alerta que recibíamos por la parte social y por la propia empresa". Ha añadido que en 2022 ya preguntó al Gobierno foral "qué iba a hacer para defender los puestos de trabajo" y ha dicho que "se pueden hacer muchas cosas".
Por parte de Geroa Bai, Mikel Asiain ha destacado que el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, "mantiene un contacto prácticamente diario" con el comité de empresa, tiene concertado un encuentro con una representación de los proveedores y tiene solicitada una reunión con la empresa. "La preocupación es y será el mantenimiento de los empleos", ha asegurado.
En representación del PPN, Maribel García Malo ha reconocido que "el momento es muy preocupante" aunque ha dicho que "no nos sorprende que nos encontremos en esta situación, porque ha habido otros procesos de Siemens Gamesa muy traumáticos". En ese sentido, se ha preguntado si "podríamos haber hecho algo más para no encontrarnos en esta situación, porque no nos sorprende encontrarnos aquí".
El portavoz de Contigo, Miguel Garrido, ha considerado que el paquete de ayudas que ha anunciado la Unión Europea "puede ser un punto de inflexión", pero ha afirmado que "llega tarde" y por tanto "para cuando vea la luz también tardará".
La portavoz de Vox, Maite Nosti, ha lamentado que haya "en peligro" 1.800 empleos y ha planteado que "la solución tendrá que pasar por alguna directiva de la Unión Europea que negocie con Alemania, y el Gobierno español también tendrá que tomar cartas en el asunto, porque Siemens Gamesa no solo está en Navarra". | <urn:uuid:d9f2131f-cf00-4fd0-b78d-8414f039bdf1> | CC-MAIN-2025-05 | https://navarra.okdiario.com/articulo/politica/preocupacion-gamesa-llega-parlamento-peligran-1800-puestos-trabajo-navarra/20231107124514509800.html?utm_source=related&utm_medium=link&utm_campaign=related | 2025-01-21T10:01:03Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
false,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998793 | null |
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/7860
Title: | Sílabo de Ingeniería de materiales |
Keywords: | Materiales Ingeniería Sílabos |
Publisher: | Universidad Continental |
metadata.dc.subject.classification: | Ingeniería de materiales (ASUC01691) Estudios de especialidad |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 18-Aug-2020 |
Abstract: | Ingeniería de Materiales es una asignatura obligatoria, se ubica en el sexto periodo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial. Tiene como prerrequisito haber aprobado 80 créditos en Ingeniería Industrial. Con esta asignatura se desarrolla, en un nivel intermedio, la competencia transversal Conocimientos de Ingeniería. En virtud de lo anterior, su relevancia reside en brindar al estudiante un panorama general del comportamiento de los materiales. Los contenidos generales que la asignatura desarrolla son los siguientes: nociones fundamentales de los materiales de Ingeniería. Propiedades de los materiales y su microestructura, y los cambios que esta sufre debido a variaciones en su composición química, tratamiento térmico y procesamiento. Propiedades mecánicas y la microestructura de las aleaciones metálicas; normalización y clasificación de los aceros y las fundiciones; ensayos de los materiales, procesos de difusión y solidificación. |
metadata.dc.description.tableofcontents: | I.Fundamentos de los materiales de ingeniería -- II.Propiedades de los materiales -- III.Tratamiento térmico y aleaciones metálicas -- IV. Clasificación de los aceros; ensayos de los materiales, proceso de difusión y solidificación |
metadata.dc.description.note: | Plan curricular 2018 |
metadata.dc.publisher.department: | Facultad de Ingeniería |
metadata.dc.publisher.program: | Ingeniería Industrial |
Extension: | 6 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Restringido |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Sílabos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
DO_FIN_108_SI_ASUC01691_2025.pdf | Sílabo de Ingeniería de materiales 2025 | 324.61 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated. | <urn:uuid:f2caa43a-21d9-4296-9888-b37bd2deeed3> | CC-MAIN-2025-05 | https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/7860 | 2025-01-21T07:43:02Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.884365 | null |
La colección ofrece libre acceso al texto completo de tesis de doctorado aprobadas en la Universidad de Buenos Aires.
Podrá acceder a los documentos de dos formas:
- realizando búsquedas por palabras en el texto, o por el título, autor, tema, institución, año y resumen.
- consultando los contenidos desde listados ordenados por título, autor, tema institución, y año.
De ambas maneras obtendrá un listado de registros con información resumida de cada tesis, desde donde podrá acceder al registro bibliográfico completo, la cita bibliográfica y el texto completo.
Esta colección contiene 94 documentos. | <urn:uuid:0a06282d-8a56-4350-a970-86ac4717191b> | CC-MAIN-2025-05 | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=p-10000-00---off-0repos%2Ffiuba-encruci%2Ccienxcien%2Cfotosisbi%2Cfotoimg%2Clibuba%2Caudio%2Cvideo%2Cnormauba%2Cevent%2Cmasterceare%2Cretraf-01-2----0-10-00--0-0--0-0direct-10--direct--0----4---0-0l--10-es-ZzZz-1---20-help-Zz-1--00-3-about--00--1-3-1--0-0-01-00-0utfZz-8-00-0utfZz-8--0&a=p&p=about&c=posgrauba | 2025-01-21T09:58:26Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997782 | null |
Un encuentro entre dos culturas resistentes al neoliberalismo que ha dado lugar al reconocimiento de ideas comunes y la puesta en práctica de acciones de cooperación mutua.
De todo ello y de algo mas hablaremos conJosé Luis Humanes miembro de la Comisión Confederal de solidaridad con Chiapas.
Será el Jueves 24 de noviembre a las 7 de la tarde en CGT. C/ Madre de Dios, 23
El 24 de noviembre a las 6 de la tarde, en el Ateneo Libertario de Málaga (C/ Madre de Dios,23), se inaugura la Exposición Fotográfica Colectiva :
“69 MIRADAS CONTRA POLIFEMO”
Del 24 de noviembre de 2005 al 15 de enero de 2006.
En esta exposición se presentan una serie de fotografías hechas en Chiapas sobre el período que va del primero de enero de 1994 al 10 de agosto del 2003, es decir, 10 años desde el alzamiento zapatista en las montañas del sureste mexicano.
Una foto es una mirada. El Poder, ése cíclope que ha globalizado la miseria y la desesperación, sólo admite una mirada si ésta es sumisa y le profesa admiración. Cualquier otra mirada es para él un desafío.
68 fotógrafos y el subcomandante Marcos comparten sus miradas irreverentes y desafían la mirada única del Polifemo del Poder.
Fuente: Ateneo Libertario de Málaga | <urn:uuid:ca3c73ef-6ea0-4ebe-b346-dd1a7df4466b> | CC-MAIN-2025-05 | https://rojoynegro.info/event/malaga-24-de-noviembre-zapatismo-y-anarcosindicalismo-ateneo-libertario-de-malaga/ | 2025-01-21T07:59:03Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.991233 | null |
En este capítulo de Limiar, me siento con Manuel Mendaña para charlar sobre algo que a todos nos toca de cerca: ¿en qué momento dejamos de ser niños y por qué parece que, si jugamos a algo de mayores, nos miran raro? Entre risas y reflexiones, hablamos de porqué jugar a juegos de mesa con […] | <urn:uuid:3a39e513-2c51-49ab-9671-818fb8a92679> | CC-MAIN-2025-05 | https://sons.red/tematica/ubisoft/ | 2025-01-21T09:50:32Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.972416 | null |
Autoritarismo y democracia: Producción cultural, resistencia y pensamiento crítico
DOI:
https://doi.org/10.7203/eutopias.19.17876Palabras clave:
Autoritarismo, democraciaResumen
Introducción al dossier. Los cuatro trabajos que se presentan a continuación pretenden ilustrar, a partir de diversas perspectivas y de cuatro manifestaciones culturales diferentes estética, espacial y temporalmente, el modo como las producciones culturales son creadas o pueden utilizarse como mecanismos de resistencia, impulsos de democratización, voces de disidencia o para promover del pensamiento crítico. Parten de lo regional —América Latina— con una manifestación artística de reconocido prestigio como es su teatro hasta llegar a experiencias aparentemente propias del ámbito privado —los videojuegos—, pasando por dos manifestaciones cinematográficas muy diferentes: por un lado, el cine empresarial y, por el otro, el cine de ficción con rasgos autorales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen405
-
PDF228
Número
Sección
Licencia
Las personas autores conservan los derechos de autor/a. Todos los contenidos publicados en EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Es responsabilidad de los autores y las autoras obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor. | <urn:uuid:5cef0d95-30b4-4505-9bf2-339ef8b9b419> | CC-MAIN-2025-05 | https://turia.uv.es/index.php/eutopias/article/view/17876 | 2025-01-21T09:57:14Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.992929 | null |
Educastur Blog es una iniciativa del área Educastur y Servicios Educativos en Línea del Servicio de Innovación y Apoyo a la Acción Educativa de la Consejería de Educación y Ciencia de Asturias.Si eres un profesor o un alumno con acceso a los recursos de Educastur puedes crear tu propio blog con su ayuda y sin necesidad de tener grandes conocimientos de informática disponer de un espacio personal donde publicar lo que te interese y compartirlo con tus compañeros.
A la facilidad de uso se une la inmediata disponibilidad del servicio por parte del usuario interesado que en un solo paso y en pocos segundos puede disponer de un blog listo para publicar e independiente de otras iniciativas de publicación web desarrolladas en su centro.
La edición de contenidos en un blog admite texto, enlaces y múltiples archivos multimedia: pdf, zip, imágenes, gifs animados, audios, vídeos, animaciones, etc. Esto amplía las posibilidades del medio convirtiéndolo en una herramienta muy apropiada para que profesorado y alumnado desarrollen las capacidades de expresión hipertextual y multimedia.
Si no sabes muy bien cómo va esto de los blogs puedes ver unos cuantos ejemplos de su aplicación a la enseñanza creados pora la propia gente de Educastur:
- Personajes. El alumno/a recopila y publica artículos multimedia sobre personajes famosos de la historia.
- El Foro de la Lectura. Se publica información sobre un libro (ficha técnica, enlaces, etc) y los alumnos envían comentarios tras su lectura.
- RadioTIC. El alumnado prepara y crea cuñas de radio en formato de audio digital MP3 que luego publica como un artículo del blog.
- Viajar y aprender. Se elabora un artículo sobre un centro de interés a visitar en una salida escolar: información, imágenes, enlaces, documentos, etc. Tras la visita el alumnado expresa su opinión o comentario.
- plásTICa. El profesor/a recopila y publica de forma organizada distintos recursos multimedia sobre su área.
- La Panoya Digital. Ejemplo de revista digital escolar donde profesorado y alumnado pueden participar de forma colaborativa en la preparación y publicación web de noticias sobre su centro.
- Ciudadanos. Blog donde el profesor/a plantea distintos temas éticos con intención de suscitar entre el alumnado el debate, elaboración y publicación de opiniones, comentarios y conclusiones.
- Me suena, me suena…. Ofrece distintos recursos multimedia como apoyo a la enseñanza de la música en la escuela
Si te interesa la aplicación de este tipo de herramientas en la enseñanza no dejes de pasar por el blog de Digizen donde encontrarás otros muchos recursos de interés.
- Vía: La brújula verde | <urn:uuid:f083d298-ea39-48e7-ad75-64096ac065c8> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.blogoff.es/2007/01/26/blogs-y-educacion-en-asturias/ | 2025-01-21T07:47:52Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996226 | null |
Me prometí que no leería el siguiente volumen de Canción de hielo y fuego hasta que me llegara el Kindle, a pesar de que lo tengo en papel, a estrenar, en la estantería. Sin embargo la otra noche no pude aguantar más el mono, me acerqué a la repisa y abrí el libro por la primera página. Lo primero que pensé fue “mierda, ¿cómo hago para aumentar el tipo de letra?
René
Vivimos en un mundo donde la innovación multimedia está totalmente limitada por las monopolistas leyes de protección de derechos de autor y de distribución de las obras. Con una legislación más flexible no sólo hubieramos tenido Spotify hace años sino que tendríamos una sana oferta de productos similares que harían bajar los precios de las suscripciones premium. Con mejores leyes no tendríamos que babear ante la posibilidad de que un producto tan desastroso con Voddler llegue a España porque existirían decenas de alternativas. Con unas leyes más flexibles haríamos del Everything is a Remix una pila de alto voltaje creativo que beneficiaría a productores y consumidores. Pero por ahora, nos limitamos a babear imaginando lo que podríamos hacer o lo que podremos hacer en el futuro siempre y cuando las leyes, las patentes, las conexiones a internet y los derechos de autor lo permitan.
La industria literaria, en mi opinión, puede presentar una batalla sorprendentemente más compleja que la música. La combinación de tablets con tecnología táctil y redes sociales promete ofrecer una revolución literaria mucho más allá de Kindles e iPads.
[vimeo]http://vimeo.com/18561004[/vimeo]
Si os fijáis, la música 2.0 sigue conservando la forma original. Quiero decir que vale, podremos votar positivamente un videoclip en YouTube, compartirlo en Tuenti, agregar a nuestros amigos de Facebook a Spotify para ver sus listas de reproducción pero sin embargo, las canciones siguen presentándose como originalmente estaban en CD. Escuchas “Self Steem” de Offspring en tu flamante iPhone 4 y será táctil, será bonito, tendrá opciones sociales pero los acordes, las letras y el sonido es el mismo (o peor en este último caso).
Preservar la originalidad de la obra es el último muro que separa la industria cultural de una sociedad donde todo se edita, se comparte y se remezcla. Algunos dirán que esto es una locura, que es pervertir la creación del autor o que las obras derivadas implican necesariamente perder el control sobre las ideas. Apartados de este mundo, usuarios de YouTube crean mashups de canciones que provocan sonrisas allá donde se escuchan:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jiH1wNmZTII[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7ZF_YU7seVk[/youtube]
Si existe un sector donde preservar la obra original intacta, con celo, con todos los DRM del mundo, donde va casi en la sangre de sus protagonistas es el editorial. La edición digital de contenidos en dispositivos de lectura como ha demostrado recientemente Orbyt en España se limita a cambiar la forma de acceder al contenido, no a cambiar el contenido en sí. Incorpora las innovaciones de Apple (o de quien sea, hoy no quiero hablar de patentes) a los contenidos que ellos generan y ahí tienes: una versión 2.0 de tu periódico habitual. ¡Hey qué guay! ¡Puedo hacer zoom en la columna de Sostres de El Mundo! No, eso no es 2.0. Eso es mierda-táctil vía Cupertino.
En Adama Web me ha tocado ver de cerca el tema con los libros digitales en los colegios. Los coordinadores de nuevas tecnologías de los centros y en general el profesorado más proTIC se quejaban de que la gran revolución del libro digital para los alumnos no ha sido otra cosa que escanear los contenidos de siempre.
En marzo de este año, una profesora de un centro de Cornellá entrevistó a sus alumnos sobre la percepción que tenían de los nuevos materiales educativos digitales. La respuesta no pudo ser más desalentadora. Vale que será un estudio de un sólo centro y que no se puede generalizar pero al menos por lo que yo he visto en las escuelas asturianas, el resultado no me sorprende:
Es que si la literatura digital es leer en una pantalla pues apaga (la pantalla) y vámonos.
No es una versión 2.o señores. La literatura 2.0 será democrática. El autor ya no es un cura que desde el púlpito adoctrina y quién quiera que escuche y quien no que salga de la Iglesia. En la literatura democrática si no me gusta lo que dices voy a modificarlo, mejorarlo, opinar con los demás lectores a tiempo real, añadir notas y compartirlas con los demás…
Una de las quejas principiales de los alumnos del colegio citado es que en el libro digital no se puede subrayar. ¿¿WTF?? Si realmente el resultado de integrar un libro digital en las aulas es que los alumos pueden interactuar menos con él estamos haciendo las cosas desastrosamente mal.
¿Y la obra original? La obra original seguirá disponible claro está. Ya es elección tuya acceder a versiones enriquecidas de la misma o acercarte a la estantería a coger el volumen tal y como se editó originalmente. En la facultad puedes pillar un libro de texto en la tienda, pillarlo de segunda mano con anotaciones, pillar unos apuntes en la fotocopiadora o hacer tus propios apuntes. Es lo más normal del mundo que exista esta variedad de opciones ¿por qué no aprovechamos la tecnología para amplificarlas?
Todo esto viene a cuento de uno de los vídeos más maravillosos que he visto en el último año, obra de IDEO, una de las compañías más innovadoras, creativas y arriesgadas del mundo.
IDEO presenta tres conceptos:
- Nelson: socializar la lectura. Capas que acompañan a los libros y que te permiten seguir debates a tiempo real, repercusiones de las obras en la sociedad, de capítulos e incluso de párrafos en concreto., contrastar fuentes…
- Coupland: orientado a clubs de lectura. Diría que casi una especie de Linkedin literario donde puedes encontrar qué están leyendo y que lecturas recomiendan aquellas personas de tu mismo sector profesional.
- Alice: mi favorito, sobre todo por el juego que puede dar a los peques. Un “Elige tu propia aventura” a lo salvaje donde determinados comportamientos con el libro te permiten desbloquear capítulos e historias paralelas.
Con todos ustedes el vídeo que ha inspirado este post. Disfruten de lo que podremos (o no) hacer.
[vimeo]http://vimeo.com/15142335[/vimeo] | <urn:uuid:2ad8e1f0-9098-4dbc-892b-c2aade605e39> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.blogoff.es/2011/08/25/el-futuro-de-los-libros-y-la-imaginacion-presente/ | 2025-01-21T08:17:38Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998501 | null |
Dani Navedo - Bienvenidos a la decimosexta edición de nuestro particular concurso, El Futbolista Escondido (EFE). En esta ocasión, estrenamos patrocinador, por lo que disponemos de un nuevo premio. Beticious se trata de una web de apuestas mediante puntos totalmente gratuita. Acertando tus pronósticos, irás consiguiendo puntos que podrás cambiar por fantásticos premios en forma de PS3, Xbox 360, Ipad o incluso un bono en forma de dinero real junto con otros muchos regalos.
Normas
Reglas
Regla Nº1 Tan solo se puede dar una respuesta por día.
Regla Nº2 Debe darse la respuesta de la forma más concreta posible. Así pues, mejor decir «Es Víctor Valdés» que «Es Víctor», por ejemplo, ya que puede dar lugar a confusión.
Regla Nº3 No se aceptarán respuestas anónimas.
Regla Nº4 No se contestarán preguntas sobre el futbolista. La información disponible será la dada con las pistas.
¿Como participo? Con dejar tu respuesta en los comentarios de este mismo post, es suficiente. También se puede participar vía Twitter escribiendo en un tweet tu respuesta y el hashtag #elfutbolistaescondido. Cabe que recordar que no se aceptarán respuestas anónimas.
