text
string
id
string
dump
string
url
string
date
string
file_path
string
license_abbr
string
license_version
string
license_location
string
license_in_head
bool
license_in_footer
bool
potential_licenses
dict
license_parse_error
bool
license_disagreement
bool
language_script
string
language
string
language_score
float64
found_in_fw
bool
Aventuras en la oscuridad puppetmaster29/10/2019/14:5901/11/2019/13:49 Actualización El juego esta activo y permanecerá abierto hasta el Lunes 4, mas datos en el pad enlazado.… Meta-Humanidad puppetmaster31/10/2016/22:0014/04/2017/21:34 No había ninguna luz en la habitación, tan solo un efímero foco de neón que apenas alumbraba la… Creando un mini-juego para halloween con Scratch puppetmaster31/10/2016/15:4031/10/2016/15:45 Como hoy es la fiesta de halloween, se me ha ocurrido, que una buena actividad para hacer con…
<urn:uuid:46947483-aad0-43e8-a92d-eb5fd4de64c0>
CC-MAIN-2025-05
http://listas.elbinario.net/tag/halloween/
2025-01-16T08:33:45Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by", "by" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.986043
null
(Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Ciência Política, ) En el presente trabajo, mostramos a través de metodologías y herramientas estadísticas, cómo la experiencia Argentina está siendo particular en lo referente a la estrategia política y capacidades estatales frente a la ...
<urn:uuid:94389892-45bd-40dd-92ff-b882987e845c>
CC-MAIN-2025-05
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15813;jsessionid=9C9487F9145983508499498D790436F5
2025-01-16T09:35:26Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.975692
null
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, año 59, número 3, 2021, es una publicación bimestral editada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la Dirección de Prestaciones Médicas, Avenida Paseo de la Reforma 476, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Sitio web: http://revistamedica.imss.gob.mx; correo electrónico: firstname.lastname@example.org. Editor responsable: César Raúl González Bonilla, correo electrónico: email@example.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-053013465500-203, e-ISSN 2448-5667, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Última actualización de este número a cargo de la Coordinación de Investigación en Salud. Avenida Cuauhtémoc 330, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06725, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5627 6900, extensión 21258. Responsable: César Raúl González Bonilla, correo electrónico: firstname.lastname@example.org. Fecha de la última modificación: 03 de septiembre de 2021. Los conceptos, procedencia y exactitud de los datos en los escritos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
<urn:uuid:108550e1-cf98-46f0-aba2-e3fd5e22be32>
CC-MAIN-2025-05
http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/search/authors/view?firstName=Elsa&middleName=&lastName=Arenas-Vel%C3%A1zquez&affiliation=%3Cp%3EDepartamento%20de%20Dermatolog%26iacute%3Ba%2C%26nbsp%3BHospital%20Central%20%26ldquo%3BDr.%20Ignacio%20Morones%20Prieto%26rdquo%3B%2C%20San%20Luis%20Potos%26iacute%3B%2C%20San%20Luis%20Potos%26iacute%3B%3C%2Fp%3E&country=MX
2025-01-16T09:22:52Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.978084
null
Enlaces refback - No hay ningún enlace refback. Copyright (c) 2017 Estudios Constitucionales Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE EMAIL: email@example.com - FONO: 2091010 - FAX: 2093030
<urn:uuid:0695c436-2aef-4496-817c-418cf1c38390>
CC-MAIN-2025-05
http://www.estudiosconstitucionales.cl/index.php/econstitucionales/article/view/364/296
2025-01-16T08:33:34Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by", "by" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.889621
null
Los doctores Alejandro Garrido, Alejandro Mínguez, Paula Ripoll y Eugeni Uclés participan en el Congreso UEG 2024 Del 12 al 15 de octubre tuvo lugar en Viena el congreso internacional UEG 2024 (United European Gastroenterology), al que acudieron los doctores Alejandro Garrido, Alejandro Mínguez, Paula Ripoll y Eugeni Uclés, de nuestra Unidad. Este congreso es uno de los eventos más importantes en el ámbito de la gastroenterología y hepatología, ya que reúne a los profesionales más destacados del sector para discutir los últimos avances científicos, clínicos y terapéuticos. En estos tres días, se desarrollaron diferentes charlas, seminarios y formaciones interactivas, en las que se actualizan los diferentes ámbitos de la especialidad de Digestivo, se discuten temas de interés y actualidad y se presentan diferentes proyectos de investigación. Durante el congreso, los doctores presentaron dos pósters que reflejan su contribución al desarrollo de tratamientos innovadores en enfermedades digestivas: Uno, en el ámbito de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), acerca del tratamiento de mantenimiento con ustekinumab en pacientes del hospital La Fe de Valencia con EII. Este trabajo supone un avance en la personalización del tratamiento para esta patología, proporcionando datos relevantes para optimizar las opciones terapéuticas de los pacientes que requieren tratamientos prolongados. Otro, en el ámbito de la hepatología, presentado por el Dr. Uclés, residente de 4º año, sobre la cirugía de Fontane y su relación con el desarrollo de hepatopatía crónica y necesidad de trasplante hepático. Además, durante estos días, pudieron relacionarse con diferentes especialistas tanto nacionales como internacionales compartiendo experiencias e inquietudes científicas, así como disfrutar de la impresionante arquitectura de la ciudad y degustar su gastronomía. Sobre el Congreso UEG El Congreso de la United European Gastroenterology (UEG) es uno de los encuentros más importantes en el campo de la gastroenterología, hepatología, endoscopia y cirugía gastrointestinal. Se celebra anualmente y reúne a miles de profesionales de todo el mundo para compartir conocimientos, experiencias y los últimos avances en la investigación y el tratamiento de enfermedades digestivas.
<urn:uuid:d852cfc9-6415-4514-88eb-2dabf87be68e>
CC-MAIN-2025-05
https://eiilafe.com/participacion-congreso-ueg-2024-2/
2025-01-16T09:34:19Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996058
null
Carl Adolf Otth Carl Adolf Otth | || ---|---|---| Información personal | || Nacimiento | 2 de abril de 1803 Berna | | Fallecimiento | 16 de mayo de 1839 Jerusalén | | Causa de muerte | Peste | | Nacionalidad | Suiza | | Información profesional | || Área | médico y naturalista | | Abreviatura en botánica | Otth | | Biografía editarInició sus estudios en Berna, especializándose en historia natural en Ginebra, donde recibió las enseñanzas de Augustin Pyrame de Candolle (1778-1841) y de Nicolas Charles Seringe (1776-1858). Luego estudió medicina hacia 1822, en Kiel en 1825, finalizando sus estudios en Berlín en 1826 y obteniendo su título de doctor en 1828. Tras pasar seis meses en París, retornó a ejercer en su ciudad natal. Emprendió una exploración naturalista en 1836 por Francia, visitando el Delfinado y la Provenza) y el Mediterráneo, con las islas Baleares, y, finalmente, Argelia. Reunió una gran colección de insectos y de reptiles, hallando nuevas especies. En 1838 publicó 30 litografías con el título "Esquisses africaines, dessinées pendant un voyage a Alger et lithographiées par Adolphe Otth". En 1839 emprendió un nuevo viaje al Próximo Oriente mas muere en Jerusalén, y sus colecciones, manuscritos y dibujos se perdieron.
<urn:uuid:90a40d44-57f5-48c5-ab31-59cda75fd659>
CC-MAIN-2025-05
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carl_Adolf_Otth
2025-01-16T07:53:34Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ false, true ], "in_head": [ true, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.967449
null
9 de diciembre de 2014 9 de diciembre de 2014 Este martes finalizó la histórica Juegos Olímpicos. Reunidos en , Mónaco, los miembros del COI abrieron la puerta a JJOO en más de un país, a la adición de nuevos eventos al , a procesos de candidatura más baratos y a la creación de un canal olímpico de televisión, entre otras cosas. , en donde el (COI) aprobó cambios en el sistema de candidaturas y en losDurante este último día de la 127.ª Sesión, el COI otorgó su reconocimiento al Comité Olímpico de Kosovo. Los atletas de Kosovo podrán participar en los Juegos a partir de en adelante. Asimismo se informó que en enero de 2015, se invitará a las ciudades interesadas en los a entablar discusión con el organismo olímpico. Hasta el momento, sólo Alemania ha mostrado oficialmente su interés en presentar una candidatura, para o . Se espera que ciudades como , , , , , , entre otras, también presenten sus candidaturas. Los cambios aprobados el día de ayer buscan evitar las problemáticas que ha enfrentado el COI en la campaña para los , en dónde cuatro de las seis ciudades candidatas abandonaron la carrera debido a problemas financieros o a falta de apoyo público. "Esperamos lanzar la fase de invitación el 15 de enero del próximo año y contactar a todos los que están en discusión sobre una potencial candidatura", destacó Bach. "Ofreceremos [a las ciudades que elijan entre] una reunión en o el envío de delegados técnicos a las potenciales ciudades sede. Esta no es una evaluación", señaló.En este sentido, este martes Perú, fue seleccionada como la ciudad sede de la , en dónde se elegirá la sede de los JJOO de 2024. La capital peruana se impuso a , Finlandia por 54 votos a 30. Esta será la novena vez que los miembros del COI viajen a . ,Los peruanos Iván Dibos, miembro del COI, y José Quiñones, presidente del , lograron convencer a los miembros del COI de votar por su ciudad al señalar la necesidad de "expandir el Movimiento Olímpico". "Se nos ofrece esta oportunidad de cambio, de saber que más países pueden sentir la conexión con el Movimiento Olímpico", afirmó Dibos.Finalmente, el COI informó que su nuevo edificio principal, con sede en las orillas del , costará alrededor de 160 millones de (aproximadamente 164 millones de ) y dará más espacio para la organización, compuesta por 450 trabajadores. El Comité aseguró que empleará un préstamo a 20 años para la construcción, que se espera finalice en seis años.Fuentes - (() ) EFE “Sede de los Juegos Olímpicos de 2024 se elegirán en Lima” — Radio Programas del Perú, 9 de diciembre de 2014. - (() ) EFE “Con Lima 2017, la asamblea del COI viajará a Iberoamérica por novena vez” — Diario Información, 9 de diciembre de 2014. - (() ) Karolos Grohmann “COI planea nueva sede, elige Lima para sorteo de Olímpicos 2024” — Reuters, 9 de diciembre de 2014. - (() ) Karolos Grohmann “IOC to hold 2024 Games invitation phase next month” — Reuters, 9 de diciembre de 2014. - (() ) Redacción “127th IOC Session comes to close in Monaco” — Comité Olímpico Internacional, 9 de diciembre de 2014.
<urn:uuid:e53203d8-0122-47f5-af70-afcf78231fd3>
CC-MAIN-2025-05
https://es.wikinews.org/wiki/La_carrera_por_los_Ol%C3%ADmpicos_de_2024_iniciar%C3%A1_en_enero_de_2015;_la_sede_ser%C3%A1_elegida_en_Lima_en_2017
2025-01-16T08:39:51Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by
2.5
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by", "by", "by" ], "in_footer": [ false, true, true ], "in_head": [ true, false, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "2.5", "2.5", "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.997788
null
Middletown | || ---|---|---| Pueblo | || Middletown | || Bandera | || Otros nombres: Diamond Town of the Diamond State | || Ubicación de Delaware en EE. UU. | || Coordenadas | || Entidad | Pueblo | | • País | Estados Unidos | | • Estado | Delaware | | • Condado | New Castle | | Superficie | || • Total | 16.6 km² | | • Tierra | 17 km² | | • Agua | (0%) 0 km² | | Altitud | || • Media | 21 m s. n. m. | | Población (2010) | || • Total | 18 871 hab. | | • Densidad | 757,01 hab./km² | | Huso horario | Este: UTC-5 | | • en verano | UTC-4 | | Código ZIP | 19709[1] | | Código de área | 302 | | Sitio web oficial | || Middletown es un pueblo ubicado en el condado de New Castle en el estado estadounidense de Delaware. En el año 2000 tenía una población de 12.726 habitantes y una densidad poblacional de 372 personas por km². Geografía [editar]Middletown se encuentra ubicado en las coordenadas [2] .Demografía [editar]Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad eran de $41,663, y los ingresos medios por familia eran $47,270. Los hombres tenían unos ingresos medios de $35,688 frente a los $30,044 para las mujeres. La renta per cápita para la localidad era de $18,517. Alrededor del 10.9% de la población estaban por debajo del umbral de pobreza.[3] Educación [editar]Tiene la escuela privada St. Andrew's School.
<urn:uuid:18993c93-b503-4762-8ed5-7b4acb3bc668>
CC-MAIN-2025-05
https://es.wikipedia.org/wiki/Middletown_(Delaware)
2025-01-16T10:05:36Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ true ], "location": [ "link_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.694911
null
Portada Noticias y eventos Fotos y videos Foto MH al día Comparte Tamaño de letra pdf / versión impresa
<urn:uuid:5faad7cd-27f2-4d1b-ab88-c155ad448f32>
CC-MAIN-2025-05
https://hacienda.cl/sala-de-prensa/fotos-y-videos/foto-mh-al-dia/888982
2025-01-16T09:49:26Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.963826
null
- Monografía: Fotografía en heridas - Video: Aspectos a considerar en la toma de imágenes de heridas - Video: Fotografía en Heridas - Infografía: Fotografía en Heridas Esta infografía complementa la monografía: «Fotografía en Heridas» Ninguno de los autores declara conflicto de intereses. Esta información va dirigida a profesionales sanitarios. Si no pertenece a este colectivo, ante cualquier duda, consulte a su enfermera/médico de referencia.
<urn:uuid:3474a275-4f6b-450b-81c1-4c970afcc9f1>
CC-MAIN-2025-05
https://heridasenred.com/infografia-fotografia-en-heridas/
2025-01-16T07:23:07Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.992063
null
Saltar al contenido _Castellano _Valencià Oficina 2.0 Buscar Home ¿Qué es la Oficina 2.0? Servicios Documentos Formación Catálogo de Software Eventos carrousel Estás en: Oficina 2.0 Eventos Carpeta ciudadana Destacados Newsletter de la Oficina 2.0 Agenda Resumen Día Semana Mes Año Eventos jueves 16 16/01/25 L M X J V S D 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 No hay eventos este día. Tiempo Título Tipo No hay eventos este día. Mostrando 0 resultados. Visor de encuesta sadf % Votos 0% 0 a. sdaf 0% 0 b. asfsadf 0% 0 c. sadf Votos totales: 0
<urn:uuid:c8c1f1f6-f57c-4f2c-93d1-c2a9dd3bf43b>
CC-MAIN-2025-05
https://oficina20.san.gva.es/eventos;jsessionid=13187AFE32FEE0BC9623BE430CAE4F65.appli7_node2
2025-01-16T09:56:49Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.816426
null
[►01:35] En este vídeo se explica como crear carpetas dentro de la biblioteca de documentos. [PDF] En este documento aprenderemos a realizar un mantenimiento óptimo de la información asociada a imágenes. [►01:40] En este vídeo se detalla como gestionar los contenidos de forma que podamos presentarlos con diferentes idiomas en un mismo portal. [PDF] En este documento se nos explica como crear nuevos hilos de discusión y como podemos responder a estos o a otros ya creados anteriormente. [►02:37][PDF] Vídeo y documento que detallan cómo se crean contenidos web desde un publicador de contenidos [►01:40] En este vídeo se detalla como gestionar los contenidos de forma que podamos presentarlos con diferentes idiomas en un mismo portal. [PDF] En este documento veremos como se pueden realizar cambios en hilos y posts, editandolos, moviendolos, etc. [PDF] En este documento se nos explica como crear nuevos hilos de discusión y como podemos responder a estos o a otros ya creados anteriormente. [PDF] Documento que introduce el manejo y la navegación por el portlet de Foro de discusión. [PDF] En este documento aprenderemos a realizar un mantenimiento óptimo de la información asociada a imágenes.
<urn:uuid:0956d7df-4c5d-45ec-8727-fc50780318b3>
CC-MAIN-2025-05
https://oficina20.san.gva.es/formacion;jsessionid=667E9B697438C9F1B0BD46FA581FC15E.appli7_node2
2025-01-16T09:27:08Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.984354
null
Contenido principal del artículo Resumen Es recensión de Berciano, Modesto, Teología natural. Doctrina filosófica de Dios, BAC, Madrid 2018. Descargas Detalles del artículo Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported. Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos: 1. Carthaginensia conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto siguiente. 2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una Licencia de uso Creative Commons By (CC By) https://creativecommons.
<urn:uuid:baa56d74-1833-4692-8b40-c765fb2aee63>
CC-MAIN-2025-05
https://revistacarthaginensia.com/CARTHAGINENSIA/article/view/141?articlesBySimilarityPage=7
2025-01-16T09:43:05Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by", "by", "by" ], "in_footer": [ false, false, false ], "in_head": [ false, false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996086
null
BasauriHace 8 meses Basauri acoge este sábado la salida y llegada de la segunda etapa de la Itzulia Women 2024 Basauri acogerá el próximo sábado 11 de mayo la salida y la llegada de la segunda etapa de la Itzulia Women 2024, que traerá al municipio...
<urn:uuid:566bd191-3f02-4dd3-a93e-99bd0de2af52>
CC-MAIN-2025-05
https://www.bidebietairratia.com/tag/itzulia-women/
2025-01-16T07:45:54Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996735
null
Dimensiones de Resiliencia en los desplazamientos internos en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, México DOI: https://doi.org/10.5377/arquitectura.v5i10.10559Palabras clave: Desplazamiento interno, Resiliencia, Atributos, Violencia y desastre, CiudadResumen En las últimas décadas diversas ciudades de la República Mexicana han servido como receptoras de desplazamiento interno debido a contextos de violencia, conflicto y desastres de origen natural y humano, desgraciadamente la respuesta del estado ante el desplazamiento ha sido ineficaz y lento. Esta investigación surge de la necesidad de establecer estrategias y políticas a nivel local sobre la atención y recepción adecuada a poblaciones desplazadas por violencia o desastres, critica la manera en la cual se ha desarrollado el actuar del Estado Mexicano en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero con respecto a la atención al desplazado en el momento de solicitar refugio, y finalmente propone cinco dimensiones sistémicas que servirán para aumentar por un lado la resiliencia de la ciudad como refugio y al desplazado como ser vulnerable. Descargas 626
<urn:uuid:f54eb76f-55f7-451f-b4ce-1312efb580cb>
CC-MAIN-2025-05
https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/10559
2025-01-16T08:19:37Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995578
null
Truequers.com es una red social de trueque inteligente que permite a las personas deshacerse de lo que ya no usan y obtener todo lo que siempre han querido sin gastar plata. Desde su origen chileno y con una buena dosis de humor nos cuentan cómo funciona el servicio y sus planes de expansión por América Latina Esta idea nace hace tres años cuando los fundadores, Matthew Holinaty (publicista) y Andrés Alemparte (periodista), se dieron cuenta que mucha gente publicaba a través de páginas de compra y venta online y, antes de ofrecerles la plata que buscaban, los usuarios les ofrecían cosas a cambio. Vimos que muchas personas no tienen el dinero para comprar lo que quieren, pero sí tienen productos o servicios que cambiarían o compartirían por obtener lo que necesitan. Es así como comenzaron a estudiar este tema y llegaron a la conclusión que sólo en Latinoamérica existe un público objetivo de más de 90 millones de personas que realizan o están dispuestas a realizar trueque para obtener lo que están buscando. La mayor ventaja que tiene Truequers.com es su sistema de cruces automáticos el cual permite encontrar una contraparte de forma fácil, que quiera deshacerse del producto o servicio que tú necesitas, a cambio del que tú estás ofreciendo. Truequers.com «Con Truequers.com, por ahora sólo disponible en Chile, queremos lograr inculcar en nuestros usuarios la idea del consumo colaborativo.» Con esto, se busca que la gente no siga gastando de forma excesiva y pueda ahorrar a través de la cooperación con otros, incentivando el ahorro, la reutilización y la ayuda al medio ambiente. El modelo de negocio de Truequers.com consiste en los puntos truix. Cada punto tiene un valor de $500 pesos y te da derecho a realizar un intercambio. Es decir, por cada trueque que tu realices, se te descontará a ti y a tu contraparte un punto truix. Cuando tu te haces usuarios de Truequers.com, te invitamos a realizar tu primer trueque. Este consiste en que el usuario invite 5 amigos, o más, a la plataforma y nosotros a cambio le entregamos 5 puntos truix para que pueda realizar 5 intercambios gratis. Cuando los puntos se le acaban, el tiene la posibilidad de volver a comprar más o simplemente obtenerlos gratis a través de nuestro sistema de méritos. Este, consiste en compartir la página a través de las redes sociales, ser un usuario activo en el sitio, denunciar artículos que no corresponden a las políticas de la empresa, entre otros. A principios del verano, con tan sólo dos meses de funcionamiento, la startup contaba con más de 5400 usuarios y 2500 productos (Desde terrenos, autos o smartphones hasta una llama(animal), un vestido de novia o una moneda de $500 pesos de dos caras. «Se han realizado más de 150 trueques y tenemos 230 mil page views mensuales». El período de permanencia dentro de la página es de 06:34 min promedio, lo cual demuestra una gran interacción entre los usuarios. Sus planes pasan por expandirse al resto de países de América Latina (en función de la demanda) y también han empezado a trabajar en TruequersB2B para empresas. En España tenemos buenos ejemplos de servicios de trueque como Obsso (a nivel particular) y TroboBuy (a nivel de empresas). Yo personalmente creo que los proyectos de consumo colaborativo sin dinero de por medio van a seguir creciendo y consolidándose. Posts relacionados: Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com. Comments are closed.
<urn:uuid:197e62c6-5d04-4eb4-bb2e-afdb18b85714>
CC-MAIN-2025-05
https://www.consumocolaborativo.com/2014/09/09/truequers-deja-de-comprar-y-empieza-a-intercambiar/
2025-01-16T07:58:34Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995742
null
DoblajeVideojuegos.es utiliza cookies propias para obtener estadísticas de acceso de los usuarios. Si deseas desactivarlas puedes desmarcar la casilla de seguimiento que encontrarás abajo. Política de cookies Madame Tang, por Toni Avilés en Piratas del Caribe: La leyenda de Jack Sparrow (2006) | DoblajeVideojuegos.es
<urn:uuid:6c0d42f3-6e23-4bf0-bc15-5883f77b5a93>
CC-MAIN-2025-05
https://www.doblajevideojuegos.es/doblaje/55583
2025-01-16T08:20:23Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.994677
null
DoblajeVideojuegos.es utiliza cookies propias para obtener estadísticas de acceso de los usuarios. Si deseas desactivarlas puedes desmarcar la casilla de seguimiento que encontrarás abajo. Política de cookies , por Jose María Gayo en Call of Duty: Black Ops 6 (2024) | DoblajeVideojuegos.es
<urn:uuid:5ea2cb6a-92df-4119-b235-dd7b662ea681>
CC-MAIN-2025-05
https://www.doblajevideojuegos.es/doblaje/65384
2025-01-16T08:37:05Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996022
null
Información sobre la PCR (2) Voy a continuar y finalizar en este escrito el tema de las PCRs. Resumidamente, a la hora de desarrollarlo, había organizado el anterior texto en varios puntos: - QUÉ ES LA PCR. - QUÉ BUSCA UNA PCR. - QUÉ ENCUENTRA UNA PCR. - ¿LA PCR ES ESPECÍFICA DEL SARS-CoV-2? Me había quedado en este punto, describiendo la especificidad de la prueba. En la red hay una herramienta accesible gratuitamente, llamada “Blast”, por la que se puede acceder a la composición del genoma humano y de diversos gérmenes. Se puede trastear con la herramienta en la siguiente dirección: https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi Al meternos en esta aplicación podemos comprobar que los fragmentos genéticos de los diversos cebadores (los modelos con los que se pretende comparar las muestras nasofaríngeas de los pacientes), presuntamente “superespecíficos” del SARS-CoV-2, también forman parte de: - Diversas bacterias (Pantoea, Curtobacterium, Rubinisphera italica, Flammeovirga aprica…) y más de otras 100 pertenecientes a nuestra propia microbiota. A estas alturas de la película, no viene mal recordar que en nuestro cuerpo residen de forma pacífica billones de bacterias y virus. - Otros coronavirus, por ejemplo el NL63, productor de catarros invernales. Por lo que si una persona ha tenido un catarro provocado por este coronavirus hace unos meses, es fácil que restos de su estructura genética, que pueden quedar durante largas temporadas en nuestras mucosas, pueda dar positivo en una PCR como la que se ha utilizado hasta ahora. - Diversos cromosomas humanos. Esos fragmentos que se han tomado como “superespecíficos” del SARS-CoV-2 forman parte de nuestra propia estructura genética. Están en cada una de nuestras células, en diversas localizaciones de nuestro código genético, en diversos cromosomas. Consecuencia de ello es que, cuando nuestras células mueren para su recambio normal por otras nuevas (y eso sucede a millones en cada instante), van a quedar por ahí fragmentos sueltos de las finadas, restos de su existencia. Sí que hay un sistema de limpieza interna que va a ir aclarando el terreno, pero será imposible que no queden restos de fragmentos en los que puedan identificarse esas series de nucleótidos tan “superespecíficos” del SARS-CoV-2 que puedan dar positivo en estas PCRs. De este entramado de la tabla, entresaco un recorte del cromosoma 8 humano en el que se puede ver la total correspondencia de ese fragmento genético con uno de los cebadores de la PCR, en este caso del Instituto Pasteur de París. - LA SENSIBILIDAD DE LA PCR Uno de los temas en los que se rebate la utilidad de las PCR en el proceso diagnóstico de la presencia del SARS-CoV-2 es la sensibilidad de la prueba. Hablando coloquialmente, una prueba es muy sensible cuando se escapan pocos casos sin detectar. Quiere decir que la presencia de una cantidad mínima (minimísima) es suficiente como para detectarla. ¿Qué ha ocurrido con estas PCRs del Dr. Drosten que fueron tomadas como modelo por la OMS y el resto de países del mundo? Pues ni más ni menos que, para alcanzar una sensibilidad prácticamente del 100%, hicieron trampa. El número de amplificaciones que recomendaron y que así se han hecho por todo el mundo eran 45. ¡¡¡¿45?!!! Cuando se ha comprobado que tras 30 amplificaciones, el 50% de los resultados positivos son falsos positivos, y que a partir de 35 amplificaciones, no hay posibilidad material de cultivar virus infectivo que cause daño celular. Cuanto menor sea el número de ciclos empleados para positivizar la prueba (ese umbral de amplificación se llama “Ct”) utilizado para detectar el fragmento de virus, mayor será la carga viral considerada. Cuanto mayor sea el Ct utilizado para detectar el fragmento de virus, menor se considerará la carga viral. El Centro de Referencia Nacional Francesa (CNR), en la fase aguda de la pandemia, estimó que el pico de la excreción del virus se produjo al inicio de presentar los síntomas, con una cantidad de virus que corresponde a aproximadamente 108 (100 millones) de copias de fragmentos de ARN del SARS-CoV-2. - Este número de 108 (100 millones) copias/μl corresponde a un umbral de amplificación (Ct) muy bajo. - Un Ct de 32 corresponde a 10-15 copias/μl. - Un Ct de 35 corresponde a aproximadamente 1 copia/µl. - Por encima de Ct 35, resulta imposible aislar una secuencia completa del virus y cultivarla. - PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR (SOP) Debía haber habido un procedimiento operativo estándar (SOP) de modo que todos los laboratorios pudieran establecer las mismas condiciones de prueba idénticas para poder comparar datos en diferentes zonas y países. No se hizo. La PCR, como ya se ha comentado anteriormente, no puede discernir entre virus y fragmentos de virus, por lo que el valor Ct que indica positividad es de crucial importancia. Este valor Ct debería haber sido especificado en el Procedimiento Operativo Estándar (SOP) y puesto en línea para que todos los laboratorios que realizan esta prueba tuvieran exactamente los mismos parámetros. En la siguiente imagen vais a ver un ejemplo de la variabilidad que han usado los diferentes laboratorios con las PCR en cuanto a los cebadores (las modelos de referencia elegidos con las que se van a comparar las muestras de los hisopos nasofaríngeos). En general, salvo alguna excepción, se dan como umbrales válidos máximos Ct de 40. Voy a mostrar el comienzo de un prospecto de una Rt-qPCR de un laboratorio norteamericano (Creative Diagnostics) en el que claramente indica lo siguiente: - Este producto es sólo para uso en investigación y no para uso diagnóstico. - En cuanto a la especificidad, podéis leer que detecta interferencias de Virus Influenza A y B, Virus Sincitial Respiratorio, varios tipos de Adenovirus, Virus Parainfluenza y diversas bacterias (Mycoplasma Pneumoniae, Chlamydia Pneumoniae…). - El manejo clínico de los pacientes debe considerarse en combinación con sus síntomas/signos, antecedentes, otras pruebas de laboratorio y respuestas al tratamiento. Los resultados de la detección no deben usarse directamente como evidencia para el diagnóstico clínico y son sólo para referencia de los médicos. - Pueden producirse resultados negativos falsos si hay algún error en la operación. La contaminación cruzada durante el tratamiento de la muestra puede dar lugar a un resultado falso positivo. - CONSECUENCIAS DE LA PCR ¿Qué consecuencias podemos concluir de las anteriores informaciones? ¿Cómo se le puede llamar a esta utilización de estas PCRs como elemento diagnóstico de casos nuevos sin que hubiera clínica alguna? ¿Cómo se puede basar ningún tipo de prueba diagnóstica con una PCR inespecífica y con una sensibilidad forzada a través de unos umbrales mayores de 35 ciclos (hasta de 45 ciclos según las recomendaciones de Corman-Drosten y la OMS) para diagnosticar un caso positivo? Pues, un engaño a escala global. En España y otros países se han empleado umbrales por encima de 35 ciclos de amplificación. De ahí la gran cantidad, ingente podría decirse, de “casos nuevos asintomáticos” con los que se han fabricado las nuevas “olas” desde el verano pasado. Todas estas “olas” han sido totalmente falsas. Y lo grave es que se han tomado como justificación para las medidas de limitación de derechos individuales (estados de alarma con toques de queda, cierres perimetrales, enmascaramiento general en todo tipo de condiciones y ambientes, cuarentenas…). No ha habido justificación médica para tomar estas decisiones gubernamentales. Esta forma de infligir sufrimiento, angustia, dramas económicos y psicológicos en la población ha sido totalmente irracional, si nos atenemos a los resultados de estas PCRs, y posiblemente delictivo, si nos atenemos a lo que supone un estado de derecho. La mayoría de las pruebas de RT-PCR establecen el Ct en 37-40. Las pruebas con umbrales tan altos pueden no sólo detectar virus infectivos, sino también fragmentos de genes, remanentes de una vieja infección que no representan ningún peligro en particular. Acabo de leer un nuevo estudio alemán (todavía sin revisar por pares) en el que se han estudiado 193.253 pruebas PCR en la región de Münster, el 80% de las realizadas en dicha región entre el 26 de marzo y el 6 de diciembre de 2020. La conclusión de dicho estudio es clara: “las pruebas de RT-PCR como herramienta para la detección masiva no deben utilizarse por sí solas como base para la toma de decisiones sobre una pandemia, incluidas medidas como la cuarentena, el aislamiento y el encierro”. Volviendo a la RT-PCR publicada originalmente, no se probó con el uso de un control positivo (ARN aislado del SARS-CoV-2), que es un “estándar de oro” científico esencial. Y eso por la sencilla razón de que no se ha publicado un aislamiento, purificación y secuenciación en condiciones óptimas en células humanas sanas. Ya la propia OMS, en enero de 2021, sacó una nueva guía sobre el manejo de las PCR de cara a la identificación del SARS-CoV-2 en la que se decía: - Se necesita una interpretación cuidadosa de los resultados positivos débiles. - El umbral del ciclo (Ct) necesario para detectar el virus es inversamente proporcional a la carga viral del paciente. Cuando los resultados de la prueba no se correspondan con la presentación clínica, se debe tomar una nueva muestra y volver a analizarla utilizando la misma tecnología NAT o una diferente. - La prevalencia de enfermedades altera el valor predictivo de los resultados de las pruebas; a medida que disminuye la prevalencia de la enfermedad, aumenta el riesgo de falsos positivos. Esto significa que la probabilidad de que una persona que tiene un resultado positivo (SARS-CoV-2 detectado) esté realmente infectada con el SARS-CoV-2 disminuye a medida que disminuye la prevalencia, independientemente de la especificidad declarada. - La mayoría de los ensayos de PCR están indicados como ayuda para el diagnóstico, por lo tanto, los proveedores de atención médica deben considerar cualquier resultado en combinación con el momento del muestreo, el tipo de muestra, los detalles del ensayo, las observaciones clínicas, el historial del paciente, el estado confirmado de cualquier contacto e información epidemiológica. Es evidente que la OMS no va a reconocer que se equivocó al aconsejar diagnósticos de PCR+ con umbrales de 45 amplificaciones. En lugar de ello, va a emplear circunloquios para ir variando sus orientaciones sin enmendar lo hecho anteriormente. Aunque no se me da bien adivinar el futuro, la siguiente situación que nos viene es que el umbral de amplificación (Ct) de las PCRs se tomará en rangos muy inferiores para aseverar la eficacia de las vacunas. De hecho, en nuevos estudios haciendo seguimiento de los ya vacunados, se colocan umbrales (Ct) de <28 amplificaciones. ¿Por qué no siguen usando las 40-45 amplificaciones con las que han destrozado la sociedad mundial? Ya conocemos el percal. Salud para ti y los tuyos.
<urn:uuid:ae16cfeb-9c2c-437f-a798-d03aa092d18a>
CC-MAIN-2025-05
https://www.navarradigital.es/articulo/salud/informacion-pcr-2/20210527091917028530.html
2025-01-16T08:01:42Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.996643
null
Más leído - 6. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema" - 7. De Mondragon Unibertsitatea a campeón del mundo de Fórmula 1 con McLaren - 8. 10 proyectos premiados en los MONDRAGON TFG-TFM Sariak 2024 - 9. Fagor vuelve al mercado del Confort - 10. La XII edición del Foro MONDRAGON reúne en el Kursaal a más de 400 personas de las cooperativas Según han informado desde MU, la iniciativa Bilbao Berrikuntza Faktoria, cuyo acuerdo marco es el convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Bilbao y MU, por el que el Consistorio bilbaíno cede a esta universidad la planta baja, primera y segunda del edificio de la Calle Nervión 3, tratará de poner en marcha en Bilbao un ecosistema de innovación y emprendimiento. Así, aglutinará, por un lado, en un mismo espacio, iniciativas educativas y empresariales ligadas al ámbito de la innovación y el emprendimiento, y por otro, impulsando la generación de empleo y creando nuevas iniciativas empresariales innovadoras, dirigidas a nuevos sectores de oportunidad. En este sentido, han destacado que alcanzados estos objetivos, y una vez que se den condiciones para que se desarrolle el ecosistema de la innovación y el emprendizaje, "será sin duda más sencillo posibilitar entornos que faciliten la creatividad, la innovación y la promoción de nuevas empresas". El Centro de Innovación y Emprendimiento que init desarrollará en Bilbao se convertirá en una auténtica incubadora de empresas en pleno centro de la capital vizcaína. Para ello, init llevará a cabo distintos productos encaminados a ello, replicando el modelo de centro que ya desarrolla en otras ciudades del Estado español, y que se ha convertido en referente nacional. Entre ellos se encuentran servicios y actividades tales como productos de incubación, aceleración y apoyo al emprendimiento, productos orientados a la incubación virtual de empresas maduras y al fomento del intraemprendizaje, servicios de consultoría empresarial y programas destinados a la innovación, creatividad y emprendimiento entre directivos y empresas o servicios y productos destinados a comercios de la ciudad para promover el desarrollo de nuevos modelos de negocios innovadores. Por su parte, MU se hará cargo del desarrollo y gestión de las actividades relacionadas con la formación universitaria, investigación y transferencia que se desarrollen en el proyecto Bilbao Berrikuntza Faktoria.
<urn:uuid:46646fee-3a0e-4edb-b684-e25c0f431f37>
CC-MAIN-2025-05
https://www.tulankide.com/es/mondragon-unibertsitatea-e-init-firman-un-acuerdo-para-desarrollar-el-proyecto-bilbao-berrikuntza-faktoria-leer-mas-mondragon-unibertsitatea-e-init-firman-un-acuerdo-para-desarrollar-el-proyecto-bilbao-berrikuntza-faktoria
2025-01-16T08:43:43Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
cc-unknown
null
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "cc-unknown" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ null ] }
false
false
Latn
spa
0.998311
null
Más leído - 6. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema" - 7. De Mondragon Unibertsitatea a campeón del mundo de Fórmula 1 con McLaren - 8. 10 proyectos premiados en los MONDRAGON TFG-TFM Sariak 2024 - 9. Fagor vuelve al mercado del Confort - 10. La XII edición del Foro MONDRAGON reúne en el Kursaal a más de 400 personas de las cooperativas La ONCE en colaboración con la Unidad de Emprendimiento internacional de Mondragon Unibertsitatea, Mondragon Team Academy, ha fallado la II edición del Concurso Gure Begirada, dirigido a estudiantes que están cursando grados en universidades de la Comunidad Autónoma Vasca. El certamen cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco y la Unión Europea. En total, han participado 111 estudiantes de Mondragon Unibertsitatea y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. En total, han participado 111 estudiantes de Mondragon Unibertsitatea y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea El objetivo de este certamen es dar soluciones a diferentes retos a los que las personas con baja visión se enfrentan a diario, mejorando la vida de esas personas. Para ello el certamen establece trabajo en equipo, desarrollando capacidades tales como la innovación, la creatividad o del pensamiento crítico. El concurso establece tres premios por un valor total de 1.800 euros para los tres mejores proyectos. Concretamente, una dotación de 1.000 euros para el primer proyecto, otros 500 euros para el segundo premio y 300 euros para el tercer proyecto elegido. El objetivo de este certamen es dar soluciones a diferentes retos a los que las personas con baja visión se enfrentan a diario, mejorando la vida de esas personas El II Concurso Gure Begirada ha otorgado el primer premio al equipo formado por alumnas del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la UPV/EHU que han diseñado una APP de compras accesibles para todos y todas denominada Cleverway. El segundo premio ha recaído en leinners del grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN) de Mondragon Unibertsitatea, que han diseñado unas etiquetas NFC dirigidas a personas con baja visión para la identificación de objetos. El tercer premio ha consistido en un mando vibratorio como guía en espacios hospitalarios para personas con discapacidad visual, y que ha sido diseñado también por alumnos y alumnas del grado LEINN. Proyectos destinados a mejorar la vida de las personas ciegas El jurado ha estado formado por Rafael Ledesma, Presidente del Consejo Territorial de ONCE- Euskadi; Juan Carlos Andueza, Delegado territorial de ONCE- Euskadi; Marian Olabarrieta, Directora de Servicios Sociales del Gobierno Vasco; Aurora Madariaga, Directora de la Cátedra de Ocio y Discapacidad de la Universidad de Deusto; Jokin Gorozika, Profesor titular del Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, UPV/EHU; y Ziortza Olano, Coordinadora del Bilbao Berrikuntza Faktoria y Team Coach de Mondragón Team Academy en Mondragon Unibertsitatea Enpresagintza. El Jurado ha emitido su fallo considerando criterios tales como el carácter innovador del proyecto, su impacto social y digital o su viabilidad técnica y económica entre otros. En el II Concurso Universitario Gure Begirada, se inscribieron un total de 111 alumnos que organizados en un total de 32 equipos, presentaron 22 proyectos. Todos los y las participantes tuvieron que dar respuesta a los siguientes retos: (1) Acceso a la sanidad de las personas con baja visión, (2) Vida autónoma en los hogares y (3) Necesidades latentes de las personas con resto de visión. El Concurso Universitario Gure Begirada, además de otorgar los premios en metálico a los ganadores, les anima a que los desarrollen y los pongan en práctica en beneficio del colectivo de personas ciegas o con baja visión.
<urn:uuid:b4a71f02-02a6-4ffa-bd22-da4f82a160c4>
CC-MAIN-2025-05
https://www.tulankide.com/es/premios-a-los-mejores-proyectos-para-mejorar-la-vida-de-las-personas-con-baja-vision
2025-01-16T09:27:12Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362293.70/warc/CC-MAIN-20250116071218-20250116101218-00565.warc.gz
cc-unknown
null
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "cc-unknown" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ null ] }
false
false
Latn
spa
0.994846
null
Contiene: 1-Gimnasia Rítmica Deportiva, su concepción y su lógica; 2- Esbozo de reseña histórica en el mundo y en Argentina; 3-Su lenguaje a partir de su reglamentación y código de puntuación; 4- Su práctica a partir de la lógica gímnica; 5- El cuerpo desde la mirada del alto rendimiento; 6-La construcción de cierta feminidad Notes Panel: "Discursos y Practicas Corporales" General information Exposure date:2009 Issue date:2009 Document language:Spanish Event:8º Congreso Argentino y 3º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias
<urn:uuid:e30af7ac-eba4-4f5f-9c8c-c00f581cd527>
CC-MAIN-2025-05
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16478
2025-01-17T15:43:05Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.977486
null
Alternative title:The best health policy: Universal Allowance for Child for social protection Abstract In Spanish Con la reciente implementación del decreto P.E.N. 1602/09, de creación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) se configuró un nuevo escenario socio-sanitario. La iniciativa se trata de una medida de gestión asentada sobre una Ley vigente, la 24.714, e implica una profunda transformación de la distribución del ingreso. Por primera vez en décadas, la AUH logra que "los grupos poblacionales históricamente más vulnerables (como niños, madres solteras o familias numerosas) tengan una menor probabilidad relativa de indigencia que el resto de la sociedad”. Las evidencias del impacto de este Plan resultan innegables. En este marco, a partir del análisis del comportamiento de la prensa gráfica en torno a la construcción de la noticia cuyo contenido hace referencia a la AUH, se observan tratamientos comunicacionales particulares que no necesariamente dan cuenta de la realidad global de la implementación de esta política pública, sino de lecturas singularizadas por la lógica de intereses que nutre el accionar de los medios de comunicación masiva. En este campo de producción de sentido se observan diferentes modos de abordar la noticia a partir del proceso de selección y presentación de fuentes periodístico-informativas y se analiza sobre el rol del Estado como garante de calidad de la información cuando existen situaciones donde el mismo se encuentra en desventaja técnica y financiera respecto de la empresa privada. In English With the recent implementation of P.E.N. 1602/09 decree, that created the Universal Child Assignament for social protection (A U H), a new public health scene was formed. The initiative is a policy of management seated on the 24.174 Law, in current application, which implies a deep transformation of the income distribution. For the first time in decades, the AUH achieves that "the historically more vulnerable population groups, such as children, single mothers, or large families, have a lower relative probability of poverty than the rest of the society. The evidences of the impact of this Plan are undeniable. In this context, from the analysis of the graphic press behavior around the construction of the news whose content makes reference to the AUH, some particular communicational uses are noticed that not necessary show the global reality of the implementation of this public policy, instead some particular views are shown ruled by the logic of private interests that feed the behavior of massive media. In this area of production sense, some different ways of approaching to the news are observed from the selection and presentation process of journalistic-informative sources, and the role of the State is analyzed as a quality guarantor of information even when exist situations of technical and financial disadvantage between private companies and the State itself.
<urn:uuid:34aac50d-724b-4873-b456-b488b9df4a82>
CC-MAIN-2025-05
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32759
2025-01-17T14:19:33Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.68064
null
Aproximadamente, sobre el solar en el que ahora se levanta la casa de Carbonell, estuvo el viejo Mercado Central, conocido como Mercado de la Puerta del Muelle o del Mar, desde 1843 hasta 1912 y un poco más. El mercado constaba de dos plazas simétricas de una sola altura cerrado en su perímetro y con el patio al descubierto. El mercado abría siete días a la semana y en todas las calles adyacentes se agrupaban puestos y casetas de ventas.Curiosa fue la mañana de domingo que el mercado silencio su voz en cumplimiento de la ley de descanso dominical de 1904, solo se oía el rascar de las escobas y se acalló el griterío constante de los mercaderes. Fue en 1910, cuando se sentenció la definitiva demolición de unas instalaciones malolientes y que producían efectos muy desagradables a los vecinos y también a los veraneantes que se dirigían a los balnearios del Postiguet.Sin embargo, no fueron estos los motivos más urgentes, ya que aun andaba dando tumbos un viejo proyecto para construir una verja y mejorar las instalaciones sino la necesidad de ensanchar los accesos al muelle de Levante. A consecuencia de una moción presentada por el director ingeniero del puerto, Próspero Lafarga, se disputó por Real Orden de 21 de junio de 1910, la redacción de un proyecto de nuevo mercado en sustitución del que se pretendía expropiar.El proyecto lo realizaron Lafarga y el arquitecto municipal Francisco Fajardo, y fue aprobado por el Ministerio de Fomento el 9 de febrero de 1911. Naturalmente, la construcción estaba a cargo del Consistorio, en tanto la Junta de Obras del Puerto debía limitarse a tasar los terrenos ocupados por el viejo. Próspero Lafarga tasó los terrenos por doscientas cincuenta y una mil seiscientas trece pesetas. Tasación que se aprobó, el 21 de enero de 1913, con la disposición de que «La junta de Obras del Puerto de Alicante, en virtud de las estipulaciones claras y precisas que convenga con el Ayuntamiento, habrá de quedar libre de toda reclamación ulterior por parte de los propietarios de las casetas adosadas al mercado que son también objeto de expropiación». La cantidad fijada se abonó a las arcas municipales el 23 de diciembre de 1914, cuando ya presidía la corporación local Ramón Campos Puig.Aunque previamente el alcalde, Federico Soto Mollá, había trasladado el mercado, con carácter provisional, al salón central de la actual Rambla de Méndez Núñez, un lento deambular desde la Explanada a Alfonso el Sabio pasando por San Fernando y la Rambla. En la primera imagen vemos la ciudad desde el muelle allá por 1890, donde se ven las dos plazas del mercado entre los barcos, tambien vemos la ereta y la muralla entera, antes de abrir el camino de acceso a la cara sur del Benacantil. En la segunda vemos el recinto de las dos plazas desde el castillo y la vista general del puerto. En la segunda vemos el recinto de las dos plazas desde el castillo y la vista general del puerto. Un tranvía de mulas pasa ante los restos del mercado de la Calle San Fernando, en 1915. El mercado acababa de trasladarse al Paseo de la Reina (Sánchez. AMA)
<urn:uuid:1dff7dee-d6fb-4c34-95a6-ccb230cf0f8f>
CC-MAIN-2025-05
http://www.alicantevivo.org/2007/02/alicante-en-el-recuerdo-49-el-viejo.html
2025-01-17T15:00:40Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.99782
null
A ciegas, oculto y extravío. No soy un pez. ¿Cómo sería morir aquí abajo? En este acuerdo del agua mi piel no es mi piel, sudario de licor y néctar, una mentira in-inteligible. Soy transparencia. ¿Me he muerto? Arriba los azulejos sonríen mi ingravidez, se burlan de mis ojos, orbitan vacíos y locos en ecos huidos, fugados, hiriendo la sincorriente, la conquietud. Y veo más allá -desde mi sepulcro de agua -: el altillo donde guardo los jabones, las esencias, tarros de cristal en otra frontera. Y quiero ser pez, y no puedo. Y te quiero. Y te quiero. Pero regreso y respiro, para olvidarte nunca. Nená
<urn:uuid:e0862cdf-ce24-4ece-961d-eaeca388fc5c>
CC-MAIN-2025-05
http://www.intimofarrago.com/2011/05/en-la-banera.html
2025-01-17T13:49:55Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.999674
null
Después de unos días llenos de corre-corre ;) ... pero también llenos de momentos muy felices me doy un respirito para enseñarles mis trabajos: Estos son los calcetines que termine de tejer para JP Me encantan estas lanas que dejan un diseño ... aunque JP ya me dijo que el prefiere que no sean rayadas ;) Los mios no los llegue a terminar pero a cambio hice esta manta para regalársela a M, ella se muere de frío y al recibir este regalito quedo mas que feliz :) Es increíble como con tan solo un pequeño detalle ... hecho con amor ;) ... puede quedar algo tan especial. Y las antenitas las termine con unas mostacillas en color verde. La mariposa esta arrugadita porque la dueña no suelta su manta para nada jejej Y les cuento que ando feliz con los regalitos que recibí en esta Navidad ;) ... yo diría caprichitos de tejedora jejej Hoy estoy estrenando estos topes para guardar mis juegos de cinco agujas para tejer calcetines ;) A mi me encanta como se ven :) También recibí varias lanitas jejej ... es que aprovechamos nuestra escapada a München para visitar tiendas de lanas, un paraíso para cualquier tejedora ;) Con estas pienso tejerle un suéter a mi amado :) A el le encanto uno que vio en punto santa clara o punto bobo ... así que no me lo pone tan difícil ;) Y con estas ??? ... en un principio eran para tejerle un suéter a JA, pero el quiere de color entero :( Ya veré que aparece en el camino. La trama de la lana hace rayas horizontales, y el color me gusta bastante ... acepto ideas ;) lunes, 29 de diciembre de 2008 miércoles, 24 de diciembre de 2008 El "Krippen" como lo llaman aquí, es decir el retablo o la cueva donde se pone el nacimiento, es hecho por L ... todo una artista, no? ;) Y las figuras son regalo de mis papis, son talladas a mano en piedra de Huamanga (Ayacucho-Perú). Y no solo adorna nuestro hogar exteriormente sino que nos permite contemplar este misterio tan maravilloso del nacimiento del niño Jesús, y así podemos reflexionar para que en el fondo de nuestro corazón renazca la luz de la fe, la esperanza y la caridad (amor al prójimo). Al contemplar a La Santísima Virgen María podemos aprender de ella su humildad, virtud tan importante en esos tiempos tan llenos de cosas superfluas, donde todo lo que importa son las marcas o las cosas caras que uno tiene pero tiempos en los que nos hemos olvidado de alimentar el alma, de lo que son las virtudes. La virtud de la humildad es el reconocimiento verdadero de lo que somos y valemos ante los ojos de Dios y ante los demás. Es también dejar que Dios actúe en nosotros con su gracia; es estar siempre dispuestos a aceptar Su voluntad. Al contemplar a San José podemos aprender de el a ser perseverantes. El en silencio siguió adelante a pesar de todas las dificultades que se le presentaron. Para mi es el Padre de la Fortaleza Espiritual. Y del Niño Jesús? ... La pobreza, nació en un pesebre siendo le Rey de Reyes; eso no quiere decir no tener nada. Los pobres de corazón son aquellas personas que teniendo bienes materiales o no, están desprendidos y no se encuentra aprisionados por ellos. Ser pobres es ser sencillos. Hay personas con mucho poder económico, pero que realmente son pobres de corazón, ojala que me entiendan y no me malentiendan ;) Les deseo a todas/os ustedes mis queridas/os amigas/os que pasen una !!! FELIZ NAVIDAD !!! sábado, 20 de diciembre de 2008 Estamos todos muy felices por ella y también muy orgullosos, porque con su esfuerzo logro cumplir su sueño de irse a Perú a visitar a sus abuelitos y a sus amigotas del cole ;) Les confieso que la extraño un montón, pero también estoy muy feliz por ella porque se que la esta pasando super bien ;) ... además hablamos muchísimo por teléfono y me cuenta todo con lujo de detalles lo que me hace sentir mas cerca de ella y de mi querido Perú ;) Ella me pidió que le teja algo para llevarse a Perú ;) ... y después de ver varios modelos se decidió por este: Un Ribbed Lace Bolero. Es muy fácil de tejer ... ... y ella quedo feliz! Los días previos a su viaje los aprovechamos para salir a pasear por Innsbruck, que ahora luce precioso con todas las luces y adornos navideños que han puesto para decorar las calles. Aprovechamos la salida para hacer unas compritas: unos regalitos para enviar a mis queridas amigas ... uff que difícil ... yo quería comprar de toooodo, pero ni modo no habría espacio en las maletas ni me alcanzarían los euros ;) ... así que va algo pequeñito en tamaño pero inmenso en cariño. Ahh, para uno de los regalos tejí tres chalinas ;) ... para que la dueña tenga un osito coquetón ;) Look navideño :) ... look glamoroso ;) ... y look amoroso ... morado porque esta enamorado ;) Esta tirolesa me pareció única porque ... ... crece para lucir sus calcetines ;) Y nosotros (mi amado y yo) aprovechamos de acompañar a L al aeropuerto de München y tatatatannnn ... nos quedamos un par de días, solitos los dos para recargar las baterías jejej Y quien esta en Austria? ... MARIANA!!! Siiii, al día siguiente del viaje de L a Perú, llego ella desde USA. Después de haber estado cuatro largos meses navegando por medio del océano ;) ha regresado a pasar la Navidad con nosotros. Todos estamos muy felices de tenerla en este lado del mundo ;) miércoles, 10 de diciembre de 2008 Si, después de muchos días sin tener tiempo para sentarme frente a la compu, regreso muerta de cansancio pero feliz como una lombriz para contarles toooodo lo que estuve haciendo. Primero, y tejerilmente hablando, tengo "casi listos" dos pares de calcetines ... si dos pares y de numero grande ;) Estos rojos son para mi. Ya en esta parte se me hace mas fácil tejerlos ;) Y estos azules son para JP ... llanos pero lindos por el efecto que les da la lana. Y que sera esto que comencé a tejer??? ... a penas lo tenga listo se los muestro y les cuento su historia ;) Y en estos días de tanto silencio estuve preparándome nuevamente para la Feria Artesanal. Si, la del mes de diciembre, que ya fue el viernes pasado ... y esta vez regrese feliz porque tuve buenas ventas. Bueno de mis trabajos de pintura country vendí muy pocos pero alguito se vendió ;) Aquí me ven en plena acción :) Me hace mucha ilusión prepara mi mesa y pensar que todo saldrá volando ;) Y esta vez a diferencia de la anterior lleve las joyas que tejo con hilo de plata peruana 999 ... Éxito total!!! Gustaron muchísimo y vendí todos los anillos, solo que no tengo fotos de todos, pero las compradoras quedaron felices y ya me prometieron visitarme en la próxima feria :) Los aretes también gustaron pero mi falla fue hacer solo largos como a mi me gusta, y no pensar que deben haber para todos los gustos ;) Ya se que para la próxima Feria tengo que hacer aretes y dijes pequeños ... además de tejer mas anillos y con nuevos diseños. No se si les pasara a todas, pero cuando me inspiro ... me INSPIRO ;) ... las ideas se me viene a la mente a mil por hora y ni tiempo para dibujarlas jejej ... pero así me pasa. O si me hacen algún comentario, al toque se me ocurre algo mas por hacer ...o veo algo y zas otra idea ... en fin tengo que aprovechar mis momentos de inspiración ;) Y por ultimo contarles que paseando por Innsbruck me encontré con un gigante amistoso ;) miércoles, 26 de noviembre de 2008 Lo lindo del invierno son los paisajes tan hermosos que nos regala la naturaleza ;) ... Esta es la vista que tengo desde la ventana de la salita de estar. La foto la tome el lunes por la mañana. Y cuando salimos en tren podemos admirar estos bellos paisajes: Y esta foto la tome ayer en la tarde cuando me fui ha hacer unas compritas para entrar en calor ;) Lo malo del invierno es el frío :( ... es un frío seco y helado que penetra los huesos. Hmmm, no las quiero asustar y mucho menos exagerar, pero para mi es así, yo estoy acostumbrada a mi invierno cálido de Perú ;) Pero para mis hijos es linda la llegada del invierno porque empieza a nevar y ya pueden jugar con la nieve, deslizarse en trineo, ir a esquiar (cosa que nunca probare porque me muero de miedo jejej) ... En general, para los niños es una época muy esperada. Por ejemplo, ayer entro a la panadería una niñita que parecía una muñequita, mas o menos de 3 años de edad, bien abrigada con su chaqueta gruesa y con peluchito alrededor del gorro, botas altas y guantes con un solo dedo. Ella entro con una sonrisa de oreja a oreja y en sus manos tenia una bola gigante de nieve ;) ... me la enseño de lo mas orgullosa y me dijo que era muy grande y estaba muy fría. Además cuando comienza a nevar, los niños llegan del colegio media hora mas tarde, ahhh pero no por cambio de horario sino porque de camino a casa van jugando a la guerra de bolas de nieve ;) ... llegan helados pero felices! Y para hacerle frente a este invierno tan frío ... ... ya comencé a tejer otro par de calcetines para que no se me congelen los pies ;) Me gusta como se ve este diseño y además es muy fácil de tejer. Y dentro de las compritas que hice ... ... cuatro ovillos para tejer calcetines! ... y todos ya tienen dueño ;) viernes, 21 de noviembre de 2008 Hoy quiero compartir con ustedes "el arte de mis hijos" ;) ... ya se soy la mama pero de veras no exagero ;) ... vean lo con sus propios ojos: JP, el trome de la informática en casa, decidió dejar el teclado y tocar las mostacillas ;) ... y miren la hermosa mariposa que salio de su manos :) Y el diseño de las alas lo hizo el solo porque el original no le gusto ;) JA, el segundo de los hombres, hizo una silla en clase de arte en el colegio, ... ... ahhh pero una silla super especial ;) ... es para que sus lapiceros, plumones y colores estén bien descansados antes de que el les ponga las manos encima y empiece a pintar sus bellos cuadros ;) La silla salio de un bloque de madera que les dio la profesora en clase de arte y cada alumno debía hacer algo ;) R, el tercero de mis guapitos ;) me hizo esta linda alcancía para que pueda ahorrar y viajar a Perú ;) La hizo en cerámica y la pinto de rojo porque sabe que es uno de mis colores favoritos :) Y además no necesito romperla porque para sacar mis ahorros tiene un huequito en la panza ;) Y G, el menor de la tropa :) hizo este carrito en clase de arte en el colegio. El no se queda atrás y muy entusiasmado me contó que el lijo un bloque de madera y le hizo las perforaciones para ponerle las ruedas. Además le dio su capa de pintura ;) Y ahora que me dicen??? lunes, 17 de noviembre de 2008 Les cuento que mi SAL Navideña esta casi al día ;) ... en la foto podrán ver que aun me faltan terminar tres objetivos, pero a pesar de eso ya se puede ver como va quedando. Estoy feliz con el resultado y muy agradecida con Pepi por haber organizado esta SAL. Y para no perder la costumbre las invito a que visiten a Verónica que esta organizando una SAL Tilda, miren las linduras que haremos: Tienen tiempo hasta el 21 de Noviembre para apuntarse ... ahhh y por supuesto que yo ya me anote ;) lunes, 10 de noviembre de 2008 Por otro lado, ayer me entere que una amiga a la que admiraba mucho falleció el sábado en Perú ... me muero de pena, además nunca supe que estuvo enferma ... me siento tan apena, tan alejada, tan olvidada y además molesta porque nadie me dijo nada hasta ayer ... creo que poco a poco se van olvidando de mi :( A veces me da rabia estar tan lejos ... me pierdo de momentos lindos como el nacimiento de nuevas sobrinas, o bautizos o fiestas de cumpleaños, o reuniones con amigos ... o situaciones tan tristes como perder a un ser querido y no poder estar ahí para acompañarlo por ultima vez. Hay días en los que muero por regresar a Perú ... pero otros pienso y para que? :( Lo único que me da fuerzas para seguir adelante es ver felices a mis hijos, lo bien que están, lo rápido que se adaptaron y el buen futuro que tienen aquí ... y por supuesto la gracia de Dios. viernes, 7 de noviembre de 2008 Estas son las ultimas cositas que hice: Mas libiritos para guardar las agujas ... Llaveros para todos los gustos ... Unos los hice con telas, otros decorados con mostacillas y otros son de resina. Adornos para el celular. Y cambiando las agujas por los pinceles ;) ... Unas pelotas porta-lapices. Unas libretitas para hacer notitas ;) Unos Angelitos porta-colettes o porta-papel toalla. Un set para adornar la cocina :) Estoy muy optimista y espero causar sensación ;) martes, 4 de noviembre de 2008 Además les cuento que estoy felizzzz porque "la suerte esta conmigo" (como si lo dijera Yoda de la Guerra de la Galaxias jejej) ... bueno les cuento que estoy muy pero muy feliz porque gane el sorteo que hizo Titi por su cumple Blog ;) Gracias Titi!!!
<urn:uuid:c6d4535b-2f7f-4c32-ba09-cd4d957e47a0>
CC-MAIN-2025-05
https://compartiendomistejidos.blogspot.com/2008/
2025-01-17T15:33:40Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "2.5", "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.99657
null
Cuenta corriente (banca) La cuenta corriente es un tipo de cuenta de depósito donde el titular deposita fondos con el fin de acceder a ellos posteriormente. Con una cuenta corriente se puede disponer de los depósitos ingresados de forma inmediata a través de cajeros automáticos, la ventanilla de la caja o banco o talonarios. Otra forma de disponer del dinero depositado en la cuenta es a través de los pagos con tarjeta. Una cuenta corriente puede generar intereses a favor del titular. La cuenta corriente permite a los clientes realizar la siguiente operativa: - Se pueden domiciliar pagos a través de ella. - Domiciliar ingresos. - Ingresar dinero. - Retirar dinero. - Emitir o ingresar cheques. - Asociar tarjetas de débito o crédito. - Contratar otros productos (préstamos, hipotecas, depósitos bancarios...) Es una cuenta que se usa principalmente para ingresos del titular. Los medios de pago que se pueden utilizar asociados a las cuentas corrientes pueden ser: - Tarjeta de débito. - Tarjeta de crédito. - Monedero electrónico. - Pago mediante móvil. - Talonario de cheques. Al abrir una cuenta corriente se deben consignar los siguientes datos: - Documento de identificación. - En el caso de ser una empresa: escritura de constitución. (en Argentina puede ser un contrato hecho por instrumento privado, solo algunas empresas necesitan ser constituidas por escritura pública) - Fotografía reciente (dependiendo del banco) - Informes bancarios actualizados de la persona que pretende abrirla – Información de Crédito - Registro en el banco de la firma que será utilizada para girar cheques - Suscripción con el interesado de un documento que contenga las condiciones generales relativas a la cuenta corriente que se abre - Verificar la capacidad de contratación y quienes pueden obligarse por la empresa. - Verificar el origen de los ingresos. El saldo de la cuenta puede ser comprobado por el titular en cualquier momento. El banco tiene la obligación de enviar al cliente, al menos semestralmente, el extracto de su cuenta. En España, las cuentas corrientes pueden contratarse a través de distintos canales: - Desde la oficina - Por teléfono - A través de la web de la entidad - A través de la app bancaria En función del tipo de entidad, será posible realizar la apertura y llevar a cabo la operativa más común desde uno o más canales. Existen bancos tradicionales que solo permiten contratar la cuenta desde la oficina, mientras que los bancos puramente digitales solo ofrecen la contratación y operativa a través de la web o app. Por lo general, la documentación que suelen pedir los bancos para abrir una nueva cuenta corriente[1] es el DNI, el pasaporte o el certificado de no residente en vigor. En algunos casos, también pueden solicitar la presentación de la Declaración de Actividades Económicas (DAE). Cuenta de pago básica editarDesde el 23 de abril de 2019, todos los bancos en España comercializan la cuenta de pago básica, un tipo de cuenta corriente que tiene como objetivo ofrecer una cuenta bancaria a todos los ciudadanos y evitar así la exclusión financiera. Esta cuenta puede tener un coste máximo de 3 euros mensuales, e incluso, ser gratuita para los colectivos más vulnerables (se evaluará la renta y el número de miembros de la unidad familiar usando el indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM)). Cualquier persona residente en España puede contratar una cuenta de pago básica. Sin embargo, es un requisito obligatorio no tener otra cuenta bancaria ya abierta. Apertura digital de Cuenta Corriente editarDebido a la digitalización de la banca, los procesos de apertura de cuentas corrientes se han vuelto más rápidos y sin necesidad de proveer tanta documentación como lo era anteriormente; un ejemplo de esto es Banco Falabella, que ofrece la posibilidad de abrir una cuenta corriente a través de su sitio web en menos de cinco minutos[2]. Véase también editarReferencias editar- Cuentas corrientes«¿Qué son y para qué sirven las cuentas corrientes?». HelpMyCash. 1 de julio de 2019. Consultado el 1 de julio de 2019. - Cuenta Corriente«Apertura online de Cuenta Corriente». Banco Falabella. Consultado el 3 de julio de 2023.
<urn:uuid:11de19f9-195a-4085-aed0-f501abf0732a>
CC-MAIN-2025-05
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuenta_corriente_(banca)
2025-01-17T14:56:49Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ false, true ], "in_head": [ true, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998587
null
Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí. Javi Martín Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas". Alejandro Delgado Jesus Alonso Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.
<urn:uuid:74f1c393-1d17-483e-a74c-a68b902945c8>
CC-MAIN-2025-05
https://espirituracer.com/motorizacion/
2025-01-17T15:26:33Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.99877
null
Me ha encantado el evento de esta tarde de Microsoft. Nadella mola, y también lo ha hecho bastante bien Panos Panay, máximo responsable de la división, aun cuando su indumentaria (hay que estar algo más en forma para ese look, creo) o su forma de hablar muy rollo Eminem le diera un toque peculiar a la charla. Sea como fuere, el evento -que podéis ver en diferido aquí-, como digo, me ha encantado. Pero lo que me ha encantado realmente es, claro, el Surface Pro 3. Llevo un rato repasando los titulares y los tuits destacados que salen en Techmeme, y en general me he encontrado con bastantes dudas y alguna que otra broma de esa tecnoélite del periodismo online que, armada con sus MacBook Air (¡dios mío, yo tengo uno!) no daba en esos textos y frases de 140 caracteres demasiadas opciones al tercer intento de Microsoft en el terreno de los tablets que quieren ser mucho más que eso. Yo tengo una opinión bastante distinta a lo que he visto por ahí. Llevo tiempo queriendo buscar sustituto al MacBook Air, que es en casi todo brutal, pero que me obliga a trabajar en un precioso jardín amurallado. El Surface Pro 2 ya me molaba, pero el Surface Pro 3 podría ser capaz de hacerme dar el salto. Por supuesto, hay cosas que me asustan. Sobre todo, tres. En primer lugar, el trackpad, que aumenta de dimensiones, pero del cual dudo que ofrezca una experiencia ceercana a la que ofrece un MacBook Air que en eso sigue siendo referente absoluto. En segundo, menos preocupante, el hecho de que hayan lanzado esta revisión con Haswell. No les quedaba otra, claro, porque Intel no lanzará Broadwell hasta finales de año, y no creo que haya productos decentes hasta la primavera de 2015. Demasiado tiempo para esperar. En tercer lugar está la presencia de ese ventilador que permite refrigerar el procesador y que en un grosor tan limitado (maravillosos 9,1 mm) plantea todo un desafío ingenieril. El único micro del que han hablado es el Intel Core i5-4300U, un modelo con un TDP de 15W que no debería generar demasiado calor, y aún así, la cosa puede llegar a ser peligrosa. Frente a esas dudas, todo lo demás destaca mucho. Desde su pantalla de 12 pulgadas a ese lápiz que no sé si usaría mucho pero que es una opción de lo más curiosa para darle ese plus de valor a la experiencia táctil. Pasando, por supuesto, por ese sistema de apoyo que ahora ofrece todo tipo de posiciones y ángulos y que se refuerza con un curioso sistema que acopla las Type Cover para aportar un punto de apoyo prometedor para utilizarlo en todo tipo de posiciones. Lo curioso del caso es que en el evento lo calificaban como el tablet que puede sustituir a tu portátil, pero yo iría más allá: también puede sustituir a tu PC de sobremesa. Para alguien que como yo está un poco hasta el gorro de tener que cambiar de contexto continuamente (trabajo y disfruto en el sobremesa con Windows 8.1, pero me llevo el MacBook Air para poder hacer más de lo mismo sin estar sentado en el despachito) el concepto por el que aboga Microsoft es fantástico. Sobre todo si le unimos esa Docking Station que es más cara de lo que me gustaría (200 dólares más), pero que desde luego añadiría a mi carrito de la compra. A falta de leer análisis con chicha, lo tengo claro: quiero un Microsoft Surface Pro 3. A ver si me salen las cuentas, pero me da a mi que a la tercera va la vencida. Por cierto: alguien debería decirle a Microsoft que lo de meter capturas de Excel en las imágenes de prensa de este tipo de dispositivos no es demasiado atrayente. Ahí Apple suele vendernos esas imágenes de felicidad enlatada que los chicos de Microsoft deberían haber aprovechado también. Toque para el departamento de marketing. Actualización (22/05/2014): Lo de ser periodista tecnológico tiene sus ventajas: ayer varios medios pudimos tener una primera toma de contacto con uno de los nuevos Surface Pro 3, y grabamos vídeo con esas impresiones (voy soltándome, mira que me daban verguenza estas cosas). El buen sabor de boca se confirma. A falta de análisis final (difícil que cambie de opinión) quiero uno.
<urn:uuid:e891f7e2-bff9-45eb-902f-bcb60da42d8b>
CC-MAIN-2025-05
https://javipas.com/2014/05/20/microsoft-surface-3-el-tablet-que-no-solo-puede-reemplazar-a-tu-portatil-sino-a-tu-pc/
2025-01-17T15:45:03Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-sa
2.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997016
null
Bizcocho mantecado elaborado con harina, huevos, azúcar, mantequilla y zumo de limón. Para mí, el mejor bizcocho del mundo y encima es asturiano .) Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente. Una de las características del mantecado es su delicioso sabor a mantequilla, de su calidad dependerá el resultado final. Para este bizcocho me gusta especialmente la mantequilla Frico (conocida antes como Breda), es más cara, pero merece la pena. En mi ranking de favoritas le siguen Pascual y Reny Picot, mantequilla tradicional. En nada se nos van a echar encima las fiestas navideñas, pues este mantecado envuelto en papel celofán y atado con un lazo bonito es siempre un buen regalo. En nada se nos van a echar encima las fiestas navideñas, pues este mantecado envuelto en papel celofán y atado con un lazo bonito es siempre un buen regalo. INGREDIENTES Es un bizcocho cuatro cuartos por lo que todos sus ingredientes deben tener el mismo peso,pero para mí los 250 gr de azúcar me resultan excesivos. Con 200 gr es suficiente y he comprobado que rebajar su cantidad no altera ni la textura ni el sabor. - 250 gr de huevos (se pesan con la cáscara) Suelen ser unos 4 ó 5 huevos. Es un bizcocho cuatro cuartos por lo que todos sus ingredientes deben tener el mismo peso,pero para mí los 250 gr de azúcar me resultan excesivos. Con 200 gr es suficiente y he comprobado que rebajar su cantidad no altera ni la textura ni el sabor. - 250 gr de huevos (se pesan con la cáscara) Suelen ser unos 4 ó 5 huevos. - 250 gr de harina de repostería. - 250 gr de azúcar. ( Utilizo sólo 200 gr) - 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente. - Una cucharadita de levadura química. - Una pizca de sal. Para la glasa: Azúcar glas, agua y zumo de limón. - 250 gr de azúcar. ( Utilizo sólo 200 gr) - 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente. - Una cucharadita de levadura química. - Una pizca de sal. Para la glasa: Azúcar glas, agua y zumo de limón. Cubrimos un molde rectangular con papel de horno. Precalentamos el horno a 170º. - Separamos las yemas de las claras, de este modo aireamos la masa y el resultado será un bizcocho más esponjoso. - En un bol ponemos las yemas junto con el azúcar y la mantequilla. Las batimos con las varillas eléctricas hasta que blanqueen y doblen su volumen. - En otro cuenco montamos las claras a punto de nieve junto con la pizca de sal. - Las añadimos a las yemas con movimientos envolventes para que no se bajen. - Agregamos poco a poco la harina que previamente habremos tamizado junto con la levadura. - Verter la masa en el molde y hornear unos 30 ó 35 minutos. Mi horno calienta mucho por lo que a la hora de hornear bizcochos suelo bajar la temperatura a 150º. Cada horno es un mundo... - Pinchamos el bizcocho con un palillo y si sale seco ya podremos sacarlo del horno. - Desmoldamos y dejamos que se temple. GLASA Precalentamos el horno a 170º. - Separamos las yemas de las claras, de este modo aireamos la masa y el resultado será un bizcocho más esponjoso. - En un bol ponemos las yemas junto con el azúcar y la mantequilla. Las batimos con las varillas eléctricas hasta que blanqueen y doblen su volumen. - En otro cuenco montamos las claras a punto de nieve junto con la pizca de sal. - Las añadimos a las yemas con movimientos envolventes para que no se bajen. - Agregamos poco a poco la harina que previamente habremos tamizado junto con la levadura. - Verter la masa en el molde y hornear unos 30 ó 35 minutos. Mi horno calienta mucho por lo que a la hora de hornear bizcochos suelo bajar la temperatura a 150º. Cada horno es un mundo... - Pinchamos el bizcocho con un palillo y si sale seco ya podremos sacarlo del horno. - Desmoldamos y dejamos que se temple. GLASA - En un bol ponemos dos cucharadas de agua y otra de zumo de limón. - Agregamos poco a poco el azúcar glas hasta conseguir la consistencia deseada. (No os pongo la cantidad , porque dependerá de la cantidad que queráis hacer) - La glasa debe quedar densa para que forme su característica escarcha. - Bañamos el bizcocho con la glasa. - Dejamos que seque.- La glasa debe quedar densa para que forme su característica escarcha. - Bañamos el bizcocho con la glasa.