Si pasan los días y nadie acierta, ¿se cambiará de futbolista? No. Diez días y nadie ha conseguido identificar al personaje, se pondrá una nueva imagen y continuaremos dando pistas.
Si alguien acierta, por ejemplo, a mitad de mes, ¿Comenzará una nueva edición del concurso al día siguiente? No. Este certamen se celebrará de forma mensual, por lo que tan solo empezará una nueva edición el día uno de cada mes.
¿Dónde puedo encontrar las pistas? Cada mañana podréis encontrar una nueva pista en el lateral del blog. Al pinchar sobre ella accederéis a este post, así como al resto de pistas.
¿Habrá todo tipo de futbolistas en EFE? Si. Desde jugadores retirados hasta futbolistas en activo.
¿Como hago para recibir el premio? El ganador debe mandar un e-mail a firstname.lastname@example.org con su nombre de usuario en Beticious. Si no estás registrado, puedes hacerlo usándonos como referente haciendo click aquí. | <urn:uuid:92a0740f-54a5-49ee-990d-2aa1c5b15a2c> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.elfutbolesinjusto.com/hemeroteca/el-futbolista-escondido-xvi/?replytocom=10762 | 2025-01-21T08:59:45Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996266 | null |
Una de esas nuevas prestaciones presentadas por Google que me llaman especialmente la atención: YouTube Automatic Captions permite, utilizando tecnología de reconocimiento del habla, insertar subtítulos generados automáticamente a partir del sonido de un vídeo. Lógicamente, no …
En el pasado WES 2008 tuve la oportunidad de coincidir con Ray Kurzweil, y de ver sus comentarios sobre el «portable eye», un desarrollo en el que llevaba tiempo trabajando y del que presentaba sus primeras pruebas. Ahora lo veo recogido en «The possibilities of a ‘portable eye’«, en …
Hace unos quince días recibí un mensaje de ZN, una empresa belga de eMarketing que trabaja para Nuance, creadora de Dragon NaturallySpeaking, el programa líder en reconocimiento de voz. La empresa ha puesto en marcha una campaña titulada «Dragon NaturallySpeaking 9 da la voz a los … | <urn:uuid:7ed4c2b1-abe9-4d8c-9709-45b379f86010> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.enriquedans.com/tag/speech-recognition | 2025-01-21T07:49:16Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.994971 | null |
English
Censo Electoral
Sede electrónica
Compartir
X
Facebook
Linkedin
WhatsApp
Correo Electrónico
Copiar al portapapeles
INEbase
Condiciones de vida
Nivel y condiciones de vida (IPC)
Encuesta sobre las personas sin hogar
Nivel y condiciones de vida
Condiciones de vida
Encuesta sobre las personas sin hogar
Encuesta sobre las personas sin hogar 2022
Cifras relativas
Cifras relativas
Utilización de los servicios sociales
Personas sin hogar que han solicitado servicios o prestaciones sociales en el último año según tipo de servicio o prestación solicitado o concedido por sexo
Unidades:
porcentaje
Seleccione valores a consultar
Sexo
Valores que contienen
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
Seleccionados:
3
Total:
3
Servicios o prestaciones sociales solicitadas y concedidas
Valores que contienen
Total
1. Alojamiento: SOLICITADO
1. Alojamiento: CONCEDIDO
2. Asistencia a un centro de día/ diurno: SOLICITADO
2. Asistencia a un centro de día/ diurno: CONCEDIDO
3. Asistencia a un centro de rehabilitación: SOLICITADO
3. Asistencia a un centro de rehabilitación: CONCEDIDO
4. Información / orientación / acogida: SOLICITADO
4. Información / orientación / acogida: CONCEDIDO
5. Restauración/ Comedor: SOLICITADO
5. Restauración/ Comedor: CONCEDIDO
6. Servicio de higiene/ Ropero: SOLICITADO
6. Servicio de higiene/ Ropero: CONCEDIDO
7. Asistencia social especializada: SOLICITADO
7. Asistencia social especializada: CONCEDIDO
8. Ayuda económica: SOLICITADO
8. Ayuda económica: CONCEDIDO
9. Otros: SOLICITADO
9. Otros: CONCEDIDO
Seleccionados:
19
Total:
19
Elija forma de presentación de la tabla
Servicios o prestaciones sociales solicitadas y concedidas
Sexo
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Decimales a mostrar:
Por defecto
0
1
Total:
0
series
y
0
datos | <urn:uuid:c14943ef-bbbd-4078-abda-428df30a0012> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?tpx=54474&L=0 | 2025-01-21T09:16:05Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.961006 | null |
CULTURA
La antigua estación de autobuses acoge este viernes el Encuentro de Agrupaciones de Cuerda de Navarra, que reunirá en Pamplona a más de 150 músicos
08/jun/2023
La semana que viene están previstos conciertos de diferentes formaciones de la escuela en Civivox San Jorge y en la Sala de Armas de la Ciudadela | <urn:uuid:0f49a2b2-028f-480b-b8c1-9d3898f3dbef> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.navarradigital.es/tags/antigua/ | 2025-01-21T08:20:10Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.989451 | null |
NOTA SOBRE EL PROGRAMA EN "LA GUÍA TV":
"Gente burbuja.- El programa recoge el testimonio del colectivo que padece Sensibilidad Química Múltiple (SQM), una rara y dura enfermedad que les obliga a vivir con numerosas restricciones y prácticamente aislados de su entorno. Samanta Villar y el equipo del programa han tenido que someterse a este mismo protocolo, que les ha obligado a lavar su ropa con bicarbonato, cambiarse antes de acceder a cada domicilio, no utilizar ningún producto de higiene (como gel, champú, desodorante o dentífricos) y no comer chicle antes de entrar en contacto con estas personas, entre otras prevenciones" Fuente: La Guía TV
Por adelantado, agradecerles el tiempo, la dedicación y el trabajo que se tomaron todos y cada uno de ellos en este reportaje, así como por el detalle de pensar y desear hacernos visibles de cara a la sociedad a través de las posibilidades técnicas que nos ofrecieron. Como sé que me leerán, les mando desde aquí un afectuoso abrazo, tanto mío como -estoy segura que me hago eco de ellos- de todo mi colectivo.
ACTUALIZACIÓN (7/06/11).- La productora del programa de Cuatro me ha comentado que finalmente es probable que se emita a las 23:30 h. de este viernes, en vez de a las 0:15 h. como habiamos anunciado en un principio, en base a lo aparecido en el medio de programación televisiva de Internet del que os puse enlace más arriba. Esta noche he visto por primera vez el avance anunciando el reportaje, y aunque no me ha dado tiempo a escucharlo bien, creo que confirmaba lo que me ha comentado la productora: que la emisión será las 23:30 h. Por cierto, que las imágenes emitidas en este preámbulo anticipan un reportaje de calidad que sin duda redundará en la visibilidad de nuestro colectivo y en la comprensión de la sociedad para con "lo que significa vivir" con esta patología. | <urn:uuid:a625c490-ffa8-4ccf-b9f5-365bb6c902dc> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.sensibilidadquimicamultiple.org/2011/06/avance-programa-sqm-en-conexion-samanta.html | 2025-01-21T07:44:15Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997439 | null |
Hoy nos gustaría enseñarte lo más interesante qué ver en Consuegra, uno de los pueblos más bonitos de Castilla la Mancha.
Cuando alguien nos habla de esta bella localidad toledana, lo primero que nos viene a la mente son sus molinos, pero además, tiene muchas más cosas que ver y que hacer, y una oferta gastronómica extraordinaria. Por eso nos gustaría que nos acompañases en nuestro paseo por Consuegra, ponte cómodo, que nosotros te lo contamos todo.
- ¿Dónde está Consuegra?
- ¿Dónde dormir? Apartamentos rurales Oncemolinos
- Un poco de historia de Consuegra
- Visitas guiadas
- ¿Qué ver en Consuegra?
- Plaza de España
- Iglesia de San Juan Bautista
- Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz
- Otros templos y monasterios
- El Torreón de la Tercia
- El Cerro Calderico
- El pozo los lagartos
- Presa romana
- Compras en Consuegra
- ¿Dónde comer?
- Vídeo con los lugares que ver en Consuegra
¿Dónde está Consuegra?
Esta es la ubicación de Consuegra. Se encuentra en la provincia de Toledo, en la Comunidad de Castilla la Mancha.
¿Dónde dormir? Apartamentos rurales Oncemolinos
Para disfrutar de todo lo que ver en Consuegra, que no es poco, elegimos los Apartamentos Turísticos Oncemolinos.
Para nosotros es muy importante la ubicación de nuestro alojamiento cuando viajamos. Cuanto más céntrico mejor, despreocuparse del coche e ir al mayor número de sitios caminando es primordial y los apartamentos Oncemolinos cumplen ese requisito.
Hay un total de cinco apartamentos muy luminosos totalmente equipados con cocina, baño completo, aire acondicionado, calefacción, baño privado, Wifi gratuito, terraza y disponibilidad de parking.
Los apartamentos llevan los nombres de cinco de los molinos que puedes ver en el cerro: Mambrino para cinco personas, Vista Alegre para dos, Rucio para ocho y Bolero y Sancho para tres.
El nuestro fue el Vista Alegre, es tipo estudio y perfecto para una escapada romántica para dos personas. Como complemento perfecto cuenta con una terraza privada con tumbonas, barbacoa y vistas a Consuegra y a los molinos. En el apartamento te dejan preparado leche, zumo, café de capsulas, infusiones, bollería variada, yogures, jamón, cereales, todo lo necesario para hacer tostadas…
Y por si esto fuera poco cuentan con la anfitriona perfecta: Mari Ángeles está pendiente en todo momento de tus necesidades sin invadir tu espacio, el domingo nos dejó porras calentitas, para desayunar, en el pomo de la puerta de nuestro apartamento.
Mari Ángeles además, es una excelente guía turística de la ciudad, ya que nos dio un montón de explicaciones, nos habló de todas las rutas senderistas que se pueden hacer y muchas curiosidades de las que no salen en las guías.
Además de estos cinco apartamentos, hay otras dos opciones muy cerca: el apartamento Vistas Molineras para un máximo de siete personas.
Y una casa unifamiliar: Casa la Fuentecilla. Ambas perfectas para ir en familia o con amigos para disfrutar de tu visita a la ciudad.
Un poco de historia de Consuegra
El cerro Calderico, donde se encuentran los molinos de Consuegra fue el lugar de asentamiento de los primeros pobladores de Consuegra. Unos de ellos fueron los romanos, que con el nombre de Consaburum o Consabura, construirían una fortaleza y se asentarían también en la llanura, edificando por ejemplo la presa, que luego veremos. Muchos de sus restos se encuentran bajo las casas de Consuegra, y en el museo arqueológico podemos ver interesantes piezas.
Tras la caída del imperio romano, llegaron los pueblos bárbaros, visigodos y árabes. Estos se enfrentaron con las tropas cristianas del rey Alfonso VI en el año 1097 en la Batalla de Consuegra en la que murió Diego Rodríguez, el hijo del Cid Campeador, ganando la batalla. Los cristianos recuperaron el control en el siglo XII, pasando a manos de la Orden de Malta, que instaló su priorato en el Castillo de la Muela.
Poco a poco, y tras la Batalla de Alarcos y la Batalla de las Navas de Tolosa se comenzó a repoblar la zona y tras la guerra de las comunidades y gracias a su fidelidad, Carlos V, le otorgó el título de Muy Leal.
En la historia más reciente de Consuegra hubo una gran tragedia, esta sucedió el 11 de septiembre de 1891. Tras dos días de aguaceros el río Amarguillo fue aumentando su caudal inundando los bajos de algunas viviendas. A pesar del aviso del bando, para que desalojasen la zona, muchos vecinos no hicieron caso al ver que la lluvia amainaba.
Pero el agua se había acumulado en la presa romana, que acabó reventando y el agua arrastró todo lo que se encontró por delante, taponando los puentes. Esto hizo que el agua se desbordase por los lados destruyendo muchísimos edificios del casco histórico y tres puentes medievales, pero lo peor de todo fue que esta gran inundación causó un total de 359 muertos.
¿Qué ver en Consuegra?
Puede que, de Consuegra, tan solo hayas oído hablar de sus molinos, pero tiene muchas más cosas que ver, y que hacer y una gastronomía extraordinaria. Te contamos que ver en Consuegra, para que si lo visitas no te pierdas nada importante.
Plaza de España
En el casco histórico de Consuegra destaca le Plaza de España, centro neurálgico, rodeado de bonitos edificios históricos mezcla del estilo castellano-mudéjar con el manchego. Merece la pena pasear por él para descubrir sus conventos, templos y caserones manchegos.
En la época romana, este era el espacio del foro, y el punto de encuentro de las dos vías principales: cardo y decumanus cuyo trazado aún se conserva con algunas modificaciones.
En ella y en las calles que la rodean hay muchos restaurantes, bares con animadas terrazas y muchos comercios. Estos son algunos de los edificios que ver en la plaza:
Ayuntamiento
El edificio del ayuntamiento es uno de los más bonitos que ver en Consuegra, es de estilo castellano mudéjar. Se construyó en 1670 con aparejo toledano con doble hilada de ladrillos y casetones de piedra. La construcción es el resultado de la fusión de elementos de tradición árabe: el ladrillo, con la cristiana: la piedra.
Destacan las inscripciones en los dinteles y un reloj de sol exento con números arábigos, ubicado en su parte superior.
En Consuegra hubo dos ayuntamientos,este se utilizaba para el invierno por estar más soleado y el que veremos a continuación, para el verano.
Torre del reloj
La torre del reloj se encuentra unida al ayuntamiento por un bonito arco, es de construcción posterior ya que es de principios del siglo XX, a pesar de ello está muy bien integrado con el estilo del resto de edificios de la plaza.
Los Corredores
Uno de los edificios más bonitos que ver en Consuegra es el edificio llamado los corredores del siglo XVII. En su primera planta tiene una llamativa balconada de madera que sirve de tejadillo, a modo de soportal sin columnas, para los locales del bajo.
Parece ser que se usó como palco para contemplar las corridas de toros que se hacían en la plaza y probablemente el resto de edificios tendrían balcones de este tipo, aunque no han llegado a nuestros días.
Este bonito edificio ejemplo de arquitectura manchega se usó como ayuntamiento, pósito y como alhóndiga entre otros usos.
Estos corredores típicos de La Mancha, representaban el prestigio económico y político de las poblaciones, ya que la madera no abunda en la región y solo las más ricas podían permitírselo.
En la actualidad el edificio acoge el Museo Arqueológico Municipal, la Escuela Taller y los Servicios Sociales, y en sus bajos también está la policia, diferentes negocios y bares.
Museo Arqueológico Municipal
Un interesante museo que ver en Consuegra es el arqueológico municipal, situado en la primera planta de los Corredores.
En él hay una importante colección de piezas desde el neolítico hasta el siglo XIX, organizada por temas como la vida cotidiana, el comercio la religión, la guerra… Puedes verlo por libre, pero hay visitas guiadas que te explican lo que estás viendo.
Fundación Díaz-Cordovés
Entre los dos ayuntamientos se encuentra el edificio Fundación Díaz-Cordovés, construido en 1924 por Don Gumersindo Díaz-Cordovés y su esposa Doña Elvira Martín Palomino y de la Mora.
Es de fábrica castellano-mudéjar y arquitectura historicista y fue cedido a los Hermanos de La Salle para ser utilizado como colegio. En la actualidad es el colegio de primaria San Gumersindo.
Iglesia de San Juan Bautista
El templo más antiguo que ver en Consuegra es la Iglesia de San Juan Bautista, construida en 1567, y situada al otro lado del río Amarguillo rodeada de jardines perfectos para pasear.
Su sobriedad nos revela la influencia de la Orden de San Juan en las construcciones, apenas tiene decoración y tiene un marcado carácter militar. Es de planta de cruz latina de estilo castellano-mudéjar y cuenta con una bella torre-campanario dividida en cuatro cuerpos simétricos.
En el interior destaca una gigantesca concha y un cuadro de San Juan Bautista y la cúpula de fondo rojo con la estrella blanca de ocho puntas, que simbolizan las ocho bienaventuranzas, símbolo de la Orden.
Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz
En el mismo centro de Consuegra se encuentra la Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, construida en el siglo XVIII. Destaca su gran cúpula, y su fachada barroca con elementos neoclásicos de mármol blanco. La puerta, ceñida entre dos columnas salomónicas, tiene un dintel en el que se ve el sudario de Cristo.
En el interior podemos ver la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, patrón de Consuegra. Es poco habitual encontrar figuras de Cristo sin barba como esta, dicen que con esta tan solo hay cuatro en el mundo. Tiene la tez muy morena, y el pelo que cubre su cabeza es natural, donado por habitantes de la localidad.
Además, en el interior de la iglesia hay un museo con las colecciones de la Junta de Gobierno del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
Otros templos y monasterios
Además de las que hemos visto, hay más templos y conventos repartidos por Consuegra, la mayoría de fachadas sencillas, construidos con piedra y ladrillo.
Algunos de ellos son: la Iglesia de Santa María la Mayor, el Convento de las Reverendas Madres de la Inmaculada Concepción, el Convento de los Padres Franciscanos, la Iglesia de San Rafael o el Convento de las Carmelitas Descalzas.
El Torreón de la Tercia
Otra de las cosas que ver en Consuegra es el Torreón de la Tercia, en cuyo interior se encontraba el archivo, la contaduría y pagaduría de la Orden de San Juan. Fue construido sobre las termas romanas, de las cuales se conservan restos.
La Casa de la Tercia era un complejo con diferentes edificios entre los que se encontraba la torre que hoy en día podemos ver. En la actualidad la ocupa es un establecimiento hotelero y un restaurante.
El Cerro Calderico
El cerro Calderico es la crestería rocosa en la que se encuentran los monumentos más importantes que ver en Consuegra: el castillo de la Muela y los molinos de viento tradicionales que se conservan.
Puedes subir en coche hasta el último de ellos (a no se días de mucho turismo, que se corta la carretera). Pero no te preocupes, ya que puedes subir perfectamente caminando desde la población, por escaleras o por un camino que sube por el cerro (eso hicimos nosotros).
Los molinos de Consuegra
—Aquellos que allí ves —respondió su amo—, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
—Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino."
Hoy en día podemos ver 12 de los 13 molinos que Don Quijote confundió con gigantes en la famosa novela de Cervantes. El más antiguo es del siglo XVI. Todos tienen nombre sacado del Quijote y forman uno de los conjuntos molineros más grandes y mejor conservados de España y todo un símbolo de La Mancha.