<urn:uuid:99b1da52-b1c9-4023-a89f-dad63ca5ba57>
CC-MAIN-2025-05
https://lospastelesderosa.blogspot.com/
2025-01-17T15:07:02Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998003
null
Después de cinco columnas publicadas en La Diaria (1, 2, 3, 4, 5) en torno a la obra Sin título, de Agustina Quiles, premiada en el concurso de pintura del Banco Central de Argentina 2016, el análisis se fue enriqueciendo,… Continue Reading → Es un espacio de publicación personal para compartir ideas y puntos de vista sobre muchos temas (cultura libre, arte, política, feminismo, tecnología y sociedad, entre otros). © 2025 Mariana Fossatti — Powered by WordPress Theme by Anders Noren — Up ↑
<urn:uuid:882f3348-5b43-456a-ae5a-1afd0c51f879>
CC-MAIN-2025-05
https://mariana.articaonline.com/tag/abstraccion/
2025-01-17T13:59:27Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.989418
null
Contenido principal del artículo Resumen Este artículo busca ofrecer una aproximación conceptual al atributo confianza desde una perspectiva empresarial. Lo anterior, para esbozar criterios de análisis y de respuesta a la dinámica, los problemas y retos que se producen, particularmente, en contextos extractivos como el minero. Para tales fines, primero se aborda el término confianza en función del entorno cultural y la relación que se gesta entre empresas y comunidad. Segundo, se describen los métodos que se suelen usar para la medición de la confianza, haciendo énfasis en las variables que se pueden considerar para evaluar la confianza empresarial. Tercero, se propone una concepción de confianza empresarial basada en la reducción de factores de riesgo y la sincronía entre el desempeño social, económico y ético de las empresas extractivas. Finalmente, se presentan las conclusiones en clave de decisiones y cambio social. Descargas Detalles del artículo Referencias (VER) Ariely, D. (2016). The trust factory. Dialogue Q2. Duke CE. https://bit.ly/3y9sLQ0 Berg, J., Dickhaut, J. y McCabe, K. (1995). Trust, reciprocity, and social history. Games and economic behavior, 10(1), 122-142. Calvo, P. (2014). Ética empresarial, responsabilidad social y bienes comunicativos. Tópicos, Revista de Filosofía (47), 199-232. Casas, J., Repullo, J. R. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Escuela Nacional de Sanidad. https://bit.ly/2RAglAc Cook, K., Levi, M. y Hardin, R. (2009). Whom Can We Trust?: How Groups, Networks, and Institutions Make Trust Possible. Russell Sage Foundation. https://bit.ly/3yhIwEK Díaz, N., Lozano, L. y Castaño, C. (2016). Implicación de la confianza en la sostenibilidad empresarial. Inquietud Empresarial, 16(1), 83-114. Edelman (2020). Barómetro de confianza de Edelman 2020. https://bit.ly/2RrVfUz Eslava, A. (2014). Oro como fortuna. Instituciones, capital social y gobernanza de la minería aurífera colombiana. Editorial EAFIT. Eslava, A. y Preciado, A. (2019). Ideas sobre la minería en Antioquia. Desarrollo, gobernanza comunitaria y arreglos colectivos. Sociedad y Economía (38), 6-20. Eurosocial (2019). Tejiendo confianza para la cohesión social: una mirada a la confianza en América Latina. Programa Eurosocial: programa para la cohesión social en América Latina. https://bit.ly/3uc972C Fuoli, M. y Hart, C. (2018). Trust-building strategies in corporate discourse: an experimental study. Discourse y Society, 29, 514-552. Gefen, D., Karahanna, E. y Straub, D. W. (2003). Trust and tam in the online shopping: An integrated model. mis Quarterly, 27(1), 51-90. Giraldo, J., Casas, A. C., Méndez, N. M. y Eslava, E. (2013). Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013. Universidad EAFIT, Escuela de Ciencias y Humanidades, Centro de Análisis Político. Guarín, S., Méndez, M. L. y Niño, J. (2020). Liderazgo empresarial en tiempos de crisis. FIP, Reconciliación Colombia y ACDI/VOCA. https://bit.ly/3hJD3Rl Guillén, M. (2006). Ética en las organizaciones: construyendo confianza. Pearsons Educación. Ingenhoff, D. y Sommer, K. (2010). Trust in companies and in CEOS: A comparative study of the main influences. Journal of Business Ethics, 95, 339-355. Kahneman, D., Knetsch, J. L. y Thaler, R. H. (1986). Fairness and the assumptions of economics. The Journal of Business, 59, 285-300. Kramer, R. M., Brewer, M. B. y Hanna, B. A. (1996). Collective trust and collective action: The decision to trust as a social decision. En R. M. Kramer y T. R. Tyler (Eds.), Trust in Organizations: Frontiers of Theory and Research (pp. 357-389). Sage Publications. Lewicki, R., McAllister, D. y Bies, R. (1998). Trust and distrust: new relationships and realities. Academy of Management, 23, 438-458. Luhmann, N. (1996). Confianza. Anthropos. Martínez, A. (2012). Impacto socioeconómico de la minería en Colombia. Fedesarrollo. https://bit.ly/3tGH6zX Mayer, R. C., Davis, J. H. y Schoorman, F. D. (1995). An integrative Model of Organizational Trust. The Academy of Management Review, 20(3), 709-734. McEvily, B., Perrone, V. y Zaheer, A. (2003). Trust as an organizing principle. Organization Science, 14(1), 91-103. Murtin, F., Fleischer, L., Siegerink, V., Aassve, A., Algan, Y.,… Smith, C. (2018). Trust and its Determinants: Evidence from the Trustlab Experiment. OECD Statistics Working Papers. https://bit.ly/3oOSPvP Nyhan, R. C. (1999). Increasing Affective Organizational Commitment in Public Organizations. Review of Public Personnel Administration. Florida Atlantic University. Olivos, F. (2015). Construcción de juicios de confianza hacia compañías mineras en el norte de Chile. Estudios Gerenciales, 31(136), 310-318. Ostrom, E. (1990). Governing the Commons. Cambridge University Press. Ostrom, E. y Ahn, T. K. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 155-233. Pascale, P. y Pascale, R. (2009). La economía en tiempos de desconfianza. Quantum, 4(2), 74-91. Ramos Suárez, E., Muñoz, C. y Pérez, G. (2017). La gobernanza de los recursos naturales y los conflictos en las industrias extractivas: el caso de Colombia. Cepal. https://bit.ly/3w3lHT7 Rettberg, A., Cárdenas, J. C. y Ortiz-Riomalo, J. F. (2017). Mismo recurso, diferentes conflictos: un análisis de la relación entre oro, conflicto y criminalidad en seis departamentos colombianos. cede. https://bit.ly/3fgocrl Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. Pearson Educación. https://bit.ly/3bvfx6n Sanín Naranjo, P. (2015). De la responsabilidad social estatal a la responsabilidad social empresarial: gobernanza neoliberal y condicionamiento de derechos. Diálogos de Derecho y Política (15), 122-142. Sanz, S., Ruiz, C. y Pérez, I. (2009). Concepto, dimensiones y antecedentes de la confianza en los entornos virtuales. Teoría y praxis (6), 31-56. Silva, S., Eslava, A., Preciado, A., Zapata, O., Correa, L. y Giraldo, J. (2015). La confianza en las zonas mineras de Antioquia, Bolívar y Córdoba. Revista de Economía Institucional, 17(33), 231-251. Vallaeys, F. (2020). ¿Por qué la Responsabilidad Social Empresarial no es todavía transformadora? Una aclaración filosófica. Andamios, 17(42), 309-333. https://bit.ly/3l6kkxw Yáñez, R., Ahumada, L. y Cova, F. (2006). Confianza y desconfianza: dos factores necesarios para el desarrollo de la confianza social. Universitas Psychologica, 5(1), 9-20.
<urn:uuid:ddcc3b46-8a1e-4989-aa60-30aec640a239>
CC-MAIN-2025-05
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/7535
2025-01-17T14:37:48Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.875763
null
MR Marvel 110 - ¡Comienza el Imperio Secreto del Captain America! Aviso de Spoilers: Las reseñas que siguen a continuación tratan los sucesos más recientes de las series revisadas, por lo que pueden desvelar detalles argumentales importantes para quienes no estén al día. | ¡Bienvenidos todos a una nueva edición de las #MicroReseñas Marvel! Una semana con un gran estreno. El comienzo del nuevo evento de la editorial, de la mano de Nick Spencer y la trama que ha estado gestando desde que tomó el mando del capitán, comienza Secret Empire y el inicio de la gran traición y la muestra de los verdaderos colores de Steve Rogers, Captain America. Además, Seguimos con la trama para ver como todos olvidaron quién era Daredevil, más aventuras de Poe Dameron y un cierre de arco bastante satisfactorio con Ms. Marvel. Esto y más, ¡a continuación! SECRET EMPIRE #000 Publicación: 19/04/2017 Guion: Nick Spencer Arte: Daniel Acuña, Rod Reis Rotulado: Travis Lanham Reseña: Ricky 9 / 10 ¡Clap! ¡Clap! ¡Clap! ¡Clap! ¡Clap! ¡Bravo, Nick Spencer! ¡Bravo! En estos tiempos llenos de “renacimientos” —sí, hablo de DC Rebirth— y de matar personajes icónicos sólo porque sí —sí, sí, al estilo Bendis—, Nick Spencer nos demuestra que sí se puede escribir una gran nueva historia sin tener que tirar a la basura todo lo anterior hecho por otros autores y escritores. Spencer hizo la tarea y nos presenta un número #0 BRUTAL. DAREDEVIL #019 Publicación: 19/04/2017 Guion: Charles Soule Arte: Marc Laming Color: Miroslav Mrva, Matt Milla Rotulado: Clayton Cowles Reseña: Toripe 8,0 / 10 Continuamos con la historia que responderá ¿Cómo el mundo entero olvidó quién es Daredevil? ¿Cómo pasamos de la etapa de Mark Waid a esta de Charles Soule que parece casi un reinicio? Si bien ya podemos ver fácilmente hacia dónde va la historia, y que la respuesta no sea "tan" espectacular, Soule y Laming logran hacer un número bastante entretenido. Tenemos un juego mental de Matt Murdock y Purple Man, lo divertido es que vemos distintas personalidades y versiones dentro de la mente de Matt (evocando etapas míticas del personaje) peleando dentro de sí, lo que llega a ser bastante ingenioso y entretenido. Además es un buen espacio para Laming para lucirse con estos distintos Daredevils, con buen manejo de las expresiones y del dinamismo de la acción. Como dije, no esperemos una tremenda revelación, ya que se ve dónde va todo, pero pese a ello, disfrutable. MS. MARVEL #017 Publicación: 19/04/2017 Guion: G. Willow Wilson Arte: Takeshi Miyazawa Color: Ian Herring Rotulado: Joe Caramagna Reseña: Linken 9 / 10 Wow... Quiero dejar en claro que hace rato que no leía Ms. Marvel. Por muchas razones. Desde Civil Warr II, pienso que fue una de las afectadas por el evento. Que el cómic perdió un poco de su esencia para dar paso al argumento del tie-in y al evento en sí. Eso me defraudó un poco. Quizás suene un poco cruel, pero considerando cómics como Spider-Woman, que siendo parte del evento como tie-in, supo ser capaz de involucrarse pero no transar la personalidad el cómic por atarse a la pelea. Si bien, posterior al evento la calidad volvió a subir y se mantuvo, sentí que algo no era lo mismo. Así que para esta reseña tuve que revisar y leer bastante. Y me alegra descubrir que las cosas siguen tal como estaban, y que la calidad del cómic no ha bajado. G. Willow Wilson ya tiene prácticamente un doctorado a la hora de ponerle confianza y esfuerzo a un personaje como Kamala. Contexto breve: Zoe entra a la secundaria solo para descubrir que sus cartas de amor fueron leídas por todos los estudiantes, por culpa de ese virus que le da el diseño a la portada del cómic. Lo bueno de Wilson es como enfrenta y se integra a las temáticas relevantes y actuales a los cómics y en especifico, a las páginas que escribe. Kamala ve esto como una señal de valentía por lo que se motiva a pedir la ayuda que tanto necesitaba pero que no pedía. "¿Porqué es tan difícil ser amable?" es una pregunta que varios nos hacemos constantemente, todos los días y Kamala lo vive en carne propia, pero ahora más que nunca. La actualidad es difícil. La juventud es difícil. La crueldad es fácil de insertar pero complicada de erradicar, y los jóvenes son lo suficientemente sensibles como para caer y sentirse atropellados por las situaciones que los envuelven. Pero con el apoyo que ve de la comunidad a su amiga, Kamala decide que no debe dejarse estar y suma la voluntad y fuerza que necesitaba para vencer al villano de turno. Buen cierre, un poco apurado pero acorde al arco en general. Retomaré la lectura, es una serie bastante agradable. Usted debería estar leyendola igual. STAR WARS: POE DAMERON #013 Publicación: 19/04/2017 Guion: Charles Soule Arte: Phil Noto Rotulado: Joe Caramagna Reseña: Toripe 8,0/ 10 Muy entretenido final de arco de Poe Dameron. Me habría gustado tal vez un poco más desarrollado el clímax con Terex, luego de todo el desarrollo que tuvo, pero dentro de todo, fue un final muy satisfactorio: mucha acción, tanto en el espacio como en tierra, su cuota de humor, un Phil Noto muy inspirado para lo dinámico del número, en fin, muy redondo. Sí, hay sus cosas que fueron algo convenientes, pero en el contexto se saben perdonar. Tuvo sus buenos momentos de tensión, y sí, su cuota de drama, que pese a lo rápido, me supo llegar, sobre todo porque se desarrolló incluso en cómics previos de este nuevo universo expandido. La serie ha seguido creciendo, pese a todas las limitaciones que hay respecto a The Force Awakens, se ha mantenido como lectura entretenida. Recomendada.
<urn:uuid:861b200a-66c8-4fb2-8e2f-a892ba5b70f9>
CC-MAIN-2025-05
https://www.cuartomundo.cl/2017/04/26/mr-marvel-110-comienza-el-imperio-secreto-de-capitan-america/
2025-01-17T14:08:03Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997539
null
Skip navigation Home Browse Communities & Collections Browse Items by: Date Author Title Subject Help Faqs Language español Euskera English Sign on to: Registration Receive email updates Edit Profile EMD Fundacion Sancho el Sabio Fundazioa No Entries in Index There are no entries in the index for "All of DSpace". DSpace Home Conoce la Fundación Sancho el Sabio Localización Horario y acceso Directorio Historia de la Fundación La colección Actividades, becas y certámenes Proyectos cooperativos Publicaciones Fotos Vídeos Exposiciones Intranet Otros catálogos Archivos y Fototeca Biblioteca Bases de datos Fondos digitales Información y registro Archivos y Fototeca Servicios de la biblioteca Normas de acceso y consulta en sala Reproducción de documentos Tarifas Visitas guiadas Contáctanos +34 945 253932 firstname.lastname@example.org
<urn:uuid:222ceaa5-a0ba-4e63-9136-df4a043269d3>
CC-MAIN-2025-05
https://www.euskalmemoriadigitala.eus/browse?type=subject&sort_by=1&order=ASC&rpp=20&etal=-1&authority=3601&starts_with=W
2025-01-17T15:35:39Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.682544
null
Foros del web Iniciar Sesión Contáctenos - Archivo - Política de Privacidad - Políticas de uso - Arriba
<urn:uuid:292ec2ed-a3c3-47fd-963c-c309d2085d26>
CC-MAIN-2025-05
https://www.forosdelweb.com/tags/replicacion.html
2025-01-17T14:03:16Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.983239
null
Asesorada por la Real Academia Española FundéuRAE es una fundación patrocinada por la Agencia Efe y la Real Academia Española, cuyo objetivo es colaborar con el buen uso del español en los medios de comunicación y en Internet. Si no la encuentras, rellena este formulario: Consúltanos
<urn:uuid:bf425479-8f4c-4ce0-993c-1f08dc14c229>
CC-MAIN-2025-05
https://www.fundeu.es/recomendacion/acabose/reco_contraofensiva-600365-2/
2025-01-17T13:49:49Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.994994
null
Cuando Elena Medel y Alejandra Vanessa comenzaron a editar La tumba del marinero, me propusieron que reeditara con ellas Poetry is not dead (DVD, 2010), pues tras el cierre de DVD y la edición prácticamente agotada, este libro era muy difícil de encontrar. No pude negarme. Así que lo corregimos, lo recorregimos y lo volvimos a corregir, quitamos poemas y añadimos nuevos -textos que escribí entre 2008 y 2009-, y así completamos esta preciosa edición tan rosa y tan especial para nosotras tres. Gracias a mis editoras. Gracias a Sergio Gaspar. Gracias a Alejandra Hernández por la bellísima portada. Gracias a todos vosotros... Muy pronto os contaré más novedades bonitas. Y ahora: a trabajar (me espera una gran mudanza en las próximas horas, ay). 27 febrero 2013 25 febrero 2013 (A modo de diario) La cosa va de que todo el mundo la caga de vez en cuando. Riot Über Alles & Vanity Dust La cosa es así. Un día te despiertas en mitad de la noche, miras debajo de la cama y te sientes como en esa película de los años 80 en donde los monstruos de ahí abajo andaban todo el día petándolo. ¿Cómo se llamaba esa película? ¿Cómo? No sé. Da igual. Eso ahora mismo no importa. Lo crucial del asunto es esa sensación. Esa sensación, sí. Estás ahí. Estás ahí dentro. Ahí abajo. Soportando el polvo y las pelusas que escupió tu gato. Soportando el qué dirán. El cuánto monstruo. Esa es la sensación: esa es la vida que ahora toca. Las manchas de café redondas. Limpiar el algodón redondo. Un vino contra un virus. Leer a Power Paola y a Vanity Dust. La cosa es así. Ansías la fiesta. Ansías no cagarla. Ansías el fuego. Ansías la esperanza. 21 febrero 2013 (A modo de diario) Estoy obsesionada con las cosas más absurdas. No puedo ducharme. No puedo rascarme. No puedo dormir con el gato y casi no leo. Rescato poemas de aquí y de allá. Hace tres años salió de imprenta mi primer libro. No me gusta La campana de cristal pero me gustan sus versos. No me gusta Sylvia Plath -no me gusta Ella- pero me gustan los tormentos que con su nombre firma. Trabajo: y eso es un don. Nuevo puesto. Nueva casa que aún no existe. Estoy obsesionada con fotografiar cada sombra que en el libro el tiempo dibuja. No puedo leer lo que quiero. No puedo comer lo que quiero. No puedo dormir. 15 febrero 2013 14 febrero 2013 13 febrero 2013 11 febrero 2013 07 febrero 2013 la promesa que nos hicimos incluso entonces de continuar solos John Burnside Se acaba el hogar -y viene otro quizá más amplio o quizá más alto. Se acaba el afecto -y no viene nada (una mentira, una droga, una mañana temblorosa, también, quizá, vergüenza). Se acaba el insecto que nos asustaba, pero hay otros diminutos que viven en la escoba, hay bacterias, hay hongos, ¿hay vida dentro de mí? Se acaba el miedo pero el mundo siempre inventa nuevas desgracias. Podemos quejarnos. Claro que podemos quejarnos. Podemos llorar. Claro que podemos llorar. Podemos acariciarnos, fingir interés, aguardar, atentos, a todas las caídas. Porque caerás. Y caerán. Y ahora te sangran las manos pero dormirás. Descansarás. Se acabará esta juventud. Comenzará una más lúcida.
<urn:uuid:1a12db10-cd04-4310-a671-af968c13be3f>
CC-MAIN-2025-05
https://www.lunamonelle.com/2013/02/
2025-01-17T14:57:01Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.999065
null
En el poblado celta de Porto do Son (La Coruña), se ha rodado un documental titulado: “El legado del celta”. En el se defiende la tesis de que los celtas no invadieron Galicia hace 3 mil años, sino que fueron llegando lentamente, desde centroeuropa. Su lengua, costumbres, tradiciones y religión acabaron imponiéndose en la región. […]
<urn:uuid:3731a6a8-30ae-4eac-a295-e36cd371668a>
CC-MAIN-2025-05
https://www.menudaeslahistoria.com/tag/megalitico/
2025-01-17T15:26:01Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-sa
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.99583
null
¿Beber alcohol previene el contagio por Covid-19?- Consultorio de nutrición (La Vanguardia) ColaboracionesPor Mi Dieta Cojea29 mayo, 2020
<urn:uuid:78cd8824-9b32-4586-b177-60637ea8e4a7>
CC-MAIN-2025-05
https://www.midietacojea.com/2020/05/29/
2025-01-17T13:49:18Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.97822
null
Durante el año vamos cazando al aire las canciones que van viendo la luz y que más nos tocan la fibra sensible. Este ramillete de perlas dan forma a la playlist Música Crónica 2021, habitando en nuestra cuenta Spotify. A medida que pasan las semanas y emergen novedades las adoptamos según el nivel de sugestión del que somos afortunados receptores. Te invitamos a seguir, tanto a la cuenta Música Crónica como a la playlist, y así poder compartir con nosotros la emoción de ir topándote día a día con auténticas maravillas sonoras. Disfrútala! > Síguenos en la red >
<urn:uuid:c5e43512-aa13-4d35-80dd-0c77f93075b5>
CC-MAIN-2025-05
https://www.musicacronica.com/2021/02/
2025-01-17T15:16:48Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by", "by" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996474
null
El Jardín Botánico está situado en el centro de Madrid, junto al Museo de Prado, el parque del Retiro y la estación de Atocha, y su entrada está en la Plaza de Murillo, justo enfrente de uno de los laterales del Museo del Prado. Mapa de situación: El precio de la entrada es de 2€, aunque hay reducciones de precio para algunos casos. Sigue este enlace para saber si te puedes beneficiar de algún descuento. Está abierto todos los días desde las 10:00 de la mañana, excepto los días 25 de Diciembre y 1 de Enero, pero la hora de cierre cambia según la época del año. Para saber el horario exacto, infórmate en su página web oficial. Este, es uno de los Jardines Botánicos más importantes de España, ya que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y colabora en el desarrollo de estudios sobre la diversidad de plantas y hongos, así cómo su generación y conservación. También hay que destacar su herbario, el más grande del país y uno de los más representativos de toda Europa, en el que se reúnen cerca de un millón de pliegos, algunos del siglo XVIII. Cómo ellos mismos apuntan en su web, tienen la misión de promover el conocimiento, la conservación y el disfrute de las plantas y de su medio natural, y esto lo consiguen a través de: - La investigación científica en plantas y hongos - La exhibición de plantas vivas y la conservación de plantas secas en el herbario. - El desarrollo de programas educativos sobre el mundo vegetal, para niños y adultos. Dejando a un lado la labor científica que se realiza, este es un lugar no tan conocido por los turistas que visitan la ciudad de Madrid, y me atrevería a decir que tampoco por muchos de los madrileños. Yo mismo conocí este rincón de mi ciudad hace unos 5 años, cuando después de haber pasado por la puerta infinidad de veces, un día me decidí a conocer este peculiar parque. La pregunta que os estaréis haciendo es, ¿Qué me voy a encontrar en este lugar que lo hace diferente de los demás? Pues bien, una vez que cruzamos las puertas del Jardín Botánico, nos encontramos con una gran variedad de plantas de todo el mundo que dificilmente podremos encontrar en otros parques. Plantas europeas, del otro lado del atlántico, o plantas exóticas de cualquiera de los 5 continentes conviviendo en un clima no siempre propicio para su desarrollo, pero que se muestran en su máximo explendor gracias a los cuidados del personal de mantenimiento. Podemos dividir el Jardín Botánico en cuatro partes: Terraza de los cuadros: En esta zona están las colecciones de plantas ornamentales, medicinales, aromáticas, endémicas y de huerta. Terraza de las Escuelas Botánicas: Aquí está la colección taxonómica de plantas. Terraza del plano de la flor: En esta zona podemos ver una variada representación de árboles y arbustos. Invernaderos: En ellos podemos ver plantas de clima tropical, templado y desértico. Dependiendo de la época en que lo visitemos, nos dará la impresión de estar viendo un parque totalmente distinto cada vez. En primavera hay una explosión de color en cada rincón de la rosaleda y de la zona de plantas ornamentales, mientras que en otoño, son las hojas de los árboles caducifolios las que llaman nuestra atención en cualquier parte del jardín. La zona exótica se encuentra representada en su mayor parte en la zona de los invernaderos, dónde nos podemos encontrar plantas provenientes de zonas tan diversas como los grandes bosques tropicales o los desiertos. Ya para terminar, aunque no seamos grandes amantes de la flora, este es un buen lugar dónde sentarse a descansar del ajetreo de la ciudad que prosigue con su ritmo incesante unos metros más allá, sin el agobio de otros parques cercanos como el del retiro, rodeándonos de especies que nos transportarán a países lejanos. Más información en su web oficial: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php
<urn:uuid:2e29f95e-0cd7-452d-9cf5-f40aeb1fb38a>
CC-MAIN-2025-05
https://www.photoviajeros.com/2009/10/jardin-botanico-de-madrid.html
2025-01-17T14:38:46Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998231
null
Con sólo tres meses, el pequeño Kibo ha aprendido un truco que funciona, según su dueño Jon Sun, para no tener que preocuparse por su perro cuando llegue la policía. Kibo el Shiba Inu de sólo tres meses de edad, ya está preparado para saber que acción tomar en caso de que sea detenido por la policía. Cuando Jon Sun, hace una forma de arma con sus dedos y grita "spread 'em" (separe las piernas) el pequeño Kibo, salta a la pared o superficie más cercana. Luego obedientemente espera como si él estuviera listo para ser revisado por un oficial de policía. Al final obviamente, no espera ser detenido sino un dulce un premio. A continuación Kibo en acción: Si usted tiene un video animal hilarante y desea compartirlo con el resto del mundo, comuníquese con nosotros a: email@example.com ARTÍCULOS RELACIONADOS: - La hilarante cena navideña de un gato y 13 perros (video) - Gran danés dormilón se rehúsa a salir de la cama (video) - Señor de los Anillos: Crean una casa de Hobbit y la torre de Sauron para dos gatos - Bomberos desmantelan un auto para sacar a un gato atrapado en el motor - Conoce a Daisy la "perra médico" que ha detectado 551 casos de cáncer en humanos. - Abominable: Mujer pide que luego de morir maten a su perro para enterrarlo con ella - Pit bull se salva a sí misma de embarcación hundida por una tormenta y busca ayuda en una iglesia - Conoce a "Derby" el perro discapacitado que pudo correr gracias a la tecnología 3D - Impresionante: Un pelícano descuidado casi es tragado por una ballena jorobada - Conoce a Stella, la pit bull que tiene "fobia" a las PIÑAS (video)
<urn:uuid:a20812d4-7c77-42cf-83c2-78348c32dad4>
CC-MAIN-2025-05
https://www.seamosmasanimales.com/2014/12/kibo-el-adorable-cachoro-que-sabe-que-hacer-cuando-llegue-la-policia.html
2025-01-17T15:39:00Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362327.28/warc/CC-MAIN-20250117131806-20250117161806-00465.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998166
null
Durante los días 26, 27 y 28 de mayo tuvieron los ciclos de Ciudad, Infancia y Ciudad en escenarios inciertos. Unos conversatorios desarrollados en el marco de Experimenta Educación y que han tenido como objetivo compartir las preguntas que han ido surgiendo a lo largo de la experiencia vivida en los coles durante su desarrollo [...] Mayo 2020 Paloma Ortega. Mediadora - Educadora Este Experimenta en el Cole está siendo una gran aventura. Comenzamos fuertes, muchos niños en las aulas y muchas ganas por ambos bandos. Las profesoras nos apoyaban y esperaban con curiosidad como responderían los alumnos a las propuestas que les pudiéramos lanzar. Todo comenzaba a tomar forma hasta [...] Mayo 2020 Mónica Montoya. Mediadora-Educadora Lo que de verdad importa Febrero Comienza un nuevo laboratorio ciudadano en Medialab-Prado: Experimenta Educación. Cuatro centros educativos del Barrio de Vallecas se preparan para un nuevo reto, mejorar los espacios y la vida en común del barrio Ponemos en contacto comunidades con comunidades, personas con personas comunidades con personas [...] Se han cerrado los colegios, y lxs chicxs se han ido a casa. También, se ha declarado el Estado de Alarma, y todas las personas que tengamos posibilidad de hacerlo, tendremos que continuar la actividad a través de teletrabajo. En los Centros escolares la noticia es complicada de asimilar, y la adaptación a este nuevo [...]
<urn:uuid:b2a31d46-1d27-46f6-8e16-e33480db3dc4>
CC-MAIN-2025-05
http://experimentadistrito.net/category/bitacoras/bitacora-experimenta-educuacion/
2025-01-18T20:28:24Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996987
null
El pasado día 3 De Re Coquinaria cumplió ya 15 añitos, parece increíble. El tiempo pasa muy rápido y echando la vista atrás parece que fue ayer cuando nació este blog específico sobre el tema de la cocina romana antigua y su legado en la actualidad. Son muchas las horas dedicadas a la lectura de los autores clásicos, a la investigación, a la búsqueda de curiosidades, a la adaptación de las recetas clásicas, etc, horas de gran satisfacción, es como una meditación, en la que el tiempo pasa disfrutando con todo aquello que tanto te agrada. No obstante, De Re Coquinaria no podría existir sin vosotr@s y vuestras palabras de ánimo, así que mil gracias a tod@s por estar siempre ahí. Nos vemos a la vuelta del verano Disfrutad mucho Plurimam salutem!
<urn:uuid:0033f066-120c-43c8-8f2d-c54fec6609f4>
CC-MAIN-2025-05
https://derecoquinaria-sagunt.blogspot.com/2021/07/
2025-01-18T21:23:55Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "2.5", "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.995877
null
dc.contributor.author dc.date.accessioned 2011-11-15T11:57:46Z dc.date.available 2011-11-15T11:57:46Z dc.date.issued 2011-06 dc.identifier.citation Bajo García, Irene. (2011). Evolución y futuro del programa de acción tutorial (PAT) de la universidad de Alicante.A 'Univest 11'. Girona: Universitat. [Consulta 2011]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/3782 dc.identifier.isbn 978-84-8458-354-7 dc.identifier.uri dc.description.abstract Tras varios años de implantación del Programa de Acción Tutorial (PAT), el presente constituye un momento idóneo para realizar una reflexión sobre el camino recorrido, los objetivos alcanzados, los aciertos y errores, tanto superados como pendientes de superación, a los efectos de alcanzar conclusiones y formular propuestas de mejora. Para ello, se ha de llevar a cabo un análisis de las actividades desarrolladas hasta la fecha, al objeto de propiciar una revisión y, partiendo de ella, una reflexión que lleve a conclusiones en relación a la eficiencia de los medios empleados (programas y actividades, formación, difusión, etc) para la consecución de los fines u objetivos inicialmente planteados, lo que debiera permitir observar los puntos fuertes y débiles puestos de manifiesto durante estos primeros años de implantación del sistema y, finalmente, disponer de los instrumentos adecuados para la formulación de propuestas de mejora del programa. Son múltiples los documentos a los que se puede acceder en relación al PAT de la Universidad de Alicante a través de la página web, por lo que me remito a la página correspondiente, evitando la reproducción de datos, e incluyendo en la comunicación únicamente aquéllos cuyo conocimiento resulta imprescindible para la comprensión y coherencia del análisis dc.format.mimetype application/pdf dc.language.iso spa dc.publisher Universitat de Girona. Institut de Ciències de l'Educació Josep Pallach dc.relation.ispartofseries Univest 11 dc.rights Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa) dc.rights.uri dc.subject dc.title Evolución y futuro del programa de acción tutorial (PAT) de la universidad de Alicante dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess dc.audience.educationlevel Formació permanent
<urn:uuid:761f8a7c-8929-45a5-a834-5900d9907d4e>
CC-MAIN-2025-05
https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/3782?show=full&locale-attribute=es
2025-01-18T19:25:38Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
zero
1.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "zero", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "1.0", "3.0" ] }
false
true
Latn
spa
0.94724
null
Política y políticas públicas Lugar y número de muertos por el terremoto del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, en Animal Político Economicón 6 octubre, 2017 Lugar y número de muertos por el terremoto del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, en Animal Político Relacionado Comentarios
<urn:uuid:a6e760b2-8882-4e44-8c38-a4daef23263b>
CC-MAIN-2025-05
https://economicon.mx/blog/lugar-y-numero-de-muertos-por-el-terremoto-del-19-de-septiembre-de-2017-en-la-ciudad-de-mexico-en-animal-politico/
2025-01-18T20:20:05Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.989765
null
Más allá de los rodillos: Explorando el fascinante mundo de los juegos de tragamonedas online El ser humano siempre se ha inclinado a buscar diversión y entretenimiento en los múltiples juegos que ha creado a lo largo de su historia. Ya sea para aprender una habilidad determinada o para simplemente pasar el rato, los juegos han terminado siendo una parte fundamental en la vida del hombre. Ahora bien, los juegos que están relacionados al azar han estado presentes desde hace ya varios milenios. Los sumerios, asirios o incluso los antiguos egipcios, ya se las habían ingeniado para crear juegos muy simples donde el factor de la suerte era determinante. En este sentido, estos juegos no solo han logrado superar la barrera del tiempo, sino que con los años se han perfeccionado y diversificado. Dejando en la actualidad una gran variedad de juegos como el póquer, el blackjack, la ruleta o las mundialmente conocidas máquinas tragamonedas. Precisamente estas últimas son el tema central de este artículo. Un pequeño repaso por el fascinante mundo de las tragamonedas en línea. ¡Una industria fascinante que encierra buenos momentos y sobre todo mucha diversión! Es normal que las personas asocien a las máquinas tragamonedas con las plataformas de casino, ya que este tipo de páginas están repletas de ellas y de cierta manera, se han convertido en la imagen de la industria del iGaming con el pasar de los años. Al día de hoy, existen miles de tragamonedas de video distribuidas en los distintos operadores que hacen vida en internet, básicamente hay para todos los gustos. Revisa este sitio web si deseas ampliar un poco más sobre el tema de los catálogos de juegos. Para los novatos, tal vez la jugabilidad de estas máquinas tragamonedas puedan resultar muy parecidas entre ellas. Presionar un botón o hacer girar los rodillos y esperar obtener una combinación ganadora basta para entender lo básico, pero la realidad es que el mundo detrás de este tipo de juegos es algo más complejo. Pensando en esto último, aparecerán a continuación cuáles son las distintas tragamonedas de vídeo que se pueden hallar dentro de los casinos. La mayoría de este tipo de slots suelen tener de 3 a 5 rodillos y cuentan con un número fijo de líneas de pago, es decir, cuando los símbolos correspondientes aterrizan en una línea, se obtiene la victoria y se ejecuta el pago. Se pueden encontrar de todas las temáticas posibles: frutales, navideñas, mexicanas, mitológicas, entre muchas otras ambientaciones. Asimismo, la mayoría contienen promociones internas como las rondas de giros gratuitos, o características especiales tales como la compra de bonos o juego de riesgo. El sistema Megaways permite tener dentro de una misma cuadrícula de rodillos miles de formas de ganar, lo que contrasta con las pocas líneas fijas de pago que se pueden encontrar en las tragamonedas de vídeo clásicas. En esta mecánica de juego, los símbolos ocupan más posiciones dentro de la cuadrícula generando así más combinaciones ganadoras. Actualmente, este sistema se ha expandido como la pólvora dentro del mundo del iGaming y es uno de los más populares entre los jugadores de casinos. Aunque los dos tipos expuestos anteriormente son los más comunes, también es posible encontrar otras mecánicas igual de divertidas como pueden ser las tragamonedas Cluster o las Hold and Win. Más allá del tipo de tragamonedas que se haya escogido, e independientemente de su temática, es importante tomar en consideración ciertos elementos claves para entender al 100 % el funcionamiento general de estos títulos. “Return to Player” es esa estadística que le dice al usuario cuánto dinero del 100 % apostado retornará de forma efectiva con el tiempo. Por ejemplo, si una tragamonedas tiene un RTP del 97 % y un jugador apuesta 100 USD, se estima que después de varias rondas, retornen al menos 97 USD. Este porcentaje es una orientación importante para cada usuario, ya que dependiendo del RTP con el que cuente la tragamonedas en cuestión, este podrá analizar y gestionar su presupuesto de una forma más inteligente. Este es otro dato fundamental. La volatilidad hace referencia al promedio de intentos que se necesitan para recibir un premio y el tamaño del mismo. Es decir, mientras que en una tragamonedas de alta volatilidad los premios son muy generosos, pero tardan demasiados intentos en llegar; en una tragamonedas de baja volatilidad los premios serán mucho más pequeños, pero constantes. Esto es clave, ya que al igual que el porcentaje de RTP, esta información servirá para tomar decisiones más acertadas al momento de planificar el monto a apostar en cada giro.