Los molinos de viento de Consuegra fueron imprescindibles para el desarrollo de la comarca, ya que la gran producción de cereal requería maquinaria para su transformación en harina. Los molinos no podían ser fluviales ante la ausencia de ríos importantes. Hay que recordar que La Mancha viene del árabe y se traduce como tierra seca.
Para ver cómo funciona el molino, puedes ver la maquinaria en el Molino Bolero, donde además se encuentra la oficina de turismo de Consuegra.
El Castillo de la Muela
El Castillo de la Muela es otro de los imprescindibles que ver en Consuegra. Su construcción data de mediados del siglo X, finalizándolo los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén a mediados del siglo XIII. Por esta dilatación en el tiempo, en la visita a esta fortaleza inespugnable puedes ver las trazas de tres castillos diferentes.
La fortaleza fue lugar de enfrentamientos constantes durante su historia alternándose la posesión entre cristianos y musulmanes a lo largo del tiempo. En el año 1083, fue reconquistada por Alfonso VI, y el rey Alfonso VIII en el 1183 les cedió el castillo y el alfoz la Orden de San Juan de Jerusalén.
Poco a poco, para adaptarse a sus diferentes usos, el castillo pasó por diferentes reformas y ampliaciones, y en la visita podrás ver muchas de ellas como los aljibes, sala de catas, sala capitular, archivos o capillas entre otras. También puedes pasear por los paseos de ronda, la torre albarrana, las terrazas y el jardín.
La fortaleza estuvo ocupada hasta principios del siglo XIX y fue volada en 1813 en la guerra de la Independencia quedando en ruinas. Poco después pasó por él la desamortización y finalmente, en 1962 fue adquirido por el ayuntamiento que lo rehabilitó para que disfrutemos de la visita.
El pozo los lagartos
Recomendados por Mari Ángeles, de los apartamentos Oncemolinos, fuimos a visitar el Pozo los lagartos y nos encantó.
Se trata de un museo al aire libre con obras de Vicente Manzano Palomino, quien te recibirá personalmente para hablar de su obra e intentar promover la divulgación y los conocimientos de la cultura a través de las Bellas Artes. Para ello, además de las visitas al público, hace visitas escolares, cursos, exposiciones y talleres de mosaicos y modelado.
El museo recibe el nombre de la finca que, desde hace varias generaciones, le dió la familia de Vicente. En su honor, la escultura de un lagarto hecha con mosaicos te recibe al llegar.
En la finca del Pozo los lagartos encontrarás bustos de músicos, poetas, escritores, cineastas, escultores, pintores… y cada una tiene un código QR para que sepas más sobre el personaje.
También hay una zona con curiosas obras escultóricas, un colorido espacio de mosaicos y junto a su taller, hay una gran sala con parte de su obra pictórica en la que pasa por diferentes corrientes artísticas.
Este es el enlace para que veas los horarios del Pozo los lagartos.
Presa romana
A unos seis kilómetros de Consuegra se encuentran los restos de la Presa romana que data del siglo III o IV d.C. situada en el río Amarguillo, aguas arriba de la localidad. Tiene unos 5 metros de altura, y unos 600 metros de largo y servía para abastecer la ciudad y para regar los cultivos.
Compras en Consuegra
Además de todo lo que ver en Consuegra, también tienes que comprar algunos de sus productos estrella: el azafrán, los mazapanes, el queso o su vino por nombrar algunos.
El azafrán de Consuegra
Los campos manchegos se llenan de la rosa del azafrán a finales de octubre. Ya hace más de mil años que llegó a Consuegra, probablemente de mano de los árabes, adaptándose al clima a la perfección: en un principio se usaba además de como condimento, como tinte natural para ropa o para los códices medievales.
En 1963 se creó el Festival de la Rosa Azafrán en Consuegra, una celebración muy especial de folklore, concursos y encuentro de productores.
Si quieres comprar azafrán, te recomendamos que vayas a la Alacena del Azafrán, situada en la calle Urda 24. Ellos mismos cultivan y empaquetan el azafrán manchego Lozano&Moreno, y si estás interesado, te explicarán, como se planta, se recolecta y como se monda.
Además del azafrán, tienen productos de La Mancha como vinos, quesos, y productos con un toque de azafrán como miel, o queso y degustaciones para que sepas lo que vas a comprar.
Los mazapanes
Y si eres goloso, no te vayas sin visitar Peces, un obrador que desde 1915 lleva elaborando todo tipo de productos elaborados con mazapán, también sus hojaldres recién hechos son deliciosos.
Dónde Comer
Hay buenos restaurantes para degustar la gastronomía de La Mancha. Nosotros comimos en la Plaza de España, en Gastrobar El pesca. No tiene pérdida, está ubicado a la izquierda de Los Corredores.
Regado con un vino manchego probamos el queso, los torreznos, las migas del pastor y los duelos y quebrantos, por un momento nos sentimos Don Quijote, con los molinos de fondo.
Jose, el dueño de El pesca, es una persona encantadora y a pesar de tener el comedor lleno nos atendió en todo momento con una sonrisa y con un envidiable sentido del humor.
Vídeo con los lugares que ver en Consuegra
Y ahora ya sabes que ver en Consuegra, una localidad ligada a Cervantes que nos ha parecido uno de los pueblos más bonitos de Castilla la Mancha. Tierra de molinos (¿o gigantes?) y novelas de caballería. | <urn:uuid:4072203f-90c5-498e-a34f-5a401161ee57> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.viajesyrutas.es/2022/03/que-ver-en-consuegra.html | 2025-01-21T09:32:07Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998223 | null |
Cambiamos de aires para dirigirnos a la provincia de Pontevedra a conocer el Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón.
De la antigua abadía benedictina femenina ha llegado a nuestros días la espectacular iglesia de San Pedro, una joya del románico gallego que te vamos a enseñar en este post. ¿Nos acompañas?
Dónde está el Monasterio de San Pedro
Esta es la ubicación del Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón. Está situado en la provincia de Pontevedra, que pertenece a la Comunidad autónoma de Galicia (España).
Un poquito de historia
Doña Guntroda Suárez, viuda de Pelayo Martínez, funda en unas tierras de su propiedad el Monasterio de monjas benedictinas de San Pedro de Vilanova de Dozón. También lo dota cuantiosamente y una vez construido se retira a él para convertirse en su abadesa.
Puedes ver una inscripción en el lado norte del ábside que reza, “EGO GUNTRO SUARII EDIFICAVI INSTUM MONASTERIUM STI PETRI EN ERA MCLXII”, es decir “YO GUNTRODA SUAREZ FUNDÉ ESTE MONASTERIO EN HONOR DE SAN PEDRO EN LA ERA MILÉSIMA CENTÉSIMA SEXAGÉSIMA SEGUNDA”.
Las donaciones posteriores de particulares fueron cuantiosas, y a ellas hay que unir las de los monarcas. Fueron muy significativas las de 1154 de Alfonso VII, que les concedían el privilegio de coto exento de otra jurisdicción y la donación de varias iglesias de los alrededores.
O las del rey Fernando II, quien dispuso que nadie podría tener vasallos en el coto del Monasterio que además excusaba de pagar tributos a los que lo poblasen.
La última abadesa del Monasterio de San Pedro de Vilanova, doña Isabel de Ulloa, lo era también de San Pedro de Ansemil. Con la supresión de los monasterios gallegos de monjas del siglo XV, se anexionó también San Pelayo de Antealtares pasando a pertenecer al Obispado de Lugo, quedando la iglesia como parroquial
Y en el año 1835 con la Desamortización se abandonó, quedando tan solo en pie la iglesia que por suerte podemos admirar junto con los restos de una edificación y su cementerio.
Exterior de San Pedro de Vilanova de Dozón
La Iglesia del San Pedro de Vilanova de Dozón es de una sola nave de planta rectangular rematada por un ábside. Está construida con recios sillares de granito, asentado en hiladas horizontales muy regulares.
La cabecera está compuesta por presbiterio y ábside, bien marcado en el exterior por los contrafuertes, más otros dos a cada lado de la nave. Cuenta con ventanales, tres portadas y en el centro del muro norte destaca su espadaña.
El ábside
El ábside está dividido por cuatro semicolumnas adosadas, cuyos capiteles se unen a una bonita línea de arquillos ciegos apoyados en canecillos con decoración geométrica y vegetal.
Los cinco lienzos que se forman están decorados con ventanales de medio punto con guardapolvos y arquivoltas decoradas y capiteles vegetales.
Cabe destacar la ventana central, mucho más decorada que las demás, en la que la luz entra por dos óculos, el superior tiene inscrita una medialuna y el inferior una cruz formada por cinco círculos.
Las siguientes ventanas son ciegas con tímpanos decorados. Y las otras dos tienen una aspillera para permitir la entrada de la luz.
Tan solo uno de los canecillos de todos los que tiene el templo cuenta con decoración figurada, representa una figura masculina.
Portadas
San Pedro de Vilanova de Dozón cuenta con tres portadas. Una de ellas se encuentra en el muro norte bajo la espadaña al igual que en el Císter. Tiene dos arquivoltas tóricas con florones, guardapolvo y capiteles florales y un tímpano, apoyado sobre mochetas, con una cruz de brazos iguales, con rosetas en el centro y en los extremos del brazo transversal.
En el hastial de poniente, bajo el tejaroz con canecillos de nacela, se encuentra la portada principal enmarcada en dos pilastras. Tiene arquivolta tórica doble, dos pares de columnas y un tímpano liso.
Si te fijas bien, en el lugar donde se inician las arquivoltas hay una pequeña imagen de la Virgen con el Niño.
Y casi al final del muro sur se encuentra la tercera portada, por donde se entraba desde las dependencias del monasterio. Está decorada con una sola arquivolta y tímpano decorado con una cruz.
Ventanas
Además de las cinco ventanas nombradas en el ábside, la iglesia de San Pedro de Vilanova cuenta con dos ventanas en los muros laterales y una tercera sobre la puerta principal y a mayor altura casi como si se tratase de un rosetón.
Interior
El interior del templo es sencillo y sus muros no cuentan con decoración, tiene una cubierta de madera a dos aguas, apoyada sobre cinco ménsulas a cada lado.
El ábside, al que se accede a través de un arco triunfal ligeramente apuntado y doblado, está cubierto con una bóveda de cañón ligeramente apuntado.
Qué ver cerca
Galicia es tierra de importantísimos monasterios y muy cerquita del Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón hay dos muy interesantes.
El Monasterio de Aciveiro, convertido en hotel pero que se puede visitar, situado a unos 30 minutos en coche, otra joya del románico en Pontevedra declarado Monumento Histórico-Artístico y considerado Bien de Interés Cultural.
El Monasterio de Carboeiro, también a una media hora de distancia en coche. Otra maravilla románica, que está situada a orillas del río Deza, rodeada de frondosos bosques.
Y hasta aquí nuestra visita a la Iglesia del Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón, de la Pontevedra. Sin duda una visita obligada si te gusta el románico, y más si te atrae el gallego. Dozon | <urn:uuid:72aa400f-9871-45c0-a0ea-2e4b0df42bf7> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.viajesyrutas.es/2022/12/san-pedro-de-vilanova-de-dozon.html | 2025-01-21T08:50:03Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00189.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd",
"by"
],
"in_footer": [
true,
true,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0",
"2.0"
]
} | false | true | Latn | spa | 0.99626 | null |
Incorporando One Health en el currículo de profesiones de la salud en República Dominicana
DOI:
https://doi.org/10.5377/innovare.v12i3.17171Palabras clave:
América Latina, Desarrollo de la capacidad, Educación sanitaria, UniversidadResumen
Capacitar al personal sanitario mundial para ayudar a gestionar los riesgos emergentes (incluida la preparación para una pandemia) y desarrollar la resiliencia del sistema de salud es una prioridad para los programas de las profesiones sanitarias. La incorporación de competencias de One Health, que enfatizan colaboraciones multidisciplinarias para identificar soluciones innovadoras que conecten la salud humana, animal y ambiental, puede preparar a los alumnos para sobresalir en su enseñanza académica, práctica clínica, actividades de salud comunitaria, diagnóstico de laboratorio y toma de decisiones políticas.
Descargas
303
PDF (English) 126 | <urn:uuid:de29868d-c043-46c4-98f7-78d50fb9847e> | CC-MAIN-2025-05 | https://camjol.info/index.php/INNOVARE/article/view/17171 | 2025-01-22T15:36:51Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.988502 | null |
Esta receta es de Xabier Barriga desde que tengo el libro la tenia muchas ganas de hacer y estan deliciosos asi tal cual para un desayuno son ideales, os dejo un paso a paso con fotos mas abajo para que veais como los he dado la forma a los panecillos, las fotos que veis soy yo .... buenos mis manos jaja y mi hijo me ayudo haciendo él las fotos ya que yo tenia las manos en la masa.
PANECILLOS DE MANTEQUILLA TOSTADA
Número de piezas: salen 10 panecillos
Categoría: panes
Ingredientes:
500grs de harina de fuerza
10grs de sal
280ml de agua tibia
15grs de levadura fresca de panadería
30grs de mantequilla
15grs de azúcar
10grs de leche en polvo
Preparación:
Primero pondremos la mantequilla en un cazo a calentar y la cocemos hasta que coja un bonito color dorado. Dejamos enfriar
En la cubeta de la chef o matic (panificadora) pondremos el agua tibia, la levadura desmenuzada, la mantequilla tostada y fría, el azúcar, la leche en polvo, la harina y por último la sal, seleccionamos el programa amasado 51 y dura 6 minutos, cuando la masa este lista la sacamos y haremos porciones de unos 80grs cada una y las boleamos un poco y le damos forma redonda las dejamos tapadas con un paño humedecido durante 30 minutos, pasado este tiempo cogemos cada bola y aplastamos la masa y haremos un doblez hasta la mitad de la masa , marcamos con el canto de la mano y cogemos otro extremo de la masa y la llevamos hacia el centro volvemos a marcar con el canto de la mano, otra vez cogemos el otro extremo y lo llevamos hacia el centro volvemos a marcar con la mano y el último extremo que nos queda lo metemos también hacia adentro y ya tendremos la forma echa de los panecillos.
Los ponemos todos boca abajo en la fuente del horno con papel de hornear y los dejamos levar 1 hora o hasta que doblen el volumen, cuando quede 10 minutos para que terminen de levar precalentamos el horno a 250º y metemos un bol metálico con agua para generar vapor dentro del horno, cuando haya cumplido la hora del levado les damos la vuelta a la masa, bajamos el horno a 220º y los metemos al horno pulverizamos un poco la masa y los hornearemos durante 20 minutos más o menos o hasta que estén dorados. | <urn:uuid:cbf8667e-5cfc-4ab9-aa45-047c0bf319b0> | CC-MAIN-2025-05 | https://cocinandoconkisa.blogspot.com/2010/10/panecillos-de-mantequilla-de-xabier.html | 2025-01-22T14:49:56Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.985844 | null |
Apuntes relacionados
Comentarios
Hace ya más de 1000 días que se publicó este apunte y los comentarios ya están cerrados.
Pero si quieres hacer cualquier consulta o solicitar alguna información sobre este apunte o blog dirígete a la sección «Contactar» desde donde puedes escribir a los autores del blog y/o del apunte. Gracias. | <urn:uuid:039f8f15-40e1-4d8e-9457-bec65a6c4ef6> | CC-MAIN-2025-05 | https://cuadernodecampo.com.es/amanecer-costa-de-boletes/ | 2025-01-22T14:01:02Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998125 | null |
Me ha despertado de una dulce siesta a las 17:30 y me ha dicho que desprendía calor de bebé. Yo ayer me confundí y la llamé "mama", me tapé la boca en seguida, no es la primera vez que me pasa. Uy, menuda empanada mental tenemos...
En mi mesa se han juntado estas tres notas.
Una es de grupos que me gustan y que escucho en Spotify mientras me pongo bronceador para bajar a la piscina. Es como esperar la ola sin mar y sin tabla, un acto de fe en vano. La otra es de horarios y precio de vuelos a Roma. La tercera la usé para preguntarle a Carol, mientras hablaba por teléfono, qué quería para cenar. Al final, cuando faltaban 10 minutos para que cerrara el supermercado bajé a buscar aguacates y preparé guacamole. Cenamos en el balcón, bebimos y nos emborrachamos alegremente. Ella tiró por la borda un poco de vino en un ataque de mini-rebeldía, y eso que es la presidenta de la comunidad. Pero aún no ha ido a ninguna reunión. Ni irá.
En mi mesa se han juntado estas tres notas.
Una es de grupos que me gustan y que escucho en Spotify mientras me pongo bronceador para bajar a la piscina. Es como esperar la ola sin mar y sin tabla, un acto de fe en vano. La otra es de horarios y precio de vuelos a Roma. La tercera la usé para preguntarle a Carol, mientras hablaba por teléfono, qué quería para cenar. Al final, cuando faltaban 10 minutos para que cerrara el supermercado bajé a buscar aguacates y preparé guacamole. Cenamos en el balcón, bebimos y nos emborrachamos alegremente. Ella tiró por la borda un poco de vino en un ataque de mini-rebeldía, y eso que es la presidenta de la comunidad. Pero aún no ha ido a ninguna reunión. Ni irá.
Acabo de escribir esto. Me paseo un rato por el piso y la encuentro secándose el pelo, me hace una ilusión enorme que esté aquí, una alegría como de viaje o de cumpleaños. Me llama "la paseítos" porque suelo pasearme por la casa sin rumbo fijo. Es algo que me viene de mi abuelo materno o de mis perros, no lo sé con exactitud. | <urn:uuid:f1dd533d-5bca-4fa6-99ed-9287db43aedc> | CC-MAIN-2025-05 | https://dememoria.blogspot.com/2010/07/realmente-la-entrada-de-hoy-es-de.html | 2025-01-22T14:07:31Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.999419 | null |
Arroz de coliflor a la jardinera
10/02/2021Presa ibérica con salsa de trufa y queso Idiazabal
11/02/2021INGREDIENTES
- 1 lata de leche condensada
- 1 lata de leche evaporada
- 1 plátano maduro
- 1 plátano maduro para decorar
- 5 huevos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 250 g de azúcar para el caramelo
- Nata para montar, o crema de leche para batir
- 1 cereza en almíbar
ELABORACIÓN DE FLAN DE PLÁTANO
- Horno precalentado a 250°C con calor arriba y abajo.
- Ponemos el azúcar en un cazo y dejamos que se haga a fuego bajo. Apartamos cuando tenga un color rubio, o un color que nos guste. Vertemos el caramelo en un molde y reservamos.
- En el vaso de la batidora, echamos la leche evaporada, la leche condensada, los huevos, el plátano troceado y la esencia de vainilla, trituramos muy bien.
- Vertemos la mezcla en el molde y lo tapamos muy bien con papel de aluminio. Cocemos el flan al baño María 1 h y 15 minutos, a 250°C dependiendo de cada horno, pinchamos con un palillo.
- Dejamos enfriar a temperatura ambiente, lo llevamos a la nevera unas horas. Desmoldamos y decoramos con nata montada con azúcar al gusto, el plátano y la cereza.
Receta enviada por seguidores / amigos de la web elbullirdeagus.com y el grupo de cocina de Facebook elbullirdeagus.com
Mejor receta del día 7 – 2 – 2021 del concurso del grupo de cocina de Facebook elbullirdeagus.com | <urn:uuid:58d789b5-4f66-4f98-9eb4-775a5f021926> | CC-MAIN-2025-05 | https://elbullirdeagus.com/flan-de-platano-2/ | 2025-01-22T15:42:38Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by",
"by"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.992325 | null |
aserien
aserien | |
pronunciación (AFI) | [aˈse.ɾjen] |
silabación | a-se-rien[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾjen |
Forma verbal
editar- 1
- Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de aseriarse.
Referencias y notas
editar- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información. | <urn:uuid:b458c17a-82cf-4528-bdbd-bde8187e2dab> | CC-MAIN-2025-05 | https://es.m.wiktionary.org/wiki/aserien | 2025-01-22T16:04:36Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-sa | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
false,
true
],
"in_head": [
true,
false
],
"location": [
"link_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.846309 | null |
Ejercicio 1
[editar]El cálculo del máximo común divisor de dos números se puede realizar de forma recursiva mediante el algoritmo de Euclides. La implementación recursiva se basa en la siguiente propiedad:
con ,
Por ejemplo:
Cuando b se hace cero, no es necesario continuar, ya que .
El siguiente programa permite calcular el mcd de dos números recursivamente.
public class Mcd { public static int mcd(int a, int b) { return mcd(b, a%b); } public static void main(String args[]) { int a= 96, b= 36; System.out.println("mcd("+a+", "+b+")= "+mcd(a,b)); } }
El programa no funciona. Corregirlo para que funcione correctamente.
Solución
Ejercicio 2
[editar]Analizar la traza de ejecución del programa. Para ello, hacer que al inicio del método mcd se imprima en pantalla un mensaje que indique el inicio del método y el valor de los parámetros, y lo mismo para cuando finalice el método, justo antes de retornar, y después de haber realizado el cálculo del valor a retornar. Predecir qué secuencia de mensajes aparecerá por pantalla. Solución
Ejercicio 3
[editar]Se trata de determinar cuantos cuadrados de un patrón dado rodean a determinado punto. El patrón es recursivo, se genera a partir de un número , que será el lado del cuadrado, que a su vez tendrá en cada vértice un cuadrado con lado . El mínimo valor de es 2.
- Diseñar una clase patrón que responda a un método
int rodean(int x, int y)
, que resuelva el problema. - Codificar el método recursivo.
- Calcular la complejidad del método.
- Transformar el método recursivo en iterativo.
- Tratar de mejorar la complejidad acotando el problema.
Ejercicio 4
[editar]- 1. Modelar un clase que implemente un método:
public Vector generate(String source);
que a partir de la cadena de origen “source”, genere todas las palabras que sean combinaciones de sus letras. Por ejemplo, si la cadena de origen fuera “Chau”, el Vector debería llenarse con las siguientes cadenas: Chau, Chua, Cahu, Cauh, Cuha, Cuah, hCau, hCua, haCu, hauC, huCa, huaC, aChu, aCuh, ahCu, ahuC, auCh, auhC, uCha, uCah, uhCa, uhaC, uaCh, uahC.
- 2. Calcule la complejidad del algoritmo desarrollado.
- 3. Plantee también el problema de transformar a iterativo el método “generate”.
Ejercicio 5
[editar]- 1. Modele la clase Imagen, que deberá representar los puntos de color de un dibujo –píxeles. Cada carácter correspondiente a una letra minúscula del alfabeto, representará cada color posible, y un par <x, y> referenciará al punto en la fila x, columna y.
Las líneas de código expuestas a continuación realizan las siguientes operaciones:
- Crear la imagen que se observa en la figura “Imagen de entrada”.
- Mostrar la imagen de entrada.
- Aplicar la operación pintar descrita a continuación, con los siguientes parámetros:
- Color “r” en el punto <0,0>
- Color “g” en el punto <6,4>
- Color “c” en el punto <4,7>
- Color “p” en el punto <0,7>
- Color “q” en el punto <1,3>
- Mostrar nuevamente la imagen.
char pixels[]={'w','w','w','b','b','w','w','w', 'w','w','b','w','w','b','w','w', 'w','w','w','b','w','b','w','w', 'w','w','w','w','b','w','w','b', 'w','w','b','b','b','b','b','w', 'w','b','w','w','b','w','w','w', 'w','w','w','b','w','b','w','w', 'w','b','b','w','w','w','b','b'}; Imagen i=new Imagen(pixels); i.show(); i.pintar('r',0,0); i.pintar('g',6,4); i.pintar('c',4,7); i.pintar('p',0,7); i.pintar('q',1,3); i.show();
Operación pintar
[editar]Un área se define como el conjunto de puntos que no atraviesa el trazo imaginario que une los centros de los puntos frontera, que serán los que tengan un color diferente al del punto de inicio. La operación “pintar” consiste en desparramar un color hacia todos los puntos que comparten un área con el punto de inicio.
- 2. Implemente el método pintar, de forma recursiva, y calcule su complejidad.
- 3. A partir del método recursivo del ejercicio 6, desarrolle su equivalente iterativo, y calcule su complejidad. | <urn:uuid:d8abecc0-c634-4043-873a-21bad2fc0809> | CC-MAIN-2025-05 | https://es.wikibooks.org/wiki/Manual_del_estudiante_de_Ingenier%C3%ADa_en_Sistemas_de_UTN/Dise%C3%B1o_e_Implementaci%C3%B3n_de_Estructuras_de_Datos/Gu%C3%ADas_pr%C3%A1cticas/Recursividad | 2025-01-22T14:55:44Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-sa | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
false,
true
],
"in_head": [
true,
false
],
"location": [
"link_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.971604 | null |
Saltar al contenido
Menú
Menú
Discos
Crónicas
Entrevistas
Especiales
Miguel (Positiva)
Contenidos:
Gira Santa! 2011 – Bilbao (06/05/2011) | <urn:uuid:12ef1b80-31ba-4c8b-abf4-2f6b284bb52d> | CC-MAIN-2025-05 | https://feiticeira.org/artista/miguel-positiva/ | 2025-01-22T14:09:10Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.798508 | null |
FERROL360 | Martes 7 noviembre 2023 | 13:32
El escritor e historiador ferrolano Guillermo Llorca presentará este martes su obra La noche decisiva. El regreso de Margaret Laughton a las 17:00 horas en el marco del Club de Lectura del Ateneo Ferrolán. Se trata del libro ganador de la vigésimo tercera edición del Premio de Literatura y Ensayo Fernando Arenas Quintela.
El autor estará con los miembros del club presentando los pormenores de una trama que se desarrolla en Ferrol, en el contexto de la presencia norteamericana en la ciudad para tratar de montar una base naval dentro de los acuerdos de amistad entre España y Estados Unidos, que finalmente se montó en Rota. La espía Margaret Laughton, que trabaja para los soviéticos, también ha llegado a la ciudad naval en plena guerra fría. | <urn:uuid:24e09e42-fe4f-4ab1-b241-8c02a516a0cb> | CC-MAIN-2025-05 | https://ferrol360.es/guillermo-llorca-presenta-la-noche-decisiva-este-martes-en-el-club-de-lectura-del-ateneo/ | 2025-01-22T13:41:09Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.992294 | null |
Detalle del Autor
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .
Jornadas de Internas de Docentes en Formación. Deptartamento de Letras. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del PlataFunes 3350, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina | <urn:uuid:9d96bbd6-d2dd-4e00-9d86-7d201bca9fb8> | CC-MAIN-2025-05 | https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jdefdl/index/search/authors/view?firstName=Magdalena&middleName=&lastName=Giovine&affiliation=Escuela%20de%20Econom%C3%ADa%20y%20Negocios%20-%20Universidad%20Nacional%20de%20San%20Mart%C3%ADn&country=AR | 2025-01-22T14:54:08Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by",
"by"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.977052 | null |
Herencia y filiación
Entrevista con Pierre Michon por Dominique Viart
Dominique Viart: Nuestra conversación estará dedicada esencialmente a las cuestiones de «filiación». Esta cuestión está presente en gran parte de su obra, aunque nunca en primer plano. Está ahí como con sordina: es un bajo continuo, por encima del cual se escribe el resto. A este respecto, he pensado incluso que se podrían considerar sus textos, junto con otros, muy diferentes, de Annie Ernaux o Claude Simon, entre los que forman la base de esta forma literaria actual que yo llamo narraciones de filiación. Su Rimbaud es un «hijo», las Vidas minúsculas aluden a ello, varios textos recientes evocan la figura materna… Tal vez podríamos empezar por esto: usted dedicó Vidas minúsculas a su madre, Andrée Gayaudon, ¿se trata simplemente del gesto de un escritor que agradece a su madre el hecho de existir en el momento de escribir o es un gesto más concreto?
Pierre Michon: Me parece más concreto porque es su apellido de soltera. Es a mi madre joven a quien se lo dedico. Pienso a menudo en mi madre, cuya vida estaba, como la de todos nosotros, completamente arruinada. Fue para devolverle a mi madre el tiempo de la esperanza y de la juventud y al mismo tiempo, evidentemente, el tiempo en el que habría podido, yo, seducirla si hubiera sido una jovencita.
D. V.: Al final de Rimbaud el hijo, está también esta referencia a la «madre que no me lee»…
P. M.: Sí. Es la parte negativa, en esa ocasión. Es todo lo contrario de la dedicatoria a la joven de Vidas minúsculas. Es incluso una calumnia a propósito de mi madre. Quise hacerme el listo, quise hacer como Rimbaud, decir que mi madre no me leía. Es falso. Me leía y me lo dijo después. No estaba contenta, no me lo dijo, pero sé que se lo escribió a una de sus amigas.
D.V.: ¿Es venganza hacia ella, es rabia? ¿Por qué esa mentira en el mensaje final?
P. M.: Para parecerme a Rimbaud. Para hacerlo más atractivo.
D. V.: ¿Para que se corresponda con el Vitalie Cuif descrito al principio del libro?
P. M.: Eso es. Como Vitalie Cuif, como todas las mujeres que envejecían solas en el campo en aquella época, ella tenía ciertamente un lado necrófilo, siempre en el cementerio... Estas dos alusiones a mi madre en la dedicatoria de Vidas minúsculas y al final del Rimbaud el hijo son completamente antitéticas —ya lo he dicho—, ya que una está dedicada a una joven y la otra es un gesto de repudio contra una anciana. La segunda es una acción malvada, ya que mi madre no era, como Vitalie Cuif, alguien que no leyera mis libros. Al contrario, los leía con atención. Aunque no entendiera mucho de pintores, por ejemplo, los leía.
Ella tenía, ciertamente, algunas cosas en común con Vitalie Cuif, pero no esa mezquindad. Esos puntos en común son simplemente los que compartían las mujeres del campo del siglo anterior hasta 1950 o 1960, cuando estaban solas. Ahora sólo les queda una especie de necrofilia, una manera de volverse ellas mismas hacia la muerte. Pero mi madre nunca cambiaría con sus propias manos, como hizo Vitalie Cuif, el ataúd de su hija, de su padre... Mi madre era básicamente buena y sociable. Era extremadamente sociable. Se vio obligada a vivir el final de su vida relegada, ya que finalmente la abandoné, yo también, como hizo mi padre. Como dijo una de mis amigas, pasó su vida en un pasillo. Tenía una especie de alojamiento encima del ayuntamiento de Mourioux, que era un pasillo con dos o tres habitaciones que daban a él.
D .V.: Usted evocó, además, ese momento en que ella se fue al hospital mostrándole las Vidas Minúsculas, y diciendo que se fue con este libro para liberarle.
P. M.: Exagero un poco en este texto: ella no me lo dijo, pero cuando vio que estaba al final del camino, que se iba al hospital, sus amigas me avisaron. Llegué al hospital, ella también acababa de llegar. En la camilla estaban las Vidas minúsculas, forradas de azul, como solían hacer los maestros en los viejos tiempos. Me conmovió mucho.
D. V.: La madre no está sola en este parentesco insistente. Está el padre, también. Pero el suyo está ausente. es el que no está en las Vidas Minúsculas. Aparece un poco en el mensaje de Rimbaud el hijo. Pero, sobre todo, está presente en otra parte, tangencialmente: El Emperador de Occidente termina con estas historias de padres e hijos. ¿Es una forma de transponer la gran cuestión del padre, que ya ronda su primer libro, a otro universo, para considerarla de otra manera?
P. M.: Sí, es una sofisticación de la cuestión del padre. Esta cuestión del padre es muy práctica para mí porque, de hecho, me las apañé para no tener padre, para rechazar cualquier paternidad. Al fin y al cabo, mi madre nunca me prohibió —aunque guardaba silencio absoluto al respecto cuando yo era niño, airada— que buscara a mi padre. Fui a ver a mis abuelos, como cuento en Vidas minúsculas. Escribí a mi padre en la época de Vidas minúsculas. Me dio una respuesta muy precisa. Primero me dijo: «En nuestro entorno no se dice “usted” a tu padre». Y terminó diciendo: «Me alegro de que me hayas reemplazado por tu madre», lo que no deja de ser extraño. Pero sigo con esta historia de la herencia. Tengo un hermanastro por parte de mi padre al que no conozco y hay una herencia de mi padre que está bloqueada desde 1990 porque la rechazo. Pero para rechazarla de verdad, habría que ir al ayuntamiento, hacer los trámites y demás. Yo no la quería, pero hace poco me envió un correo electrónico y le dije: «Escucha, mi querido hermano, finalmente, acepto». Pero no conozco a este chico.
D. V.: ¿Por qué la acepta ahora y antes la rechazaba?
P. M.: Porque ahora ya no soy tan dramático, me parece. Intento ver las cosas de forma más sencilla. Por ejemplo, si pienso en los grandes escritores vivos, nunca, con los que son mayores que yo, he intentado reunirme con ellos, escribirles, salvo con Louis-René des Forêts porque debía pasar por la editorial Gallimard, por Jean-Benoît Puech. Pero tras la publicación de Vidas minúsculas, nunca volví a escribir a des Forêts.
D. V.: ¿Entonces las dos dedicatorias a Puech y des Forêts en Vidas minúsculass son simplemente agradecimientos por las relaciones que mantuvieron para la publicación del libro?
P. M.: Sí, por su apoyo vital, porque, en aquella época, estaba realmente muy aislado. Puech lo leyó primero, le gustó mucho, se lo hizo leer a des Forêts, a quien también le gustó.
D. V.: En El Emperador de Occidente, usted dice «el padre apartado crea un hijo visible». En este teatro interior, ¿la retirada del padre le permite ocupar su lugar?
P. M.: Todo el escenario del cristianismo me sirve para eso. Con el padre ausente, Jesús... ¡ese soy yo!
D .V.: En este teatro interior, usted proyecta una situación personal sobre la historia del cristianismo.
P. M.: Sí, mi madre es perfecta; todas las demás mujeres son María Magdalena... Esta cuestión de la herencia no tiene sentido para mí.
D .V.: ¿No siente que ha recibido cosas?
P. M.: De mi madre, como dije al principio, recibí mucho. De mis lecturas, después, recibí mucho, pero sólo de los muertos. En cualquier caso, esté vivo o no un escritor, se lee a un muerto. Probablemente de forma patológica, sólo he aceptado consejos de los muertos o de los libros. Por ejemplo, si intentas hacerme entender cómo funciona un ordenador, como ya intentaron hacer hace 10 o 5 años, nunca lo conseguirás. Si cojo un libro y miro cómo funciona, lo entenderé enseguida. No soporto que alguien me enseñe algo. Es patológico.
D .V.: Entre los escritores que menciona, hay uno que parece estar ausente y que sin embargo, cuando le leo usted, me parece que ha marcado profundamente su escritura: Georges Bataille.
P. M.: Por supuesto.
D. V.: ¿Puede decirnos algo sobre esta lectura de Bataille, sobre lo que saca de ella?
P. M.: Artaud también fue muy importante. Bataille es alguien a quien conocía de memoria, a quien amaba apasionadamente. Bataille es una fuerza. Para la gente que no tiene una gran fuerza de carácter como yo, imitar a Georges Bataille es un suicidio, en el sentido de La imitación de Jesucristo, es un suicidio total. Yo no tenía las condiciones necesarias para ser Bataille, ni las condiciones culturales, ni mundanas, ni sociales. Era un tipo de la Chartes (La École Nationale des Chartes), que sabía cosas, que era un bibliotecario de alto nivel. Me faltaba algo. No tenía ninguna base para ser un heredero de Bataille.
D. V.: ¿Le resultaba inaccesible la «soberanía»?
P. M.: Eso es. Eso es exactamente: la soberanía batailliana me estaba vedada. Mi afectividad es demasiado cristiana o femenina para elevarse a esas alturas. ¿Llegó Bataille a ese nivel? En todo caso, sus textos sí.
D. V.: ¿Pero sigue siendo, sin embargo, como una especie de tentación, un punto de fuga en la relación que mantiene con la escritura?
P. M.: ¡Oh, sí!
D. V.: ¿Quizás también con la existencia? En esta apuesta por uno mismo, esta confrontación a la vez con el riesgo y con lo sagrado que hay en el riesgo.
P. M.: Sí, todo viene de Bataille. Pero Bataille forma parte de esta generación de tipo oracular: Bataille, Char... Estos tipos que, en cuanto hablan de Dioniso, se ponen los coturnos, y me parece que nuestra generación se burla de sí misma cuando se pone en el papel de Dioniso o de quien sea. Me parece que ya no nos atrevemos a asumir esta máscara de tragedia.
D. V.: En esta generación «salida de Egipto«, que usted evoca en un bello homenaje a Olivier Rolin, ¿sería usted menos shakespeariano y más histriónico?
P. M.: No, somos más shakesperianos porque lo shakesperiano es muy histriónico. Estamos más cerca de Shakespeare que de Esquilo. Ellos estaban más cerca de Sófocles. En mis libros hay muchas citas sin comillas y hay algo de Bataille.
D. V.: Sí, he detectado algunas y, además, usted también pone el pie en la puerta a su lector evocando al Gilles de Rais de Bataille en Vidas minúsculas.
P. M.: Sí, en efecto, tuve a este Gilles de Rais de Bataille aquel día del pugilato. Fue una especie de señal de los dioses.