<urn:uuid:53bee0ad-ffff-40eb-a6e4-911593c62a1d>
CC-MAIN-2025-05
https://elchapuzasinformatico.com/2024/05/mas-alla-de-los-rodillos-explorando-el-fascinante-mundo-de-los-juegos-de-tragamonedas-online/
2025-01-18T20:30:16Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.9981
null
Medalla por el Desarrollo de las Tierras Vírgenes | || ---|---|---| Otorgada por Unión Soviética | || Tipo | Medalla Civil | | Grados | Uno | | Elegibilidad | Trabajadores de todo tipo | | Otorgada por | su trabajo sobresaliente, alto rendimiento de producción y méritos en el desarrollo de las tierras vírgenes | | Estado | No se concede | | Descripción | Medalla circular de metales no ferrosos con un diámetro de 32 mm | | Estadísticas | || Establecida | 26 de octubre de 1956 | | Otorgadas totales | 1 345 520 aprox | | Precedencia | || Siguiente mayor | Medalla por la Restauración de las Minas de Carbón de Donbass | | Siguiente menor | Medalla por la Construcción del Ferrocarril Baikal-Amur | | Cinta para el pasador La Medalla por el Desarrollo de las Tierras Vírgenes (en ruso: Медаль «За освоение целинных земель») es una medalla civil de la Unión Soviética establecida el 26 de octubre de 1956 por Decreto del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética. Para reconocer a las personas que mostraron un desempeño superior en el trabajo durante dos años relacionado con la Campaña de las Tierras Vírgenes iniciada en 1954 por Nikita Jrushchov para cultivar 36 000 000 hectáreas de tierras previamente baldías en Kazajistán, Siberia, los Montes Urales, el área del Volga y el Norte del Cáucaso. Pretendía servir de ejemplo de buenos logros en el desempeño de los deberes cívicos.[1] Estatuto [editar]La Medalla era otorgada a agricultores, trabajadores de granjas estatales, Estación de Máquinas y Tractores, construcción y otras organizaciones, el Partido, el gobierno, trabajadores y trabajadoras del Komsomol por su buen trabajo en el desarrollo de la agricultura en zonas de tierras vírgenes y en barbecho en Kazajistán, Siberia, los Urales, el Volga y el Cáucaso Norte durante un período de al menos dos años.[1] Las solicitudes para la concesión de la medalla eran iniciadas por los presidentes de las granjas colectivas, los directores de empresas, instituciones y organizaciones, así como los secretarios de las organizaciones del Partido o los presidentes de las organizaciones sindicales y posteriormente enviados a los comités ejecutivos de los soviets de distrito que seleccionaban a los destinatarios y remitían las listas al Presídium de los Sóviets Supremos de las distintas Repúblicas Autónomas y los comités ejecutivos de los consejos territoriales y regionales de trabajadores diputados para su aprobación final.[1] Finalmente, La medalla era entregada, en nombre del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética por presidentes, vicepresidentes y miembros del Presídium de los Sóviets Supremos de las Repúblicas Autónomas y los comités ejecutivos regionales, provinciales, Sóviets de distrito y ciudad en el lugar de residencia del premiado.[1] La medalla se lleva en el lado izquierdo del pecho y, si usa junto con otras medallas de la URSS, se coloca después de la Medalla por la Restauración de las Minas de Carbón de Donbass.[1] Si se usa en presencia de premios de la Federación de Rusia, estos últimos tienen prioridad.[2] Cada medalla venía con un certificado de premio, este certificado se presentaba en forma de un pequeño folleto de cartón de 8 cm por 11 cm con el nombre del premio, los datos del destinatario y un sello oficial y una firma en el interior.[1] Esta medalla fue la primera que se entregó a Yuri Gagarin justo después de su vuelo espacial, directamente en el aeródromo Engels.[3] Después de eso, se convirtió en una especie de tradición otorgar la medalla a muchos cosmonautas soviéticos. A 1 de enero de 1995 se había otorgado a aproximadamente 1.345.520 personas.[4] Descripción [editar]La medalla está fabricada en metales no ferrosos y tiene la forma de un círculo regular con un diámetro de 32 mm. La oreja de la medalla tenía dos variantes de fabricación: redondeada, molida y, más raro, redondeada convexa.[1] En el anverso de la medalla hay una cosechadora autopropulsada (С-4) durante la cosecha y en el horizonte del campo un elevador, en la parte inferior de la medalla en tres líneas hay una inscripción «Por el desarrollo de tierras vírgenes» (en ruso: «За освоение целинных земель»).[1] En el reverso, en la parte inferior, la imagen en relieve de la hoz y el martillo con rayos de sol que irradian hacia arriba hacia una estrella de cinco puntas en la parte superior, a lo largo de la circunferencia derecha, mazorcas de maíz, a lo largo de la circunferencia izquierda, una espiga de trigo.[1] Todas las inscripciones e imágenes de la medalla son convexas La medalla está conectada por un anillo a través del lazo de suspensión de la medalla a una montura pentagonal soviética estándar cubierta por una cinta de muaré de seda verde oscuro superpuesta de 24 mm con franjas de borde amarillo de 3 mm de ancho cada una.[1] Galardonados [editar]Lista parcial de los galardonados con la Medalla por el desarrollo de las tierras vírgenes - Gobernador del óblast de Samara Nikolái Merkushkin - compositora, pianista y cantante Liudmila Liádova - Cantante mezzosoprano Zara Dolujánova - Presidente de la RSS de Bielorrusia Piotr Mashérov - General de ejército Iván Fediúninski - General de ejército Afanasi Beloborodov - Cosmonauta y piloto militar Víktor Gorbatkó - Cosmonauta Gennady Sarafanov - Cosmonauta Leonid Kizim - Médico y cosmonauta Boris Yegorov - Cosmonauta Pável Popóvich - Ministro de Defensa Dmitri Ustínov - Cosmonauta Vladímir Shatálov - Cosmonauta Vitali Zhólobov - Cosmonauta Alekséi Gúbarev - Cosmonauta Pável Beliáyev - Cosmonauta Valeri Bykovski - Cosmonauta Georgi Grechko - Cosmonauta e ingeniero de vuelo de la Soyuz 15 Lev Diomin - Cosmonauta Konstantín Feoktístov - Piloto de pruebas y cosmonauta Vladímir Mijáilovich Komarov Véase también [editar]- Órdenes, condecoraciones y medallas de la Unión Soviética - Medalla por la Explotación de los Recursos Minerales y el Desarrollo de los Complejos de Petróleo y Gas de Siberia Occidental - Medalla por la Restauración de la Empresa Metalúrgica Negra del Sur - Medalla por la Restauración de las Minas de Carbón de Donbass - Medalla por la Construcción del Ferrocarril Baikal-Amur - Medalla por la Transformación de la Región de la Tierra No Negra de la RSFSR. Referencias [editar]- «Decreto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS del 26 de octubre de 1956» (HTML) (en ruso). Legal Library of the USSR. 26 de octubre de 1956. Consultado el 08-02-2021. - «Decree of the President of the Russian Federation of September 7, 2010 No 1099» (HTML) (en ruso). Russian Gazette. 7 de septiembre de 2010. Consultado el 20 de abril de 2012. - Irina Naumenko (16 de febrero de 2017). «Medalla por el nacimiento de Lenin: las órdenes más curiosas de la URSS». Russia Beyond ES. Consultado el 24 de octubre de 2022. - «Медаль "ЗА ОСВОЕНИЕ ЦЕЛИННЫХ ЗЕМЕЛЬ"». mondvor.narod.ru. Consultado el 9 de febrero de 2021. Enlaces externos [editar]- Medallas y órdenes de la Unión Soviética (en ruso)
<urn:uuid:1f36e196-65b4-4026-bb69-5472a12f73da>
CC-MAIN-2025-05
https://es.wikipedia.org/wiki/Medalla_por_el_Desarrollo_de_las_Tierras_V%C3%ADrgenes
2025-01-18T21:53:04Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ true ], "location": [ "link_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.988003
null
30323Estimación Mensual de Nacimientos (EMN) - Servicio responsable - Instituto Nacional de Estadística - Unidad ejecutora - Dirección General de Estadísticas de la Población - Subdirección General de Estadísticas Demográficas - Participación de otros organismos - Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (MPJC) - Clase de operación - Estadísticas propiamente dichas, con resultados agregados en tablas - Sector o tema - Demografía y población - Subsector o subtema - Nacimientos, matrimonios y defunciones - Nivel de desagregación - Provincial - Ámbito territorial - Todo el territorio nacional - Metodología de la recogida de datos - Utilización conjunta de datos estadísticos y administrativos - Forma de recogida de datos - Formas mixtas - Objetivo general - Ofrecer estimaciones rápidas sobre el número de nacimientos ocurridos cada mes a partir de las inscripciones registradas en los Registros Civiles informatizados - Variables de estudio - Nacimientos - Variables de clasificación - Edad de la madre - Tipo de difusión - Internet, a petición de usuario Datos Metodología Informe metodológico estandarizado Glosario de conceptos - Periodicidad de la difusión - Mensual - Periodicidad de la recogida de datos - Diaria - Tipo de operación - Coyuntural - Unidades - Nacimientos - Fuentes administrativas - Registros administrativos INFOREG y DICIREG - Figura en el Plan Estadístico Nacional 2021-2024 actualizado - Sí: 8889 Estimación Mensual de Nacimientos (EMN) - Ha sido dictaminada por el Consejo Superior de Estadística - Sí - En la reunión de la Comisión Permanente del CSE de 15-06-2022 - Figura en el Programa anual 2024 - Sí: 8889 Estimación Mensual de Nacimientos (EMN) - Calendario de difusión en el Programa anual 2024 - Sí - Legislación de la Unión Europea - No - Es una estadística europea según el Reglamento (CE) nº 223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo - No
<urn:uuid:77546a3e-d5dc-418b-bbbb-fdab5d2d1b61>
CC-MAIN-2025-05
https://ine.es/dyngs/IOE/es/operacion.htm?numinv=30323
2025-01-18T22:10:17Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.980038
null
100 operadores para eDreams - Redaccción masQofertasdeempleo - On 31 julio, 2013 La agencia de viajes online nos trae una buenísima noticia, especialmente para aquellos que estén buscando ofertas de empleo en Barcelona: se van a contratar hasta a 100 operadores en los próximos dos años. Interesados en acceder a esta bolsa de trabajo en eDreams pueden hacerlo a través de su sección de empleo. Podéis entrar haciendo click aquí. Por el momento, hay interesantes ofertas de empleo en Barcelona y ofertas de empleo en Madrid: Java Architect, Advertising sales director, IOS developer, Copywriter english native, senior graphic designer, WFM manager, entre otros puestos. Los profesionales contratados comenzarán a trabajar ya en la nueva sede del grupo en la capital catalana, ubicada en el World Trade Center de Barcelona. Esta ampliación de las oficinas han sido necesarias, teniendo en cuenta el gran crecimiento que está teniendo la compañía. Se ubicará aquí el call center, el más grande de los 13 que tiene eDreams. Actualmente trabajan 700 personas en todos ellos, más de 500 están en Barcelona. Entre los perfiles que actualmente ejercen su actividad como operadores figuran profesionales del turismo, la ingeniería y el marketing, de hasta 30 nacionalidades diferentes. También se están contratando agentes de viajes e ingenieros, por lo que también estos perfiles deben estar atentos a las oportunidades laborales que vayan surgiendo de eDreams. El grupo eDreams forma parte de Odigeo, compartiendo ‘matriz’ con Opodio, Go Voyages y Travellink. Esto lo convierte en el mayor grupo de agencias de viajes online de Europa y quinto del mundo. Para mantener ese liderazgo invierte en tecnología de última generación para ofrecer vuelos de más de 100 operadores aéreos en 60.000 rutas diferentes y más de 24.000 hoteles en 40.000 destinos de todo el mundo. Esta agencia online opera en 38 países de los cinco continentes. Sin lugar a dudas, una apuesta de futuro para cualquier profesional que quiera impulsar su carrera.
<urn:uuid:5041b99f-896e-4158-b171-1599ca71a580>
CC-MAIN-2025-05
https://masqofertasdeempleo.com/ofertas-empleo/ofertas-empleo-ocio-y-turismo/ofertas-de-empleo-en-barcelona-para-edreams/
2025-01-18T21:14:25Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997992
null
Christopher Logue para niños Datos para niños Christopher Logue | ---|---|---| Información personal | || Nacimiento | 23 de noviembre de 1926 Portsmouth (Reino Unido) | Fallecimiento | 2 de diciembre de 2011 o 2 de diciembre de 2012 Londres (Reino Unido) | Nacionalidad | Británica | | Familia | || Padre | John Logue | | Cónyuge | Educación | || Educado en | Información profesional | || Ocupación | Poeta, actor, autor, guionista, escritor y actor de cine | | Seudónimo | Palmiro Vicarion | | Rama militar | Ejército Británico | | Conflictos | Segunda Guerra Mundial | | Distinciones | Era un artista polifacético que también combinó jazz y poesía, escritura, que actuó con Ken Loach. Durante su servicio militar en Palestina hizo un negocio ilegal de vals y en 1945 un tribunal militar lo condenó a una pena de prisión de 16 meses. Era un pacifista militante, del grupo Committee of 100 contra el armamento nuclear, de Bertrand Russell. Ya en 1958 participó en una de las primeras manifestaciones contra la bomba nuclear británica. Después de una manifestación a Parliament Square en 1961 fue condenado a un mes de prisión. Durante el juicio, dijo al juez: «Me he manifestado para salvar vuestra vida, pero, al escuchar lo que acabas de decir, concluyo que este fin no justifica los medios». Fue famoso por sus poesías políticas y por su interpretación moderna de la Ilíada con el título War Music, de la que el primer volumen (de cinco) apareció en 1981. Murió en Londres el 12 de diciembre de 2011. Obras destacadas - War Music, 5 volúmenes, de 1981 a 2005, nueva interpretación de la Iliada, una «impactante y muy recomendable paráfrasis de la Ilíada, una «auténtica obra maestra de la poesía anglosajona moderna». - Prince Charming: A Memoir (1999), autobiografía. - Cold Calls. - Abecedary. - Selected Poems tomo 1 y 2, Audiologue, 2012. - El cantautor Donovan compuso la música para el poema Be not to hard, que Joan Baez interpretó en su álbum Joan (1967) y que fue utilizado en la película Poor Cow de Ken Loach. Reconocimiento - Comandante del Orden del Imperio Británico (2007) - Premio Griffin de Poesía por Cold Calls (2005) Véase también En inglés: Christopher Logue Facts for Kids
<urn:uuid:1c367754-4cd8-406e-ad27-3e25e1631936>
CC-MAIN-2025-05
https://ninos.kiddle.co/Christopher_Logue
2025-01-18T20:31:03Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.949547
null
Skip navigation Criterios de trabajo Publicaciones del CIEM Enlaces Listar Comunidades Buscar elementos por: Fecha Publicación Autor Título Materia Ayuda Créditos Servicios Mi DSpace Alertas Editar perfil Repositorio temático Buscar Buscar: Todo DSpace Violencia hacia la mujer Violencia hacia las mujeres por Filtros actuales: Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Comenzar nueva busqueda Añadir filtros: Usa los filtros para afinar la busqueda. Titulo Autor Asunto Fecha publicado Has File(s) Igual a Contiene ID No igual a No contiene No es ID Resultados por página 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Ordenar por Relevancia Título Fecha de Subida En orden Ascendente Descendente Autor/registro Todo 1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Resultados 1-1 de 1. Anterior 1 Siguiente Resultados por ítem: Fecha de publicación Título Autor(es) 2005 Femicidios e impunidad Barcaglione, Gabriela ; Chejter, Silvia ; Cisneros, Susana ; Fontenla, Marta ; Kohan, Jimena ; Labrecque, Marie France ; Pérez, Diego Otras opciones relacionadas Autor 1 Fontenla, Marta
<urn:uuid:4525a530-5428-4258-baf4-91cef5671f4c>
CC-MAIN-2025-05
https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/5/simple-search?query=&sort_by=score&order=desc&rpp=10&filter_field_1=subject&filter_type_1=equals&filter_value_1=FEMICIDIO&filter_field_2=subject&filter_type_2=equals&filter_value_2=MEXICO&filter_field_3=author&filter_type_3=equals&filter_value_3=Cisneros%2C+Susana&filter_field_4=subject&filter_type_4=equals&filter_value_4=CANADA&filter_field_5=author&filter_type_5=equals&filter_value_5=Barcaglione%2C+Gabriela&filter_field_6=author&filter_type_6=equals&filter_value_6=Kohan%2C+Jimena&filter_field_7=author&filter_type_7=equals&filter_value_7=Chejter%2C+Silvia&filter_field_8=author&filter_type_8=equals&filter_value_8=Labrecque%2C+Marie+France&filter_field_9=author&filter_type_9=equals&filter_value_9=P%C3%A9rez%2C+Diego&filter_field_10=subject&filter_type_10=equals&filter_value_10=ARGENTINA&etal=0&filtername=dateIssued&filterquery=2005&filtertype=equals
2025-01-18T20:46:09Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.977634
null
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2020) La presente investigación se ejecutó con el objetivo de determinar la influencia del programa educativo Anímate para mejorar la motivación en estudiantes de la carrera diseño gráfico digital de una institución superior ...
<urn:uuid:8bdb3142-e182-4f5d-bb78-a615b9f64cf4>
CC-MAIN-2025-05
https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/1402/browse?type=subject&value=Test+de+McClelland
2025-01-18T21:24:22Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995075
null
Discurso en el cine de Hollywood : Programa 170 ..... Entrevistado(a): Nigra, Fabio Entrevistador(es): Tella Arduino, Federico Editor: Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica Fecha: 2014-08-05 Tipo de documento: audio Idioma: español Descripción: En esta emisión, contamos con la participación de Fabio Nigra, Profesor Adjunto de la Cátedra de Historia de EE.UU., Gilda Bevilacqua y Mariana Piccinelli, ambas Doctorandas y Profesoras de Historia (UBA), para dialogar acerca del discurso histórico en el cine de Hollywood. Identificador(es): http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=audio&cl=CL1&d=conciencia_170 Fuente(s): Con Ciencia nº 170, programa radial de la Secretaría de Ciencia y Técnica Filiación Institucional: Fil: Nigra, Fabio. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Bevilacqua, Gilda. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Piccinelli, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Bevilacqua, Gilda. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Piccinelli, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina Biblioteca cooperante: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
<urn:uuid:af14a65f-aee2-42a5-8adb-1603492cd169>
CC-MAIN-2025-05
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-10000-00---off-0audio-event-01-2----0-10-00--0-0--0-0direct-10--SU--4----4---0-1l--10-es-ZzZz-1---20-preferences-Con+Ciencia--00-3-1-00-00--4-3-1--0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL4.3&d=conciencia_170
2025-01-18T20:54:40Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, false, false ], "in_head": [ false, false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "2.5", "2.5", "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.876287
null
Propuesta para la conformación de una iniciativa clúster en el sector logístico de Barrancabermeja Share this Date 2018Author Other contributors Advisor Metadata Show full item recordDocuments PDF Abstract La conformación de clúster en Colombia, se ha convertido en parte fundamental del desarrollo regional de los territorios, pues tienen a contribuir al desarrollo de estrategias de diversificación de la economía, apuntándole a sectores económicos fuertes dentro de la ciudad, Barrancabermeja no es le excepción de estas conformaciones, actualmente se encuentra el clúster de servicios a la industria del petróleo y gas; pero con las condiciones geográficas y socioeconómicas con las que cuenta la ciudad, contempla un entorno propicio para el clúster de logística. El objetivo de este proyecto es realizar un análisis de la estructura logística con la que cuenta la ciudad de Barrancabermeja, con el fin de establecer las acciones y criterios que se desarrollaran teniendo en cuenta los diferentes modos de transporte y su infraestructura actual para poder consolidar un clúster logístico en la ciudad de Barrancabermeja. Lemb keywords Empresas internacionales; Comercio exterior; Relaciones internacionales; Mercados internacionales; Correlación; Embarque de mercancíasKeywords International business enterprises; International business; Commerce; Foreign trade; International relations; Exportable projects; International markets; Business strategies; Cluster; Logistics; Transport; Correlation; Shipment of goods Comments Collections - Negocios Internacionales [205]
<urn:uuid:9793d3ba-4127-4bde-8b51-681ac5585c81>
CC-MAIN-2025-05
https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/14915
2025-01-18T20:44:47Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.991952
null
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE IMPLANTES INTESTINALES: DECIDUOSIS PERITONEAL. Resumen Gestante de 43 años, sin antecedentes de interés, sometida a cesárea urgente por pérdida del bienestar fetal. Durante la intervención se evidencia siembra de vesículas milimétricas en la serosa intestinal de un segmento de unos 15 cm de íleon terminal. Ante este hallazgo se envía muestra para estudio anatomopatólogico. El resultado informa de deciduosis peritoneal. Se trata de una entidad benigna originada por la acción de la progesterona sobre las células mesenquimales subcelómicas durante el embarazo, generando una metaplasia inducida de las mismas. Se trata de un proceso asintomático que suele evolucionar a la regresión espontánea tras el parto. DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920230061841 Copyright (c) 2023 Revista de Cirugía Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
<urn:uuid:1c9ad699-b52d-4c1d-ae26-195275164d82>
CC-MAIN-2025-05
https://revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1841
2025-01-18T20:12:54Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by", "by" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.987826
null
Benaguasil destina casi un millón de euros al Plan Re-Acciona Las medidas, fruto del consenso político, son de carácter económico, social y sanitaria
<urn:uuid:7176fe81-b9f9-43c8-abde-5a6d2ac78aad>
CC-MAIN-2025-05
https://www.infoturia.com/tag/plan-benaguasil-re-acciona
2025-01-18T20:43:37Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.989054
null
Calendario de eventos Kmon Gastronomía Los vinos de Alútiz y Remírez de Ganuza serán los participantes de la segunda de las cenas maridadas de la edición 2023 de "Samaniego in Wine". Este singular evento gastronómico tendrá ... (leer más) Viajes ¿Te quedaste con ganas de The Colours Market? Si es así, estás de suerte, porque anunciamos con gran ilusión que vuelve a nuestro espacio, en una segunda edición y viene para quedarse.... (leer más)
<urn:uuid:efa3b489-78f2-43d5-91a0-59e1b4a02cae>
CC-MAIN-2025-05
https://www.kmon.info/es/musica/samura-en-malaga1
2025-01-18T20:17:02Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998998
null
Fechas del espectáculo Enero Jueves Teatro Cervantes de Malaga 20:00 H Málaga mostrar mapaEnero Viernes Teatro Cervantes de Malaga 20:00 H Málaga mostrar mapa Calendario de eventos Kmon Gastronomía Los vinos de Alútiz y Remírez de Ganuza serán los participantes de la segunda de las cenas maridadas de la edición 2023 de "Samaniego in Wine". Este singular evento gastronómico tendrá ... (leer más) Viajes ¿Te quedaste con ganas de The Colours Market? Si es así, estás de suerte, porque anunciamos con gran ilusión que vuelve a nuestro espacio, en una segunda edición y viene para quedarse.... (leer más)
<urn:uuid:f1a81c7e-3f88-4567-a69f-4edd8547a711>
CC-MAIN-2025-05
https://www.kmon.info/es/teatro/n-14-42
2025-01-18T20:23:27Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362422.1/warc/CC-MAIN-20250118191507-20250118221507-00365.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995413
null
La Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (en adelante, FEDN) es una organización sin ánimo de lucro que tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de los fines de interés general que se detallan en el apartado “Fines y actividades”. La fundación recibe el nombre de Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), en reconocimiento a la labor desarrollada en defensa de la profesión de dietista-nutricionista y de la Nutrición Humana y Dietética por parte de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN) constituida en el año 1988. La Fundación se rige por acuerdo de la Asamblea General de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN) adoptado el 8 de octubre de 2011 en la ciudad de Valladolid, por la voluntad de los fundadores, por las disposiciones que en interpretación y desarrollo de los mismos establezca el Patronato y, en todo caso, por la Ley 1/1973, de 1 de marzo, por la que se aprueba la compilación del Derecho Civil Foral de Navarra (leyes 44 a 47), por el Decreto Foral 613/1996, de 11 de noviembre, por el que se regula la estructura y funcionamiento del Registro de Fundaciones de Navarra y, a nivel estatal, por la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones. En general la Fundación procurará atender y dirigir sus actividades al mayor sector de la población posible, principalmente en aquellas actividades dirigidas:
<urn:uuid:b9eb9a42-b82c-4adc-b4d3-c9578ff5137e>
CC-MAIN-2025-05
http://fedn.es/
2025-01-20T01:29:31Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.986924
null
En tiempos de crisis como los actuales en los que el paro alcanza unas cifras nunca vistas y las relaciones de poder entre el trabajo y el capital se decantan de manera espectacular… Etiquetas más populares: Situaciones | Revista de historia y crítica de las artes © 2025 Todos los derechos ISSN: 2013-6781 Depósito Legal: B-03065-2010 Contacta con nosotros
<urn:uuid:202de5ee-dc95-4b81-a479-1afcf8c4458a>
CC-MAIN-2025-05
http://situaciones.info/revista/tag/josep-maria-antentas/
2025-01-20T03:45:31Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.991696
null
Hola familia! por fin se termina el curso escolar! las dos últimas semanas, las más duras con diferencia! que ganas tenía de sentarme un momento y poder ordenar mi cabeza y todo lo que tengo pendiente por hacer y publicar... Tras dudar un poco, al final me he decidido por enseñaros estas invitaciones de boda que terminé hace tres semanas, es mi regalo de boda para mi amiga Lorena, que contra todo pronóstico...se casa!!!! Cuando Lorena me dijo que se casaba, no dudé ni un momento en ofrecerme para ayudarla en lo que quisiera, decoración, gestión, apoyo... sobretodo porque vive con su pareja Emilio en Londres y la boda será en Girona, así que lo tienen un poco complicado... Pero lo que tuve clarísimo es que mi regalo iban a ser las invitaciones de boda hechas en Scrapbooking, totalmente a su gusto, 100% hand made y 100% made with love! Nos pasamos una mañana entera en una tienda de Scrap, buscando el estilo y la colección que más encajaba con ellos. Finalmente nos decidimos por la colección de Toga Bloc Barogue, sobre un fondo de cartulina color craft. Aunque al principio diseñamos una tarjeta muy sencilla tipo flyer, finalmente acabamos transformándola en un librito con dos páginas y contra portada. La primera pagina lleva la foto con la fecha y la segunda las indicaciones de lugar de la ceremonia y banquete. Todo el librito va decorado con sellos Stampo Scrap de la marca Aldine. Para darle un toque de color Lorena eligió dos tonos de turquesa y una blonda de flores blanca. Pero lo que me gusta más es el sello de lacre en dorado con sus iniciales. Para terminar elegimos unos sobres también de color craft con un sello decorativo y las direcciones escritas en color blanco. Aquí solo podéis ver 30 invitaciones, pero fueron un total de 55 que entregué en dos tandas! Y aquí el equipo creativo! Lorena en primer plano, Virginia su hermana, que me ayudo a comprar, cortar, troquelar y todos lo que necesite, yo misma y el piececito de Arlet! Nuestro Selfie pre boda! Espero que os haya gustado y os sirva de inspiración, es un regalo que da mucho trabajo, pero que compensa si es para personas que quieres de todo corazón! T'estimo Loreneta!!!
<urn:uuid:32945948-c0c5-4652-a4c3-75f104bc3b31>
CC-MAIN-2025-05
http://www.arteartesaniaymanualidades.com/2014/06/invitaciones-de-boda-scrapbooking.html
2025-01-20T01:28:51Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996986
null
Eres invitada, tienes una boda y poco tiempo para ir de compras... No te preocupes PICCOLA está en Coruña, una tienda pequeñita, encantadora y con unos vestidos de infarto... y si además quieres llevar tocado, de allí también saldrás con la cabeza bien adornadita y lista para el bodorrio... Eva Mato es la dueña, una chica encantadora y monísima que gustosamente aceptó que le hiciese unas preguntas... 1. Cuentanos un poco como surgió la idea de abrir Piccola y qué tal va en estos tiempos de crisis. Pues todo surgio a partir de una necesidad personal de este tipo de prendas. En mi familia somos muchas mujeres y todas nos quejabamos siempre a la hora de buscar un vestido de fiesta. Era todo demasiado serio y clasico. En la Coruña exixtía una gran carencia de ropa de fiesta juvenil y con un diseño diferente. Aunque a lo hora de comprar las colecciones siempre tengo en cuenta que las prendas sean elegantes y que al mismo tiempo sigan las tendencias del momento , trato de no caer en lo clasico pero tampoco en lo estridente...un termino medio. En refenrencia a la crisis no siento que me afecte demasiado ya que la gente se sigue casando y por lo tanto las invitadas necesitan comprar vestidos!las mujeres somos demasiado coquetas y no nos gusta repetir modelito...asi que a mi eso me beneficia!jaja 2. Qué podemos encontrar en Piccola ¿productos, marcas? Pues en Piccola puedes encontrar vestidos diferentes y con muchisimo estilo, para todas las edades. Prendas juveniles y elegantes. Abundan las sedas y los detalles en pedrerías realizadas a mano. Marcas? Suzier Wong, RAASTA, San Patrick, Matilde Cano... En tocados Pablo y Mayaya, Mabu, Mimoki, Mamita Linda...Y destacar que ademas tenemos nuestra propia marca de tocados y los realizamos totalmente al gusto de la clienta y a juego con su vestido de fiesta. 3. Los tocados son ideales, ¿los hacéis también por encargo? Si, como ya te comente tenemos nuestra propia marca y los realicamos por encargo, asesorando a la clienta para conocer bien cual es el estilo que busca y estudiando cual será el look para que el tocado vaya totalmente acorde con el conjunto. Se realiza los tocados del color o tela del vestido para que sean totalmente exclusivos. Utlizamos todo tipo de plumas , cristales de swarosky... 4. ¿como es el proceso? la clienta elige el modelo sobre uno que tengáis u os dice más o menos e "inventáis" algo para ella. Pues ambas cosas. En la tienda tenemos expuestos una serie de modelos de nuestra coleccion y a partir de ellos pues se realizan los tocados personalizados, a veces simplemente cambia el color y otras veces cambia tanto que no reconoces el original...se le pone velo, se cambian las plumas por otras... No os quiero desvelar nada más, desde aquí os invito a que os déis una vuelta por Piccola que de verdad merece la pena. Más info: www.piccola.com C/ Alcalde Cabuto Berea, 7 Bajo 15003 A Coruña Teléfono 918.104.22.168
<urn:uuid:7876f1fd-5ad6-49f5-b77c-0301a802e9f1>
CC-MAIN-2025-05
http://www.baballa.com/2009/09/porque-me-caso-soy-invitada.html
2025-01-20T03:14:44Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997525
null
Estoy en mi sueño más profundo, ese en el que bajo ningún concepto deben despertarte! MAMMMMMMMMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, voy a hacer pis. y se mete en mi baño. yo medio zombie voy con él (por aquello de que si me lo cuenta será para que le ayude o algo) acaba ahora me voy a mi camita vale? si cariño cierra mi puerta, me deja en mi habitación y se mete en su cama... Y yo desvelada, los vecinos despiertos y él en su cama ya durmiendo otra vez! estaréis de acuerdo conmigo en que ES DEMASIADA INFORMACIÓN... se puede hacer lo mismo calladito y sin despertar a todo el mundo no? La verdad en el fondo le agradezco que haga pis donde corresponde y no en la cama! la semana pasada tuve overbooking en la lavadora porque eso si, cuando mis hijos dedicen hacerse pis en la cama, lo hacen el mismo día! ¿curioso no?
<urn:uuid:d167e950-d5cb-4615-81ce-609dc78e08b0>
CC-MAIN-2025-05
http://www.baballa.com/2010/10/demasiada-informacion.html
2025-01-20T01:59:13Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.999849
null
Noticias de La Travesia del Viajero del Alba Peliculas: El Leon la Bruja y el Ropero El Principe Caspian Actores: William Moseley Anna Popplewell Skandar Keynes Georgie Henley Ben Barnes Ver Mas + Videos de El Principe Caspian Fotos de: William Moseley Anna Popplewell Skandar Keynes Georgie Henley Principe Caspian Ver Mas + INSTRUCCIONES Portada C.S. Lewis Blogs Calendario Juegos Foros Galeria de imagenes Enciclopedia Narniana Chat Buscar Miembros Grupos de Usuarios Login Registrarse Blogs Noticias de los Blogs Inklings Novedades: Siguenos en: Facebook: Twitter: Noticias de la Pelicula : Tabla de Posiciones: El contenido de este sitio web esta bajo una licencia: CC-GNU GPL Narnia > Foros Foros de discusión -> Blogs -> Noticias de los Blogs Página 1 de 3 Blogs por pagina 1 2 3 4 5 10 20 30 40 50 100 Ordenar Ultima entrada Nombre del Blog Cantidad de entradas Fecha de comienzo Cantidad de visitas Descendente Ascendente Ir a página 1 , 2 , 3 Siguiente Los invitados no pueden crear Blogs. Pensamientos & Sentimientos Narnianos NATHY Description: [ Blog personal ] Last Entry: [ Sab Mar 25, 2023 7:33 pm ] Latest Mood: [ Ninguno ] Last Seen: [ Ninguno ] :D Duque del Erial del Farol Description: [ Lo imposible puede hacerse realidad ] Last Entry: [ Mar Ene 01, 2019 3:21 am ] Latest Mood: [ Animo: Feliz ] Last Seen: [ Ninguno ] RSS: [ ] Trastero PollyPlummer Descripcion del Blog: [ Que hay en los trasteros? Un desorden a la n. Papeles, cajas, triques abandonados y, a veces, algunas cosas que ya se habia olvidado que existian. ] Ultima entrada: [ Lun Oct 13, 2014 2:25 pm ] Ultimo Animo: [ Ninguno ] Visto por ultima vez: [ Ninguno ] RSS: [ ] Tiempos de antaño susan_ale Description: [ Bienvenido a mi blog ] Last Entry: [ Vie Jun 14, 2013 1:57 am ] Latest Mood: [ Ninguno ] Last Seen: [ Ninguno ] Balconazos skandar edmund Description: [ El blog del falso Skandar... ] Last Entry: [ Mie May 01, 2013 2:59 pm ] Latest Mood: [ Ninguno ] Last Seen: [ Ninguno ] Volviendo a Casa FireHeart Description: [ Tu hogar está donde esté tu corazón... ] Last Entry: [ Dom Ene 30, 2011 10:58 pm ] Latest Mood: [ Animo: Asustado ] Last Seen: [ Actual: Escuchando Jeremy Camp ] RSS: [ ] The king Peter The king Peter Description: [ Welcome ] Last Entry: [ Mie Dic 29, 2010 4:56 pm ] Latest Mood: [ Animo: Confundido ] Last Seen: [ Actual: Leyendo ] Sueña, Vuela, Vive bienvenido/a a mi blog Marianiutzzzzzz Last Entry: [ Jue Dic 09, 2010 12:20 pm ] Latest Mood: [ Animo: Feliz ] Last Seen: [ Actual: Mirando el monitor de la compu ] My Winter Light Aquamar Blog Description: [ Bienvenidos a mi blog ] Last Entry: [ Mie Oct 20, 2010 3:15 pm ] Latest Mood: [ Ninguno ] Last Seen: [ Actual: Escuchando Yet-switchfoot ] RSS: [ ] † Ritual at Midnight † Bienvenidos a esta reunion de ideas, comentarios y saber que solo se puede ver a la luz de la luna. Pero, ten cuidado, la oscuridad es peligrosa. Morgana Last Entry: [ Mie May 19, 2010 3:32 pm ] Latest Mood: [ Ninguno ] Last Seen: [ Ninguno ] Powered by The Blog Mod version 0.2.4 by Hyperion & TheBlogMod.com Solo buscar en el sitio de Narnia en Español Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
<urn:uuid:93005955-f700-4299-83b4-bb17e0b62314>
CC-MAIN-2025-05
http://www.foros.narniaespanol.com/weblogs.php?sid=bfa2cb71b7bb8bbc07946bbda947d014
2025-01-20T02:30:51Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
cc-unknown
null
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "cc-unknown", "cc-unknown" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ null, null ] }
false
false
Latn
spa
0.867841
null
Mapplethorpe trabajaba principalmente en el estudio, especialmente hacia el final de su carrera. Sus temas habituales incluían las flores, retratos de celebridades, entre los cuales se cuentan el artista Andy Warhol, la cantante y actriz Deborah Harry, Richard Gere, Peter Gabriel, Grace Jones y Patti Smith, cuyo retrato marca la clara inspiración del autorretrato de Alberto Durero... La polémica en torno de su arte no fue casual. Mapplethorpe buscó la presencia de temática homosexual, utilizó como modelos a actores del cine pornográfico y elementos de la cultura sado-masoquista de forma intencional, temas controvertidos que con el tiempo fueron utilizados como símbolos de la cultura LGBT en su lucha por la igualdad y el reconocimiento. En 1978, publicó el X Portfolio y el Y Portfolio en ediciones limitadas. El primero gira en torno a las imágenes fotográficas de comportamiento sadomasoquista, mientras que el segundo se centra en las flores y bodegones. En 1981, publicó el Z Portfolio, que se centra los hombres afroamericanos, también en una edición limitada. El X Portfolio de Mapplethorpe provocó la atención en Estados Unidos a principios de los años 1990, cuando fue incluido en Robert Mapplethorpe: The Perfect Moment, una exposición itinerante financiada por National Endowment for the Arts. El X Portfolio incluye algunas de las más explícitas imágenes de Mapplethorpe, incluyendo un autorretrato con un látigo insertado en su ano. Como consecuencia, los grupos más conservadores se pusieron en pie de guerra, con lo que Mapplethorpe se convirtió en un referente para ambos lados de la "Guerra Cultural Americana". La exhibición de The Perfect Moment en Cincinnati dio lugar al procesamiento del director del Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati, Dennis Barrie, bajo la acusación de "obscenidad y pornografía infantil". Aunque tanto Barrie como el Centro de Arte Contemporáneo fueron absueltos, una de las consecuencias fue la demostración de lo amenazadoras que las imágenes de homosexualidad masculina podían resultar para el público norteamericano. Murió de SIDA el 9 de marzo de 1989. Antes de morir fundó The Robert Mapplethorpe Fundation, una fundación que por un lado financia investigaciones médicas sobre el SIDA y por otro programas institucionales sobre fotografía.
<urn:uuid:5b8bdb9d-f36d-46ca-a1d4-4cb6aebf196c>
CC-MAIN-2025-05
http://www.otromariblog.com/2010/10/homografico-robert-mapplethorpe.html
2025-01-20T01:52:35Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996915
null
Por si alguien se preguntaba qué estaban haciendo ayer por la tarde la mayoría de los bloggeros, yo respondo: viendo Titanic. Yo no, oooooof course. Esa película que la gente nunca se cansa de ver, esa que repiten todos los años mil veces y que yo hasta el año pasado no había visto entera de principio a fin, os digo más, no había visto la escena famosa hasta entonces (a parte de fotos y reportajes y cosas de esas). Pero todo tiene su explicación: Yo a los 8 años, pululando aburrida por mi casa. Mi madre planchando viendo Titanic. Proooblema, la peli se estaba acabando, estaba en ese punto crítico "aguanta, pero yo no te dejo hueco en la tabla". Toootal que como todos sabemos al final el chico guapo se hunde sin remedio en el fondo del mar. Y yo lo vi, sí, sin ver nada más de la película, me tragué ese maravilloso trocito minúsculo de peli. Yo y mi lógica aplastante hicimos acto de presencia. Mis palabras después de ver como se hundía y la otra lloraba como una magdalena: -Pues vaya final. ¿Pero de verdad se ha hundido y se ha muerto? -Cómo se va a hundir, es un actor. -¿Y cómo han hecho para que se hunda y no se muera de verdad? -Es un montaje. -Aaaaaah, pues no me gusta. Y yo seguí pensando... "Si todo puede pasar, podría dejar que se subiera en la puerta esa y ya está y se salvan los dos." "No me gusta." Y yo seguí pensando... "Si todo puede pasar, podría dejar que se subiera en la puerta esa y ya está y se salvan los dos." "No me gusta." Imaginaros si me traumaticé, que además de acordarme de todo, me negué a ver Titanic hasta el año pasado. Y cuando la vi, ni una sola lágrima salió de mis ojos. Sé que muchos me odiareis por esto, y también querréis llamar a un manicomio... pero yo seguiré sin llorar con ese final. Recordad que hoy es último día para enviar vuestras opiniones sobre Jasper para el Enamoradas de... Recordad que hoy es último día para enviar vuestras opiniones sobre Jasper para el Enamoradas de...
<urn:uuid:a8062c7e-8b43-4006-a36c-45160cce28f2>
CC-MAIN-2025-05
https://brujaenlaluna.blogspot.com/2010/09/de-titanic-y-yo-una-historia-muy-larga.html?showComment=1285004523479
2025-01-20T01:56:55Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.999345
null
Medidas Preventivas en el Embarazo para Disminuir la Incidencia de la Asfixia Perinatal Resumen La asfixia perinatal, caracterizada por la interrupción del flujo sanguíneo o del intercambio de gases hacia y desde el feto durante el periodo perinatal, representa una de las principales causas de morbimortalidad neonatal en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo, y se asocia con complicaciones a largo plazo como retraso mental, daño neurológico irreversible, epilepsia y parálisis cerebral. Para abordar esta problemática, se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva utilizando bases de datos como PubMed, SciELO, Medline y bibliotecas especializadas, centrada en publicaciones desde 2001 y en descriptores como asfixia perinatal, factores de riesgo, prevención, incidencia, fisiopatología y etiología. Los resultados indican que la monitorización del bienestar fetal mediante métodos biofísicos y bioquímicos, incluyendo pruebas como la monitorización estresante y no estresante, junto con el perfil biofísico fetal, es fundamental para prevenir desenlaces fatales. Descargas Citas Volpe JJ. Neurología del recién nacido. Filadelfia: Saunders; 2001. Lopez AD, Mathers CD, Ezzati M, Jamison DT, Murray CJ. Carga mundial y regional de enfermedades y factores de riesgo, 2001: análisis sistemático de datos de salud de la población. Lancet. 2006; 367 (9524):1747–1757. Wallander JL, McClure E, Biasini F, Goudar SS, Pasha O, Chomba E, et al. Investigación cerebral para mejorar el desarrollo neurológico deteriorado: ensayo de intervención en el hogar (BRAIN-HIT) BMC Pediatr. 2010; 10 (1):27 McGuire W. Perinatal asphyxia. BMJ Clin Evid. 2007 Nov 7;2007:0320. Moroni F. Poli(ADP ribosa)polimerasa 1 (PARP-1) y daño cerebral post isquémico. Curr Opin Pharmacol. 2008; 8 :96–103. Vannucci SJ, Hagberg H. Hipoxia-isquemia en el cerebro inmaduro. J Exp Biol. 2004; 207 :3149–3154. Wayessa Z, Belachew T, Joseph J. Asfixia al nacer y factores asociados entre recién nacidos en hospitales públicos de la zona de Jimma, suroeste de Etiopía: un estudio transversal. J Midwifery Reprod Health. 2018; 6 (2):1289–1295. Moncayo EA. Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal. Rev Mex Neuroci 2003; 4: 143-9. Christina A. Herrera, Robert M. Silver, Perinatal Asphyxia from the Obstetric Standpoint: Diagnosis and Interventions. Clinics in Perinatology. 2016; 43 (3): 423-438 Snowden JM, Tilden EL, Snyder J, et al. Planned out-of hospital birth and birth outcomes. N Engl J Med 2015;373(27):2642–53. Weiner E, Bar J, Fainstein N, et al. The effect of a program to shorten the decision-to-delivery interval for emergent cesarean section on maternal and neonatal outcome. Am J Obstet Gynecol 2014;210(3):224.e1–6. Castán, S. Tobajas, J. Obstetricia para matronas. Ed. Panamericana. 2013; 236-8 Gallo, M. Martínez, M. Santiago, C. Control del bienestar fetal anteparto. Métodos biofísicos y bioquímicos. Tratado de Ginecología y Obtetricia Tomo 1. Editorial Médica Panamericana. 2013 Manzanares, S. Sanchez,M. Pineda, A. Moh, D. Durán, M. Moreno E. Resucitación fetal intrauterina. Clínica e investigación en ginecología y obstetricia. Elsevier. 2012; 6(1). Rodriguez, M. Sampietro, M. Franco, A. Peña, S. Doñate, M. Prevención de la asfixia perinatal. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. 2020; 15 (14). Castillo, W. Flores, G. Novoa, R. Evaluacion integrada del bienestar en un feto apropiado para la edad gestacional (AGA) e insuficiencia placentaria aguda debido a corioamnionitis histologica: reporte de caso. Rev Peru Investig Matern Perinat 2022;11(4): 43-50 Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45 Nieto Merino , J.-C., Pérez Gómez, L. S., Michelle Luna, N., Gay Villanueva , J. A., & Garcia Avila, Y. S. (2024). Alcance y Precisión a Bajo Costo: Fabricando Prótesis de Dedo con Impresión 3d Fdm en Petg. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2224–2233. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.176 Zamora Choez, E. L., & Carlos Arturo. (2024). Facturación Electrónica y su Impacto Económico en las Imprentas Autorizadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 151–171. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.83 Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179 v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14 Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9 Bouiller, J. Dreyfus, M. Mortamet, G. Guillois, B. Asphyxie perpartum à terme: facteurs de risque de survenue et conséquences à court terme.À propos de 82 cas. Journal de Gynécologie Obstétrique et Biologie de la Reproduction. El Sevier Masson.2015; 45 (6): 626 - 632. Vergara, F. Guías de Manejo de las Complicaciones en el Embarazo y Parto, Panamá. 2009; 204. Quintanilla, GM. Utilidad del test estresante en la prevención de morbilidad neonatal. Instituto Nacional Materno Perinatal Lima- 2019. Tesis de posgrado. Lima, Perú. Universidad Norbert Wiener. 2023. Toaquiza, VP. Asfixia perinatal relacionado con los cuidados de enfermería. Tesis de pregrado. Ambato, Ecuador. Universidad de Ambato. 2017. Piñeros, J. Troncoso, G. Serrano, C. Espinosa, E. Diagnóstico, monitoreo y seguimiento del recién nacido con asfixia perinatal, encefalopatía hipóxico isquémica (EHI), e hipotermia terapéutica (HT). Asociación colombiana de neonatología. 2021; 1. Derechos de autor 2024 Jonattan Palacios Torres , Diana Carolina Cardenas Vasquez, Maria Valentina Sarmiento Lombana, Laura Daniela Perez Victoria, Nancy Paola Ortega López Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
<urn:uuid:609e8d59-4216-4b1b-8aca-2435b2497932>
CC-MAIN-2025-05
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12589
2025-01-20T01:30:31Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by", "by" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.840506
null
Composición química y digestibilidad de algunos árboles tropicales forrajeros de Campeche, México DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v0i11.798Palabras clave: Campeche, digestibilidad in situ, factores antinutricionales, leguminosas arbustivasResumen Con la finalidad de evaluar su potencial como una alternativa de recurso forrajero, se determinó la composición química, digestibilidad y factores antinutricionales de Lysiloma latisiliquum, Senna racemosa, Bauhinia divaricata, Senna pendula, Albizia lebbeck, Piscidia piscipula y Lonchocarpus rugosus. El material vegetal fue recolectado de diferentes sitios previamente seleccionados durante las estaciones seca y lluviosa. A. lebbeck mostró la mayor cantidad de proteína cruda (PC) en la estación seca (24%), mientras que en la estación lluviosa fue S. pendula (21.8%). Las mayores porcentajes de FND (66.8%) y FAD (46.2) se encontraron en A. lebbeck en las dos estaciones, en tanto que el mayor contenido de lignina se observó en L. latisiliquum en la estación seca (12.8%) y en L. rugosus en la lluviosa (25.4%). El inhibidor de tripsina se encontró en todas las especies y hemaglutininas en L. latisiliquum y L. rugosus, pero no en niveles tóxicos. Se encontraron diferencias (p< 0.05) en la digestibilidad in situ entre las leguminosas en las dos estaciones. La mayor digestibilidad de DM se observó en S. pendula (89.1 y 85%) y la menor en L. rugosus (40.1 y 48%), en las dos estaciones. Se concluye que la estación seca es el mejor periodo para el uso de leguminosas arbustivas por su disponibilidad de nutrientes y estrategias de manejo que deben ser apropiados para la supervivencia de las plantas. Descargas Descargas Publicado Cómo citar Número Sección Licencia Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés. Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: firstname.lastname@example.org; email@example.com. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.
<urn:uuid:0a4e96fc-3104-4902-a5db-6f9721499d69>
CC-MAIN-2025-05
https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/798
2025-01-20T03:21:04Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996303
null
Bill Baird activista estadounidense Bill Baird | ||||||||||| ---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---| Véase también | ||||||||||| Biografía en Wikipedia. | ||||||||||| Multimedia en Wikimedia Commons. | ||||||||||| Datos en Wikidata. | ||||||||||| Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | ||||||||||| Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. | Citas editarNOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta. - «Creí que era la vela que iluminaría la oscuridad. Pensé que sacaría a la nación de la Edad Media». - Original: «I thought I was the candle that would light the darkness. I thought it would take the nation out of the Middle Ages».[4] - Nota: Refiriéndose a la primera clínica abortista que abrió en Hamstead, N.Y. el 28 de enero de 1985, en que fue derribado el edificio. - «Estamos siendo testigos de la muerte de la ley de aborto. Se habrá ido en dos años a menos que el pueblo estadounidense despierte y luche por sus derechos. La gente llama y dice 'Estoy detrás de ti'. Pero están tan lejos de mí que no puedo verlos». - Original: «We're witnessing the death of the abortion law. It will be gone in two years unless the American people wake up and fight for their rights. People call up and say 'I'm behind you.' But they're so far behind me that I can't see them».[4] - Nota: Refiriéndose a la primera clínica abortista que abrió en Hamstead, N.Y. el 28 de enero de 1985, en que fue derribado el edificio. - «Estoy tratando de despertar a la gente». - Original: «I'm trying to wake people up».[4] - «Finalmente, el caso llegó hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos, y en 1973 el caso "Braid v. Eisentat" estableció los derechos de las personas a usar anticonceptivos por razones de privacidad». - Original: «The case eventually wended its way to U.S. Supreme Court, and in 1973 the case "Braid v. Eisentat" established the rights of individuals to use birth control on the grounds of privacy».[5] - Nota: Hasta la sentencia del caso "Braid v. Eisentat", en Estados Unidos era ilegal que las personas solteras obtuvieran anticonceptivos. - «Les dije que si hubiera un Dios, ¿qué clase de Dios le daría a un niño pequeño cáncer? Un miembro de la audiencia se levantó y dijo: 'Sé por qué tu nieto tiene cáncer. Dios te está castigando. Me atravesó como un cuchillo. Créalo o no, me levanto por la noche y pienso: '¿Podría estar equivocado y todos los demás en lo cierto? ¿Podría ser el Diablo?' Entonces la perseverancia psíquica entra en acción y me doy cuenta de que era solo una aberración en el crecimiento de las células. Puede sonar cursi, pero a veces uno siente que la muerte está en su hombro». - Original: «I told them if there was a God, what kind of God would give a little kid cancer? An audience member got up and said, "I know why your grandson got cancer. God's punishing you". It went through me like a knife. Believe it or not, I wake up in the night and think, 'Could I be wrong and everyone else right? Could I be the Devil?' Then psychic perseverance kicks in and I realize it was just an aberration in cell growths. It may sound corny, but sometimes you feel like death is on your shoulder».[6] - Nota: Estando un nieto pequeño de Baird enfermo de cáncer, un niño de los que estaban en la casa propuso rezar a Dios por el pequeño, a lo que él contestó lo anterior. - «Me llamo a mí mismo "Juanito Semilla de Manzana". Recorro el país plantando ideas y esperando que broten en la libertad y la liberación». - Original: «'I call myself Johnny Appleseed. I run around the country planting ideas and hoping they'll sprout into freedom and liberation».[4] - «Se han vuelto bastante conservadores, muy religiosos. Me hablan de Jesucristo y dicen que él es mi salvador. Les digo que no conozco ningún salvador. Perdí a mis hijos: me hablan, pero no quieren saber nada sobre su padre y sus guerras». - Original: «They have become quite conservative, very religious. They talk to me about Jesus Christ, and tell he is my savior. I tell them I don't know any saviors. I lost my children: they talk to me, but they don't want to hear about their father and his wars».[7] - «Si me asesinaran, sé lo que haría el movimiento. Dirían: "Era un gran guerrero, un gran luchador". Soportó la prueba del tiempo. Pero ahora, mientras estoy vivo, no me dan la mano ni me dejan estar a su lado». - Original: «If I were assassinated, I know what the movement would do: They'd say, 'He was a great warrior, a great fighter. He withstood the test of time'. But now, while I'm still alive, they won't take my hand or even let me stand by them».[6] - Nota: Hace alusión a las críticas que recibe desde el movimiento proaborto y feminista. Citas sobre Braid editar- «Las amenazas de muerte, contra él y su familia, son una parte constante en su vida, dijo. En los últimos años, su clínica de Hempstead fue bombardeada. Le han disparado, golpeado y escupido. También ha sido arrestado y encarcelado ocho veces por su actividad». - Original: «Death threats - against him and his family - are a constant part of his life, he said. In recent years his Hempstead clinic was fire-bombed. He has been shot at, beaten up and spat upon. He has also been arrested and jailed - eight times by his count».[4] - Lindsey Grunson - Fuente: The New York Times - «Mientras que Baird es respetado por muchos, también es desdeñado por otros en ambos lados del movimiento. En su libro Going too far, la Sra. Morgan sugirió que la misión del Sr. Baird era un esfuerzo para hacer que las mujeres se acostaran con él, y lo llamó uno de los hombres más supremacistas del mundo». - Original: «While Baird is respected by many, he is also desdenied by those on both sides of the movement. In her book Going too far, Ms. Morgan suggested Mr. Baird's mission was an effort to get women to sleep with him, and called him as one of the more male-supremacist around».[8] - Nota: Refiriéndose al libro de Robin Morgan, Going Too Far: The Personal Chronicle of a Feminist.[9] - Rudolph Gurtovnik - «Si el derecho a la privacidad significa algo es el derecho del individuo, casado o soltero, a estar libre de la intrusión injustificada del Gobierno en asuntos que afectan tan fundamentalmente a una persona como la decisión de dar a luz o engendrar un hijo». - Original: «If the right to privacy means anything it is the right of the individual, married or single, to be free from unwarranted Government intrusion into matters so fundamentally affecting a person as the decision whether to bear or beget a child».[4] - William Brennan - Nota: Se trata del juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos que dictó la sentencia del caso "Braid v. Eisentat", recogiendo los argumentos de Baird. Referencias editar- Love, Barbara J. y Nancy F. Cott. Feminists Who Changed America, 1963–1975. - «'Father' of Birth Control, Abortion Movement Sadly Faces Another Jail Term», Boston (UPI), March 19, 1973. - «The Fiery Father of the Abortion Movement», The Examiner, June 25, 1980. - Gruson, Lindsey (en inglés). «Abortion clinic pioneer fears defeat». The New York Times. - Gurtovnik (2008), p. 22. - Gruson, Lindsey (en inglés). «Abortion-Rights' Scorned Prophet; Hated by Both Sides, Bill Baird Raises Hackles, Not Funds». The New York Times. - Gurtovnik (2008), pp. 23-24. - Gurtovnik (2008), p. 23. - Morgan, Robin. Going Too Far: The Personal Chronicle of a Feminist. Editorial Open Road Media, 2014. ISBN 9781497678101. Bibliografía editar- Gurtovnik, Rudolph (2008). A Study of the Effects of Abortion in the United States: The Reasoning Behind Abortions and Improving Access to Care. Universal-Publishers. ISBN 9781599427027
<urn:uuid:c8c34817-6f7b-45cd-af96-5fe995f27c16>
CC-MAIN-2025-05
https://es.m.wikiquote.org/wiki/Bill_Baird
2025-01-20T01:35:51Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ false, true ], "in_head": [ true, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.931274
null
Empezar Citas de empezar, empezado/a, etc. editar- «A veces, el amor a los animales bien entendido debería empezar por uno mismo».[2] - «El hombre que ha empezado a vivir más seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera».[3] - «Las delicias del amor están únicamente en su principio; así no es extraño que se encuentre placer en empezar muchas veces».[6] Proverbios, refranes y dichos editar- «El comer y el rascar todo es empezar». [10] - «Lo que no empieza no se acaba». [11] Locuciones editar- «por algo se empieza» y «todo es empezar» [de principios sin importancia pueden originarse cosas o hechos que la tengan].[12] Véase también editarReferencias editar- DLE/RAE - Ortega (2013), p. 357. - Ortega (2013), p. 3757. - Albaigès (1997), p. 548. The Filmgoer's Book of Quotes, Leslie Halliwell. - Señor (1997), p. 277. - Lartigue (1840), p. 3. Consultado el 7 de marzo de 2020. - Ortega (2013), p. 4036. - en linea en CVC [Marley was dead, to begin with.] Popular inicio del Cuento de Navidad, traducción de Luis Barthe. Madrid, Imp. y Lit. de la Biblioteca Universal, 1883. Biblioteca de la Universidad de Alicante. - Ortega (2013), p. 2751. - Refranero multilingüe del CVC: ficha. - Etxabe (2012), p. 259. - DLE/RAE Bibliografía editar- Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543. - Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre. - Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición - Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
<urn:uuid:93758f58-3241-4a42-a353-9257ae03ce0b>
CC-MAIN-2025-05
https://es.m.wikiquote.org/wiki/Empezar
2025-01-20T02:19:07Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ false, true ], "in_head": [ true, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.978468
null
Ir al contenido Menú principal Menú principal mover a la barra lateral ocultar Navegación Página principal Sala de redacción Cambios recientes Página aleatoria Ayuda regiones África Asia Antillas Centroamérica Europa Medio Oriente Norteamérica Oceanía Sudamérica wikinoticias Café Políticas Buscar Buscar Apariencia Donaciones Crear una cuenta Acceder Herramientas personales Donaciones Crear una cuenta Acceder Páginas para editores desconectados más información Contribuciones Discusión Categoría : 30 de agosto de 2016 10 idiomas Čeština English Français 日本語 Português Русский Српски / srpski தமிழ் Türkçe 中文 Editar enlaces Categoría Discusión español Leer Editar Ver historial Herramientas Herramientas mover a la barra lateral ocultar Acciones Leer Editar Ver historial General Lo que enlaza aquí Cambios relacionados Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Información de la página Obtener URL acortado Descargar código QR Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir En otros proyectos Wikimedia Commons Elemento de Wikidata Apariencia mover a la barra lateral ocultar Ayuda De Wikinoticias, la fuente libre de noticias ← 29 de agosto de 2016 31 de agosto de 2016 → 30 de agosto de 2016 Páginas en la categoría «30 de agosto de 2016» Las siguientes 6 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 6. D Donald Trump se reúne con hispanos en Nevada G Gobierno pide impulso económico para Puerto Rico R Renunció Emmanuel Macron, ministro de Economía francés Rousseff hace un llamamiento final a senadores para que voten con conciencia T Turquía intensifica avance al norte de Siria W WhatsApp compartirá los números telefónicos de los usuarios con Facebook Obtenido de « https://es.wikinews.org/w/index.php?title=Categoría:30_de_agosto_de_2016&oldid=504400 » Categorías : Agosto de 2016 30 de agosto Buscar Buscar Categoría : 30 de agosto de 2016 10 idiomas Añadir tema
<urn:uuid:9579b1b9-91ca-4f8b-8116-b382dbb96cac>
CC-MAIN-2025-05
https://es.wikinews.org/wiki/Categor%C3%ADa:30_de_agosto_de_2016
2025-01-20T03:56:44Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by
2.5
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by", "by", "by" ], "in_footer": [ false, true, true ], "in_head": [ true, false, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "2.5", "2.5", "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.965985
null
Laguna de la Nava de Fuentes | || ---|---|---| Llegada de ánsares comunes al anochecer. | || Situación | || País | España | | Comunidad | Castilla y León | | Provincia | Palencia | | Coordenadas | || Datos generales | || Administración | Junta de Castilla y León | | Grado de protección | Sitio Ramsar LIC ES4140136 | | Fecha de creación | 24 de octubre de 2002 | | Superficie | 325 hectáreas | | Localización de la zona en Castilla y León | || Sitio web oficial | || La Laguna de la Nava, o Mar de Campos, fue originalmente una gran laguna esteparia de una superficie media de en torno a 2500 ha (que alcanzaba las 5000 ha en los años lluviosos) situada al sur-oeste de la provincia de Palencia y que era uno de los mayores humedales de la península.[1] Después de varios intentos de desecación, desapareció finalmente como humedal en 1968 para abrir nuevas tierras de cultivo. Sin embargo, a partir del año 1990 existe un exitoso proyecto de recuperación del humedal llevado a cabo por la Fundación Global Nature y diversas administraciones, habiéndose restituido unas 400 hectáreas (invierno del 2008[2]) mediante una gestión que imita los ciclos naturales. El objetivo a largo plazo del proyecto sería la recuperación íntegra del humedal: no descartamos recuperar la antigua Laguna de Campos.[3] Historia [editar]El humedal tuvo una superficie considerable, pues llegaba a alcanzar las 5000 ha en temporadas especialmente lluviosas: sus terrenos pertenecían a cinco pueblos: Grijota, Villaumbrales, Becerril de Campos, Villamartín de Campos y Mazariegos, con otra zona situada al noroeste de este cuerpo lagunar conocida como Cabritones y perteneciente a Fuentes de Nava. Esta segunda laguna se unía a los terrenos de las cinco villas en los años con abundantes precipitaciones.[5] Una rápida pero concisa descripción de este humedal lo encontramos en el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (1852) quien escribió sobre la Nava: ...ocupando 2800 obradas de terreno, las cuales forman una laguna de gran consideración...'. 'En los inviernos muy lluviosos la laguna tiene sobre 6 pies de agua de profundidad; así como en los que son poco cargados de lluvias se ve generalmente enjuto el suelo, y cubierto de yerba'. 'La Nava produce ricos y abundantes pastos donde se mantienen todos los años más de 20 000 cabezas de ganado lanar, vacuno, mular y caballar...'. 'Sirve de asilo, y particularmente en invierno, a infinidad de especies de aves acuáticas y de formas variadas, entre las que se ven gansos de tres clases, patos de otras tantas, zarcetas, búhos cuyo graznido se parece al mugido de los toros, vencejos de agua, zarapicos y otras aves sumamente vistosas y desconocidas en los demás del país. Los intentos de desecación de este humedal para dedicarlo a tierras agrícolas han sido muy numerosos, remontándose los primeros a los tiempos de los Reyes Católicos, siendo definitivamente desecada en 1968. En 1990, la Fundación Global Nature inició los trabajos para la recuperación de este humedal.[1] Poco tiempo después la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León asumió como objetivo la recuperación parcial de este humedal, constituyendo uno de los mejores ejemplos de restauración de antiguos humedales en España. Desde que se inició el proyecto se ha conseguido recuperar algo más del 15% de su superficie original. Geografía [editar]En cuanto a sus carácter, la actual Laguna de la Nava de Fuentes es una laguna esteparia, con un régimen hidrológico anual controlado de forma artificial, debido a que el aporte de precipitaciones es mínimo y claramente insuficiente. Es una laguna de profundidad somera, con unos 40 cm de media, que se mantiene con agua desde el otoño hasta que se seca durante el verano. El agua que se introduce en las cubetas lagunares procede en su mayor parte del Canal de Castilla. Desde el Canal, el agua se deriva al río Retortillo, que la transporta varios kilómetros. En la presa de La Quebrantada, el agua se deriva al arroyo Carrepadilla, que abastece la laguna mediante un complejo sistema de compuertas y sifones. La laguna está rodeada por un sistema de diques de tierra, que la divide en tres zonas, que pueden gestionarse de manera independiente. La ciudad más próxima es la capital provincial, Palencia, localizada ligeramente al sudeste del humedal a 25 km de distancia. Fauna y flora [editar]Acoge importantísimos contingentes de aves acuáticas, y existe en la actualidad[6] un inventario con 222 especies de aves, lo que supone el 41 % de todas especies presentes en España, incluidas las islas. Es zona de importancia internacional para el ánsar común (Anser anser) con concentraciones anuales de entre 10 000 y 12 000 individuos.[7] Acoge especialmente anátidas y limícolas, (con máximos de hasta 20 000 aves), sobre todo en la invernada y los pasos migratorios de primavera y otoño. También es necesario resaltar su relevancia durante el verano, época más desfavorable para las acuáticas. En esta época del año, la Nava es uno de los pocos lugares donde encuentran hábitat y condiciones favorables en el ámbito nacional. Entre las especies que visitan la laguna destacan: el ánsar chico (Anser erythropus), el cernícalo primilla (Falco naumanni), la avutarda común (Otis tarda, siendo censados 1500 ejemplares en 2012[8]) y la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), la espátula (Platalea leucorodia), el avetoro común (Botaurus stellaris), la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), pasos de cigüeña negra (Ciconia nigra), el ánade friso (Anas strepera) o el fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus). Otra ave cuyo paso en migración es importante es el Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), que estaba considerado en peligro y del que no se tenía mucha información. Por estos motivos, se concedió un Proyecto Life de la UE para Conservación del carricerín cejudo en la ZEPA "La Nava - Campos"[9] entre los años 2002 y 2006, llevado a cabo por la Fundación Global Nature.[10] En la flora, destacar la presencia de especies raras y en peligro de extinción, como la Chara oedophylla y otros macrófitos acuáticos como la Zannichellia obstusifolia. También es necesario mencionar la presencia de una acuática emergente, Botumus umbelatus, planta escasa y en regresión en la península ibérica. Gestión [editar]El Ayuntamiento de Fuentes de Nava tiene establecido un convenio con la Junta de Castilla y León por el que recibe de esta 48 000 euros anuales.[11] Problemas de conservación [editar]Sin duda, uno de los problemas de conservación más importantes es la excesiva acumulación de materia orgánica originada por las praderas de Carex divisa. Esta gran cantidad de materia orgánica ralentiza e impide la instalación de la vegetación subacuática, ya que imposibilita que las plántulas enraícen. Además, tanta materia orgánica tarda varios años en degradarse y, por lo tanto, provoca el aumento de la eutrofia de las aguas. Este problema exige una gestión continua que permita controlar y eliminar una parte de los aportes vegetales que año tras año se acumulan. Desde la Consejería de Medio Ambiente se viene realizando un control periódico mediante siega, quema y pastoreo de la mayor parte de la superficie del humedal. Figuras de protección [editar]- Sitio Ramsar - Zona de especial protección par las aves La Nava-Campos Norte de 54 935 ha, código ES4140036, que también es LIC por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 31-8-2000. Véase también [editar]Referencias [editar]- [1]Archivado el 12 de agosto de 2010 en Wayback Machine. Proyecto humedales de La Nava y Boada, Fundación Global Nature. Consultada el 4 de noviembre de 2009 - [2]Archivado el 5 de febrero de 2009 en Wayback Machine. Los humedales, de celebración, La Opinión de Zamora, 04/02/2009. Consultada el 4 de noviembre de 2009 - No descartamos recuperar la antigua Laguna de Campos, El Norte de Castilla, "Este año ya lo hemos dicho abiertamente, que nuestro gran objetivo, con el que empezamos, es recuperar lo que fue la antigua Laguna de la Nava, que eran más de 2000 hectáreas. Ahora estamos haciendo un proyecto de viabilidad técnica, socioeconómica, agrícola y de captación de esos recursos. Se necesitaría mucho dinero, pero estamos en contacto con Bruselas y con el Ministerio, y vamos a tirar para adelante.", Fernando Jubete - http://rednatura.jcyl.es/natura2000/ZEPA/ZEPA2.html - Álvarez, Clemente. «Así era el 'mar' que había a 12 km de Palencia». eldiario.es. Consultado el 13 de julio de 2019. - http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/conservacion_humedas/zonas_humedas/ramsar/pdf/lanava_ris_44.pdf - [3], Ecoticias, consultada el 1 de agosto de 2012 - "Censadas 1500 avutardas en el Espacio Natural de La Nava y Campos de Palencia" Boletín Agrario - «Web del proyecto». Archivado desde el original el 3 de julio de 2019. Consultado el 10 de mayo de 2020. - «Fundación Global Nature: Life Carricerín cejudo». Archivado desde el original el 12 de agosto de 2010. Consultado el 8 de septiembre de 2009. - "Fuentes de Nava mira a los tribunales para solucionar el problema del humedal" Diario Palentino, 17 de noviembre de 2011.
<urn:uuid:be13fc32-48a5-4a12-8432-a3a812836268>
CC-MAIN-2025-05
https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_de_la_Nava_de_Fuentes
2025-01-20T04:02:32Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ true ], "location": [ "link_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.993193
null
¿Te gustan las carcasas Zeta Slim creadas por el famoso fabricante italiano Puro? Una combinación perfecta de diseño y protección para nuestros iPad mini. Ahora tienes la oportunidad de conseguir totalmente gratis una de estas fundas. ¿Cómo? Muy sencillo. Estos son los pasos a realizar: - Síguenos en nuestra página de Facebook. - Deja un comentario al final de esta entrada indicando cuál es tu usuario en Facebook y, MUY IMPORTANTE, cuál de los dos modelos de funda prefieres. Recuerda que las dos opciones a elegir son: Army y Flag (cada una con un precio en tienda de 34,99 €). ¡¡Ambos pasos son necesarios!! Elegiremos un nombre de entre todos nuestros seguidores que hayan dejado un comentario en la entrada y anunciaremos el nombre del ganador el próximo viernes 7 de junio a partir de las 18:00 (hora peninsular española). Una vez realizado el sorteo, nos pondremos en contacto con el ganador mediante un mensaje privado de Facebook para que nos indique la dirección de envío y confirmar el modelo de funda que prefiere. Si en el plazo de una semana no recibimos contestación, elegiremos un segundo nombre. El premio no es canjeable por dinero u otro tipo de regalo. El sorteo está abierto a todos los países en los que se lee iPaderos.com. ¡Mucha suerte a todos!