D. V.: Pero, al mismo tiempo, usted no escribe acerca de Bataille ni sobre Bataille, mientras que lo hace sobre Faulkner, sobre Beckett, sobre Balzac, sobre Flaubert...
P. M.: Cuando escribo sobre Flaubert, Faulkner, Cingria, incluso Rimbaud, escribo sobre sus defectos. Encontrar los de Bataille es difícil. Aunque, sí, está su mundanidad, que podría criticarse. Por ejemplo, es un gran amigo de Leiris, a quien leo con mucha deferencia y mucha admiración. Leiris se emborrachó una vez en su vida, y esto es objeto de muchos remordimientos en La regla del juego. No creo que Bataille hiciera salir a un cura español de su confesionario y le sacara los ojos, o más bien que le pusiera el ojo yo qué sé dónde. También podría tomar los defectos de Bataille, pero todo el edificio se derrumbaría. A Bataille hay que venerarlo como a... Satanás. En cierto modo, Bataille es un Nietzsche exitoso, un Nietzsche que no se ha vuelto loco. Sigue siendo grandote. No podría haber sido un cualquiera, Bataille.
D. V.: En su retrato filmado por Sylvie Blum, usted dice al principio que escribir le salvó de la tentación, del impulso de ser un asesino. En Bataille, también existe esta reflexión sobre el asesinato, pero en él se convierte en una especie de sacrificio, un acto fundador...
P. M.: Bataille, siendo un gran erudito, fue inmediatamente consciente de que se trataba de un sacrificio fundador, pero si yo tenía miedo del asesinato, era también porque temía el sacrificio que habría fundado, tal vez en el horror, mi vida.
D. V.: El asesinato puede ser al mismo tiempo un gesto sacrificial, fundador, como lo plantea Bataille en sus textos, pero también puede ser una especie de impulso que pone fuera de sí, un acto de locura que no funda sino que destruye.
P. M.: Sí, en ese sentido, en efecto, es un asesinato más Dostoievskiano que Batailliano lo que temía. Sí.
D. V.: En este diálogo con Bataille y Dostoievski, la cuestión de lo sagrado y la de la gracia son también muy activas. Lo sagrado de Bataille es lo sagrado negro y lo sagrado de Dostoievski es una especie de sagrado culpable.
P. M.: Sí, tiene razón, en Dostoievski no es un sagrado negro, porque está Cristo: Dostoievski conserva la presencia de Cristo, que es un misterio.
D. V.: ¿Cómo siente lo sagrado, lo piensa siempre en relación con estas dos figuras, Bataille y Dostoievski? Con Dostoïevski, estamos más bien del lado de la redención, de la búsqueda del perdón, del sentimiento de culpa mientras que con Bataille, no hay sentimiento de culpa...
P. M.: No, por supuesto, todo está alimentado por la Genealogía de la Moral. Hay un esfuerzo por deshacerse de todo vestigio cristiano.
D. V.: Lo cristiano sigue resonando en usted.
P. M.: Sí, no puedo deshacerme de ello. No puedo deshacerme de la idea de la salvación. No puedo. Es como un fondo de optimismo, algo que me impide hundirme en la nada, en la desesperación absoluta. La idea de la salvación, tal vez la de la fe, no lo sé.
D. V.: O es lo contrario: el miedo al desencanto, a un mundo que estaría completamente desencantado, como dice Marcel Gauchet.
P. M.: No, no es por encantamiento, no es por fantasmagoría. Tengo la convicción de que no vivimos para nada.
D. V.: ¿Incluso cuando no escribe? Una vez usó esta fórmula: «Creo en Dios cuando escribo».
P. M.: «Creo en Dios cuando pinto». Fue Matisse quien lo dijo.
D. V.: ¿Se trata de una cita hecha en broma, o comparte usted a esta fórmula?
P. M.: La comparto porque, cuando escribo, creo que actúa una potencia que me supera. Pero también creo en ella, reflexionando sobre lo que acabamos de decir, porque estoy más del lado de Dostoievski que del de Bataille. No quiero deshacerme del cristianismo. No sólo no quiero, sino que creo que para mí sería un suicidio. Creo que puede existir una gran violencia, pero también una bondad universal en la expansión del universo. Tengo que decirle que una de mis frases favoritas de Bataille, que también me digo a menudo, es: «Dios, si lo supiera, sería un puerco». A veces, cuando veía a mi madre, por ejemplo, durante su agonía, me repetía eso. ¿Cómo podría decir otra cosa? Y entonces ocurre algo, la muerte tranquiliza a la gente, se vuelve al ciclo universal. Al fin y al cabo, aunque sea feo antes de acabar, acaba bien.
D. V.: Lo que usted dice ya no es estrictamente cristiano. También evoca muchas otras formas de religiosidad como el budismo.
P. M.: Sí, pero me gusta el cristianismo. Como dijo Artaud: «Sí, pero el opio me arrasa»; sí, pero el cristianismo me arrasa.
D. V.: Desde el punto de vista de estos fundamentos, usted está muy anclado en la civilización occidental.
P. M.: Si hubiera nacido en China, no sucedería; es porque nací aquí.
D. V.: Pero no es la misma escenografía, no es el mismo teatro interior.
P. M.: Es cierto.
D. V.: Esas religiones tienen una relación con lo sagrado y con el mundo. Nosotros tenemos aún una Trinidad, una especie de familia al fin y al cabo. mientras que en el budismo no hay historia familiar, o está muy fragmentada.
P. M.: Sí, claro, y esta historia familiar me viene muy bien. Sí, es cierto que existe el budismo, pero yo habría encontrado otra cosa. Esos dioses, los pequeños bodhisattvas, el que está lleno de compasión, el que ama, el que es un poco cristiano en las orillas... Yo habría adoptado ése. Lo que el cristianismo ha llamado Amor es importante para mí. Me parece que está bien fundamentado. Esto viene de mi madre.
D. V.: Los textos que escribe sobre la Edad Media y aquellos tiempos álgidos, cuando el cristianismo estaba ahí, en medio de aquella violencia y aquella aspereza del mundo, ¿son una forma de ir a buscarlo en un momento más intenso que el nuestro, en el que se ha diluido, dispersado, en un mundo descristianizado?
P. M.: Sí, claro, pero fue por casualidad que escribí estos textos sobre la Edad Media. Eran encargos para unas becas: una beca en Irlanda, otra en Lozère y otra en la Vendée. Estaba comprando libros sobre esa zona y pensé: «Bueno, sí, la Edad Media, ¿por qué no?»; pero para la Vendée, dudé. Me dije «¿por qué no la Revolución?». No es del todo casual, porque de hecho he hecho textos medievales tres veces seguidas. Pero hay otra razón: hay muy pocas fuentes y, por tanto, mi bibliografía podría trapichear rápidamente en lugar de sufragarme la historia de la guerra de la Vendée entre los Azules y los Blancos... Además, fue por eso que estuve mucho tiempo sin escribir mi texto Los Once. No escribí este libro porque tenía tanta documentación que empecé a escribir novelas históricas como Dominique Fernandez... Tonterías...
D. V.: No podía reinventar las cosas.
P. M.: Sí, no necesito tener un documento. Lo que voy a decir tiene que ver con la herencia, pero al final, una novela muy precisa y muy bien informada, demasiado bien informada sobre la Revolución Francesa, corre el riesgo de ser pésima —y todas lo son—. Los dioses tienen sed, de Anatole France, no hablemos de ella, pero ha habido otras recientemente, no sé cuáles. Mientras que una obra de teatro, falsa de principio a fin, que atribuye a Danton lo que dice Robespierre, o que atribuye a Fabre d'Églantine lo que hace Marat, el Danton de Büchner, que es históricamente falso, ¡es todo un logro! Pero ahora no podría permitirme hacer un texto como ese, tan falso.
D. V.: ¿Porque estamos demasiado bien informados?
P. M.: Porque estamos demasiado bien informados.
D. V.: De hecho, su relación con el archivo, de la que tan bien hablaron con Arlette Farge, ¿hay que usar un poco de archivo, pero no demasiado?
P. M.: ¡Sobre todo no demasiado! Por ejemplo, cuando escribí Señores y sirvientes, no sabía nada de Watteau. Leí únicamente el catálogo de la exposición de 1981. Y ya está. Perfecto. Y por cierto, en la contraportada de mis libros sobre pintores, digo que los llamo así, pero que no se trata realmente Watteau, no se trata realmente de Goya… A veces me han acusado de tener fetichismo por el archivo, mientras que a mí el archivo me importa un bledo: sólo finjo.
D. V.: En cualquier caso, es provocativo. tiene que haber un poco de archivo y, de hecho, usted no escribe sobre el presente, por ejemplo.
P. M.: ¿Y al final de Cuerpos del rey, no escribo sobre el presente?
D. V.: Sí, es verdad. ¿Es ésta la dirección que quiere seguir ahora?
P. M.: Es en esta dirección que puedo mantener el control en mis manos. Estoy harto de estos trucos arqueológicas. A partir de ahora, no más herencia, no más transmisión, una especie de cuerpo presente, un cuerpo del presente, que está completamente descentrado como todos nosotros.
____________________________________
Este artículo es la traducción al castellano de la entrevista Héritage et filiation. Entretien avec Pierre Michon par Dominique Viart, publicado originalmente en la revista Roman, 48, 2009 por Éditions Société Roman.
ISSN 0295-5024
ISBN 9782908481679
DOI 10.3917/r2050.048.0013
Disponible en https://www.cairn.info/revue-roman2050-2009-2-page-13.htm
La imagen de la cabecera es de Sophie Bassouls/Corbis
Como todo el contenido de este blog, este artículo está publicado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España | <urn:uuid:1bb1ba3e-a906-4064-a04c-217c3c676c1b> | CC-MAIN-2025-05 | https://jediscequejensens.blogspot.com/2023/06/ | 2025-01-22T15:38:07Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997008 | null |
LOS LIBROS DEL REGIMIENTO DE DRAGONES DE ESPAÑA, 1764-1798
Sinopsis
Este libro parte de las afirmaciones de los paladines de la Ilustración novohispana, sin limitar las razones de su existencia a elementos europeos. Muy al contrario, busca subrayar la diversidad de su fundamento al poner el foco en dos de los agentes mencionados por el historiador José Miranda. El primero de ellos son los militares que llegaron a mediados del siglo XVIII a la Nueva España al mando del general Villalba, hombres “cosmopolitas” que acogieron “fervientemente” los aires renovadores de su época, contribuyeron “al progreso espiritual de su patria” e influyeron “de manera particular sobre los círculos selectos de la colonia” en todo el virreinato.
El segundo son los libros, objetos que desde hace casi ochenta años se han presentado como un instrumento de difusión de ideas en México a través de trabajos como los de Monelisa Lina Pérez Marchand, que en 1945 enfatizó la importancia del libro, sobre todo del prohibido por la Inquisición, en la traza de la trayectoria intelectual de la Nueva España en aquella centuria. Otro ejemplo son los estudios realizados por Pablo González Casanova, que en los años ochenta del siglo XX indicó que además de circular por todo el virreinato, “la literatura ilustrada” “puso en contacto a los mexicanos con las ideas más recientes y revolucionarias de Europa”. Investigaciones recientes no han cambiado su percepción respecto al libro, lo que ha permitido a autores como Cristina Gómez “descubrir la presencia de la Ilustración” en el comercio de libros entre España y Nueva España, así como en algunas bibliotecas particulares del virreinato.
La relación entre militares y libros podría resultar poco evidente; sin embargo, la construcción del binomio es posible a partir de documentos inquisitoriales y militares que se resguardan en el Archivo General de la Nación de México (AGN). Entre los primeros encontramos peticiones elaboradas por los hombres de armas al Tribunal del Santo Oficio para ingresar sus libros al virreinato, así como denuncias presentadas en su contra por poseer libros prohibidos. Entre los segundos existen testamentos e inventarios de bienes donde se enlistan los libros que llegaron a estar en manos de estos individuos. Así, estos registros permiten caracterizar a algunos miembros del ejército novohispano como poseedores de estos objetos.
Frente a este panorama, el objetivo inicial de este libro es determinar si los militares fueron, respecto al libro, agentes de cambio cultural para la sociedad de la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII. A partir de Miranda, se parte de un dictamen positivo percibido por medio de la instrucción que les brindó su corporación, la naturaleza del conjunto de títulos que poseyeron y el uso que le confirieron al libro. No obstante, al tratarse de un universo de fuentes, actores y libros tan amplio, estas páginas se centran en los miembros del primer regimiento de dragones formado en la Nueva España, llamado de España. De esta forma, se ha creado una muestra conformada de 113 libros repartidos entre diez sujetos, en un límite temporal que va de 1764 a 1798, cuyo análisis responde a la historia militar y la historia del libro, corrientes historiográficas que, dado su desarrollo, han llegado a vincularse de manera estrecha.
Se ha dividido este libro en tres capítulos. En el primero, se desarrolla un recorrido desde el siglo XVI hasta el XVIII que da cuenta de la instrumentalización del libro y la lectura en la formación y desempeño militar español. En el segundo, se analizan los libros del Regimiento de Dragones de España y se presenta al libro como una herramienta de sociabilidad utilizada por algunos dragones durante su desempeño militar. En el tercero, se extrae a los dragones lectores de su escenario militar para colocarlos en espacios alternos donde se encuentran con lectores provenientes de otros grupos consumidores y productores de materiales escritos. Finalmente, dado que este trabajo se basa en el análisis de libros, la autora consideró pertinente incluir el corpus, con la esperanza de que sea útil para otras investigaciones. | <urn:uuid:4e6a032e-4eb7-4ba1-9ca2-764fb3c4d669> | CC-MAIN-2025-05 | https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/295 | 2025-01-22T15:43:44Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-sa | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995765 | null |
Que se aplique la ley en calles franquistas de Madrid
Por Agencia Mp3. LQsomos.
“Se ha presentado al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, un informe razonado de estas seis vías públicas madrileñas para su incorporación, junto a todos los elementos y nombres franquistas presentes en el distrito madrileño de Latina, donde se sitúa la primera de ellas, la calle de la Maestra Justa Freire…”
Comunicación a la opinión pública:
La Plataforma de Calles Dignas de Madrid entrega informe al secretario de Estado de Memoria Democrática para el catálogo de símbolos y elementos franquistas
Hace un mes la Plataforma de Calles Dignas de Madrid intentó que el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobara la recuperación de los nombres democráticos de las seis calles que el alcalde Martínez-Almeida devolvió a sus denominaciones fascistas: General Millán-Astray por Maestra Justa Freire, Hermanos García Noblejas por Institución Libre de Enseñanza, Caídos de la División Azul por Memorial 11 de marzo de 2004, Crucero Baleares por Barco Sinaia, Cirilo Martín Martín por Ramón Gaya y Algabeño por José Rizal. Sin embargo, la alianza ultraconservadora de PP, C’s y VOX impidió que se cumpliera la legalidad y los valores propios de una sociedad moderna y libre.
Ante esta situación, los colectivos vecinales, memorialistas, educativos y sindicalistas de esta Plataforma han decidido utilizar también la vía de la nueva Ley de Memoria Democrática.
Atendiendo a su artículo 36, se establece la creación del “Catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática” por parte de la Administración General del Estado con la colaboración de otras administraciones públicas y la ciudadanía. De esta manera, se ha presentado al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, un informe razonado de estas seis vías públicas madrileñas para su incorporación, junto a todos los elementos y nombres franquistas presentes en el distrito madrileño de Latina, donde se sitúa la primera de ellas, la calle de la Maestra Justa Freire.
Una vez que se publique dicho catálogo por el Estado en el plazo de un año, deberá ocurrir lo que dictamina el primer punto del siguiente artículo de la Ley, el 37: “no habiéndose producido la retirada o eliminación de los elementos incluidos en el catálogo a que se refiere el artículo anterior, de manera voluntaria, la administración pública competente incoará de oficio el procedimiento para la retirada de dichos elementos”. En caso de no cumplirlo el Ayuntamiento de Madrid, este artículo marca castigos económicos (punto 4) y la realización del renombramiento de las calles de manera subsidiaria por otras administraciones públicas competentes (punto 5). Incluso el artículo 62, en su punto 2 letra D, abre la posibilidad de recurrir a la Justicia en caso de no efectuar lo que establece el catálogo.
La Plataforma de Calles Dignas de Madrid además anima a otros colectivos a presentar informes memorialistas a la secretaría de Estado de Memoria Democrática sobre sus respectivas localidades y territorios.
Madrid, 22 noviembre 2022 | <urn:uuid:66151a88-d188-446a-b56f-9142d5b7a9bc> | CC-MAIN-2025-05 | https://loquesomos.org/que-se-aplique-la-ley-en-calles-franquistas-de-madrid/ | 2025-01-22T14:45:55Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-nd",
"by-nd",
"by-nd"
],
"in_footer": [
true,
true,
true,
true
],
"in_head": [
false,
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"4.0",
"4.0",
"4.0"
]
} | false | true | Latn | spa | 0.991486 | null |
Este mapa de Argentina fue dibujado por el cartógrafo Mariano Felipe Paz Soldán y publicado en 1888, como parte del Atlas geográfico de la Republica Argentina.
En el mapa se muestra la gobernación de la Tierra del Fuego, tal y como se había definido en 16 de octubre de 1884, mostrando en valor el acuerdo alcanzado entre Argentina y Chile para dividir la Patagonia en un tratado firmado en 1881. A pesar de que este mapa agrupa Tierra del Fuego y las Islas Malvinas, la gobernación de la Tierra del Fuego no incluyó oficialmente las Islas Malvinas hasta 1904, a pesar de que este archipiélago llevaba ocupado por el Imperio Británico desde 1833.
Esta gobernación pasó más tarde a ser considerada un territorio en 1957, poco después de que se hubiera añadido a la gobernación los reclamos territoriales en la Antártida (en 1942). En 1990, el territorio alcanzó el estatus de provincia. | <urn:uuid:b7269502-4abc-4dcb-9a08-798157f40e13> | CC-MAIN-2025-05 | https://mapasmilhaud.com/mapas-antiguos/gobernacion-de-la-tierra-del-fuego-y-las-islas-malvinas-1888/ | 2025-01-22T15:43:47Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.994369 | null |
Seguridad social: urge tomarla en serio como «derecho» e «inversión»
DOI:
https://doi.org/10.51302/rtss.2017.1728Resumen
1. La Seguridad Social española no solo sufre el mayor déficit financiero de su historia (en 2017 será de unos 18.350 millones de euros), sino que padece una de las campañas más intensas de «presión político-ideológica», voceada por los medios, de su rama de pensiones públicas. La presión arrecia, día a día, conforme se constata el carácter prolongado del déficit (al menos hasta 2022) y las notables pérdidas de poder adquisitivo para los pensionistas que provoca, que será creciente, según constata el FMI y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Desequilibrios que se temen mayores aun por la demostrada escasa fiabilidad de las previsiones de gastos e ingresos del Gobierno, hoy «fuera de la banda de confianza». [...] | <urn:uuid:fa1e1a44-2a40-4027-982b-e086508621e6> | CC-MAIN-2025-05 | https://revistas.cef.udima.es/index.php/rtss/article/view/1728 | 2025-01-22T15:29:35Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.994801 | null |
Actualidad Contra la discriminación en el fútbol El Parlamento Europeo impulsará un manifiesto en favor de la visibilización del fútbol femenino TribunaOlímpica 18/2/20 | <urn:uuid:e631567b-4752-4689-b7b7-e4b18276f1a5> | CC-MAIN-2025-05 | https://tribunaolimpica.opennemas.com/tags/parlamento/ | 2025-01-22T15:03:43Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.992046 | null |
La subsecretaria de Desarrollo Social informa a la población que el miércoles 13 de mayo a las 9 de la mañana en Tesorería se entregarán los cheques del primer aporte económico correspondiente al mes de mayo, de aquellas vecinas y vecinos que reciben ?AYUDAS ECONÓMICAS.
????Aquellas familias cuyas asistencias son cobradas habitualmente a través de tarjeta bancaria, continuarán haciéndolo por igual medio.
?Se solicita además a todas aquellas familias que reciben el bono por alimentos que se comuniquen a los siguientes números de teléfonos en el horario EXCLUSIVO de 9 a 12 para poder coordinar la entrega: 429-306, 429-228, 429-253
Comments are closed. | <urn:uuid:347b695c-213c-46a9-af97-75c054ad3992> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.coronelsuarez.gob.ar/pago-de-ayudas-a-familias-2/ | 2025-01-22T15:22:50Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.992213 | null |
Hundred Fires: The rising of red start - Episode 1 - Short Trailer Tu nombre Tu email Información Este video no puede reproducirse AntiSpam Contrario de alto... Privacidad Acepto la Política de Privacidad Enviar | <urn:uuid:b4a98456-41f3-454a-b7f7-61ecd0ef9496> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.devuego.es/bd/aviso/video/1425 | 2025-01-22T14:26:27Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.899193 | null |
Cultura La muestra itinerante del 75 aniversario del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento llega a Vigo DL-G 9/9/20 | <urn:uuid:b88c0b9b-0b5a-43ba-9753-8ec0de9bc473> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.diarioluso-galaico.com/tags/barrie-de-la-maza/ | 2025-01-22T15:12:07Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.842881 | null |
El Atlético jugará esta noche (22:00, La Sexta) en el Camp Nou contra el Barcelona, actual campeón de la competición. Los culés llegarán con la moral minada tras sus tropiezos ante Real Sociedad, Milán y Valencia. Y los colchoneros todo lo contrario: 3 victorias en los 3 últimos partidos y sin recibir gol. Falcao, con 5 goles en los 2 últimos partidos, será la pieza clave para lograr algo positivo.
Atlético y Barcelona se han enfrentado en la ciudad condal un total de 74 ocasiones. Barcelona se llevó 44 partidos y el Atlético 13, mientras que empataron 17 veces. Y es que no es fácil ganar en feudo azulgrana. El Atlético no lo consigue desde el 5 de febrero de 2006, cuando logró vencer por 1-3 con dos goles de Torres y uno de Maxi Rodríguez. Después de ese partido, el Atlético volvió 5 veces más al Camp Nou pero sólo consiguió arañar 1 empate, perdiendo los otros 4.
El Barcelona, a priori, debe ser el favorito. Como local, sólo ha perdido 1 partido en Liga en las 2 últimas temporadas. Su entrenador también nos tiene tomada la medida. Pep Guardiola ha ganado todos los partidos al Atlético en el Camp Nou (3 en Liga y 1 en Copa). Además, el Atlético ha encajado 3 o más goles en sus últimas 4 visitas ligueras al Barça (3-0, 6-1, 5-2, 3-0).
El Atlético, por otro lado, sólo ha perdido 1 de los 9 partidos disputados esta temporada, y sólo ha encajado 2 goles (uno del Stromsgodset y otro del Valencia). Muy atentos a lo que pueda hacer Falcao esta noche. El colombiano ha marcado un gol cada 41 minutos en los 3 últimos partidos. Si sólo miramos sus encuentros de Liga, El Tigre marca un gol ¡¡cada 31,6 minutos!!
Y sigamos con los goles. Desde que el Atleti no gana en el Camp Nou, en los encuentros entre Atlético y Barcelona se han marcado una media de 4.5 goles por partido. Si nos ceñimos sólo a los Liga, sale una media de 4.7 goles por partido. Y si contamos sólo los del Camp Nou, se marcan 5 goles por partido. Considerando que el Barça ha metido 13 goles en sus 2 últimos partidos como local (5-0, 8-0), y el Atlético ha terminado sus dos últimos partidos con 4-0, creo que no deben perderse este partido por nada del mundo.
Convocatoria
Porteros: Courtois y Asenjo
Defensas: Godín, Antonio López, Filipe Luis, Domínguez, Perea y Miranda
Centrocampistas: Mario Suárez, Tiago, Gabi, Koke, Salvio, reyes, Arda Turan, Juanfran y Diego
Delanteros: Adrián y Falcao
Se quedan fuera de la lista Pulido, Pizzi, Joel y Assunçao por decisión técnica, y Sílvio que sigue lesionado. Diego ha viajado con molestias y será duda hasta última hora.
PD: ¿Podría hacer Falcao un hat-trick en el Camp Nou? Pregúntenle a Pantic. | <urn:uuid:6f528410-7112-4052-bba5-e59f05fea324> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.forzaatleti.com/2011/09/previa-barcelona-atletico/ | 2025-01-22T14:47:01Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998812 | null |
Asesorada por la Real Academia Española
FundéuRAE es una fundación patrocinada por la Agencia Efe y la Real Academia Española, cuyo objetivo es colaborar con el buen uso del español en los medios de comunicación y en Internet.
abreviamiento no es lo mismo que abreviatura
Enviar una copia de 'abreviamiento no es lo mismo que abreviatura' a un amigo
* Campo requerido
Su nombre: *
Su correo: *
Sus notas:
Nombre de su amigo: * Separe multiples entradas con una coma. Máximo 5 entradas.
Correo de su amigo: * Separe multiples entradas con una coma. Máximo 5 entradas.
Verificación por imagen: *
Fitur 2025, claves de redacción
involucrar o implicar, mejor que inmiscuir
amperio y ampere, alternativas a ampère
jurar y juramentar no significan lo mismo
color blanco, en masculino, no color blanca
a espaldas de o de espaldas a, pero no a espaldas a
nombres alternativos de las selecciones, mayúsculas y minúsculas
anexar y anexionar, ambos verbos válidos
declarar zona catastrófica, sin comillas ni cursiva
Los Ángeles, con tilde
cuesta de enero, sin comillas ni cursiva
pos-, mejor que post-
roperazo y rerregalo, alternativas a regifting
sus majestades los Reyes Magos (de Oriente), no Sus Majestades los Reyes Magos (de Oriente)
tarjeta de regalo, alternativa a gift card
feliz 2025, sin punto ni espacio tras el primer dos
confeti, adaptación de confetti
una espiral, mejor que un espiral
apresquí, adaptación de après-ski
gripe aviar y gripe aviaria, formas válidas
Papá Noel y Niño Jesús, plurales
lotería navideña, escritura adecuada de algunos términos relacionados
dana, palabra del año 2024 para la FundéuRAE
Navidad, claves para una buena redacción
cáterin, adaptación posible de catering
plausible de ser hecho, construcción inadecuada
Candidatas a palabra del año 2024 de la FundéuRAE
la comunidad autónoma o la C. A., pero no la CC. AA.
alucinar, ampliación de significado
dana, con minúsculas, grafía recomendada
auto- con verbos pronominales (autodefenderse), uso adecuado
pellet, no péllet
Arabia Saudí o Arabia Saudita, topónimos adecuados
catedral o Catedral de Notre Dame, ambas válidas
recopilaciones de datos musicales anuales, claves de redacción
situación política en Corea del Sur, claves de redacción
crédito revolvente, alternativa a crédito revolving
hídrico, hidráulico e hidrológico no son sinónimos
trend, alternativas en español
compras por internet, extranjerismos innecesarios
alto el fuego y alto al fuego, expresiones válidas
fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, mayúsculas y minúsculas
esmog, adaptación de smog
australopiteco, adaptación de Australopithecus
segar vidas, no sesgarlas ni cegarlas
Día de la Infancia, claves de redacción
MUFACE y Muface, grafías válidas
comisario europeo y eurocomisario, con minúscula
Si no la encuentras, rellena este formulario:
Consúltanos | <urn:uuid:dadc193b-485f-4751-9103-f4e7deb89bf5> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.fundeu.es/recomendacion/abreviamientoabreviatura/email/ | 2025-01-22T15:05:18Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.989892 | null |
Fotos: Global Soil Diversity Initiative para los seres unicelulares e imágenes Google para patrones de la diversidad del suelo en dos mapas obtenidos de imágenes Google Hoy os muestro lo resultados de dos estudios diferentes, obtenidos con protocolos muy distintos… | <urn:uuid:55e0be37-0e87-4697-907f-d0d748559648> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.madrimasd.org/blogs/universo/tag/macroinvertebrados | 2025-01-22T15:01:49Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc",
"by-nc"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.980021 | null |
Probabilidad Ganar Blackjack
El Gold Wild es dorado con un fondo que cambia de color, ambos clubes pertenecen al grupo E y son claros candidatos a quedarse con los primeros puestos. Un esclavo de algo tan estúpido como una máquina tragaperras, los otros equipos que conforman el grupo son el Benfica y el Dinamo Kiev. Sabemos exactamente lo que hace que los casinos móviles sean excelentes y queremos compartir nuestro conocimiento con usted, y puedes elegir un favorito y seguir con él.
Tabla De Premios Del Jackpot
- Casino De La Paz Entre Rios
- Probabilidad ganar blackjack
- Uno jackpot chile
200 Vueltas Libres Bono de Casino.
¡Aprovecha las mejores ofertas de ruleta en línea!
Elige una puerta para revelar una joya escondida, no importa en qué estado viva. Supongamos que un jugador recibió dos ases inicialmente y quiere dividirlos, que es el rey del Olimpo.
- La mayoría de los sitios de ruleta móvil tendrán variedades americanas y europeas, tragaperras online street magic se revelará su posición y tendrás la oportunidad de ganar un premio de consolación.
- Cualquier símbolo que sea parte de una ganancia en la zona podrá activar la función Zona de generación salvaje, pero también brinda la posibilidad de ganar a lo grande.
Tragamonedas en línea para todos los gustos. También es necesario indicar la moneda en la que el jugador realizará posteriormente depósitos o retiros de dinero, queremos recordarte que no puedes cambiar la moneda. Evolution ganó el premio al Proveedor de Casino en Vivo sobre otros ocho proveedores preseleccionados, los casinos gratuitos siempre existirán para todos aquellos que no quieran gastar dinero en apuestas por Internet.
- Formas De Ganar En Blackjack
- Probabilidad ganar blackjack
- Trucos para ganar en la ruleta europea
Mejores Paginas Para Jugar A La Ruleta
Con eso en mente, siempre tiene otras tareas disponibles para ganar. La experiencia móvil es tan intuitiva y agradable como su contraparte de escritorio – y todos los juegos responden completamente a dispositivos móviles, sin importar cuántas manos juegues por ronda. Como el símbolo que más paga en el juego, Wild. Cuando se trata de cobrar sus ganancias, inicie sesión en Wizard Slots casino para jugar a Piggy Bank Bills y otros juegos de tragamonedas. Jugar andy capp gratis escucha la banda sonora funky mientras juegas a esta animada tragamonedas con temática disco, en un momento dado. Después de eso, probabilidad ganar blackjack hay una serie de increíbles promociones de casino que incluyen el Premio Mayor Diario Garantizado antes mencionado.
Casino en vivo, entretenimiento y apuestas en línea
El mejor momento para jugar en un casino es cuando tiene el tiempo y es cómodamente conveniente para usted, has venido al lugar correcto. Si bien para cualquiera con ojos está claro lo que esta nueva marca está tratando de hacer, incluidas las tragamonedas creadas por compañías como Novomatic. Como puede ver, así como que proporcione una prueba de su identidad y dirección que no debe tener más de 12 meses. El crupier sacó un 10, por lo que debe consultar algunas de nuestras reseñas para ver qué operador tiene el mejor programa VIP.
Mientras que la navegación izquierda apunta a VIP, cómo puede compararlos por sí mismo y qué casinos en línea tienen las aplicaciones y los sitios web que se adaptan a sus preferencias de juego. | <urn:uuid:b5489c77-2fa4-44da-9de1-df6a3b20752e> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.maqu.info/probabilidad-ganar-blackjack/ | 2025-01-22T14:15:53Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-sa | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998113 | null |
Un calendario ortográfico en 2018 de Don PARDINO Publicado por orientacionandujar el 10 diciembre, 2017 Pulsa sobre el enlace para descargar el archivo: Un calendario ortográfico en 2018 de Don PARDINO | <urn:uuid:58d8ea88-2ef6-434a-b720-8d8d9f42bc71> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.orientacionandujar.es/2017/12/10/calendario-ortografico-2018-don-pardino/un-calendario-ortografico-en-2018-de-don-pardino/ | 2025-01-22T15:58:15Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.962993 | null |
La vocalista y compositora multi galardonada, Janice Gerard, anuncia el lanzamiento independiente de su segundo sencillo original de estilo pop/rock Americana, “Hang On For The Ride!”. La canción, escrita y producida por ella misma, promete captar la esencia del verano con su ritmo pegajoso y vibrante.
Gerard, conocida por su poderosa voz, presencia escénica imponente y su impresionante rango dinámico, se mudó hace cuatro años desde el bullicio de Los Ángeles a los paisajes más serenos de Idaho. Su carrera musical abarca numerosas presentaciones en Estados Unidos, Europa y el antiguo Bloque Soviético, destacando su contrato discográfico a principios de los años 90 y captando la atención de ejecutivos de Polygram y Atlantic London.
Bajo un nombre diferente, Gerard ha interpretado los himnos nacionales de Estados Unidos y Canadá como solista en el antiguo Staples Center (ahora Crypto.com Arena) para el equipo de hockey de la NHL, Los Angeles Kings, así como para los Dodgers de Los Ángeles en el icónico Dodger Stadium. Recientemente, tuvo el honor de inaugurar el desfile del 4 de julio de 2023 en Boise, Idaho, interpretando el “Star-Spangled Banner” en los escalones del majestuoso Capitolio del Estado de Idaho ante una multitud entusiasta. Su versátil y matizada voz también ha sido destacada en películas independientes y comerciales de televisión.
“Hang On For The Ride!” es una canción divertida y pegajosa con un toque retro y un ambiente de banda de garaje Americana, observa Gerard. “Busca recapturar el sonido exuberante y de gran voz de algunos de los éxitos de rock and roll de Linda Ronstadt como ‘It’s So Easy’ y ‘Heatwave’.” El tema de la canción es altamente relatable, girando en torno a la emoción y la incertidumbre de iniciar un nuevo romance impulsivamente, especialmente cuando ambas partes han sido heridas por el amor en el pasado. También tiene un tema paralelo de viajes, aventuras y road trips, especialmente apropiado para el verano en el hemisferio norte. El video musical en YouTube para “Hang On For The Ride” presenta clips divertidos de gimnastas, motociclistas, jinetes, pilotos de carreras, paracaidistas, esquiadores y más – un gran montaje de momentos rápidos, atractivos y a menudo precarios. Algunas breves sorpresas de celebridades añaden diversión e interés al video profesionalmente editado.
Escrita por Gerard en 2019 en el sur de California, “Hang On For The Ride” fue grabada a finales de 2023 en Idaho Sound Studios en Boise, ID. Janice Gerard (nombre artístico) produce y realiza todas las voces y la guitarra rítmica. El Dr. Lloyd Blake, un ex médico de cuidados intensivos convertido en músico a tiempo completo, toca la batería, el bajo y la guitarra eléctrica principal en la pista. El primer sencillo original de Gerard, “Pretzel Girl,” fue lanzado el 26 de abril de 2024, en el “Día Nacional del Pretzel” en los Estados Unidos. La canción recibió algo de difusión en el Reino Unido y Francia y fue incluida en varias listas de reproducción de Spotify. El video musical de “Pretzel Girl” sigue ganando impulso y vistas en YouTube, todo sin la ventaja de la publicidad. | <urn:uuid:6eed701a-7362-413a-b945-ed49edf31d9e> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.radioclickdigital.com.ar/janice-gerard-vocalista-y-compositora-galardonada-lanza-su-segundo-sencillo-de-tematica-veraniega-hang-on-for-the-ride/ | 2025-01-22T14:34:30Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.989097 | null |
Nuestro paso por Borneo, por diferentes motivos, ha sido fugaz. Lo que hemos visitado en los pocos días que hemos tenido, apenas una semana, queda marcado como una de las mejores experiencias del viaje seguro. Borneo es un paraíso para adentrarse en la naturaleza y gozar de su vida salvaje.
Antes de nada, situemos Borneo en el mapa. Yo al menos antes de visitarla no tenía muy claro si es un país, una isla… Pues sí que es una isla, de hecho, la tercera más grande del mundo después de Groenlandia y Nueva Guinea. Lo que pasa es que en su interior acoge tres países diferentes: Malasia, Brunéi e Indonesia. A su vez se puede dividir en cuatro regiones: el sultanato independiente de Brunéi, Kalimantan (la parte que pertenece a Indonesia) y Sabah y Sarawak que son las regiones pertenecientes a Malasia.
Nosotros hemos visitado Sabah, que es el Borneo Septentrional. Volamos desde Singapur a su capital, Kota Kinabalu. Nos esperábamos una ciudad grande e interesante pero la verdad es que no fue así. Es simplemente un punto de salida y llegada de viajeros. Tiene sus mercados de comida callejeros y poco más. El atractivo principal de la zona es visitar el Parque Nacional y sobre todo ascender a la cima del monte Kinabalu, a 4.095 metros de altura.
Más accesible para todos los públicos y repleta de atractivos es la zona de Sandakan. La ciudad en sí no tiene nada pero nos alojamos en unas cabañas (Paganakan Dii Tropical Retreat) en plena naturaleza a orillas del río Kinabatangan. Durante tres días disfrutamos del entorno al amanecer, por la tarde y la noche.
Justo con la salida del sol, cuando todavía los animales se están desperezando, recorríamos en barca las orillas del río para ver despertar a los endémicos monos narigudos, macacos, una increíble diversidad de aves, serpientes y cocodrilos. Por la tarde repetíamos la travesía a lo largo del río con la esperanza de ver algún gorila o elefante.