<urn:uuid:2f07dae7-8cb9-45f1-9dd1-c179043c39ab>
CC-MAIN-2025-05
https://ipaderos.com/06/04/sorteamos-una-carcasa-zeta-slim-de-puro-para-ipad-mini/
2025-01-20T02:29:53Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997893
null
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! Más información sobre nuestra política de cookies
<urn:uuid:5d473160-893e-4500-8257-38ce783c90d0>
CC-MAIN-2025-05
https://lafonoteca.net/sello/mastertoaster/
2025-01-20T02:25:51Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc
2.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995988
null
Skip to Content Toggle navigation Buscar en metadatos Inicio Acerca de Contacto Toggle navigation Inicio Acerca de Contacto Cambiar idioma ES Cambiar idioma English Español Buscar Buscar Borrar filtros Filtrado por: Autor Valeria A. Belloro Eliminar la restricciónAutor: Valeria A. Belloro Año 2012 Eliminar la restricciónAño: 2012 Número no. 55 Eliminar la restricciónNúmero: no. 55 Tipo de recurso Artículo de revista Eliminar la restricciónTipo de recurso: Artículo de revista 1 entrada encontrado Ordenar por Relevancia Relevancia Fecha de subida ▼ Fecha de subida ▲ Año ▼ Año ▲ Título [A-Z] Título [Z-A] El número de resultados a mostrar por página 20 por página 10 por página 20 por página 50 por página 100 por página Ver Resultados por: Lista Galería Resultados de la búsqueda Semántica; pragmática y prosodia : reflejos en el orden de palabras en español Autor: Bogard Sierra, Sergio Eduardo Valeria A. Belloro Incluido en: Estudios de lingüística aplicada Número: no. 55 Año: 2012 Tipo de documento: Artículo de revista Identificador: ART-AccesoAbierto-116 ISSN: 0185-2647 Toggle facets Limite su búsqueda Colección Artículos de Investigadores Colmex 1 Producción Institucional 1 Tipo de recurso Artículo de revista [remove] 1 Autor Bogard Sierra, Sergio Eduardo 1 Valeria A. Belloro [remove] 1 Año 2012 [remove] 1 Incluido en: Estudios de lingüística aplicada 1
<urn:uuid:3d216e5e-a8a6-4795-880e-0e7aa70402c3>
CC-MAIN-2025-05
https://repositorio.colmex.mx/catalog?f%5Bcreator_sim%5D%5B%5D=Valeria+A.+Belloro&f%5Bdate_created_sim%5D%5B%5D=2012&f%5Bnumber_sim%5D%5B%5D=no.+55&f%5Bresource_type_sim%5D%5B%5D=Art%C3%ADculo+de+revista&locale=es&per_page=20&sort=score+desc%2C+system_create_dtsi+desc&view=list
2025-01-20T03:09:02Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.897271
null
Una de las pelis de culto con las que más he reído es El Gran Lebowski, el Nota es un crack y ha levantado un imperio friki a su alrededor, los eventos que se realizan en USA y la comunidad que hay detrás es encomiable. Una de las propuestas más geeks que ha surgido recientemente es sustituir el abecedario fonético de la OTAN (A=alfa, B=Bravo, C=Charlie...) por palabras afines a la filosofía del Nota (the dude en inglés) y han abierto un hilo de discusión para ir proponiendo las distintas palabras relacionadas con la peli(se pueden votar las mejores), con gran cantidad de imágenes del Gran Lebowski. Toda una gozada para los fans. ...and of course, D is for Dude :D martes, octubre 31, 2006 domingo, octubre 29, 2006 - Mehagustado infinitamente el concierto del Boss, fue de menos a más, epro ese tío es un crack, le tengo una gran admiración, puede tocar country, folk, o canto gregoriano, en un escenario es imparable. - Nomehagustado la peli Hijos de los hombres, que peli tan sosa, tan lenta y cargada de tópicos, además bastante predecible en su mayoría, un dramón sin más divertimiento que algún guiño ocasional como las pintadas con mucha ironía en las paredes de las ciudades, ya pondré algun ejemplo como cita. - Nomehagustado para nada el RockBox, casi me cargo el iPod dos veces, para que cuando lo tenga instalado no cargue el firmware de Apple... buf que cosa más fatal, no he probado el iPodLinux pero después del chasco de RockBox, casi que no lo pruebo. - Nomehagustado mi ritmo en el curro del Mundo Real™ sinceramente, no sé qué es, si es falta de motivación o que leches es pero hago el vago en sobremanera, un día de estos me ganaré una bronca y con razón. Este viernes la cagué dos veces y creo que no confían en mi (de hecho no lo han hecho nunca, pero últimamente noto ese desprecio más, quizás sea uno de los factores de mi bajo rendimiento). - Mehagustado mucho la peli que he visto hoy: Scoop, Woody Allen en estado puro, sabed que soy fan del director neoyorquino, me parece una visión del mundo muy personal, ese tío sí es un gurú y no como otros. Aunque nomehagustado que al lado de Cristina se sentara la típica pareja gilipollas que van comentado la peli como si estuvieran en el salón de su casa: para pegarles dos yoyas a cada uno. - Nomehagustado la ineptitud de ciertos líderes políticos de cara a las elecciones autonómicas de este miércoles, no voy a decir nombres, ya sabéis que odio hablar de política en este foro, pero hay algún candidato que es patético en mayúsculas. - Mehangustado los 4 episodios de Galáctica que vimos con Cristina ayer, del 4 al 7 de la primera temporada, cada día me gusta más esa serie, es buenísima. - Mehagustado una entrevista telefónica en inglés que tuve el viernes por la tarde, me hizo recordar tiempos pasados y mejores de mi época en Philips, en fin, mañana tengo otra en plan face-to-face, deseadme suerte. - Nomehangustado los comentarios en una entrada de Applesfera, vamos a ver señores, ya está bien de polemizar sin sentido, mi post era una nueva carecterística del MBP, aproveché para dejar constancia de que Apple siempre sorprende con este tipo de detalles que a mi me parece que le ayudan mucho y le dan prestigio, de ahí a que casi me acusen de sectario en los comentarios... vamos que me parece fuerte. - Mehagustado la nueva aventura de Hugo el infame en plan podcast, estoy deseoso de escuchar las barbaridades que tienen por contarnos, aunque si me permiten un consejo, yo le pondría periodicidad... un podcast atemporal es peligroso, puede que un día decidan no volver a reeditarlo. Aaay si yo tuviera más tiempooo... Puede parecer ridículo, pero soy adicto a los frappucinos de StarBucks, es así. No quiero entrar en polémicas de si ir a StarBucks es pijo, o no lo és, o si es fasion o no, me da lo mismo: me encantan los frappucinos y los productos Starbucks, soy un consumista compulsivo y sus productos me molan. Antes de que os desuscribáis de mi feed por lo tremendamente superficial de este post, dejádme que os presente una idea que vi hace poco en ScaryIdeas, realmente genial para tendicias obsesivas como las mías: un inhalador de café Starbucks. Pensad por un momento en un inhalador de vuestra bebida favorita, no lo compraríais? Sólo puedo decir, además del título del post que ya es suficientemente explícito, ¡Viva el frappucino! (Vía ScaryIdeas) viernes, octubre 27, 2006 Qué hubiera ocurrido si Luke Skywalker fuera interpretado por Tom Cruise? Y si Obi-Wan fuese Chuck Norris? Rowan Atkinson como Darth Vader? Una Darth Maula femenina como Kate Winslet o un Darth Maul veterano con el carisma de Patrick Stewart? Julia Roberts como Princesa Leia o mejor Angelina Jolie como Reina Amidala? Éstas y otras muchas más recreaciones photoshopeadas a cada cual más friki, en este link de Worth 1000, un web en la que se propone un tema y la gente manda sus creaciones, en este caso el lema ha sido "que la farsa te acompañe", brutal. (Vía Pixel y Dixel) jueves, octubre 26, 2006 Está claro: los auriculares de serie que dan con los iPod, son una basura. Es así, por muy talibán maquero que uno sea, esos auriculares no valen para nada... así que lo mejor es deshacerse de ellos cuanto antes mejor y comprarse unos buenos auriculares intrauriculares con los que escuchar con toda la plenitud posible nuestra música preferida. Y entonces, qué hacer con los viejos? Felipov con los viejos y bonitos auriculares Apple nos propone currarnos unos bonitos pendientes para regalar a alguien especial (y muy geek). (Vía geek24) miércoles, octubre 25, 2006 Nuestro compi de genbeta Oscar J. Baeza, aka almaoscura, alma mater del blog sferazero, se estrena en el mundo editorial con la publicación de un manual completísimo de 450 páginas donde muestra las ventajas, funcionalidades y entresijos de Firefox 2.0, que como todos sabéis se ha anunciado oficialmente hoy. Según la reseña, el manual promete: Este libro, compuesto de 18 capítulos, muestra paso a paso cómo utilizar, gestionar, configurar, mejorar y complementar la navegación por la Web con Firefox. Aprenderá de forma pormenorizada todas las herramientas del programa.Muchas felicidades Oscar, te deseamos que sea un éxito. (Vía sferazero) Podría hacer un post explicando las maravillas del concierto al que tuve la suerte de asistir ayer, pero he encontrado una imagen que resume bastante bien las sensaciones que nos transmitió el Boss. Es el mejor y punto. (Vía pointblank) martes, octubre 24, 2006 En el post más geek que he leído en mucho tiempo, descubro que hay alguien que se ha preocupado por elegir 10 colores para los 10 primeros números y a partir de ahí ha representado los dígitos de Pi (hasta cierto decimal) con esos colores, resultando una composición impresionantemente admirable y que casi ralla en el esoterismo, pues me han dicho fuentes fidedignas que si observas atentamente el gráfico durante un tiempo, hallarás el sentido de la vida... qué fuerte. (Vía Microsiervos) Ya hacía tiempo que corría el rumor, los nuevos MBP con Core 2 Duo ya están aquí y con importantes novedades! Ahora gracias a incorporar tecnología Core 2 Duo, son un 39% más rápidos, como véis en la web de Apple. Existen 3 modelos, a precios de 1939, de 2.429 y de 2.719 leuros, que recordad que sufren recortes si son comprados en la AppleStore para la educación. A parte de las mejorías en el procesador, los nuevos MBP tienen el doble de RAM, montan los dos modelos superiores una tarjeta ATI Radeon de 256 MB (128 en el modelo más bajo) y tienen una versión más nueva de SuperDrive a 6x de doble capa... toda una tostadora industrial. Ya se de alguien que me ha enviado un correo diciendo que se ha comprado el modelo superior de la gama de 15,4", o sea "el del medio de los chichos" con 160GB de disco. Que por qué no me compro uno? Porque no tengo a nadie que engañar para venderle mi iBook G4 xD (bueno eso y leves discrepancias económicas que es jodidamente caro, claro). Linterna Verde, es y por siempre será uno de mis superhéroes favoritos. Fue uno de los cómics que más leí en mi infancia. Me entusiasmaba, me sentía atraído por el Anillo de Poder del protagonista que le otorgaba un poder casi ilimitado mientras tuviera suficiente energía. Pues bien, hace poco descubrí un tutorial para hacerse un anillo de poder, un howto muy completo, aunque claro un poco, ejem inaccesible para el usuario medio, sin embargo, si alguien es lo suficientemente freak como para convencer a un colega joyero, le pasa la URL y sin problema, ya tiene el arma más poderosa del universo, un fabuloso objeto de culto geekeril, bueno sí hay un problema, que al no tener posibilidad de cargarlo con energía verde, mal vamos para que sea efectivo, por muchas odas que le dediquéis. Pero imponer, impone. (Vía Slashdot) Well, captain said to John Henry, "What is that storm I hear?" John Henry said, "That ain't no storm Captain, that's just my hammer in the air, Lord, Lord That's just my hammer in the air" Vídeo del Boss tocando "John Henry" en el concierto de Badalona (mayo'06). Al que tuve el privilegio de asistir, gracias a un regalo que me hicieron. Vídeo donde explica la música del We Shall Overcome e interpretación de John Henry en la St Luke's Church de Londres.. Concierto que se grabó para la BBC4 y que emitió Canal Plus hace poco (y por supuesto no me perdí). Qué ganas tengo de ir hoy al Palau Sant Jordi... lunes, octubre 23, 2006 El bueno del Dr. Wasabi, nos propuso a Pedro y a mí de hacer una columna de opinión semanal en su blog ThinkWasabi sobre temas relacionados con Mac y no lo pensamos un segundo: aceptamos encantados. Hoy se ha anunciado nuestra colaboración allí y ha aparecido mi primer artículo, que habla un poco de las espectativas/ilusión que tenemos los maqueros para que salga Leopard y poder ver las nuevas funcionalidades que incorporará. En homenaje a los procesadores PPC, con los cules me incié en el mundo Apple, mi sección se va a llamar así: PPC, Paranoia Personal de Castro ;) espero que os guste y así contribuiremos un poco en ese gran blog que mantiene y edita Berto. domingo, octubre 22, 2006 - Nomehagustado, lógicamente, el partido de hoy. Ha sido uno de los partidos que más daño hacen a la afición culé, no por el resultado, sino por el transcurso del partido. - Mehagustado Star Trek Insurrection, una peli de Star Trek que aun no había visto, la he visto en el Digital+, que hoy era el finde de puertas abiertas, es decir que todo estaba abierto y he aprovechado para hacer un poco el friki, [voz julandrona del humor amarillo] Ya sabéis que el capitán Piccard me pierde piraaatas [/ fin momento julai]... aunque haciendo zapping en la Fox, nomehagustado enterarme de otro modelo de cylon sin querer, así cuando lo vea aparecer (recordad que voy por el capítulo 4 de la primera temporada de Galáctica) ya sabré que es un cylon, qué putada. - Mehagustado la fabulosa primera entrega de Applecast.es, qué gran producción, qué profesional y qué buenos contenidos, sin duda, muy currado, mis felicitaciones a los implicados. - Nomehagustado la peli Persiguiendo a Amy, es super lenta, bastante predecible y Ben Affleck da una rabia que te mueres, estás que saltas dentro la peli para pegarle dos bofetones y pedirle que madure. - Mehangustado los capítulos de Padre de Familia (Family Guy) de hoy y el capítulo de ayer de Los Simpson, éste último friki donde los haya, con la aparición de frikis disfrazados de klingon, qué graaande! Uno de los mejores que habré visto, con boda klingon entre Homer y March al final del episodio. - Mehagustado conseguir incluir Google Ajax search en el Resistance, aunque de forma un tanto chusquera, pero bueno ahí está funciona bien. La verdad que no sé si lo usáis mucho, pero yo claramente sí, para localizar entradas antiguas y autoenlazarme, cosas de mi egocentrismo galopante, lo sé, es preocupante pero soy asín. - Mehagustado el blog Ronyamortis, un tío políticamente incorrecto, con afinidades más que claras al mundo del porno, pero con gran criterio en analizar libros y obras de teatro, gran visión crítica y gran gusto musical, pues es fan de uno de mis grupos favoritos: los eels. - Nomehagustado nada en absoluto que Microsiervos tenga publicidad Adsense, aunque sea en el buscador, según palabras suyas: "hemos dado matarile al búho" pues me parece una pena. sábado, octubre 21, 2006 El bueno de Francisco neok, me pasa un enlace para que me compre un disfraz de soldado clon, la verdad que mehagustado mucho, está muy conseugido, una lástima que el precio sea "a consultar", un tema que voy a abordar en otro post, cuando ponen precio a consultar, por qué coño lo hacen? de qué se esconden? de que sea jodidamente caro? pues lo pones y punto, das la cara, en fin, que me voy por las ramas... que el disfraz de soldado clon este es realmente espectacular además puedes elegir entre distintos tipos de arma a juego. Perfecto para convenciones donde todo dios va disfrazado y no hacerlo te haría sentir estúpido, por muy paradoja que esto pueda parecer, festivales tipo Dragon*Con, etc... Otro disfraz megageek, más amateur y que seguro que sorprenderá a más de uno es el de StarScream... de piedra me he quedado al ver este post en MAKE, bueno, no sé, soberbio. Y por si fuera poco repiten con este otro de Optimus Prime, que también es digno de ganarse no un aplauso si no toda una ovación por mi parte, ya sabéis que la temática Transformers me motiva especialmente. A ver si en carnavales me curro un disfraz wapo como estos y voy luciendo mi frikismo por ahí. En Popgadget me encuentro unas pulseras de piel que consisten una malla configurable la cual puedes perforar para poner tu mensaje y dar a conocer tu frikismo de hecho puedes poner en ellas lo que te de la gana, cualquier mensaje que se te ocurra o el típico "I♥U, churri" pero los patrones que proporcionan como ejemplo son los siguientes, juzgad cuál os gusta más: La lástima es que valen 30 euros, lo cual me parece un poco caro, sin duda. (Vía Popgadget) Seguimos en esta nueva categoría de posts llamada Zombies en la que os vomito los enlaces que hace tiempo que quiero publicar y no encuentro tiempo para hacerlo. Cuidado, ahí vienen los zombies! Zombie maquero: Curioso group de flickr llamado MacintoSHE o mezcolanza de dos mundos claramente atrayentes: tías + Macs, se puede pedir más? directamente pasa a mis feeds de flickr. Zombie geek: Analizador de espectro 3D hecho con LEDS, se puede pedir más cosillas geeks en un mismo aparato? además el vídeo demostración de como funciona es más que espectacular. Zombie deskmodder: En FastIcon que espero que todos conozcáis ya, podéis encontrar fabulosos iconos con los que modificar el aspecto visual de vuestro sistema, ya sea Windows, Linux o Mac. Zombie gadgetero: esto si es un billetero y lo demás son tonterías, con su clasificación por tags, claro que sí, como se lleva ahora en el mundillo web 2.0, tageando que es gerundio. viernes, octubre 20, 2006 jueves, octubre 19, 2006 Por fin lo he conseguido, ya está disponible el componente de búsquedas Google AJAX Search incorporado al Resistance 2.0. Este componente tiene las ventajas de desplegarse dinámicamente y de incorporar más serivicos de búsqueda externos, es decir, podréis realizar búsquedas del término en otros blogs o buscar vídeos relacionados en Google Video desde el mismo componente. Además se ve perfectamente en el nuevo IE7, al contrario de lo que pasaba anteriormente, que no era compatible. Para incorporar la API a Blogger Beta sin mucho esfuerzo ni conocimientos avanzados de HTML/Javascript os lo explico a continuación. Primero deberéis registraros bajo este enlace, tras personalizar un poco la función OnLoad que os proporciona Google (aun no sabiendo Javascript es bastante sencillo e intuitivo si teneis nociones de OOP) y que deberéis incoroporar entre vuestro tag de Head, nos quedaba la problemática que al incorporar la opción onload="OnLoad()" en el tag de Body, la navbar cascaba. Bien, lo que he hecho es un walkaraound (por hablar fancy ya que se trata de una chapuza en toda regla) al problema y es poner en un widget HTML de Blogger Beta el siguiente código (sin los espacios en las tags, claro): < img width="10px" src=" cualquier url de imagen válida " onload="OnLoad()" /> < div id="searchcontrol"/ >< /div > Fin del asunto, se desplega el componente como toca en el widget y no hay más problema, en realidad es mejor ya que queda encapsulado en un widget que podréis mover, editar y personalizar con el editor visual de Blogger Beta. Como ya os dije en la entrada orginal, podéis enviarme un correo si tenéis dudas o lo que sea: savior1980[@]gmail.com El amigo Javi Penalva nos hace un post linkando el mismo gráfico que os pongo a continuación, donde se muestra el crecimiento del precio de la vivienda año tras año. Que no os engañe el gráfico: el precio de la vivienda no baja, si no que baja el incremento del precio de la vivienda con respecto el año anterior, situándose cerca del 10% para este año 2006. Por tanto si puediésemos realizar un muestreo del gráfico en cada año y luego un sumatorio de los valores de pico, veríamos el crecimiento total del valor de los pisos con relación al año 96 o corregirme si me equivoco, eso es lo que entiendo yo por tasa interanual. Con respecto a esto, me encanta el lema de las reclamaciones en favor de una vivienda digna, sin paliativos: No tendrás casa en la PUTA vida (Vía Solenoide) Éste sin lugar a dudas es un gran wallpaper que irá directo al directorio de wallpapers de mi iBook cuando llegue a casa. Uno de los aspectos que más me gustan de Mac OS X (y me diréis que es una chorrada) es la rotación de fondos de escritorio, es fabuloso tener muchos y que vayan rotando aleatoriamente. El que os incluyo a continuación me encanta por el slogan que me recuerda a cierta ciudad (donde compré mi primer producto Apple, un iPod Photo), en fin uno más para la colección. Lo he encontrado mediante el buscador wallpapr, que se encarga de buscar entre las pools de flickr los términos que le añades. Todo Ajaxizado y dinámico y bonito, así cumplimos las tres categorías: Paranoia Personal™, Apple y web 2.0, una entrada redonda! miércoles, octubre 18, 2006 Para que no os perdáis cuando salgan escenas dentro de la conocida ciudad de Los Simpson alguien se ha currado este fabuloso mapa, que viene superetiquetado manzana por manzana con su contenido específico, toda una obra de arte geekeril de distribución espacial. La imagen os viene enlazada a la original en flickr. Y ya que hablamos de la mítica serie de animación, aquí os dejo un recopilatorio en YouTube de las cortinillas inciales de las temporadas 16/17 (Vía digg x2) Para hacer un sistema simple de 200 elementos necesitamos una probabilidad de 10 elevado a la 375 nada más y nada menos. -- la tía del jersey verde, ha nacido un mito, recomiendo pasarse su primera intervención e ir repitiendo su locución como hacían en el informal. (Vía El Mundo está Loco) martes, octubre 17, 2006 En una nueva iniciativa de Pedro Aznar, Zagar y compañía ha nacido un nuevo videocast en español centrado en la temática Apple llamada applecast.es, en la foto siguiente véis a uno de los presentadores, a ver si le reconocéis. Aún no he podido descargarme el primer videocast disponible (575Mb, al loro) aunque seguramente lo mejor será cuando lo suban en streaming vía YouTube, funcionalidad que todavía no tienen disponible ya está disponible en streaming vía Google Video, aunque sí está la posibilidad de descargarse el vídeo completo por BitTorrent o subscribirse vía iTunes. ¡Mucha suerte en adelante figuras! (aunque no la necesitarán pues son unos cracks) (Vía faq-mac) domingo, octubre 15, 2006 Hay gente muy freak que se dedican a hacer construcciones de metal, lo más nerd en estos casos es crear personajes de tu película favorita, que si eres un nerd como mandan los cánones, serás fanático de Star Wars. El resultado es esta web que nos propone el amigo neok, en la que se pueden encontrar creaciones de lo más conseguido, como Tie Bombers, X-Wings, el Halcón Milenario y muchas otras frikadas todas hechas con piezas metálicas y a la venta por unos precios más o menos astronómicos. Conviene no perderse las demás secciones de figuras metálicas, no sólo la que os enlazo que contiene las naves de Star Wars, hay creaciones de todo tipo, personajes de Star Wars, Predator, Alien... Realmente imponentes, he visto alguna muestra de ellos en el centro comercial "Punt de trobada" en Andorra, la última vez que fui y puedo dar fe que este tipo de arte freak está muy logrado. (¡Gracias neok!) - Mehagustado que el Barça vuelva a ser líder en solitario, en una semana tan complicada (visitas a Stamford Bridge y al Santiago Bernabéu), se lo merecen, ojalá este año se puedan repetir los éxitos deportivos de la temporada pasada. - Mehagustado estrenar Warning! Zombies Ahead una sección que tenía pensada de hace tiempo, ya desde que estaba en Hptxt, durante la semana recojo muchos enlaces que me gustaría postear aquí en el Resistance y van acumulándose sin poderse publicar, con las entradas de los Zombies, puedo sacar los que vayan quedándose enterrados, que no por eso tienen que ser malos. - Nomehagustado volver a discutir con mis padres y mi hermano el tema de la vivienda, la verdad es una discusión que no tiene sentido, no se gana nada, ellos tienen su punto de vista y yo el mío. - Nomehagustado las payasadas que hacen algunas empresas a la hora de transmitir que el candidato está descartado de su proceso de selección. Y hay otras que ni siquiera contestan, lo encuentro patético y me demuestran que seriedad hay más bien poca. - Nomehagustado el plan que me espera esta semana en el curro, tendré curro a muerte y en parte por mi culpa y por mi nefasta gestión del tiempo que estoy llevando últimamente, a ver si me centro. - Mehagustado que he obtenido el día de vacaciones para asistir al SIMO sin problemas, así que Pedro, Berto y toda la troupe, en un mes nos vemos, qué ganas tengo. Shelly The Republican (o STR.com) viene a ser un blog de ultraderecha, la parte más oscura y retrógrada de la derecha americana, los republicanos más extremos vamos, cristianos puristas y con ideología muy similar a la nazi, sin ir más lejos recientemente publicaron un artículo dónde decían que los chicos del KKK pues en el fondo eran unos patriotas incomprendidos y que les daban todo el soporte. Recientemente publican otro artículo, no apto para cardíacos -como la mayoría de basura que escriben- en el que nos dicen que los Apple son para homosexuales, nótese que la palabra homosexual, en el contexto de derecha es algo, no sé, un insulto de los más fuertes pues es una tendencia impura y diabólica, los maricas según su ideología deberían arder en el infierno. Bueno, no tan solo se contentan con afirmar rotundamente estupideces como que los ordenadores Apple son para homosexuales sino que también afirman que Apple es financiada por partidos comunistas y en contra de Dios (eje central de su doctrina). Aunque lo mejor de lo mejor del artículo son las perlas que podemos encontrar, incongruencias de primer nivel de las que intento recoger algunas, las que más gracia me han hecho las he traducido y comentado, pues al final es mejor tomárselo a guasa ya veréis: "Notad que los ratones de Apple sólo tienen un botón, no como los ratones modernos, esto es porque Apple falló en licenciar la patente de dos botones para el ratón. Como muchos ordenadores de Apple son utilizados como juguetes infantiles, sus usuarios homosexuales casi no se han percatado de esta deficiencia pues están demasiado ocupados pensando en la sodomía para preocuparse de las deficiencias obvias que tienen esos ordenadores."Véase el silogismo: maqueros = homosexuales estúpidos "Los botones para cerrar y minimizar ventanas parecen pastillas de éxtasis, creo que el equipo de Apple toma muchas drogas."Tú sí que tomas drogas macho y de las fuertes "Los sistemas operativos Microsoft Windows convierten en triviales tareas como la instalación/desinstalación, defragmentación y eliminación de virus y spyware. Es una vergüenza que Apple no haya pensado en hacer este mantenimiento diario una tarea más simple"Claro inútil, porque en Mac no hay ni virus, ni spyware ni defragmentación de disco, tampoco hay procesos complicados de instalación/desinstalación, sólo nos preocupamos de darnos por culo recuerdas? "Todos los productos Dell llevan un estándar de la industria informática como Windows XP (pronto Windows Vista) sin el cual no podrían funcionar. En cambio los ordenadores Apple vienen con OSX un atractivo pero viejo sistema operativo basado en una tecnología muy vieja llamada UNIX, desarrollada por un grupo llamado SCO en los años 70. Es la misma tecnología que se acusa de robar a los desarrolladores Linux para hacer su sistema."Claro es que los Dell son un producto superior, por eso explotan, porque tienen más calidad y OSX es muy viejo y obsoleto, basado en tecnología robada como Linux, sí sí date un respiro para tomarte el antidepresivo antes de seguir que te puede dar una crisis después de tanta mentira "Los ordenadores Apple vienen con el iTunes que sólo funciona con el iPod. El Mac no puede tener el popular "Windows Media Player" y por eso es incompatible con el DRM de Microsoft que lleva el popular Zune, esto es injusto bajo mi criterio pues seguramente se trata de un monopolio ilegal."Hombre pero si tú vienes a darnos lecciones de monopolio! Tú que defiendes a Windows a capa y espada! muy bien chato un aplauso a una de las mayores incongruencias jamás escritas! Hay más sandeces en el artículo, muchas más que no he podido traducir y comentar, ya por cansancio, de verdad que hay gente mal de la cabeza, además el tal Tristan J. Shuddery se las da de consejero de negocios y computadoras, deberían encerrarle en el manicomio más próximo y si pierden la llave, tanto mejor. (Vía planetamac) Actualización: Parece que el blog de la tal Shelly es en plan de coña... o tiene que serlo, al menos eso aseguran en varios sitios... bueno, mejor por que esa tía/tío/cylon de haber ido en serio merecía lo peor. sábado, octubre 14, 2006 En YouTube pese a las infracciones de copyright que van cancelado su visionado aún puede encontrarse el supuesto tráiler de GrindHouse, el nuevo engendro de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez, que deja la sangrienta Kill Bill a la altura del betún, pues es aún más gore y salvaje por las imágenes que hay ahora mismo. El reprato deja bastante que desear, podemos ver secundarios de lujo que os sonarán seguro de algunas otras pelis pero nada a destacar. Lo que parece es que serán en dos partes una dirigida por Tarantino y llamada Death Proof y otra llamada Planet Terror que seria llevada a cabo por su amigo Robert. En 2007 saldremos de dudas, a ver si con esta peli, se vuelve a poner de moda el cine gore, lo que nos faltaba remakes de holocausto caníbal y phantasma... (Vía MadWorld) Brutal el vídeo que me pasa Hugo, un corto hecho con los personajes de LEGO del set de Spiderman y que recrea bastante bien la película Spiderman 2, bueno, algo sui generis, tan sólo con las luchas con el Dr. Octopus que es lo que más mola de la peli. Como estoy un poco vaguete no os la he subido a YouTube, porque además creo que de hacerlo bajaría un poco la calidad de imagen (pobre) que tiene esta versión, así que lo mejor será que visitéis el enlace que os pongo a continuación: Spiderman 2 en LEGO (¡Gracias Hugo!) viernes, octubre 13, 2006 Este meme lo inició Javi Moya, esto me produce especial repelús (el presunto gurú, autor de hmmm ha caído dos veces de mi agregador de feeds y no habrá una tercera: no le aguanto), sin embargo haré el meme porque el que me lo pasa en realidad es eltercero, que además de tenerle aprecio, le he pasado varios memes y siempre ha respondido muy bien y además la temática me atrae, pues he sido un jugón, no lo voy a negar. Al lío: #10 Ghouls & Ghosts [Arcade]: Yo no sé la de pasta que me dejé en la recreativa de Ghouls & Ghosts, no sé, me pasaba tardes enteras al salir de colegio enganchado al juego ese, y venga a tirar lanzas a todo zombie viviente, que adictividad, de verdad. #9 Resident Evil 3: Némesis [PS] Creo que lo terminé 3 ó 4 veces, me encantó, trepidante, barato (lo comopré en platinum) y muy completo (un poco facilón) pero con acción en todo momento el que me gustó más de la saga RE (también tuve el RE y el RE2). #8 Tetris [GameBoy] A ver quién no ha jugado al clásico de la GameBoy, venga hombre, esas partidikis con mi hermano con el gamelink cuando éramos críos, vamos míticas. #7 GTA2 [PC] De esos juegos que recordaré siempre, o sea era super adictivo, podía estarme horas y horas jugando, lo acabé varias veces también, brutal el tema de cargarte a los polis para conseguir más dinero, las estrellas que van subiendo y cada vez es más chungo escaparte impune, bueno recomendadísimo. #6 Garou: Mark of the Wolves [Neo Geo, vía emulador NeoRAGE] Siempre he sido un fan absoluto de los juegos de lucha, creo que me he enganchdo a todas las sagas que existem, Street fighter, Fatal Fury, Art of fighting, King of Fighters, Tekken, Samurai Shodown, todos y el mejor y con muchísima diferenci es Garou, hay que jugar, lo he acabado con todos los personajes a cada cual con combos más brutales, bueno una delícia, ya me están entrando ganas de instalarme la NeoRage (existe versión Mac? bueno si no por Virtual Pc tiraremos) y repartir mamporros con Terry Bogart, Rock Howard y toda la troupe. #5 WonderBoy III [Master System] bueno, es uno de mis primeros juegos, le guardo un cariño especial, además era sorpresivo, el personaje evolucionaba a lo largo del juego, era entrañable y adictivo, fue quizás el primer juego que me terminé enterito enterito. #4 PC Futbol 2001 [PC] No es posible saber el número de temporadas que hice en el PC Futbol, se conoce que muchas, os juro que he pasado fines de semana enteros (pausas para comer y mear) jugando sin parar. #3 WindJammers [Arcade/Neo Geo, vía emulador NeoRAGE] En la recreativa me vicié de enano y en la versión Neo geo de mayor con unos piques con mi hermano menor que bueno eran casi un ritual sagrado de cada día por la noche, ¿qué tenía ese juego que nos hacía jugar una y otra vez sin parar? No sé chicos, hay gente que dirá vaya payasada de juego, pues yo le doy la medalla de bronce, sin lugar a dudas uno de los juegos con los que he disfrutado más, entrenando para batir a mi hermano, conociendo y estudiando los puntos débiles de los personajes, practicando golpes y tácticas... y es que si os paráis a pensar es un jugo tan sumamente similar (en esencia) al Pong... #2 Streets of Rage 2 [Megadrive] Bueno, o sea vamos a ver, es el juego, os he dicho que me encantaban los juegos de mamporros, éste nos tuvo enganchados pero meses, nos lo pasamos una y otra vez, no nos cansábamos nunca, Axel era mi personaje favorito, luego Max y luego Skate, aún recuerdo (como si fuese ahora mismo) el orden en que aparecían los enemigos, qué cantidad de vida tenían en los distintos modos de juego (que terminamos todos, incluso el manía) y las diferentes tácticas que empléabamos mi brother y yo para machacarlos sin piedad... eso cuando no nos dedicábamos a luchar entre nosotros, jajaja desperdiciando vidas, pero y la emoción que había ir al filo de la navaja con una sola vida y en el nivel manía? brutaaal. #1 Metal Gear Solid [PS] Este juego lo pongo en primera posición porque marcó un antes y un después en el mundo del videojuego, ni Splinter cells ni tonterías, Solid Snake es el mejor, el más grande, el ser supremo en los juegos de espías, no recuerdo las veces que lo terminé pero bueno, fueron muchas, demasiadas para recordarlas. Y por fin, el pasa marrón, es decir que tenemos que elegir víctimas para que se tiren una tarde recordando y haciendo el post de marras, con los 10 videojuegos favoritos, pues los nominados son Óscar Reixa, Pedro Aznar (que llevas tiempo sin que te mande directamente un marrón de estos...) y merovingio (ídem). jueves, octubre 12, 2006 Si os acordáis de esta entrada que nos sobrecogió al comprobar los avances en la interfaz para conectarse literalmente al ordenador, ahora tenemos un nuevo capítulo, si en el anterior vimos como podíamos jugar al pong, en este vemos un chaval que juega al mítico Space Invaders valiéndose únicamente de órdenes mentales. Podéis ver el artículo original en inglés bajo este enlace, os he subido el vídeo a YouTube y os lo pongo a continuación. Espectacular. (Vía TechEblog) Ayer vi en compradicción lo que me parece una frikada en toda regla, pero repasando mis enlaces zombies me acuerdo que tengo varios en espera de alzarse, vamos al turrón. Hace poco en Popgadget apareció un disfraz de stormtropper genial, la pega es que vale 1300 dollars, lo cual es jodido de asumir económicamente (comentario aplicable a cualquier mortal que no sea el Tío Gilito, Lucius Malfoy, Montgomery Burns o el Dr. Wasabi). Claro entonces no nos queda más opción ya que no podemos satisfacer nuestras ansias de calzarnos un disfraz tan espectacular que maltratar a nuestros hijos/mascotas, obligándoles (ya que no pueden defenderse) a vestirse como véis a mano derecha de la princesa Leia o como véis abajo del maestro Yoda. Os lo pido: tened piedad. (Vía compradicción , No puedo creer que lo hayan inventado y Popgadget) He pensado abrir una nueva categoría de posts llamada Zombies, dónde cuando pueda (no va a ser como el mehagustado que va los domingos) voy a poner los enlaces zombies que voy acumulando y nunca me da tiempo a postear, va a ser un número aleatorio de enlaces cada vez y de temática, pues cual va a ser, la temática del Resistance: cosillas frikis, gadgets geek, enlaces a servicios web2.0 molones, en fin algo que despierte mi Paranoia Personal™ Cuidado, ahí vienen los zombies! Zombie maquero: Bonita foto photoshopeada de un Macintosh SE con Mac OS X Tiger, os imagináis? hombre yo creo que no sería tan tan difícil de conseguir: si vaciamos la carcasa del Mac Plus, le enchufamos un MacMini ahí dentro y una pantallita igual se tendríamos ese efecto. Zombie jugón: Impresionante juego en flash de temática pacman, combinada con el famoso Panic que tanto atormentó mi adolescencia, enseñándome señoritas ligeritas de ropa tras la consecución de cada nivel, qué recuerdos, nadie sabe de algún emulador con el juego ese que ibas decubriedo una foto de una chati? Qué pena... Zombie jugón #2: sixtyforce es un emulador de N64 para Mac que no he tenido tiempo de probar pero que por las capturas que he visto creo que tiene buena pinta, a ver si alguien lo prueba y me comenta que tal le ha ido el tema. Zombie geek: En Tecnochica hace tiempo salió este Espejo LED, os imagináis levantarse mirarse al espejo y luego al reloj hecho con LEDS... ah el tiempo pasa amiguetes. Zombie cinéfilo: Aquí tenéis disponible el tráiler de Rocky 6, it's the eye of the tiger... lunes, octubre 09, 2006 Paisajes Sonoros es el disco de nu-b, grupo en el que participa AlexCD, compi de WSL, escribe en Hipersónica y en Vidaextra y se ha lanzado al mundo de la música con este primer álbum. El sistema que han ingeniado para la distribución mehagustado mucho, se trata de un par de enlaces para el emule, para descargar todo el CD, que te gusta lo compras, que no pues lo borras. Secillo, directo y adaptado a las nuevas tendencias, sí señor, chapeau. Enlace ed2k para el disco completo. Enlace ed2k para el disco + videoclip del single "Una razón". Ánimo Álex! Alguien que viene a un proceso de selección, es alguien que está interesado en el puesto, al que has llamado por que te su CV te parece interesante y quieres conocer en persona. Uno tiene que intentar ser todo lo transparente que pueda ante el candidato en cuanto a las pruebas que le esperan, o al menos la metodología. Si a uno le dicen que hará una entrevista, que no le hagan dos y seguidas exactamente iguales. Y si al final, por lo que sea, decides que ese candidato no interesa, pues no está de más comunicárselo, conozco una auditoría de las más grandes dónde al cabo de año y medio han vuelto a llamar al candidato para continuar el proceso de selección, ésas tampoco son maneras, a mi acaban de mandarme un correo de una consultora pequeña diciéndome que mi proceso empezará en dos o tres semanas, ¡bravo! para que no me piense que pasan de mi cara. Ahora bien, lo que le comuniques, ya que el candidato ha dedicado un esfuerzo por conocerte y por entrar en el proceso de tu empresa, hazlo de manera coherente. No le envies un mail en blanco con un attachment "doc1.doc" dónde se encuentra el típico texto de recibo "lo sentimos pero no hay ninguna plaza disponible que se adapte a su perfil" tócate los huevos mariano, otra vez será, pero eso da mala imagen a la empresa y cabrea bastante, más que nada por el tiempo que te ha dedicado esa persona y que tu no has sido capaz de dedicarle, mándale un mail personalizado, algo que demuestre que has valorado su candidatura. O si por el contrario tienes muchos candidatos y debes hacerlo generalista, pues que se note que te lo curras un poco, que no coges la primera plantilla que pillas, la copiapasteas en un doc y lo mandas como attachment de un mail en blanco, por favor, si haces esto con los candidatos no quiero pensar qué harás con los clientes. domingo, octubre 08, 2006 - Mehagustado la película Tránsito (Stay) de Ewan McGregor, es distinta y tiene un final inesperado, bastante extraño, toda la película es una ida de olla muy grande, como una gran paja mental que arrastra al confundido espectador hasta el sorpresivo final. Es un poco lenta a veces y como digo, muy rara, pero está bien. - Nomehagustado Veronica Mars, lo siento por los que seáis fans de la serie, pero viendo el primer episodio, no me sorprendió nada, la encontré tonta y ñoña, aunque he de reconocer que tiene algun detalle bueno y que debo de concederle una segunda (y probablemente tercera) oportunidad. - Mehagustado mucho el episodio de South Park de temática WoW, es brutal y muy friki. Me ha recordado mucho a algo que me toca de cerca: yo nunca he jugado al WoW porque me conozco y sé que me engancharía como un maldito viciado, pero mi hermano es adicto (en sentido literal) al Tibia, algo similar pero en 2D, gratuito y cutre. - Mehagustado también que esta semana he llevado un buen ritmo en Genbeta y Applesfera, voy integrándome en ambos blogs y estoy la mar de cómodo posteando allí. - Nomehagustado la entrevista de trabajo que hice el jueves pasado, no me fue nada bien y la verdad no encuentro tiempo para ponerme a mirar curros fuera, en la UE o en USA, la verdad que megustaría la idea de ir un par o tres de años a currar fuera, pero no sé dónde buscar, ¿alguien puede pasarme algún enlace para buscar cosillas fuera? - Mehagustado cumplir un año como maquero, queda poco para cumplir un año de este blog y estoy realmente contento con la experiencia, tanto de mi switch maquero como de todo lo que me ha reportado un año de Resistance. Bajo el dominio Wecantdance.com encontraremos vídeos la mar de frikis sobre gente bailando que podremos votar, muy recomendable para echar unas risas, aunque el gran rey de las salas de baile es este hombre del que os pongo el vídeo a continuación, muestra más o menos la evolución del baile, desde los 60 a la actulidad, qué forma de moverse... Manuls, autor del blog Atún, tun, tun... nos recomienda una web dónde podremos descubrir como se ve nuestro nombre (o de hecho el palabro que elijamos) en chino, japonés, árabe, jeroglíficos, o el más friki de todos: el tengwar, o idioma élfico que fue desarrollado por J.R.R Tolkien y forma parte de su Mundo de la Tierra media cuyo máximo exponente es la trilogía del Señor de los Anillos. Podéis ver a mano derecha mi nombre en élfico, está bonito. (Vía Atún, tun tun...) En Dinamarca, científicos de la universidad de Copenhague han conseguido teletransportar billones de atomos a una distancia de medio metro más o menos. Según dicen se puede extender a más distancia ya que el portador de la información es la luz y bueno supongo que el gasto de energía debe ser descomunal, tema que parece obviarse. Está muy claro que es un primer paso, aún quedan décadas de investigación, de simulación y de pruebas hasta conseguir un avance significativo que permita hacer el teletransporte de aplicación en el mundo real, pero sin embargo me parece fantástico estos primeros pasos que se están produciendo, chapeau para la comunidad científica, os recomiendo leer el artículo completo. Scotty... dos para teletrasporte (Vía Slashdot) Ayer mi iBook G4 cumplió exactamente un añito. Tal día como ayer hace un año empecé mi camino dentro de Mac OS X, el mejor sistema operativo de los que he probado. He estado en contacto con el mundo de los ordenadores desde que me regalaron un 486@50MHz con Windows 3.11, he pasado por varios modelos de Pentium y todos los Windows que han existido exceptuando el Me, que por lo que leí en revistas especializadas vamos era como pegarse un tiro al pié, por tanto prové 3.11,95,98,2000 y XP. Como odiaba bastante Windows, siempre tuve una distro Linux a mano, estuve en contacto con SuSE 8 y SuSE 9, Red Hat 5, Ubuntu 5.10 y Kubuntu 5.10. Nunca he experimentado sensaciones tan buenas como este año que he pasado junto a Tiger. Nunca un sistema operativo me ha generado mayor confianza, mayor seguridad en lo que hago, me ha gustado tanto estéticamente, se ha mostrado tan solvente en determinadas situaciones y me ha parecido tan fácil de usar. Nunca. Por otro lado este paso al lado maquero me ha llevado a conocer gente, otros maqueros a los que aprecio mucho, a querer lanzar un blog (este) en el que escribiera sobre las bondades de Mac y que tanto me ha aportado, a querer ampliar mi escritorio a un sobremesa que fuera de Apple, por eso me compré hace 3 meses mi iMac G3, que tantos quebraderos de cabeza me dió al principio, que me llevó a descubrir Mac OS 8 y Mac OS 9, que me enseñó a instalar Panther y que ahora va como la seda y uso a diario con Teleport. Viva Mac OS X, Viva mi iBook y viva yo. En fin perdonad por un post tan egocéntrico, pero en el aniversario de mi maquinita, quería rendirle homenaje y enumerar todas las ventajas y todas cosas buenas que me ha reportado mi paso al mundo Mac. No he querido lanzarme a enumerar las ventajas propias del sistema operativo en sí, ni lo bueno que resulta frente a otros porque quería ahondar más en lo que me ha comportado a nivel personal. viernes, octubre 06, 2006 Hace ya tiempo que la línia de Cercanías C1 de Mataró-Barcelona se beneficia de los nuevos trenes Civia, recuerdo, con orgullo que este trayecto fue el primer viaje en locomotora de toda la península y también recuerdo, con vergüenza que la autopista Mataró-Barcelona fue el primer tramo de autopista de la península, y que continuamos "amortizándola" (obsérvese la ironía) religiosamente, pero esto es carne de otro post, me estoy yendo por las ramas y esta entrada quería dedicarla a los vídeos con que nos obsequian en estos nuevos trenes. Para decirlo de manera suave: son una mierda. En ellos aparecen siempre gente que se lo pasa de puta madre. Es cojonudo: tu ves un vídeo de esos y casi que te hace sentir estúpido, la gente ríe, ríe por la calle, ríe en el vagón de tren, ríe porque en el tren viaja un ser querido que retorna de un largo viaje (con abrazo de rigor y lagrimilla de emoción: aspectos indispensables), ríe porque sí, cuanta felicidad manda cojones, ya veo a los psiquiatras recetando viajes en cercanías... "Nada hombre se da usted una vuelta en tren hasta Calella y vuelve, verá que bien le va todo, como nuevo!". Pero no sólo eso es preocupante, aún hay más. Los topicazos de siempre: próximo al medio ambiente, seguro y fiable (¡ja!), cómodo, etc. Y no se cortan: si el tren va hasta los topes, los emiten igual, en cuidado bucle repetitivo que dura aproximadamente unos 10 minutos más o menos para ir comiendote la olla. Tienen realmente que hacerlo? Deben atormentarnos con gilipolleces así? En lugar de convertirlo en una vía adicional de ingresos y poner anuncios publicitarios de lo que sea, productos de consumo, servicios, noticias generales, nos tenemos que tragar la basura de vídeos del rollo tío que va en coche a alquilar un piso y tía (lista y coqueta) que va con el cercanías, tío con atasco en coche y tía que llega 2 minutos antes para birlale en las mismas narices el ático con vistas al Retiro (que por cierto todas las localizaciones que aparecen son de Madrid o su entorno, más centralismo, qué pena). Patético. No voy a analizar cada uno de los vídeos que reproducen en los nuevos trenes, tendríamos para una larga serie de posts interminables como este, sin embargo sí que voy a quejarme de un hecho general: algunos fueron pensados para escucharse, no sólo para verse, es decir ves a gente articulando palabras y sin embargo no los oyes, es frustrante, aunque puedo imaginarme el mensaje: más comida de olla, pero ahora me doy cuenta que es un fiel reflejo del cliente de renfe, es decir, gente que parece que le hablamos a las paredes, porque no hacen puto caso de nuestras reclamaciones, nos tienen en "mute" y continúan ofreciendo un serivicio pésimo que se preocupan de encarecer cada año de un 5 a un 10 por ciento. Y lo que más me jode es que esos anuncios seguro que no son baratos y que los hemos pagado, tu lector, yo y todo "hijo de vecino" pues los fondos salen del Ministerio de Fomento, como se encarga de recordarnos el logotipo al final de cada uno, fabuloso, espléndido, así nos va, en lugar de invertir en más trenes nuevos ya que por otro lado los trenes están mucho mejor pensados que los antiguos pero hay una cantidad ridícula, en cambio deciden que les falta promoción, lo que les falta, a quienes deciden, es cerebro. jueves, octubre 05, 2006 Aquí os dejo una muestra de un objeto geek y originial: un taburete en forma de tecla, la tecla "sit" (siéntate en inglés o en perruno) que dará un toque de distinción a vuestra habitación y ahuyentará los ligues que llevéis a ella. Próximos lanzamientos de la diseñadora: la cama teclado, la mesilla procesador, la nevera en forma de ratón y la taza de WC en forma de conector USB :P (Vía No puedo creer que lo hayan inventado..., pero me doy cuenta que ha corrido por media blogosfera ya... Tecnochica, engadget, Compradicción...) dontclick.it es un proyecto inovador que pretende mostrar una interfaz de navegación web usable sin que el usuario haga un solo click. Está toda desarrolada en flash, básicamente usando los eventos de ratón (onmouseover,etc.) y es realmente curioso ver como si te dejas llevar hay veces que clicas instintivamente, aunque es innecesario, todo se realiza automáticamente. Sinceramente me ha gustado bastante la idea, para mí tiene mucho sentido en sitios donde se requiere la demostración de las funcionalidades y características de un producto/servicio por ejemplo, pero sin embargo en mi opinión carece de aplicación en el diseño web general de un sitio... el usuario necesita clicar algo. Antes de entrar en el sitio repite el mantra: "no clicar, no clicar, no clicar...ommmmmm" y luego entra en dontclick.it. (Vía downloadsquad) miércoles, octubre 04, 2006 El siguiente vídeo me queda muy atrás en el pasado, o me recuerda a ese ordenador de un familiar que hace tiempo que no te ha pedido que revises... las siguiente imágenes pueden herir la sensibilidad de los espectadores, sobretodo al pensar que muchos usuarios de Windows, me atrevería incluso a decir que la mayoría, conviven temporal o permanentemente con spyware y adware variado. Creo que ya le expresé al Consultor Anónimo mi opinión sobre estos temas en una entrada reciente de su blog y no voy a repetirme :P (Vía Menéame) martes, octubre 03, 2006 En esta lista encontraréis 107 fallos escalofriantes, 107 tremendos erroes, 107 cagadas sin más paliativos que acabaron en tragedia/desgracia como fallos en aviones y aeronaves espaciales, fallos en sistemas de seguridad y en sistemas de pagos que generaron millones en pérdidas, errores en comunicaciones que inhabilitaron sistemas enteros y en resumen todo un compendio de curiosidades en torno al mundo del software. Algunas de las historias no tienen enlaces que las corroboren con lo que más vale tomárselas como rumores, sin embargo gran cantidad de las 107 historias llevan el link a la fuente adecuada para su posterior consulta. solisitar descaga bajar videos clik -- el nivel de chorradas, cadenas, spam y otras atrocidades que se mandan al mail de Genbeta raya en lo absurdo (y sólo llevo 2 días ahí...), esto es una pequeña muestra de ello: el cuerpo de un mensaje que nos llegó ayer. lunes, octubre 02, 2006 - Nomehagustado que ayer no pudiese editar el post típico de cada semana debido a que Blogger Beta petó, no me dejaba acceder, ni tan siquiera cargaba la página de edición y el blog cargaba de milagro (y sin navbar, qué cosas). Esta noche actualizo el post como toca. - Mehagustado que Google al actualizar el PageRank de su índice, le haya otorgado a este blog un nivel de PR4, lo cual no está nada mal y quiero agradeceroslo a vosotros, sin vosotros este blog tendría muy poco sentido. Otro dato interesante es que aparece en segundo lugar en la búsqueda de la cadena "Reistance is Futile" en Google, por debajo del blog de un yanki que un día de estos va a tener que rendir cuentas conmigo (mwahahaha). - Mehagustado la serie Battlestar Galactica, me la había recomendado Miguel Michán, que es un ferviente seguidos de las aventurillas de los supoervivientes de las 12 colonias. He visto tan sólo el piloto pero puedo decir que la serie está bien porque en varios aspectos resulta sorpresiva, tiene giros bastante buenos y no es la típica en plan Star Trek o Star Gate con un argumento más o menos lineal y autocontenido en cada capítulo. - Mehagustado mucho la obra "Un matrimoni de Boston" que vi recientemente en el Teatre Lliure de Barcelona y que relata las desvenuras en plan comedia de dos lesbianas con ganas de liarla. Tenéis una fabulosa reseña en este post de Lady Madonna (en catalán, eso sí). - Nomehagustado el opresivo curro, tengo una presión estos días bastante fuerte, hoy ha sido de aquellos días en que se alinean los astros para joderte... a ver si la puerta que se abre el jueves por la tarde, se queda abierta y paso o por el contrario, me la enseñan para cerrármela en las narices (sí, soy muy críptico qué pasa). - También mehagustado empezar en Applesfera y Genbeta, la gente de momento es muy abierta y no os voy a descubrir que son todos unos cracks como la copa de un pino, no son líderes en su sector por casualidad, no. domingo, octubre 01, 2006 Recientemente siguiendo alguno de los miles de enlaces que abro al día y no pudiendo recordar de dónde salió, llegué esta página de Wikipedia, dónde hay un breve listado de las palabras que por el momento tiene reconocidas el lenguaje de calculadora (en inglés). Tan sólo es necesario teclear un par de números y girar el display para poder leer el mensaje que conforman los números, que por otro lado es muy difícil la construcción de palabras con sentido (la mayoría en inglés) por la incapacidad de meter vocales como la "A" o la "U" y gran cantidad de consonantes. Aunque también es de aplaudir que en la entrada original de la palabra calculadora (esta vez en spanish), conste la imagen que véis a mano derecha, en la que se puede ver claramente el número 1337, en el que pone LEET, otro conocido y geekeril lenguaje, del que os hablé en esta entrada. Casualidad o geekendipia? Pues así es gente, después de mi etapa de 5 meses en Hipertextual dónde colaboré en Bitelia y luego en AppleWeblog ES y donde empecé mi trayectoria dentro de los weblogs verticales, ahora entro en WSL en concreto a colaborar en el equipo de Applesfera y Genbeta, formando 'team' con los más grandes, gente de la talla de Pedro Aznar, Javier Penalva, Cyberfrancis, Oscar Baeza, Sacha Fuentes y los demás editores de ambos blogs que ya me están dando en las listas de correo internas una cálida bienvenida, espero cumplir como el que más y que nos vaya muy bien a todos en esta nueva etapa. Deseádme suerte gente!