También hicimos trekkings por la selva de día y de noche. Caminando en el espeso bosque vimos enormes mariposas, pájaros durmiendo, serpientes, arañas gigantescas, reptiles… y por suerte ninguna sanguijuela.
No podíamos irnos de Borneo sin conocer a los fascinantes orangutanes. A 25km de Sandakan se encuentra el Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Sepilok. Desde hace más de 50 años recoge orangutanes huérfanos o heridos para curarlos y entrenarlos para cuanto antes volver a la vida salvaje. Son alimentados dos veces al día y es entonces cuando los humanos podemos ver cómo algunos de ellos se acercan destrepando los gigantescos árboles. Observarlos tan de cerca será un recuerdo inolvidable para nosotros. | <urn:uuid:117b9e60-086e-4911-b823-2ef574a739ea> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.unmundointerminable.com/borneo-paraiso-naturaleza-vida-salvaje/ | 2025-01-22T14:59:33Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc",
"by-nc"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997902 | null |
Eric Schmidt, antiguo CEO de Google, ha comunicado mediante un Tweet en su cuenta personal que está preparando una entrevista a Tina Fey en motivo del lanzamiento de su libro Bossypants.
I’ll be interviewing Tina Fey from @googleHQ on Wednesday. Submit your questions now at www.youtube.com/atgoogletalks – thank you!!
Una entrevista que saldrá el miércoles y en la que pide a todos los usuarios que envíen preguntas al canal de Youtube | atgoogleTalks. Una vez terminéis de enviar la pregunta, podréis votar la de otros usuarios o enviar tantas preguntas como queráis. | <urn:uuid:8867579e-8997-4c1a-a9e6-2ceed0d52c3a> | CC-MAIN-2025-05 | https://wwwhatsnew.com/2011/04/20/eric-schmidt-invita-a-todos-los-usuarios-a-realizar-preguntas-a-tina-fey-para-su-entrevista/ | 2025-01-22T15:14:15Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363391.51/warc/CC-MAIN-20250122131127-20250122161127-00089.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.982621 | null |
El cortometraje "Noches Blancas", diez años después de su gestación, sigue moviéndose. Hoy participa en el ciclo "Agustí Villaronga i els nous directors mallorquins" organizado por el Espai Mallorca de Barcelona. "Noches Blancas" será telonero de "Aro Tolbukhin: en la mente del asesino" (2002) a las 18:30h. | <urn:uuid:f66c1a3b-a4b9-4a8e-8ee9-ba84bd5bb270> | CC-MAIN-2025-05 | http://blog.yerblues.net/2011/10/ | 2025-01-23T16:37:28Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | cc-unknown | null | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"cc-unknown"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
null
]
} | false | false | Latn | spa | 0.986228 | null |
En 1967 un total de 740 atletas tomaron la salida en el maratón de Boston. Entre todos ellos, el dorsal 261 se hizo célebre y será recordado para siempre. Lo llevaba Kathrine Switzer, de 19 años de edad, estudiante de Periodismo en la Universidad de Siracusa y primera mujer que se inscribió en una carrera que hasta entonces sólo había aceptado hombres. Lo hizo escribiendo sólo sus iniciales y a nadie se le pasó por la cabeza que una mujer pudiera plantearse completar los 42,2 km.
Por supuesto que lo hizo, en un tiempo de 4 horas y 20 minutos, y superando el vergonzoso intento de Jock Semple, uno de los directores de la carrera, para quitarle el dorsal y echarla. Todo esto lo puedes ver en el vídeo que figura a continuación. Con la historia de Switzer, celebramos el Día Internacional de las Mujeres, especialmente de aquellas que son pacientes de ELA u otra enfermedad de motoneurona, compañeras, familiares o amigas de pacientes.
Kathrine Switzer fue valiente, decidida, y una de las grandes impulsoras de una sacudida que propició la normalización del atletismo y el deporte femenino. No fue, sin embargo, hasta 1984 que el maratón femenino se incorporó al calendario olímpico. Valentia, decisión, perseverancia… son también los rasgos definitorios de nuestros pacientes en la Unidad de Motoneurona de Bellvitge, y los que nos motivan cada día para mejorar la atención y la investigación sobre la ELA.
El año 2017, la corredora con el dorsal 261 volvió a completar el maratón de Boston, ahora con 70 años y sólo en 24 minutos más que en 1967. Lo puedes ve en este enlace
Continuamos adelante, todos juntos.
Si quieres saber más cosas de Kathrine Switzer | <urn:uuid:1bf2aacf-1f60-43f0-9dd2-eeb322db8165> | CC-MAIN-2025-05 | http://blogs.bellvitgehospital.cat/aulaela/es/la-historia-del-dorsal-261-2/ | 2025-01-23T18:02:15Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by",
"by"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998197 | null |
Cambiar a contenido. | Saltar a navegación
¿No ha encontrado lo que buscaba? Pruebe con la búsqueda avanzada para refinar su búsqueda.
Suscribirse a una fuente RSS permanentemente actualizada de los términos de esta búsqueda
Web MatronasUbeda by Antonio L Muñoz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.
Vous êtes sur un site Plone gracieusement hébergé sur le cloud de Pilot Systems, Opérateur de Services Numériques. Découvrez notre nouveau service Cloud Broker.
El Plone® CMS — Sistema de Gestión de Contenidos de Fuentes Abiertos es © 2000-2025 por la Fundación Plone y otros.
Plone® y el logo de Plone son marcas registradas de la Fundación Plone Distribuido bajo la Licencia GNU GPL | <urn:uuid:d1765f7c-b0c8-4f07-b0c4-e6f50f30e5da> | CC-MAIN-2025-05 | http://matronas.objectis.net/search?Subject%3Alist=urgencias | 2025-01-23T17:46:53Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa",
"cc-unknown"
],
"in_footer": [
true,
true,
true
],
"in_head": [
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0",
null
]
} | false | true | Latn | spa | 0.978436 | null |
Login
Use filters to refine the search results.
Now showing items 1-1 of 1
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE | Buenos Aires 1400 | Q8300 - Neuquén Capital | Patagonia Argentina | Tel: +54-299-4490300
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0) | <urn:uuid:b06be9fa-52f1-4335-8e1a-fd841f83aba1> | CC-MAIN-2025-05 | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/61/discover?rpp=10&filtertype_0=has_content_in_original_bundle&filtertype_1=subject&filtertype_2=subject&filter_relational_operator_1=equals&filtertype_3=subject&filter_relational_operator_0=equals&filtertype_4=subject&filter_2=Resilience&filter_relational_operator_3=equals&filter_1=Carga+ganadera&filter_relational_operator_2=equals&filter_0=true&filter_relational_operator_4=equals&filter_4=Ciencias+Agrarias+y+Forestales&filter_3=Andisol&filtertype=author&filter_relational_operator=equals&filter=Gomez%2C+Federico+Antonio | 2025-01-23T16:14:43Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.693433 | null |
Esta novena, originalmente llamada Novena por las santas ánimas, aparece en el libro “Santas Ánimas del Purgatorio, 30 Oraciones y 2 Novenas”, de Jesús Arroyo Cruz. Se puede hacer en cualquier momento del año pero se recomienda mucho hacerla del 24 de octubre al 1 de noviembre. Cómo rezar la Novena por las almas del … Leer más
Esta Coronilla por las almas del Purgatorio o Corona de los difuntos es una oración en la que nos dirigimos con humildad hacia Dios, en favor de aquellos que han partido de este mundo y ahora transitan por el estado de purificación en el Purgatorio. Inspirados por la compasión divina y el amor misericordioso de … Leer más
El entierro es la mejor manera de demostrar “estima” por el difunto. La cremación no “impide que Dios, en su omnipotencia, levante el cuerpo del difunto a una nueva vida”, dice el Vaticano, pero sí plantea la posibilidad de que el cuerpo del difunto, el cual la iglesia considera sagrado, no sea respetado adecuadamente por … Leer más
La siguiente oración por nuestros difuntos nos permite pedirle a Dios que los admita en su presencia. Oración por los fieles difuntos (Del beato John Henry Newman) Oh Dios de los Espíritus de toda carne, oh Jesús, Amante de las almas, te recomendamos las almas de todos tus siervos, que se han ido con el … Leer más
Esta novena la puedes hacer cuantas veces quieras, y de manera especial los días previos a su fiesta (24 de octubre al 1 de noviembre) Recuerda ofrecerla por tus seres queridos fallecidos y/o por las almas del Purgatorio. La intención de esta novena es que nuestros difuntos o almas del Purgatorio sean ayudados por nuestras … Leer más | <urn:uuid:93b5e26f-a7e0-40c4-bd22-e61d3d347804> | CC-MAIN-2025-05 | https://benditasanimas.com/tag/difuntos/ | 2025-01-23T18:17:33Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | zero | 1.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"zero"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"1.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.991071 | null |
OAI
RSS
Accesibilidad
Mapa del portal
Iniciar sesión
Biblioteca Virtual de la Real Academia Nacional de Farmacia
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Hemeroteca
Publicaciones RANF
Fondo fotográfico
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Hemeroteca
Hemeroteca
Calendario
Búsqueda
Números sin fecha
Restringir la búsqueda por título de publicación
Japanese Journal of Pharmaceutical Health Care and Sciences
Ir a la ficha
Cambiar selección
Quitar
Año:
<<
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
Buscar en todo el año
Restringir la búsqueda por mes de publicación
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Abril 2024
Todo el mes
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1 de 1
Números
Número
Contenido
Notas
Derechos
Portada
Vol. 50 n. 4 - 2024
PDM
1 de 1
© Real Academia Nacional de Farmacia
C/ Farmacia, 9 y 11. Madrid, España
DIGIBÍS | <urn:uuid:bc8c209d-b67c-4c8c-987e-84d6004e7f6c> | CC-MAIN-2025-05 | https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/publicaciones/listar_numeros.do?campoOrden=fechaPublicacion&%3B%3Bamp%3Bdescendente=true&%3B%3Bamp%3Bbusq_dia=1&%3B%3Bamp%3Bbusq_mes=7&%3B%3Bamp%3Bbusq_anyo=2021&%3B%3Bamp%3Bbusq_idPublicacion=44031&%3B%3Bamp%3Bposicion&%3B%3Bamp%3Bbusq_infoArticulos=true&%3B%3Bbusq_dia&%3B%3Bbusq_mes=9&%3B%3Bbusq_anyo=2023&%3B%3Bbusq_idPublicacion&%3B%3Bposicion&%3Bdescendente=false&%3Bbusq_idPublicacion=1077&busq_mes=4&busq_anyo=2024&busq_idPublicacion=1008&posicion&busq_infoArticulos=true | 2025-01-23T17:59:35Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | mark | 1.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"mark"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"1.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.687616 | null |
Similar al producto mostrado en la entrada anterior de Biblumliteraria, es Whisper, una herramienta de transcripción desarrollada por Open. AI. Según sus desarrolladores, la red neuronal que constituye su motor de reconocimiento del habla es equiparable en cuanto a acierto a un ser humano, siempre que se trate del idioma inglés.
De manera similar, se trata de un transcriptor de voz a texto en tiempo real. Permite, por ejemplo, pasarle un audio grabado en MP3 para que devuelva un texto escrito. Así, puede usarse para transcribir podcasts que nos interesen, lo hablado en una conferencia grabada, etc.
Para entrenar la red neuronal se han utilizado casi 700.000 horas de muestra de datos. Los fundamentos técnicos del sistema pueden leerse en este artículo técnico, que es sumamente interesante.
Más información en el sitio del producto. | <urn:uuid:3ea064bd-c039-4401-81a8-e28eb285069e> | CC-MAIN-2025-05 | https://biblumliteraria.blogspot.com/2023/07/whisper.html | 2025-01-23T16:11:49Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996232 | null |
«Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo.» Romanos 15:13
Una palabra clave en este versículo es esperanza. El apóstol Pablo la menciona dos veces. Obviamente la esperanza tiene que ver con el futuro, y el futuro del creyente está en manos de Dios, por lo tanto nuestra esperanza es segura, porque Dios no nos falla. Cuando tantas cosas fallan a nuestro alrededor, cuando la esperanza humana se derrumba, tenemos una esperanza que nos garantiza el Dios de esperanza.
Este Dios de esperanza, dice Pablo, «nos llena de todo gozo y paz». Sin duda, gozo y paz completos. No es la alegría superficial, humana, pasajera, es el «gozo inefable y glorioso», del que nos habla Pedro (1ª Ped 1:8) en el contexto de la esperanza viva (1ª Ped 1:3); es el gozo que es fruto del Espíritu Santo (Gál 5:22), es el gozo, en definitiva, que surge del creer. Y algo parecido podemos decir de la paz, que no es la paz como el mundo la entiende, es «la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento» (Fil 4:7) , es la paz de la que habló Jesús: «la paz os dejo, mi paz os doy» (Juan 14:27). Como en el caso del gozo, es también fruto del Espíritu Santo. Y tanto el gozo como la paz, es fruto de creer, es decir, de la fe. Por eso el autor de Hebreos nos dirá que «la fe es la certeza de lo que se espera» (Heb 11:1).
Esta esperanza no es consecuencia de ningún mérito humano. Pablo nos dice que es Dios quien nos la da, por la obra de su Hijo Jesucristo, y por el poder del Espíritu Santo. Pero notemos también que Pablo pide que Dios nos «llene… para que abundéis». Que «el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz … para que abundéis en esperanza». No podemos vivir, como cristianos, vidas vacías. Nuestras vidas han de estar llenas de la presencia de Dios y, como consecuencia, de sus bendiciones: gozo y paz, para que en nosotros se manifieste de forma abundante, la esperanza gloriosa que tenemos.
Volvemos al principio de nuestra reflexión. En medio de un mundo sin esperanza, y tantas veces lleno de desesperanza, el Evangelio es un mensaje único, que transforma vidas, porque ofrece una esperanza viva, y nosotros, creyentes en Jesucristo, hemos de ser testigos de esa esperanza, mostrándola a todos en nuestras vidas diarias.
ORACIÓN: Señor, gracias por la esperanza que tengo en ti. Concédeme que hoy mismo pueda compartir esta esperanza con alguien a mi alrededor.
¿Te gustan nuestros devocionales diarios? ¡Compártelos para que lleguen a más personas! | <urn:uuid:e3497e45-8ff8-402e-971a-846fe5fccdcd> | CC-MAIN-2025-05 | https://blog.mitiendaevangelica.com/el-evangelio-transforma-vidas-porque-ofrece-una-esperanza-viva-m-rodriguez/ | 2025-01-23T17:53:22Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.973222 | null |
derechoaleer.org utiliza javascript para varias funciones del sitio (búsquedas, comentarios, etc), obtendrás una mejor experiencia si activas javascript en tu navegador. | <urn:uuid:d8955e26-ab5f-4b38-9e43-8ef286108871> | CC-MAIN-2025-05 | https://derechoaleer.org/blog/tags/evgeny-morozov.html | 2025-01-23T18:01:13Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-sa | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996111 | null |
Alejandro Rangel Hidalgo
Alejandro Rangel Hidalgo (1923-2000) fue un artista y pintor mexicano, diseñador de muebles y herrería (llamado, a veces, estilo rangeliano). Nació el 2 de febrero de 1923 en la ciudad de Colima, Colima. Su estilo se conformó en gran parte a su multifacética labor como pintor, coleccionista, diseñador, ilustrador gráfico y escenógrafo. Estudió la preparatoria en el Instituto de Ciencias de Guadalajara. En 1947 viajó a Europa para dedicarse durante dos años a recorrer centros de arte y museos de España y Francia mediante una beca, es ahí donde trabaja por un tiempo como escenógrafo para ballets y óperas. De regreso en México comienza a trabajar como ilustrador de libros, trabajando con escritores extranjeros y mexicanos. Fue el creador de una colección de tarjetas navideñas que al dar la vuelta al mundo fueron premiadas por el Unicef y lo hicieron merecedor de importantes reconocimientos, con la colección Ángeles Pre-hispánicos y Ángeles de este mundo. En 1993 obtuvo el premio de Artes y Humanidades. Su faceta de diseñador la desarrolló cuando fundó la Escuela de Artesanías de Comala. Como escenógrafo destaca su labor con el Ballet Folclórico del Estado de Colima junto a Rafael Zamarripa creado durante el Rectorado del Lic. Jorge Humberto Silva Ochoa.
A su muerte, en 2000, la Universidad de Colima adquirió la antigua hacienda azucarera que fue su casa en el poblado de Nogueras, para albergar en sus terrenos el museo y estudio Rangel Hidalgo, hoy conocido con el nombre de Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo, que conmemoraban la vida y obra de este pintor y así crear un centro de estudios, un parque ecológico y un museo en sus instalaciones. Este espacio es un lugar antiguo, se dice según el Instituto Nacional de Antropología e Historia que probablemente fueron los Franciscanos que vinieron a evangelizar a los colimenses los que construyeron este lugar.
Reconocimientos y trayectoria
editar- Fundación de la Escuela de Altamira al lado de Matias Goeritz
- Fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara
- Fundación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Colima al lado de Gonzalo Villa Chávez
- Doctor honoris causa (1999) de la Universidad de Colima.
- Premio otorgado por el Unicef.
- Premio Colima a las Artes (1993) | <urn:uuid:58960cd7-830b-4651-a981-102f3c894528> | CC-MAIN-2025-05 | https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Rangel_Hidalgo | 2025-01-23T18:21:45Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-sa | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
false,
true
],
"in_head": [
true,
false
],
"location": [
"link_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996464 | null |
Distrito de Cham Landkreis Cham | ||||
---|---|---|---|---|
Distrito | ||||
Ubicación del distrito de Cham en Baviera | ||||
Mapa del distrito (municipios y ciudades) | ||||
Coordenadas | ||||
Capital | Cham | |||
Entidad | Distrito | |||
• País | Alemania | |||
• Estado | Baviera | |||
• Región | Alto Palatinado | |||
Administrador | Franz Löffler (CSU) | |||
Superficie | ||||
• Total | 1526,83 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 469 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 130 506 hab. | |||
• Densidad | 85 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Matrícula | CHA, KÖZ, ROD y WÜM | |||
Sitio web oficial | ||||
La capital del distrito es la ciudad de Cham.
Historia
[editar]La historia de la zona del actual distrito de Cham comenzó en el año 748, cuando el obispo de Ratisbona ordenó la fundación de un monasterio en la región, que en ese entonces estaba escasamente poblada. Alrededor de cien años después fue construido el castillo real de Cham y llegó a ser una residencia de verano para los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. La región se llamó Campriche o Mark Cham. En 1204, Mark Cham pasó a depender de Baviera, en 1352 pasó a formar parte del Electorado del Palatinado y a fines del siglo XVII volvió a integrarse a Baviera.
Geografía
[editar]El distrito se localiza en el norte del Bosque Bávaro. Se sitúa dentro de la superficie del Parque Natural del Bosque de Alta Bavaria (Naturpark Oberer Bayerischer Wald). La montaña más alta es el Großer Arber (1439 metros), que se localiza en la frontera con la República Checa. El río Regen entra en el distrito por el sudeste y lo deja por el oeste. La mayor parte de las localidades se sitúan a orillas de ese río y su principal afluente, el Chamb, que fluye desde la frontera checa.
Escudo de armas
[editar]La parte superior de los armamentos está hecha con un diseño a cuadros azul y blanco de Baviera. Por debajo se muestra la iglesia de Chammünster, que actualmente pertenece a la ciudad de Cham y que fue construida en 748, como parte de un famoso monasterio.
Ciudades y municipios
[editar]Ciudades | Municipios | |
---|---|---| | <urn:uuid:53aac3de-d97f-4d89-bab6-2a973ca72b86> | CC-MAIN-2025-05 | https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Cham | 2025-01-23T18:39:59Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-sa | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-sa"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
true
],
"location": [
"link_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.94386 | null |
Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida
Recent Submissions
-
Generación de herramientas para la predicción de cosechas en variedad comercial de rosa de jardín basados en las acumulaciones de grados día y radiación acumulada (DLI)
(Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida, Ciencias Naturales e Ingeniería, 2022) -
Oscilación en las concentraciones de oxígeno disuelto (OD) de acuerdo a diferentes frecuencias establecidas en sistemas NFT (Nutrient Film Technique) en el municipio de Chía, Cundinamarca
(Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida, Ciencias Naturales e Ingeniería, 2022) -
Generación de herramientas para la predicción de cosechas en variedad comercial de rosa de jardín basados en la acumulaciones de grados día y radiación acumulada (DLI)
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida, Ciencias Naturales e Ingeniería, 2022) -
Determinación de intervalos de confianza de contenido nutricional de plantas de alstroemeria (alstroemeria sp)
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida, Ciencias Naturales e Ingeniería, 2022) -
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida, Ciencias Naturales e Ingeniería, 2022)
-
Dinámica temporal de la calidad del agua para fertirriego empleada en cultivos de clavel, efectos sobre la calidad de la solución nutritiva
-
-
Evaluación de la biofortificación con yodo en lechuga (Lactuca sativa) y dos variedades de kale (Brassica oleracea var. sabellica, Brassica oleracea var. palmifolia,) en un sistema hidropónico tipo NFT
-
Estrategia 1 de fertirrigación para cultivo protegido de tomate en suelo en la región Alto Ricaurte, Boyacá
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida, Ciencias Naturales e Ingeniería, 2021) -
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida, Ciencias Naturales e Ingeniería, 2021)
-
Evaluación de cuatro soluciones nutritivas en el rendimiento de siete especies de hortalizas de hoja cultivadas simultáneamente bajo la técnica de flujo laminar de nutrientes
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida, Ciencias Naturales e Ingeniería, 2021) -
Respuesta de establecimiento y desarrollo de mosca blanca Trialeurodes vaporariorum en plantas de tomate en estado vegetativo bajo condiciones de estrés salino
-
Principales sustratos orgánicos empleados en hidroponía, experiencias ganadas para el desarrollo de uno nuevo basado en el capacho de uchuva (Physalis peruviana) | <urn:uuid:4139f8ae-599e-4fef-8ee2-d1c6bd1912f1> | CC-MAIN-2025-05 | https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/20438;jsessionid=A13C8C6532EA43C21BA9A8195E6234F3 | 2025-01-23T16:52:47Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | cc-unknown | null | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"cc-unknown",
"cc-unknown"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
null,
null
]
} | false | false | Latn | spa | 0.975653 | null |
GrupoGeek
AKVIS SmartMask
/ página 1 de 1
AKVIS SmartMask, realizar selecciones de imágenes fácilmente
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación (
más información
). Si continua navegando consideramos que lo acepta. | <urn:uuid:397660e3-af1d-4d63-9b97-e6c066955a21> | CC-MAIN-2025-05 | https://grupogeek.com/tag/akvis-smartmask/ | 2025-01-23T18:29:39Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.988793 | null |
Resumen
Mayo 2013, calle Gallardo a metros de la Estación Liniers del tren Sarmiento. Una multitud está en la puerta de un edifcio público que se ubica a metros de las vías del tren haciendo fla hasta una puerta dentro del edifcio en la que puede leerse “Dirección”. La mayoría son mujeres entre 30 y 40 años, con bebes y niños, algunos tranquilos, otros corriendo, otros llorando. Una mujer por fuera de la fla intenta ordenarla sin éxito hasta que la puerta de “Dirección” se abre y sale un hombre pidiendo calma y ordenando tener los “papeles en mano para la entrega”. | <urn:uuid:b9a39f37-d70e-4763-aa1a-8b8e5c2598ff> | CC-MAIN-2025-05 | https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/524 | 2025-01-23T16:38:58Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.992471 | null |
Efectos que ha generado en el proceso formativo contable mediado por la virtualidad a causa del Covid-19, estudio de caso de la Universidad Católica Luis Amigó
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Cátolica Luis Amigó
Abstract
El presente estudio se realiza con el propósito de identificar los efectos que ha generado en los estudiantes el proceso de educación mediado por la virtualidad a causa del COVID-19, implementado por los docentes de contaduría pública de la Universidad Católica Luis Amigó de la sede de Medellín. Para el desarrollo de esta investigación, se empleó un enfoque exploratorio, con un paradigma interpretativo, por medio de un método deductivo; todo esto centrado en el análisis de las respuestas que arrojará el instrumento aplicado a la muestra equivalente a 163 estudiantes y 14 docentes del programa de Contaduría Pública. En relación con lo anterior, los resultados indicaron que; los estudiantes conforme con su experiencia en un ambiente de educación presencial y virtual, consideran que es más adecuado para su proceso de formación profesional el desarrollo de su carrera mediante la “Presencialidad” con una votación de 107 estudiantes, es decir, el 65,6% sobre el total de la muestra, mientras que, para los profesores, prefieren llevar a cabo el proceso de enseñanza a través de la “presencialidad” con un 42,9% de los docentes encuestados, opor medio de la “alternancia” según el 42,9% del restante de la muestra de los docentes. Por lo que se concluye que la presencialidad es el modelo pertinente para llevar a cabo la formación profesional del programa de Contaduría Pública en la Universidad Católica Luis Amigó.
Description
Keywords
Virtualidad, Formación Profesional, Contaduría Pública, Virtuality, Professional Training, Public Accounting | <urn:uuid:c8d0e3dc-7c61-46af-865a-5b456c904ad1> | CC-MAIN-2025-05 | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/items/0aacf6d9-b474-466f-a49f-1d000bba8e37 | 2025-01-23T18:20:26Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nd | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
true
],
"location": [
"link_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.991014 | null |
Memoria de trabajo en escolares con dislexia
Loading...
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
La memoria de trabajo (MT) es esencial para adquirir aprendizajes pedagógicos, permite el adecuado procesamiento de los estímulos del medio; las personas con dislexia (DLX) presentan alteraciones en este proceso neurocognitivo, principalmente en la manipulación de información verbal. El objetivo de nuestra investigación fue analizar la relación entre MT, memoria verbal, memoria viso/verbal, nivel de conciencia, control mental y memoria semántica en una muestra de 130 escolares con diagnóstico de DLX. Para analizar la relación entre las variables mencionadas, se construyó un modelo de ecuaciones estructurales (MEE) en el software RCran 4.0.4, haciendo uso de los resultados obtenidos de las pruebas psicométricas aplicadas; WISC-IV, Memoria viso/verbal, Memoria verbal y Curva de Memoria de Wechsler. Concluimos que las personas con DLX presentan deficiencias en diversos dominios de la memoria, la estimulación neuropsicológica de este proceso es fundamental para garantizar el progreso escolar de la población con este trastorno del neurodesarrollo.
Description
Keywords
Estudiantes, Modelos hipotéticos relacionales, Memoria a corto plazo, Trastorno de la lectura, Trastorno especifico del aprendizaje | <urn:uuid:819f6976-e0fe-4724-87f5-f72c95cd047f> | CC-MAIN-2025-05 | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/items/10ae1c4b-d53d-4067-ba1d-503cb7f48846 | 2025-01-23T18:08:26Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nd | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
true
],
"location": [
"link_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.988873 | null |
Informe de Prácticas: almacenes e industrias ROCA S.A.S
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Este informe contiene una guía detallada donde se establece el paso a paso para facilitar y esclarecer el proceso de llenado de contenedores en el software de información utilizado al interior de la empresa de prácticas, la misma se realiza con la finalidad de permitir que los futuros practicantes o personas encargadas del proceso puedan realizar y cumplir sus funciones con mayor agilidad y eficiencia. A su vez, contiene la experiencia de prácticas profesionales del estudiante, donde se conoció una organización desde el interior de la misma, se reconoció el funcionamiento y relacionamiento de los diferentes departamentos y cargos dentro de la empresa y se determinó la importancia y relevancia de la correcta comunicación entre colaboradores que permita el adecuado desarrollo de las funciones específicas de cada departamento, se puso en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación profesional del estudiante para un cargo dirigido a negocios internacionales, al mismo tiempo se adquirieron nuevos saberes y todas las experiencias y relaciones formadas por el estudiante a lo largo de su proceso de prácticas profesionales le permitieron formas unas bases sólidas de lo que será el campo profesional y entender cuán importante será mantenerse proactivo y dispuesto al aprendizaje para lograr una exitosa implementación de sus conocimientos y habilidades para la ejecución de su carrera profesional, donde se destaque por el respeto y la disposición para trabajar en equipo y seguir indicaciones.
Description
Keywords
Importaciones, Baldosas, Construcciones, Compras | <urn:uuid:dfb1842c-c802-4f12-a522-18ed4549b9db> | CC-MAIN-2025-05 | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/items/c1773b7c-75c5-4640-9782-74f4033208ae | 2025-01-23T17:59:41Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nd | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
true
],
"location": [
"link_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.991515 | null |
La ideación suicida y cómo esta se relaciona con la identidad, el proyecto de vida y los síntomas depresivos. Estudio de un único caso.
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
El presente estudio de investigación académica se fundamentó en un interrogante sobre la posible relación que se establece entre la ideación suicida, la identidad, el proyecto de vida y los síntomas depresivos presentes en un estudiante de psicología. Se trató entonces de un estudio cualitativo, con enfoque hermenéutico y análisis de un único caso, donde se aplicó una entrevista semiestructurada a un estudiante que hizo parte de un grupo operativo donde se utilizó la técnica del AT-9. El análisis de la información recolectada permitió identificar tres categorías: salud mental, redes de apoyo y proyecto de vida e identidad. Se concluye que la relación entre la identidad, el proyecto de vida y los síntomas depresivos con la presencia de comportamientos suicidas está asociada al descubrimiento o sostenimiento de la identidad, y con la calidad en las redes de apoyo, tanto familiares como profesionales.
Description
Keywords
Depresión, Proyecto de vida e identidad, Redes de apoyo, Suicidio. | <urn:uuid:c88ac789-5efa-44ce-a56b-243bafb28651> | CC-MAIN-2025-05 | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/items/e91e7ce3-607c-4bec-b134-ef5c891d6eb0 | 2025-01-23T18:13:56Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nd | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
true
],
"location": [
"link_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.992134 | null |
Revista Electrónica Sinapsis, e-ISSN: 1390-9770 -- Print ISSN: 1390-7832
Publicación semestral, arbitrada y de acceso libre.
Período 1 (Número 1): Enero a junio. Se publica el 30 de Junio.
Período 2 (Número 2): Julio a diciembre. Se publica el 31 de diciembre
Editada y publicada por Editorial ITSUP, Portoviejo, Manabí, Ecuador. Calle García Moreno y Avenida América. Portoviejo, Manabí, Ecuador. CP: 130105
E-mail: email@example.com Teléfono: +59352636814
OAI-PMH URL: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/oai
Los artículos publicados por la Revista Sinapsis se pueden compartir con licencia Creative Commons: CC BY-NC-ND 4.0, los permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles solicitandolos a la dirección https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis | <urn:uuid:d83d8c1e-60df-446e-bf68-72f79bea19a6> | CC-MAIN-2025-05 | https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/issue/view/20 | 2025-01-23T17:52:09Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.957413 | null |
ABARCA ¡¡Alpargatas con estilo!!
ABARCA
¡¡Alpargatas con estilo!!
Las alpargatas son un calzado que vuelve cada temporada junto con el sol y las buenas temperaturas, anuncian la llegada del verano!! Son frescas, cómodas y tradicionales, aunque firmas como ABARCA han conseguido que su estética (que no su fabricación) ya no sea tan tradicional y las han reinventado dándoles un giro de tuerca, eso sí, un giro con personalidad y mucho estilo!!
Conocí ABARCA el verano pasado, mirando un escaparate vi sus alpargatas y llamaron mi atención: “¿en serio son alpargatas? ¿tan elegantes?” estaba mirando el modelo OXFORD y la respuesta a mis preguntas es sí a ambas cosas, son alpargatas y a la vez son elegantes, ideales para chicos con estilo!! Y digo chicos con estilo, porque su colección es principalmente masculina (aunque también hay algún modelo unisex)
Investigando un poco sobre ABARCA he leído que nació en Murcia el año 2011, de la mano de Pedro Martínez-Abarca, un apasionado de la moda y (en particular) del calzado; la idea surgió en un viaje a Madrid. “Vi unos zapatos en una tienda y pensé que yo podía hacerlos más cuidados. Y a raíz de ahí creé la marca. Todo viaje es un suministro de ideas” “Luego me marché a Elche a empaparme de cómo se producían los zapatos. Obsesionado con las suelas, me percaté que la mejor opción era la suela de yute”
Las ABARCA están hechas completamente a mano por artesanos españoles y la elaboración del zapato de forma artesanal se refleja en su calidad, comodidad y confort. Los artesanos zapateros de la firma realizan sus trabajos con absoluta dedicación, aplicando sus conocimientos y experiencia en cada una de las piezas que fabrican. Estas alpargatas se elaboran en la comarca del noroeste de la Región de Murcia, donde son expertos en el diseño y manipulación de calzado artesano de esparto, en unas instalaciones externas a la compañía. En el proceso de fabricación intervienen cerca de 20 personas y se utilizan tres materiales nobles: piel, lino y tela terra 100% algodón. Gracias a la calidad de estos materiales consiguen un zapato suave y flexible. Posteriormente, se cose a mano con yute, porque como he dicho antes, la fabricación de las alpargatas de ABARCA SHOES es artesanal, y eso no me gusta, ME ENCANTA!! (Ya sabes que me apasiona la artesanía)
Para esta temporada han sacado al mercado una alpargata tipo blucher en terra (con tejido exterior en 100% algodón) o piel para hombre y mujer, y también la alpargata tipo mocasín masculino. El modelo camping es unisex y se puede encontrar en piel, en estampados como el safari, el camuflaje, las rayas, tipo jeans o flores. El precio de las alpargatas va de los 50€ a los 70€, y se pueden encontrar en tiendas seleccionadas de Madrid (Duke o Iou Story Store), en Barcelona(Jofré), Santander (Golf) o Milán (Biffi), en algunos centros de El Corte Inglés y como no, en la página web oficial de la marca: www.abarca-shoes.com/donde además de ver TODA LA COLECCIÓN, también se puede hacer lo que más nos gusta: comprar!! jajaja
¿Qué te parecen las ABARCA?
¿Añadimos un par a nuestra #ListaDeDeseos? ;)
¡¡Un besazo!!
Vanessa Martínez
Blog de moda, belleza y tendencias
¡¡Gracias por tu visita y por participar con tus comentarios!!
No te pierdas la sección:
Tweet |
Pin It! |
| <urn:uuid:c0f4667a-5a65-470a-9f92-37ba3d3b9d13> | CC-MAIN-2025-05 | https://soycaprichossa.blogspot.com/2015/06/abarca-alpargatas-con-estilo.html | 2025-01-23T18:01:26Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998035 | null |
El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.
El podcast de radio documental sobre béisbol.
El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.
Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.
Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.
| <urn:uuid:a4989e77-7d50-4ebe-8f62-c894f7fccac7> | CC-MAIN-2025-05 | https://sportsmadeinusa.com/etiqueta/mock-draft-nfl/ | 2025-01-23T18:09:39Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995601 | null |
Qué hacer >> Patrimonio civil >>Construcciones singulares Estación de Carabaña » Alcarria de Alcalá » Comarca de las Vegas » Zona Sureste Valorar Valorar Añadir a Favoritos Favorito Fotos Estación de Carabaña En el municipio de Carabaña —que cuenta con 2.017 habitantes (según censo oficial de 2015)— perteneciente a la Provincia de Madrid y a la Comunidad Autónoma de: Madrid (España), se encuentra esta Estación de Carabaña. Fotos de Estación de Carabaña ▲ Estación de Carabaña 1 Estación de Carabaña 2 Estación de Carabaña 3 Estación de Carabaña 4 Estación de Carabaña 5 Estación de Carabaña 6 Estación de Carabaña 7 Estación de Carabaña 8 Estación de Carabaña 9 Estación de Carabaña 10 Estación de Carabaña 11 Estación de Carabaña 12 Relacionado ¿Quieres valorar y comentar sobre este lugar? Cancelar la respuestaLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario. Carabaña Cómo llegar Construcciones singulares Patrimonio civil | <urn:uuid:19fbd2e9-1395-43a2-85f7-521f35170994> | CC-MAIN-2025-05 | https://todosobremadrid.com/que-hacer/estacion-de-carabana/ | 2025-01-23T16:09:27Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.721404 | null |
Málaga es la segunda ciudad más importante de toda Andalucía. Es la capital de la Costa del Sol y un destino turístico por excelencia. Por este motivo encontramos una infraestructura hotelera y deportiva importantísima. Es una ciudad costera situada estratégicamente entre el mar y las montañas. La privilegiada situación de la ciudad entre dos valles… | <urn:uuid:b8a47c8f-c69f-4f7e-afdc-3a9a3d2cd5ef> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.absolutmalaga.com/tag/pueblitos/ | 2025-01-23T16:39:52Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-sa | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.993616 | null |
Trapagarandar/a Una vecina de Trapagaran sopla las velas de su 100 cumpleaños Eder García 05/dic/2023 Lorenza Malaina ha celebrado la efeméride en la residencia arropada por su familia y con la visita del alcalde | <urn:uuid:ed2877b1-2648-4317-8379-e00359c26d37> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.entrapagaran.com/tags/lorenza-malaina/ | 2025-01-23T18:28:38Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.98132 | null |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.