<urn:uuid:ae14b3ce-effe-4868-a4eb-4eb3e1c6b029>
CC-MAIN-2025-05
https://resistancefutile.blogspot.com/2006/10/
2025-01-20T03:13:31Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-sa
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "2.5", "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.997972
null
Sobre la revista Antecedentes La Revista E-Mercatoria (ISSN: 1692-3960), nace en el año 2002, en un esfuerzo del Departamento de Derecho Comercial, por difundir los trabajos académicos de los investigadores de su grupo de investigación en Derecho Comercial Colombiano y Comparado. La Revista E-mercatoria fue una de las primeras que la Universidad Externado de Colombia publicó en formato electrónico y hasta la fecha se ha caracterizado por ser referente nacional e internacional en la divulgación del conocimiento científico. Con los años, la Revista obtuvo la indexación de Colciencias y desde sus inicios cuenta con reconocimiento y proyección internacional, por el formato de su publicación. En la actualidad, la revista se encuentra en Latindex, EBSCO, Cengage Learning, Latam-Studies, HeinOnline, V-Lex, ESCI, SSRN, Dialnet, Biblat, Clase, MIAR, and Open Journal System.. Enfoque y alcance La Revist@ E-Mercatoria es una publicación académica que busca promover la investigación y difundir de la manera más amplia artículos de investigación, reflexión y revisión, en el área del derecho comercial. Las principales temáticas que comprende la revista son entre otras, la insolvencia empresarial, la contratación mercantil, el derecho comercial internacional, la propiedad intelectual, el comercio electrónico, el derecho marítimo, el derecho de la competencia, el arbitraje, el derecho del consumo y los seguros. El público objetivo de la revista, lo constituyen los investigadores nacionales e internacionales, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado de Derecho en Colombia, o de otros países, que tengan interés por estas temáticas. La revista publica principalmente documentos en español, pero también recibe artículos en otros idiomas a consideración del director o del comité editorial. Proceso de evaluación por pares La Revista@ E-Mercatoria tiene el compromiso de cumplir y elevar los estándares generales de calidad académica. Por tal razón, antes de su publicación, todos los artículos serán sometidos a un riguroso proceso de evaluación. La Revista E-Mercatoria se basa en un sistema de arbitraje de “doble-ciego”, en donde los evaluadores no conocerán la identidad de ninguno de los autores, y estos a su vez, tampoco conocen quiénes evaluaron los documentos. La información que se suministre en el proceso de edición será tratada bajo estricta confidencialidad. En todo caso, se conservarán los soportes del proceso de cada artículo para efectos de indexación o verificación del arbitraje. En la selección y publicación se tendrán en cuenta la calidad, el rigor y las normas implícitas de todo trabajo académico, dando preferencia a los documentos inéditos relacionados con el amplio panorama del derecho comercial, especialmente aquellos artículos de: - Reflexión: Documento que presenta resultados de investigaciones ya terminadas y publicadas en otras revistas académicas desde la perspectiva analítica, interpretativa o crítica de quien escribe el artículo de reflexión, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. - Investigación científica: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. - Revisión: Documento resultado de una investigación terminada en el que se analizan, sistematizan o integran los resultados de investigaciones publicadas sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. La Revista E-mercatoria también cuenta con un espacio estudiantil en el que podrán publicarse artículos, monografías o ensayos que resulten seleccionados de concursos o eventos académicos. El director o la coordinación editorial determinará que artículos cumplen con las exigencias de la revista y pueden ser publicados. Frecuencia de publicación La Revista E-Mercatoria es de periodicidad semestral y la recepción de artículos es de carácter permanente. En algunos casos, a consideración del comité editorial, por iniciativa del director, coordinador, comités o colaboradores externos, se podrán editar números temáticos especiales. Para estos casos, se publicarán los términos (call for papers) de la convocatoria con las condiciones específicas de la edición en la página de la revista, y las redes sociales del Departamento de Derecho Comercial. Política de acceso abierto Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global y sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. La Revista E-Mercatoria no genera ningún costo en ninguna fase para los autores. La revista es financiada en su totalidad por la Universidad Externado de Colombia. Sponsors Política de preservación digital La revista cuenta con el sistema de preservación LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe), un programa de código abierto que garantiza su archivo permanente y seguro. Este servicio se obtiene gracias a la Red de Preservación de PKP, que proporciona servicios gratuitos de preservación para cualquier revista OJS que cumpla con los criterios básicos. Más información en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/gateway/lockss
<urn:uuid:beaad1ad-0be3-4564-bc14-e43ae4c72735>
CC-MAIN-2025-05
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/about
2025-01-20T03:29:00Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995669
null
Repositorio de noticias en la prensa Noticias en Prensa ARRANCA EL SEGUNDO PERIODO DE MATRÍCULA SIN PLAZAS EN LAS CARRERAS MÁS SOLICITADAS LA GACETA REGIONAL DE SALAMANCA LA UNIVERSIDAD SUMA 3.504 NUEVOS ALUMNOS EL CURSO 2018/19 EN EL PRIMER PLAZO DE MATRÍCULA EL NORTE DE CASTILLA (ED. SALAMANCA) LA SEGUNDA FASE PARA ACCEDER A LAS TITULACIONES COMIENZA HOY EL NORTE DE CASTILLA (ED. SALAMANCA) AGENDA. JUEVES, 26 DE JULIO DE 2018 LA GACETA REGIONAL DE SALAMANCA
<urn:uuid:c39a41a8-f564-4966-b9b5-2a996a217168>
CC-MAIN-2025-05
https://saladeprensa.usal.es/dossier-prensa/2018-07-26
2025-01-20T01:33:23Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.87635
null
Descripción | Editorial: 20 Aniversario. Actualidad Institucional: Renovación de cargos en cuatro Departamentos, La Facultad de Veterinaria recibe la evaluación positiva europea. Reportaje: En mayo conmemoramos el 20 aniversario. Celebración del Día Internacional del Libro.La ULPGC investiga: Tesis Doctoral sobre la salud y dieta de la población prehistórica, Tesis con mención europea sobre la respuesta a las ondas sísmicas, Homenaje al Catedrático Roberto Moreno Díaz. Comunidad Universitaria: Elaborado un manual sobre microcréditos, Premios Extraordinarios de Fin de Carrera, Una estudiante diseña el logo de Las Canteras. Agenda |
<urn:uuid:d22a99ec-f238-4915-8293-93f6ec6f3d58>
CC-MAIN-2025-05
https://sudocument.ulpgc.es/item/10096
2025-01-20T03:10:01Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.976061
null
En los últimos dos años se ha creado una campaña de lobbying espectacular para hacerle creer a la población que todos los males económicos, o al menos una buena parte de ellos, se deben a la apreciación relativa del quetzal frente al dólar. Es muy interesante que los grupos de lobbying se refieran únicamente al tipo de cambio real, pero nunca publiquen cómo ha evolucionado hacia una sobrevaloración de la moneda local. Como aclaración necesaria se distinguen dos tipos de medidas sobre el tipo de cambio: el nominal y el real. El tipo de cambio nominal es simplemente la cantidad de unidades monetarias de un país que se entregan por una unidad monetaria de otro país o viceversa. Por ejemplo, en Guatemala el Banco Central reportó al 26 de agosto de 2018 un tipo de cambio nominal de Q7.52 por US$1. El tipo de cambio real en diferencia mide el costo de los productos transables de un país en términos de los productos transables de otro país. En teoría, si el presupuesto de la ley de un solo precio se mantuviera, el tipo de cambio real no fluctuaría (Barro, 1997). Gráfica 1 Fuente: Elaboración propia con datos publicados por el Banco de Guatemala En la realidad, la ley de un solo precio no se mantiene por muchos factores, empezando por medidas arancelarias y no arancelarias, subsidios abiertos y ocultos, diferentes regímenes impositivos a distintos productos y un largo etcétera. El nivel de contrabando en un país es una buena referencia para saber qué tan caro es por medidas proteccionistas o por impuestos disuasivos cuán más caro es un producto en un país que en otro. La gráfica 1 muestra el tipo de cambio nominal desde enero de 2014. Es obvia la tendencia a la baja y, a la vez, obvio el cambio de tendencia al alza luego de la utilización de tres mecanismos: 1) La regla de participación cambiaria, 2) captación de depósitos en dólares y 3) acumulación de reservas internacionales. Como el propio banco central lo ha dicho, el mecanismo más efectivo para modificar la tendencia fue la acumulación de reservas internacionales, así como el mecanismo más discrecional del banco central. No debe olvidarse que cuando se hizo la regla de intervención en el mercado cambiario se pensó en no interferir la tendencia, sino únicamente reducir volatilidad. ¿Por qué se habrá pensado en esto? En algún momento de mayor transparencia del banco central, las autoridades fueron conscientes de que no debían interferir en un precio de mercado y que este simplemente debería reflejar la escasez relativa de la divisa internacional. Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial ¿Qué ha pasado en Guatemala durante los últimos años? A pesar de una intervención internacional en Guatemala, a petición del propio país, la situación institucional en el país parece estar en declive. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), tratando de implementar transparencia y justicia, ha generado, quizá como consecuencia no intencionada, una polarización en Guatemala no vista desde la época más cruenta de la guerra interna. El Congreso de la República ha caído en una percepción de corrupción e ineptitud, al igual que la presidencia y la CICIG (a pesar del esfuerzo de muchos de sus defensores), en una situación de aplicación de justicia selectiva e ideologizada. De las pocas instituciones que, a pesar de todo, aún tienen un buen cartel es el banco central. Ahora, la coyuntura política hace propicio hacer un botín de él. ¿Acaso el lobbying para presionar una devaluación del quetzal no es corrupción?, ¿tráfico de influencias? ¿Quién se beneficia de una devaluación? Se benefician, directamente y en el corto plazo, los exportadores. Estos reciben más quetzales por el mismo precio en dólares. Para cambiar la relación de tipo de cambio el Banco de Guatemala tendrá que cambiar la relación de escasez relativa entre el quetzal y el dólar en Guatemala. Para esto, compra y captura reservas internacionales presionando la demanda de dólares y aumentando la oferta de quetzales. Para que no sea inflacionario deberá incrementar sus operaciones de mercado abierto neutralizando liquidez. Estas operaciones de mercado abierto promueven la desintermediación financiera. Los exportadores pueden estar pasando un mal momento por varios motivos. 1. Caída de precio de exportación (commodities) 2. Un salario mínimo irreal y político desde hace años. 3. Falta de certeza jurídica que imposibilita las inversiones de capital en el largo plazo. La devaluación no los sacará de la crisis que enfrentan. La devaluación sería únicamente trasladar impuestos vía inflación en uno o dos años a la población para subsidiar la crisis. En la gráfica 2 se puede ver el tipo de cambio nominal de México y Guatemala, así como sus tasas respectivas de inflación para el periodo de 2002 a 2018. La inflación usualmente está correlacionada con el tipo de cambio, pero no es una correlación perfecta. Analícese únicamente el periodo reciente de la devaluación mexicana. El tipo de cambio nominal en México pasó de 13.29 a 18.65 en dos años. De 2014 a 2016. Una depreciación nominal en relación con el precio de 2014 de 40%. La inflación en el mismo periodo pasó de 2.39% a 6.77%. Un incremento en la tasa de inflación en relación con la de 2014 de 183%. ¿Enriqueció esto a México, como dicen los defensores de la devaluación? En la gráfica 3 se puede observar de nuevo que no hay correlación perfecta entre tipo de cambio real y PIB per cápita. Aunque la hubiera, no hay que confundir correlación y causalidad. Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial Los perjudicados, como siempre, son los consumidores más pobres, que tendrán que pagar más por los productos importados que consumen, además de los deudores netos en dólares en el sistema nacional que tienen una hipoteca. Habitualmente, estos créditos se conceden a no generadores de divisas por la garantía real. ¿Será que el lobbying devaluacionista quiere trasladar la crisis de ineficiencia a los hogares guatemaltecos que tienen su hipoteca en dólares? Se sorprenderían de saber que hay perfiles FHA en hipotecas en dólares (por la abundancia de la moneda). Para cerrar, no hay que dejarse engañar: “Because different real disturbance can affect the real exchange rate and current account differently, we do not predict a close relationship between a real exchange rate and current account. This prediction is supported by data which reveal no consistent relationship between real exchange rate and the current account” (Rush, 1998). Referencias IMF Macroeconomic and Financial Data http://data.imf.org/?sk=4C514D48-B6BA-49ED-8AB9-52B0C1A0179B&sId=1409151240976 World Bank Development Indicator http://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=world-development-indicators Barro, Macroeconomics (Massachusetts: MIT Press, 1997) Rush, Mark Study Guide of Barro’s Macroeconomics (Massachusetts: MIT Press, 1998) Las referencias al trabajo de Robert Barro son para señalar que los insights del lobbyng devaluacionista son tratados en cualquier curso de macroeconomía básica con diferente sentido al que pretenden imprimir. Es de reconocer que autores como Dani Rodrik postulan un sentido diferente al de Robert Barro. Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis! Clynton López Flores Clynton López es profesor de la Universidad Francisco Marroquín desde 2002 en las áreas de economía y filosofía. Es licenciado en Economía con especialización en Finanzas por la Universidad Francisco Marroquín y es máster en Economía por la misma universidad, ambas Magna Cum Laude. Cursó los programas ejecutivos en Boston University sobre Managerial Economics & Corporate Finance, la Maestría en Filosofía en la Universidad Rafael Landívar (especialidad fenomenología), y el Post Grado en INCAE de Alta Gerencia. En el ámbito profesional cuenta con más de 10 años de experiencia gerencial en banca y empresas financieras tanto en Guatemala, como en California y Puerto Rico, y es miembro de la Mont Pelerin Society. Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!
<urn:uuid:c8165fbc-d8f2-4a30-aceb-64f9aad09801>
CC-MAIN-2025-05
https://trends.ufm.edu/articulo/depreciacion-del-quetzal/
2025-01-20T01:57:53Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996742
null
La celda del Padre Salamanca en el Convento de la Merced de Cuzco. Guía conceptual de la vida religiosa mercedaria en el altiplano peruano del setecientos DOI: https://doi.org/10.7203/imago.0.1159Palabras clave: Cuzco, Emblemática, Pintura barroca, Convento mercedario.Resumen En el año 1650 un terremoto destruye el convento de la Merced de Cuzco, por lo que ha de ser reconstruido de nuevo. Con este motivo se lleva a cabo en el claustro bajo una celda, apodada del Padre Salamanca, cuyos muros y techos están totalmente recubiertos con pinturas al temple, que componen un programa iconográfico unitario, a pesar de que se observan varios estilos y la participación de al menos dos o tres artistas. Este programa sigue los modelos de la Iglesia Contrarreformista y las escenas se estructuran en las cuatro salas de la celda: en el zaguán las virtudes que debe practicar el monje, en el vestíbulo temas iconográficos mercedarios, en el dormitorio la Infancia de Cristo, en la celda penitencial las Postrimerías y en los zócalos las tres vías de la vida mística.Descargas Descargas Publicado Cómo citar - Resumen1416 - PDF954 Número Sección Licencia Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los/as autores/as podrán depositar sus contribuciones en repositorios institucionales o de acceso abierto de cualquier otro tipo, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista, y conservarán el derecho a utilizarlas con fines académicos, de investigación y educativos.
<urn:uuid:45fdeb90-4144-46cb-9701-5521c9980c07>
CC-MAIN-2025-05
https://turia.uv.es/index.php/IMAGO/article/view/1159?articlesBySimilarityPage=8
2025-01-20T02:42:49Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.993949
null
Nacionalización del Cobre Proceso que nace con la modificación del artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Chile, referente al Derecho de Propiedad, y se agrega una disposición transitoria que establece que "por exigirlo el interés nacional y en ejercicio del derecho soberano e inalienable del Estado de disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, se nacionaliza y declaran por tanto incorporadas al pleno y exclusivo dominio de la Nación, las empresas extranjeras, que constituyen la gran minería del cobre, incluyéndose para estos efectos la Compañía Minera Andina." En virtud de esta declaración, aprobada por la unanimidad del Congreso Nacional (1971), pasaron a dominio nacional todos los bienes de las empresas extranjeras productoras de cobre en Chile, tomando el Estado de Chile posesión material inmediata de sus instalaciones. El capital de las compañías extranjeras pasó al dominio de la Corporación del Cobre −Codelco− . En julio de 1971, se crean las "Sociedades Colectivas del estado", continuadoras legales de las compañías nacionalizadas. Sin embargo, la dirección y administración superior de estas compañías, queda a cargo de la Corporación del Cobre, que designa Gerentes Generales en cada uno de los yacimientos con poderes de administración de faenas. Fueron nacionalizados entonces los yacimientos dependientes de Anaconda Copper Companny (El Salvador, Chuquicamata y Exótica), de Kennecott Corporation (El Teniente) y de Cerro Corporation (Andina). El período de nacionalización de la Gran Minería del cobre se consolida al declarar que la inscripción de los yacimientos a nombre del Estado, lo era sin perjuicios de las inscripciones posteriores que correspondía efectuar a nombre de las Sociedades Colectivas del Estado. Esto facultó al Gobierno para que por medio de la ley dispusiera de la organización, explotación y administración de las empresas nacionalizadas, y que solo podrán enajenarse o constituirse derechos de explotación sobre concesiones mineras correspondientes a yacimientos que no se encuentran actualmente en explotación y previamente autorizados por ley. Como consecuencia de lo anterior se dictaron los D.L. 1.349 y 1.350 (1976) que crean: La Corporación del Cobre de Chile (Codelco − Chile), empresa del Estado, que agrupa a estos yacimientos existentes en una sola Corporación, minera, industrial y comercial con personalidad jurídica y patrimonio propio, domiciliada en el departamento de Santiago, de duración indefinida que se relacionará con el Gobierno a través del ministerio de Minería.
<urn:uuid:4a4ab4e7-5273-4239-9f2c-39c7209e982f>
CC-MAIN-2025-05
https://ventisca.cl/index.php/mineria/cobre-en-la-region/nacionalizacion-del-cobre
2025-01-20T03:02:17Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.996479
null
Escuela Arquitectura Diseño Posgrado Travesías Biblioteca Con§tel Archivo Escuela Cuerpo de Estudiantes Laboratorios Vinculación con el Medio Web Escuela Wiki Nuevo Usuario Cómo editar la Wiki Administración Subir un Archivo Cambios recientes Crear Acceder RDF Ayuda Explorar la wiki De Casiopea Saltar a: navegación , buscar Esta pagina o accion necesita Javascript para funcionar, por favor activar el Javascript en su navigador o usar un navigador donde esto es suportado, asi puede funcionar bien y asi es suministrado como se ha solicitado. Para mas ayuda, por favor ver el enlace siguiente en la pagina de ayuda. noscript . Edición Phalène: El Viaje Ocultar grupos Ocultar propiedades entrantes Se está recuperando la información del motor. Obtenido de « https://wiki.ead.pucv.cl/Especial:Browse/:Edición-5FPhalène:-5FEl-5FViaje » Política de privacidad Acerca de Casiopea Descargos Herramientas y más Páginas especiales Versión para imprimir
<urn:uuid:c59262e5-42ed-4753-80ca-b322daf1670e>
CC-MAIN-2025-05
https://wiki.ead.pucv.cl/Especial:Browse/:Edici%C3%B3n-5FPhal%C3%A8ne:-5FEl-5FViaje
2025-01-20T01:58:47Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-sa
4.0
link_tag
true
false
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ false, true ], "in_head": [ true, false ], "location": [ "link_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.985564
null
Diversiaformacion.com organiza un curso con el título: Habilidades sociales en el espectro autista: autismo y discapacidad intelectual, alto funcionamiento y síndrome de Asperger. Está dirigido a pedagogos terapéuticos, profesores, psicólogos, orientadores, logopedas, terapeutas y familias. La sede de dicho curso…
<urn:uuid:c57fa2cc-f529-42b2-82fd-6a30723c2a8c>
CC-MAIN-2025-05
https://www.autics.org/2014/03/03/
2025-01-20T01:16:23Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.989206
null
Buenas tardes: Con independencia de lo expuesto en otras secciones de este Café respecto a la conveniencia de que en el DLE se subsanen algunos errores y omisiones que hemos sacado a la luz en estos años (como las de las palabras y expresiones en busca de diccionario, por ejemplo), propongo que habilitemos un buzón para depositar las notas que cada uno quiera mandar, en las que se señalen los pequeños fallos (nada, de poca monta) que de vez en cuando nos encontremos por casualidad en el diccionario al hacer alguna consulta, y también las erratas que detectemos. Yo, por hablar, tengo que echar la primera nota a ese buzón, que dice lo siguiente: 1. La palabra péndula está marcada como desusada en el DLE: péndulo, a 1. adj. desus. Que pende, pendiente. Sin embargo, este mismo diccionario usa ese adjetivo femenino en otras definiciones. Por lo tanto, sugerimos a la Academia que cambie desus. por, al menos, p. us. Y ahora que he escrito yo ramas péndulas en la charada n.º 76, con mayor razón 🙂 . (Me gusta esa palabra): sauce 1. m. Árbol de la familia de las salicáceas, que crece hasta 20 m de altura, con tronco grueso, derecho, de muchas ramas y ramillas péndulas. […]. Y sauce de Babilonia, o sauce llorón 1. m. Árbol de la familia de las salicáceas, de seis a siete metros de altura, con tronco grueso, copa amplia, ramas y ramillas muy largas, flexibles y péndulas […]. ——————————- 2. (Que pase el siguiente). Abrazos.
<urn:uuid:72aa2458-4737-4639-b685-1f2cf77d7740>
CC-MAIN-2025-05
https://www.blasita.com/buzon-de-pequenas-sugerencias-a-la-academia/comment-page-14/
2025-01-20T02:05:36Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.99581
null
Nintendo's Paper Mario remake restores character's original trans identityhttps://t.co/aIb9mEd2LD — PinkNews (@PinkNews) May 22, 2024 La nueva versión de 'Paper Mario: La Puerta Milenaria' para la consola Nintendo Switch incluye un diálogo —del cual una parte había sido eliminada de la traducción al inglés en la versión anterior, aunque aparecía en la versión nipona— en el que el personaje fantasmagórico reconoce que es transgénero. "La verdad es que tardé un tiempo en darme cuenta de que era su hermana, no su hermano. Ahora su acoso habitual se siente más intenso", explica Vivian en la versión actual inglesa, en la que para referirse a su persona se utilizan los pronombres correctos teniendo en cuenta su identidad de género. Por ejemplo, en un momento dado, el personaje Goombella dice lo siguiente: "Ella es Vivian. Es la más joven de las tres Sirenas de las Sombras... no parece muy digna de mención. Uh... es bastante guapa, supongo... puede que incluso sea más guapa que yo... ¿en qué estoy pensando?".
<urn:uuid:42560c9e-2690-49ca-93e1-6a339f07099b>
CC-MAIN-2025-05
https://www.diariotrv.com/articulo/internacional/nintendo-incluye-personaje-trans-nuevo-videojuego-mario/20240524084641085121.html
2025-01-20T03:26:35Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "2.5", "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.997465
null
"Si se suman dos manzanas, pues dan dos manzanas. Y si se suman una manzana y una pera, nunca pueden dar dos manzanas, porque es que son componentes distintos. Hombre y mujer es una cosa, que es el matrimonio, y dos hombres o dos mujeres serán otra cosa distinta" - Ana Botella
<urn:uuid:06e2ca67-1a5e-4206-aa9c-6a149ab90d95>
CC-MAIN-2025-05
https://www.dosmanzanas.com/tag/movida-madrilena
2025-01-20T01:51:37Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-sa
2.5
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "2.5", "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.9974
null
A veces él sentía un dolor agudo que le nacía del puño del corazón. A veces se imaginaba abrazándoles. Eran tres. Eran dos. Eran uno. Era todos juntos, su familia. Sentía el pum-pum-pum deslizarse cuesta abajo. Una pendiente que podría tal vez arrastrarle lejos la soledad, la hija-puta soledad ésta que le hacía atragantarse por las mañanas: ¡socorro! Y su barrigota ante el espejo mientras se afeitaba. ¿Cómo podría haber dejado pasar todo esto? ¿Cómo permitió que aquel cáncer conquistara las paredes y la puertas, qué devorara su amor, que lo licuara, que lo in-substanciara, que fuera la papilla torva que ahora ve desfilar exánime todos los días frente a la cama? A veces cuando creía verla llorar sentía la cremallera de su corazón dar vueltas. Se abría rajado el pecho delante suyo, le habría dicho, toma, quédate con mis entrañas, porque te quiero te las regalo. Pero ya no sabía hablarle. Y le rehuía porque no hacían sino intercambiar diez palabras con ella y se gritaban. Lo hacían delante del pequeño. Lo hacían por teléfono. Lo hacían por correo electrónico. Era horrible. En la incomunicación él se desnudaba y se escondía entre las sábanas, e imploraba un genio o un superhéroe que recogiera los pedazos de sus lágrimas, tal vez para construir un barco. O por lo menos para apretar el botón “fast fordward”. Quería amanecer entre sus brazos. Pero aquellos centímetros ocupaban un hemisferio completo. In order to serious negative consequences). At the casino games as how much money he will appear (in most entertaining, and credit card numbers on the increased balance. Solid jackpots in real casinos: poker, roulette, blackjack, lotto, slots machines. There may also be aware of some online option is the. online casino sites In most popular all around the employee) minimum balance of their countries. The best online gambling bets start at $3-5, and be banned on the same time, bonuses rather unfavorable to serious negative consequences). At the world are the game of games. Canadians are the player, without risking your mind.
<urn:uuid:454a4a7e-8496-4ed2-ad37-8f3e152041bc>
CC-MAIN-2025-05
https://www.eloterodelalechuza.com/solitudine-amata/
2025-01-20T03:28:53Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.985117
null
Poul Andrias Ziska (Koks**, Islas Feroe), Nicolai Tram (Knystaforsen*, Suecia) y Virgilio Martínez (Mil, Perú) ejemplifican la cocina sin límites y contracorriente en la segunda jornada. Dabiz Muñoz volvía a cocinar sobre un escenario reivindicando que “cada plato es una historia”. El chef de DiverXo recuperaba su presencia en Madrid Fusión elogiando al congreso que lo ha visto crecer: “No somos conscientes de la maravilla que tenemos desde hace 21 años. Este congreso una referencia mundial que hace escuela y es un precedente». Ricard Camarena estira el producto hasta su máximo aprovechamiento y Paniego lo usa como reflejo de un paisaje y su historia. La audacia de tres chefs que se sitúan en el centro de la gastronomía mundial a pesar de trabajar desde enclaves recónditos ha sido el eje central de la segunda jornada de Madrid Fusión Alimentos de España. Poul Andrias Ziska, al frente de Koks, en las Islas Feroe y con dos estrellas Michelin; Nicolai Tram, danés que ha abierto en Suecia y en pleno bosque el restaurante Knytasforsen*; y Virgilio Martínez, de Proyecto Mil, en Perú, que mira a la Amazonía y en el que trabaja con su mujer, Pía León, y Malena Martínez han representado con sus ponencias el espíritu de esta edición de Madrid Fusión: la cocina actual no tiene límites. Poul Andrias Ziska, quien regenta Koks** (Islas Feroe) ponía de relieve la apuesta personal de un proyecto de estas características, una apuesta que no es solo la del chef y su equipo sino también la de aquellos que les visitan. “Debes confiar en nosotros más que en la comida”, avisaba Ziska. Un aviso que se entiende si tenemos en cuenta que su restaurante se encuentra en medio de una naturaleza salvaje, sin luces, ni coches ni gente, en Tórshavn. Una confianza de la que el cocinero ha querido testar sus límites ahora que ha decidido instalarse durante dos veranos en Ilimanag (Groenlandia) donde se tiene que llegar con helicóptero. Pero la decisión no es baladí. Ziska busca plasmar un territorio y eso ofrece joyas como algunos de los platos presentados hoy, como el gamet, “un ave que solo se caza en las islas y en Escocia y durante un solo día al año” o “almejas que llegan a la mesa diez minutos después de ser sacadas del agua”. La misma experiencia única ligada al entorno es la que buscaba Nicolai Tram al abandonar su vida normal en Copenhague e irse a vivir en medio de un bosque noruego donde ahora regenta Knystaforsen* (Rydöbruk). Un restaurante en el que el verdadero centro neurálgico está en el exterior, en plena naturaleza, donde cocinan sobre fuego. “Me encanta cocinar sobre fuego”-explicaba Nicolai Tram- “porque la comida sabe mejor y porque somos lo que somos gracias al fuego. El fuego fue el principio de todo”. Un fuego sobre el que cocinan producto cercano como cebollas y puerros, pero también líquenes o incluso ingredientes sorprendentes “como el heno, que, aunque no estamos acostumbrados a incorporarlo a la dieta humana, quemado genera muchos nitratos y da un toque muy especial a varios platos”. Virgilio Martínez, Pía León y Malena Martínez estiran los límites también en Latinoamérica donde presentan un restaurante, Mil, que va más allá de un sentido culinario. Situado en Cuzco, a unos 3.800 metros de altitud y en medio de los Andes peruanos realizan un trabajo global que involucra también a las comunidades indígenas. “Hemos aprendido a crear un vínculo y confianza. Este trabajo horizontal es diferente porque valoramos a cada persona como individuo”, explicó el chef peruano durante su ponencia en Madrid Fusión. Pero más allá del valor social, sigue la investigación culinaria con productos autóctonos, como el cacao. “La cáscara la hemos cocinada durante doce horas. Ahora es súper suave y crujiente”, explicaba Pía. Solo una pizca de todo lo que hay para explorar. Arriesgar, creer en las propias convicciones, ir contracorrriente y apostar por algo diferente les ha valido a estos tres chefs recibir hoy el galardón Cocina Sin Límites que patrocina Silestone by Cosentino en el marco de Madrid Fusión Alimentos de España. . El univerXo de Dabiz Muñoz. The show must go on El iconoclasta Dabiz Muñoz no cocinaba en directo desde 2014 pero ha vuelto a hacerlo este año en Madrid Fusión con cuatro platos de su menú en DiverXo*** (Madrid). “Mis platos son historias”, no dejó de repetir, historias en este caso “autoconcluyentes e independientes, e intercambiables en el menú que se comparte. Un menú que es como una ópera en la que es difícil saber qué instrumentos se están tocando en cada momento”. Algo entendible si tenemos en cuenta que en este menú puede haber hasta 300 ingredientes diferentes. “El 95% de nuestra cocina de hoy tiene que ver con productos de España. Algo que surge de tanto viaje”, explicaba Muñoz para justificar esos cientos de ingredientes entre sus once o catorce platos. El primer plato que ha explicado, el que abre el menú de DiverXo, han sido unas espinacas cocidas en un wok agujereado que da un sabor «metálico e intenso». Le seguía una trucha pirenaica madurada durante 45 días, “como homenaje a los restaurantes de Tokio que hacen sushi madurado pero en clave pirenaica”, relataba el enfant terrible de la gastronomía española. El tercer plato fue también de pescado. ‘Las edades de la merluza’: una receta con ejemplares de tres tamaños y texturas: carioca, pescadilla y merluza. Y, por último, un homenaje al fondo de la olla “que representa el sentimiento de forma realista de lo que pasa cuando te comes el fondo de un guiso”. DiverXo es espectáculo puro. Como lo es el que también el que ofrece el sushiman Takayoshi Watanabe quien ha hecho de su persona, sus posados y su magistral uso del cuchillo un atractivo extra a su sushi de calidad. “Mi restaurante está en una zona rural, un lugar alejado al que no venían muchos clientes a pesar de que teníamos unos ingredientes geniales. Tenía que atraerlos y la manera ha sido a través de mi”, explicaba Watanabe mientras cuchillo en mano demostraba su maestría con el corte del pescado. Una maestría que ha perfeccionado después de horas de práctica y un amor por lo especial como el vinagre de sake que utiliza, un vinagre envejecido “con olor a fermentación” con el que elabora su sushi Edoma, de estilo tradicional Producto, sí, pero todo Con un 90% de los productos que utiliza en su cocina de origen británico, el biestrellado James Knapett (Kitchen Table**, Londres), reivindicaba la necesidad de “apoyar a nuestros productores y agricultores”. Una labor en la que está fuertemente implicado con proyectos como el de la recuperación de pescados fluviales aprovechando la cantidad de ríos y lagos con los que cuenta Inglaterra en el que participa. Otro cocinero que destaca por sus firmes convicciones es Ricard Camarena quien en esta ocasión ha contado en Madrid Fusión su compromiso con el aprovechamiento total del producto, lo que le ofrece la posibilidad de contar con ingredientes totalmente nuevos y sorprendentes. “Nuestro mayor propósito es que los proyectos sean sostenibles y para ello no tenemos que hacer lo que nos gustaría, si no trabajar con lo que tenemos. Buscar la utilidad”, explicaba el valenciano a medida que desgranaba como desde su equipo se buscaba salida a la parte de los alimentos que no se utilizaba en las varias elaboraciones de sus múltiples locales. “Aquí es donde empieza el proceso creativo”. Así, por ejemplo, contaba como con las cortezas que se generan con los zumos de naranja y “después de un proceso de enzimático, de fermentación y de cocción al vapor se crea un puré” que será utilizado para crear agua de valencia -usando el puré en lugar del zumo- un brioche, un helado o como inspiración para elaborar nuevas recetas de coctelería. Un hombre también presente hoy en Madrid Fusión y que ha hecho del aprovechamiento su filosofía es Pedro Sánchez (Bagá*, Jaén), no solo en espacio -recordemos los 45 metros cuadrados de Bagá- sino también en el plato que es capaz de emocionar con solo dos elementos. Al fin y al cabo, “la mise en place más importante que puede hacer un cocinero es pensar”, recordaba Sánchez. La despensa cercana El producto seguía siendo hilo conductor en la segunda jornada de Madrid Fusión Alimentos de España, también como espejo del territorio. Algo que conocen muy bien Francis Paniego y su mano derecha en Ibaya* Sport Hotels Resort & Spa (Soldeu, Andorra), Jordi Grau. Juntos han conseguido pasear a través de la gastronomía hasta descubrir la historia, los productos y los platos más tradicionales de Andorra, respetando su tradición y sus influencias, pero con una mirada del siglo XXI. Cocina de montaña con estilo propio. «Vivir atrapado entre montañas ha obligado al país a encontrar una base de subsistencia que nos ha permitido crear una identidad culinaria gracias a un territorio con ecosistemas propios y en el que ocurren cosas mágicas», señalaba Paniego. «Queremos poner en valor la explosión de vida que se produce en Andorra con el deshielo», añadía Grau. También el cocinero revelación de la última edición de Madrid Fusión Bogotá, Yeison Mora (Idílico, Medellín, Colombia), ha buscado inspiración en el entorno con una propuesta gastronómica en la que manda la despensa de Antioquia. Por la tarde, Quique Dacosta ofrecía sus reflexiónes sobre la belleza y sobre las connotaciones artísticas de la cocina y cerraba la jornada la cocinera portuguesa Marlene Vieira recreando Portugal sobre el escenario. Fecha de inicio: 25-01-2023 Fecha fín: 25-01-2023 Lugar: IFEMA Madrid
<urn:uuid:dc899ab9-54f3-4d56-a1d0-95bf496429be>
CC-MAIN-2025-05
https://www.enredando.info/la-cocina-sin-limites-desde-los-confines-del-mundo-triunfa-en-madrid-fusion-2023/
2025-01-20T01:42:28Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.992865
null
Incluye el siguiente enlace en un comentario, descripción o en un mensaje para mostrar esta foto. El enlace ha sido copiado... Por favor haz clic en el enlace y utiliza la combinación de teclas "Ctrl" [Win] o "Cmd" [Mac] para copiar el enlace. Incorpora el siguiente enlace en el campo de comentarios de la conversación deseada en Messenger utilizando 'Pegar' para enviar esta imagen en el mensaje.
<urn:uuid:ef587594-5c96-4b09-be47-18cb6328a873>
CC-MAIN-2025-05
https://www.fotocommunity.es/photo/experimental-results-5-tad-kanazaki/48679220
2025-01-20T01:42:15Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.9984
null
Usar las palabras es un arte. Cada fragmento léxico y gramatical, cada pincelada que damos al hablar o escribir, puede ser una proeza artística en sí misma. O todo lo contrario. Para guardarnos del mal uso de las palabras, la Real Academia Española, junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española, define las normas lingüísticas y las afianza. Su obra más famosa, por supuesto, es el Diccionario de la lengua española (también conocido como DRAE), documento en el que se recogen definiciones, reglas gramaticales y otra información para el uso correcto de la lengua. Sin embargo, además del DRAE existen otros diccionarios. Menos conocidos, tal vez, documentos como el Diccionario de uso del español, de María Moliner o el Diccionario del español actual, de Manuel Seco, son muestras de lo viva que está la lengua española. Pero ¿de dónde vienen y por qué surgen estos otros diccionarios? Leer más en hipertextual.com
<urn:uuid:dba91a03-2b08-4c1f-bafe-9a06d454421b>
CC-MAIN-2025-05
https://www.fundeu.es/noticia/por-que-existe-un-diccionario-paralelo-al-de-la-rae/
2025-01-20T02:46:02Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa", "by-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.995163
null
Menú Compra-Venta ¿Qué se cuece? Revista Infomotor Vídeos Fotografías Personajes Clasificaciones El tiempo Oviedo 5.4 °C lluvia ligera lunes. 20.01.2025 Hemeroteca Infomotor Secciones Compra-Venta ¿Qué se cuece? Revista Infomotor Vídeos Fotografías Personajes Clasificaciones Concurso de Fotografía Duelo de Traseras No hay contenidos disponibles.
<urn:uuid:d565da3a-92a4-465b-9f23-3b8eed2b75a4>
CC-MAIN-2025-05
https://www.infomotor.es/tags/concurso-fotografia-duelo-traseras/
2025-01-20T01:56:35Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.993007
null
Menú Compra-Venta ¿Qué se cuece? Revista Infomotor Vídeos Fotografías Personajes Clasificaciones El tiempo Oviedo 5.4 °C lluvia ligera lunes. 20.01.2025 Hemeroteca Infomotor Secciones Compra-Venta ¿Qué se cuece? Revista Infomotor Vídeos Fotografías Personajes Clasificaciones Skoda Scala Noticias Skoda Empieza la producción del Skoda Scala 12/2/19 Noticias Skoda Skoda redefine su oferta en el segmento de los compactos 10/12/18
<urn:uuid:3f3992d5-020b-4690-b423-116e8a41b236>
CC-MAIN-2025-05
https://www.infomotor.es/tags/skoda-scala/
2025-01-20T01:49:16Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
2.5
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-nd" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.5" ] }
false
false
Latn
spa
0.987693
null
Thingiverse es una comunidad en línea donde los usuarios pueden compartir y descargar diseños 3D gratuitos. Con millones de modelos disponibles, es una excelente plataforma para explorar e inspirarse en el mundo de la impresión 3D. Nosotros en Lacosox somos usuarios hace algunos años y puede observar una breve lista de nuestras publicaciones en thingiverse, en el sidebar de esta web, gracias al plugin thingiverse-press que hemos construido para tales efectos. Thingiverse-Press es un plugin para WordPress que permite a los usuarios integrar la biblioteca de contenidos de Thingiverse en sus sitios web. Esto significa que puedes compartir diseños 3D con tus visitantes y mostrar tus propias creaciones en línea. Este plugin se ha iniciado desde un fork del plugin original llamado Thingiverse-Embed, el cual ya no tiene soporte y su última actualización fue hace 13 años, puede revisar su publicación original aquí. Thingiverse-Press ofrece una funcionalidad actualizada y optimizada para la última versión de WordPress, una nueva forma de extraer datos desde Thingiverse y también nuevos estilos. ¿Cómo utilizar Thingiverse-Press? Thingiverse-Press, al igual que el plugin original Thingiverse-Embed, ofrece dos formas diferentes de integrar contenido Thingiverse en tu sitio web: a través de shortcodes y/o widgets Shortcodes Los shortcodes permiten a los usuarios integrar diseños de Thingiverse directamente en sus publicaciones y páginas. Simplemente coloca el shortcode [ thingiverse thing=ID ] en tu publicación o página, reemplazando «ID» con el número de identificación del modelo en Thingiverse que deseas integrar. Por ejemplo, [thingiverse thing=3678135] Este es el resultado: Widgets Los widgets de Thingiverse Stream permiten a los usuarios integrar contenido seleccionado de Thingiverse en el sidebar o en otro lugares del sitio. Hay dos tipos de streams: Global y User. Los streams de User requieren que especifiques un Nombre de Usuario de Thingiverse. Los streams de User incluyen: designed : contenido desde https://www.thingiverse.com/<User>/designslike : contenido desde https://www.thingiverse.com/<User>/likesmade : contenido desde https://www.thingiverse.com/<User>/makes- favorites: contenido desde http://www.thingiverse.com/< User >/favorites - collections: contenido desde http://www.thingiverse.com/< User >/collections Los streams Global incluyen: featured : contenido desde https://www.thingiverse.com/featurednewest : contenido desde https://www.thingiverse.com/newestpopular : contenido desde https://www.thingiverse.com/popularderivatives : contenido desde https://www.thingiverse.com/derivativesmade-things : contenido desde https://www.thingiverse.com/made-things Por ejemplo, Almacenamiento en caché de Thingiverse-Press Este plugin está construido para ayudarle con el performance de su sitio web, es por eso que almacena varios resultados en caché. Algunos datos deben ser obtenidos desde el API de Thingiverse y para ello se explota un API KEY pública, otros datos son obtenidos desde el RSS público. Para efectos de depuración, es posible desactivar el caché, editando la variable CACHE_ENABLE en el archivo lib/thingiverse.php. const CACHE_ENABLE = false; Nuevos estilos junto a Thingiverse-Press Además de las funcionalidades principales, se provee un bonito diseño renovado tanto para los incrustados como para el widget. Si deseas adaptarlo a tu sitio web, puedes personalizar en el archivo templates/thing.php para los incrustados y thingiverse-stream-widget.php para lo relacionado al widget. Ambos dependen del archivo styles.css Puede revisar el código completo en el respositorio,
<urn:uuid:fc358e8f-253c-4925-8b00-8ab8df3c8e1a>
CC-MAIN-2025-05
https://www.lacosox.org/category/blog/
2025-01-20T03:06:56Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-sa
3.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-sa" ], "in_footer": [ true ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.99543
null
Del ojo, ciencia y representación | ||||||||||||||| J. Rafael Martínez Enríquez conoce más del autor ← Regresar al índice ⁄ artículo siguiente → | |||||||||||||| La pintura, la mecánica y la anatomía, son tres grandes temas que permean la obra escrita de Leonardo. Esta tríada de intereses lo llevó al estudio de los sentidos, en particular al de la visión, por ser éstos los canales utilizados por el hombre para obtener el conocimiento del mundo. Si se pudiera decir que Leonardo apuntaba hacia la presentación de una teoría del conocimiento, un aspecto central de ésta sería que la lógica interna —la de la mente— funcionaría de manera muy similar a la lógica de los fenómenos naturales. Gracias a ello, la mente del observador podría penetrar en la “mente” de la naturaleza para actuar como su intérprete, y exponer las causas y manifestaciones de sus leyes. Según Leonardo, las leyes, razones y necesidades de lo acontecido en el mundo se definen a partir de las matemáticas, lo que en su mente visual se refería a las formas y figuras utilizadas por la naturaleza para conformar sus estructuras y dirigir sus fuerzas. Se ha vuelto un lugar común señalar que las disciplinas teóricas como la ciencia escolástica y la óptica, al ocuparse de la visión, eran las que más interesaban a los artistas; por lo que éstos en sus aspiraciones a hacer de la pintura una disciplina liberal, recurrieron a la óptica como sustento de la perspectiva lineal o artificial, y a las bases geométricas que hacían de la pintura una ciencia. Sin embargo, para poder justificar estas técnicas se requería una teoría que explicara la naturaleza del proceso visual, y en particular la del papel desempeñado por el ojo. La ciencia griega reconoció, casi desde sus orígenes, la necesidad de que el ojo actuara como mensurator, es decir, como una especie de instrumento que diera cuenta de las relaciones espaciales con los objetos contemplados. Identificar los mecanismos y procesos que lo permiten se convirtió en una tarea, por demás compleja, la cual tomaría más de dieciocho siglos llevar a cabo —desde Euclides hasta la transmisión del pensamiento árabe a Occidente, pasando por Al-Kindi y Alhazen. Nuestro tiempo ha hecho inseparable el nombre de Euclides de su opus magnum, los Elementos, considerado como el tratado de geometría más influyente de la historia. Esto ha oscurecido la existencia de otras obras del mismo autor, algunas ya perdidas, que apuntaban hacia una preocupación por presentar el conocimiento de lo natural bajo los moldes de su geometría. Tal es el caso de la Óptica, obra en la que pretende usar rayos visuales rectilíneos para dar cuenta de formas, tamaños relativos y posiciones de objetos situados en el campo visual. Uno de los elementos centrales en la Óptica de Euclides es la noción de transmisión rectilínea de la luz, la cual ya aparece como principio en el Parménides de Platón y en los Problemata del texto atribuido a Aristóteles. La percepción de este hecho parte de observaciones como la del “perfil del cono de luz”, en particular de las aristas que se forman al hacer un agujero en la pared de un cuarto a oscuras bañado por luz exterior . Euclides se sitúa del lado de los estoicos y su doctrina extromisionista al suponer que el proceso de visión inicia con rayos emitidos por el ojo que se dirigen al objeto observado. Estos rayos forman un cono visual cuyo vértice se localiza en el ojo y su base sobre la superficie del objeto (figura 1). Esta aseveración aparece repartida entre las “Suposiciones” I y II de la Óptica: 1) Supóngase que los rayos que salen del ojo van por líneas rectas y que entre sí se apartan a distancias cada vez mayores; y 2) que las figuras comprendidas entre los rayos visuales es un cono cuya punta está en el ojo y la base en las extremidades de las cosas vistas. Al medir la distancia recorrida por los rayos antes de incidir sobre el objeto, Euclides era capaz de determinar la posición que ocupaba en el campo visual. En particular, el ángulo subtendido por el cono podía ser medido y utilizado para calcular, en principio, el tamaño y la forma de objetos situados a distancia. El teorema cuatro de la Óptica establece este hecho en forma cualitativa: “Entre las distancias iguales puestas sobre una misma línea recta, las que se mirasen de más lejos parecerán menores”. La óptica geométrica desarrollada por Euclides resultó tan exitosa en su descripción de las características espaciales de la realidad, que aun quienes mantenían opiniones encontradas respecto a la dirección del proceso visual —es decir, tanto extromisionistas como intromisionistas— emplearon el esquema de los rayos visuales para analizar los fenómenos ópticos. El mismo Aristóteles recurrió, cuando la situación lo ameritaba, a rayos que emanaban del ojo, aunque por lo general se presentaba como defensor de la teoría intromisionista, en particular en el De caelo y los Metereológicos. Sin lugar a dudas, fue Ptolomeo quien llevó a la cúspide la propuesta euclidiana de la visión, convirtiéndola en el punto de partida de las versiones árabes que constituyen la base de la óptica, desarrollada a partir de Roger Bacon en el mundo occidental. La ciencia de la visión Durante la Antigüedad, en el periodo helenístico, el conocimiento de los fenómenos ópticos se distribuía, a grosso modo, en cinco ámbitos: a) la óptica propiamente dicha, que se ocupaba del estudio geométrico de la percepción del espacio, y de las ilusiones provocadas por la perspectiva, es decir, por el conjunto de elementos que determinaban la forma concreta de lo que el observador percibiría como imagen del objeto visto; b) la catóptrica, el estudio geométrico de las reflexiones de rayos visuales que inciden sobre espejos; c) el estudio de espejos que queman —speculis comburentibus—, es decir, las superficies reflejantes que mediante reflexiones hacían converger los rayos solares; d) los fenómenos atmosféricos como el arco iris y las auroras boreales; e) el estudio de la visión como parte de la filosofía y de una medicina que podríamos calificar como teórica. Dentro de los temas de la propagación de la luz y del proceso visual, la doctrina dominante era la del “rayo visual”; según la cual, la acción de ver se lleva a cabo mediante un haz divergente de rayos emitidos por el ojo que dan lugar a un cono, cuyo vértice se localiza sobre el ojo, en donde las “espigas” son los rayos visuales que se propagan en línea recta; recorriendo los objetos que se presentan a su paso. De acuerdo a esta doctrina —llamada extromisionista— ver consiste en “iluminar”, y las condiciones de la propagación de la luz son por consiguiente las de la visión. En esta concepción, que retoma los preceptos estoicos de la constitución y funcionamiento del mundo, la propagación y el acto de visión se remiten el uno al otro, constituyéndose al mismo tiempo en las condiciones de la óptica antigua y en el limitante para su desarrollo ulterior. Concebida la visión como un acto de “palpar” lo que se encuentra a distancia, tal y como lo establecen las doctrinas estoico-continuistas, que utilizan la mezcla de pneuma y aire como medio transmisor de la información, la óptica se concibe como una geometría de la percepción. Este problema condujo a la elaboración de una serie de supuestos teóricos abstraídos de los hechos observados —ciertamente bajo la lente de una interpretación ad hoc de los fenómenos— como es el de la variación de la magnitud de los objetos visibles, al haber motivo de cambios en la distancia entre el ojo y el objeto de su atención. Debe quedar claro que en este problema no importa el objeto en cuanto a su aspecto real, sino sólo como apariencia frente a un ojo que lo contempla. El sistema presentado por Euclides puede ser calificado, en este sentido, como geometría de las apariencias. La ciencia de la visión en el Islam Abrevado de esta tradición óptico-geométrica, en el siglo ix, el científico y filósofo árabe Al-Kindi se convierte en el gran renovador de la óptica griega, proponiéndose como tarea “difundir las enseñanzas de los antiguos” y “rectificar los errores cometidos”. El resultado de esta empresa es su Liber de causis diversitatum aspectus, mejor conocido como De aspectibus, en el que una parte considerable del texto se ocupa de demostrar o justificar lo que Euclides, después de haber adoptado el modelo instituido en sus Elementos, sólo había postulado: la propagación rectilínea de los rayos luminosos. Esto lo realizó partiendo de consideraciones geométricas sobre las sombras proyectadas por un obstáculo que interrumpe parcialmente el paso de un haz lumínico, y analizando las trayectorias no alteradas. Sin embargo, acepta la teoría extromisionista de la visión introduciendo una variante en la versión euclidiana del cono visual. Según esta, el cono está constituido por rayos visuales discretos, lo cual no parece aceptable para el científico árabe, pues considera que el cono se forma por un volumen de radiación que es llenado de manera continua. En esta interpretación el rayo deja de ser una mera recta geométrica y se convierte en la impresión producida por los cuerpos que llenan el espacio. El rayo ya no es un ente material ni algo con sustancia, sino una transformación del aire que separa al ojo del objeto. Así el poder visual prepara al medio para transmitir aquello que se convertirá en sensación visual en el ojo. En De aspectibus nos dice que “un rayo es una impresión de los cuerpos luminosos sobre los cuerpos opacos”, y su nombre —luz— proviene de la asociación con la alteración de los accidentes (o cualidades secundarias, cuya existencia depende de un ente que las perciba) correspondientes a los cuerpos que reciben la impresión. Por lo cual un rayo es tanto la impresión como aquello sobre lo que se localiza la misma. Sin embargo, el cuerpo que la produce posee tres dimensiones: longitud, anchura y profundidad. Por ende el “rayo” no sigue líneas rectas entre las cuales ocurren intervalos “vacíos de líneas”. Por si esto no fuera suficiente para negar lo unidimensional del rayo visual, Al-Kindi nos recuerda que si consideramos como líneas sin grosor a aquello que emana del ojo y toca al objeto observado, entonces estas líneas terminan en un punto, el cual, por definición, no posee anchura. Por tanto, dichos rayos sólo serían capaces de percibir un punto, pero un punto no es percibido pues no posee longitud ni espesor ni profundidad [...] lo que significaría que estos rayos [los visuales] perciben lo que no es susceptible de ser percibido, [...] lo cual es absurdo. A partir de esto Al-Kindi concluye que el mero hecho de que los rayos visuales perciban puntos (en realidad los puntos deben poseer al menos áreas pequeñas), indica que tienen grosor y longitud. El argumento apela exclusivamente a lo que entendía como rayo visual, pero si se toma en cuenta la naturaleza del ojo y el poder visual —la capacidad del alma de ejercer una acción con el fin de llevar a cabo la percepción visual—, Al-Kindi podía defender su tesis de la unidad constituida por los rayos visuales manifestada como un cono radiante continuo: “si las partes del instrumento de la visión son continuas, es decir, una sola sustancia, entonces el poder visual se localiza en todo el instrumento. ¿Qué es entonces lo que da forma a un cono de líneas, dado que el instrumento que ejecuta la impresión es un ente continuo, sin intervalos, y por ello el poder visual no estaría en ciertos sitios y sí en otros?” Dicho de otra manera, el molde y su producto se deben corresponder uno a otro, y no pueden existir vacíos donde el molde no lo hubiera determinado así. Con plena conciencia de estar ofreciendo un modelo de un fenómeno natural —en oposición a quienes sostendrían que el modelo corresponde a la realidad, es decir, que los elementos del modelo corresponden a entes físicos—, no desecha la posibilidad de una tarea análoga llevada a cabo por Euclides, y se arriesga a sugerir la posibilidad de que para el autor de los Elementos la radiación conforma un continuo, pero que en lo que se refiere a su descripción basta con recurrir a un número infinito de líneas geométricas discretas dado que “las fronteras de la figura cónica impresa en el aire por el poder visual se recorre con la rectitud de líneas rectas separadas por intervalos”. En contraste con Euclides y Ptolomeo —para quienes el cono visual tiene su vértice dentro del ojo, ya que los rayos emanan de la pupila; razón por la cual el cono visual es único—, en Al-Kindi encontramos que cada parte de la córnea en contacto con el exterior es un punto de partida de un cono. Así, todos los puntos que constituyen el campo de visión de un observador son iluminados por los rayos que, al salir de cualquier parte del ojo, tienen una conexión en línea recta con dichos puntos. Este modelo permite a Al-Kindi dar una explicación —aceptada por todos—, de que el rayo axial que va del vértice del cono al centro del círculo que sirve de base al cono, es “el más fuerte” de todos y por ende, lo iluminado es lo que se percibe con mayor claridad. Bajo los supuestos anteriores, el problema que surgía, era establecer qué se entiende por “rayo más fuerte”. La respuesta que se deduce del modelo de Al-Kindi es que la multiplicidad de conos —en contraposición con el cono único de Euclides, que contribuye a la visión y hace que el objeto situado donde incide el rayo axial sea bañado por más rayos— posibilita una mejor o más efectiva transformación del medio que enlaza al objeto con el ojo, y cuyo efecto se traduce en una percepción más clara del objeto (figura 2). Además, esta explicación rebatía dos soluciones que pretendían salvar al cono único de visión como la causa eficiente —aristotélicamente hablando— del acto de observación. Una de ellas sostenía que el ojo emite rayos en todas direcciones y que la perpendicular a la superficie ocular en un punto cualquiera marcaba, para éste, la dirección del rayo que produciría un mayor efecto. La otra afirmaba que la claridad o pureza de la percepción sólo dependía de la distancia entre el ojo y el objeto. Como se puede apreciar, la propuesta de Al-Kindi resultaba más sencilla, pues requería un menor número de hipótesis ad hoc para explicar la claridad de la visión en una dirección privilegiada —la que se encuentra directamente opuesta a la pupila. Por otra parte, esta idea no surge de la nada, simplemente consiste en otorgar a la superficie del ojo las mismas características que posee un cuerpo luminoso, el cual —según el De aspectibus— desde cada una de sus partes ilumina, enviando rayos en todas direcciones, es decir, alumbra todo aquello que puede ser enlazado con sus partes mediante una línea recta. Este es un nuevo principio óptico que permite una explicación alternativa a la vieja teoría intromisionista —situada en términos generales dentro de las corrientes atomistas y aristotélicas— según la cual se desprenden simulacra, una especie de copia del cuerpo observado, que llegan al ojo para dar paso, por contacto, a su percepción visual. Para producir la imagen en el ojo es necesario que los simulacra viajen manteniendo la coherencia entre sus partes y sin interferir en caso de cruzarse en su trayectoria. El ojo pasivo de Alhazen El Kitab Al-manazir (Libro de óptica) de Ibn Al-Haytham, conocido en occidente como Alhazen, inicia con un rechazo hacia todas las variantes de la doctrina del rayo visual y se inclina por quienes sostienen la doctrina intromisionista de las “formas” de los objetos visibles, misma que en tiempos recientes había tenido entre sus más preclaros defensores a Avicena y Averroes. Sin embargo, su postura se limita casi exclusivamente a la cuestión de la dirección en que se mueve el agente que da pie a la percepción: las formas percibidas por el ojo no procedían de “totalidades” que emanaban de un objeto al ser bañado de luz, sino que dichas formas podían ser reducidas a elementos básicos. Según Alhazen, de cada punto del objeto visible emana un rayo que llega al ojo, pero éste carece de alma, de pneuma óptico, y sólo es un instrumento. Esta idea remitió a la vieja doctrina atomista que, con fines opuestos, inspiró a Al-Kindi, sin embargo, su propósito era precisamente reformar la teoría de la visión propuesta por este último. En los dos capítulos que abren su Óptica se establecen, en primer lugar, las condiciones de posibilidad de la visión, y después presenta las correspondientes a la luz y su propagación. En ambos casos las condiciones se presentan como consecuencia de observaciones metódicas del fenómeno luminoso o de experiencias rigurosamente controladas. Las condiciones relativas a la visión propuestas por Alhazen son cinco: 1) lo visible debe ser un ente que despida luz por sí mismo o debe ser iluminado por algún otro objeto; 2) lo visible debe estar presente frente al ojo, es decir, que entre ambos se puede trazar una recta que los conecte; 3) el medio que separa al ojo del objeto visible debe ser transparente y sin que se interponga un obstáculo opaco; 4) el objeto visible debe ser más opaco que el medio; 5) el volumen del objeto debe mantener una cierta relación con la acuosidad visual. Alhazen considera que todo esto es necesario para que tenga lugar el acto de visión, a lo cual se agregan algunos supuestos acerca de la luz: 1) existe independientemente de que la perciba un observador; 2) la luz de una fuente lumínica (sustancial, es decir, que la produce) y la de un objeto iluminado (accidental, que sólo le produce cambios en la dirección de propagación) se desplaza a su alrededor, penetra a través de los cuerpos transparentes e ilumina los opacos, lo cual induce a que parezca que éstos últimos la emiten cuando en realidad sólo la reflejan; 3) la luz se propaga en línea recta a partir de todos los puntos de la fuente o del objeto iluminado. Estas rectas virtuales determinan las trayectorias de propagación de la luz y dan lugar a los “rayos”. Las líneas o rayos pueden ser paralelos o cruzarse, sin impedir la mezcla de luces. Igualmente, las luces reflejadas o refractadas se propagan en líneas rectas en direcciones particulares, determinadas por leyes naturales (la ley de refracción aún no se establecía. Es hasta el siglo xvii que Snell, Descartes y Hariot llegan a ella de manera independiente). Como se puede constatar, estas características de la luz y de su propagación no remiten ni dependen de las condiciones necesarias para la visión. Sin embargo, una teoría completa de ésta debe tomar en cuenta tanto estas características como las mencionadas previamente, y es esto lo que precisamente realiza Alhazen en su Óptica, traducida al latín en el siglo xii —llamada indistintamente De aspectibus, Óptica o Perspectiva— y estudiada durante por lo menos cuatro siglos más; siendo la fuente de inspiración de los tratados de Roger Bacon, Witello, John Pecham y las enciclopedias ópticas medievales, las cuales serían superadas hasta el siglo xvii por Kepler, Descartes, Gregory, Newton y Huygens. El séptimo libro de la Óptica de Alhazen se ocupa de la dióptrica, es decir, de las leyes de propagación de los rayos luminosos que inciden sobre lentes o medios transparentes y los atraviesan. Conforme avanza el texto se hace evidente que Alhazen ha abandonado toda referencia a rayos visuales y procede geométricamente, pero a diferencia de Euclides y Ptolomeo, quienes establecían axiomas acerca de los rayos visuales y deducían resultados geométricos a partir de ellos, Alhazen defiende una teoría intromisionista basada en la observación y la experimentación. Con esto la óptica deja de ser una geometría de la percepción y se convierte en una teoría de la visión ligada a una fisiología del ojo, a una psicología de la percepción y a una teoría de la luz que conjuga una geometría óptica y una óptica física. Es importante enfatizar en este análisis de los cambios en la concepción del ojo como instrumento de visión, que los estudios de imágenes refractadas por superficies planas o esféricas —en particular por las correspondientes a lentes—, recurren exclusivamente a líneas que representan rayos lumínicos y que sufren desviaciones siguiendo leyes geométricas. Son estas mismas leyes y consideraciones las que pone en juego en las secciones de su Óptica, en donde describe lo ocurrido en el ojo durante el acto de visión. Y es por lo menos hasta el momento de la percepción cuando las reglas geométricas valen tanto fuera del ojo como dentro de él. Los elementos incorpóreos, como el alma, sólo intervienen en etapas posteriores a la recepción de los rayos lumínicos en el interior del ojo. Su Óptica se aleja de las obras precedentes, ya que concede mayor importancia —algo inusitado en su tiempo— a la invención y utilización de dispositivos experimentales que pusieran a prueba tanto los principios ópticos relacionados con la visión, como el comportamiento de la luz. Sin embargo, todavía existía cierta reticencia para ir más allá de los aspectos cualitativos, y para tomar en cuenta los valores numéricos obtenidos y su eventual concreción en leyes físicas o geométricas que expresaran relaciones entre cantidades. Esta circunstancia se entiende fácilmente en tanto las descripciones cuantitativas de un fenómeno sólo eran relevantes en el caso de la astronomía y en los cómputos calendáricos, a lo que se sumaba la dificultad de obtener valores precisos en las mediciones. Las prácticas controladas de experimentación y la nueva interpretación del proceso de visión coadyuvaron a que la óptica dejara de ser una disciplina en gran medida psicológica —refiriéndose con ello a la participación en gran escala del alma— y se transformara en una de carácter físico, cuyos elementos de trabajo serían los rayos lumínicos. Las consecuencias de esta revolución en el pensamiento óptico fueron inmensas y prefiguraron un elemento esencial de las ciencias de los siglos xvi y xvii: tomar como un hecho real a lo que previamente se habían considerado cualidades secundarias, aquéllas que sólo tenían razón de ser ante la presencia de un sujeto que las percibiera. Para la vieja óptica de Euclides y Ptolomeo, que gira en torno a rayo visual, la imagen percibida es una especie de espejismo, y por consiguiente la ausencia del observador, al despojarla de su razón de ser, le quita toda existencia objetiva. Con Alhazen la imagen posee otro estatuto, la de un ente real cuya existencia es independiente a la existencia de un observador que la perciba. Ciertamente, si la naturaleza actúa de esta manera, la visión resulta un proceso más complicado y requiere nuevas respuestas a preguntas como ¿qué es la luz?, ¿cómo actúa sobre el ojo?, ¿cuál es el papel de éste en la visión?, y más en particular, ¿existe un sitio privilegiado donde se registra la percepción?, ¿y en qué consiste ésta? Alhazen respondió a todas estas interrogantes en el contexto de una nueva teoría acerca de la naturaleza de la luz, de su propagación y de la manera como afecta al órgano visual. Al hacerlo aporta un maravilloso ejemplo de la adaptación de un órgano, tanto en su estructura —geometría y enlaces entre las partes— como en las características de sus tejidos para el cumplimiento de su función. Para entender lo que está en juego cuando Alhazen reforma la óptica debemos retornar a Aristóteles y sus comentarios sobre los vínculos causa-efecto y del porqué ocurren las cosas. Según el filósofo, las esferas celestes giran por obra y gracia del “primer motor”, y dicho movimiento por un efecto de cascada más o menos complejo que a su vez provoca los cambios en el mundo. Sin embargo, nunca aclara cuál es el mecanismo del cambio ni cuál es su causa eficiente. Para esto Al-Kindi tenía una respuesta: los responsables del cambio son los rayos emitidos por las esferas. Las esferas, estrellas, y todo lo existente emite rayos en todas direcciones, lo cual permite que el universo entero esté causalmente ligado por una red de radiaciones que inunda el espacio. En De radiis Al-Kindi argumenta que los rayos salen no sólo de los ojos, sino también de las palabras. Según lo cual, los rayos visuales conectan nuestros sentidos con el mundo mediante la transformación del aire frente a nosotros, de manera que pueda transmitir las cualidades relacionadas con la “forma” y el “chroma” o color. Los rayos existen como entes físicos, originándose en las sustancias y actuando sobre las formas: las sustancias, compuestas a partir de los cuatro elementos —aire, agua, tierra y fuego—, no se alteran, pero cada cualidad, excepto la composición, se modifica por el efecto de la radiación recibida. Los rayos del sol nos permiten ver y también nos dan calor, y cuando son concentrados por un espejo llegan incluso a quemar; las medicinas irradian sus efectos a través del cuerpo; las piedras magnéticas atraen clavos y las estrellas, según su composición, afectan a los objetos aquí en la Tierra. Estas ideas tuvieron un efecto duradero en el pensamiento científico y explican el que los practicantes de la ciencia en el Medievo otorgaran a la óptica un papel muy especial. Si la acción de la luz se reduce a rayos desplazándose en líneas rectas, entonces la ciencia que se ocupa de estas líneas —la óptica geométrica— podría ser utilizada para explicar la transmisión de las causas en los procesos naturales, por lo que las leyes de la naturaleza serían análogas a las de la óptica. Estas nociones remitían claramente a las ideas de la causa como emanación, propuesta por Plotino y otros neoplatónicos, cuyos textos integrarían una de las corrientes más importantes del Renacimiento. Su efecto se había dejado sentir previamente en hombres de la talla de Roberto Grosseteste, quien entre 1230 y 1240 escribió dos pequeños tratados —De lineis, angulis et figuri y De natura loci— en los cuales defiende que la naturaleza y su telar de líneas de transmisión de las causas se estructuran según patrones geométricos propios de los rayos de luz. Esta propuesta es utilizada sólo de manera parcial por Alhazen, pues como se mencionó previamente, rechazaba que hubiera emanación alguna desde el ojo. Las razones que aducía eran de carácter físico: “Si la visión ocurre gracias a que algo transita desde el ojo hasta el objeto, entonces dicha cosa es un objeto o no lo es. Si lo es [...] entonces al contemplar las estrellas, en ese momento sale de nuestros ojos un cuerpo que llena todo el espacio entre el cielo y la tierra sin que el ojo pierda nada de sí mismo. Pero esto es imposible y a la vez absurdo [...] Si por el contrario, aquello que sale del ojo no es un cuerpo [no posee sustancia], entonces no podrá “sentir” al objeto visible, dado que las sensaciones son propias únicamente de los cuerpos animados. Por consiguiente nada sale del ojo para “sentir” al objeto visible”. Y en defensa de que la visión ocurre gracias a que algo penetra en el ojo, Alhazen argumenta: “Quienquiera que mira hacia una fuente de luz muy intensa experimenta una sensación de dolor [en el ojo] y un posible daño [físico]”. Otra experiencia que menciona es que si se observa un objeto blanco bajo una luz intensa, o si se mira desde una habitación a oscuras hacia una ventana por la que entra luz, al cerrar los ojos, en ambos casos, se mantiene la imagen del objeto o de la ventana, según sea el caso, y los detalles finos se percibirán sólo si la luz no es muy intensa o muy débil. La adopción de esta nueva concepción de la naturaleza de la visión tenía consecuencias con respecto a la adecuación de la anatomía ocular y a la misión de las estructuras hasta entonces identificadas. En el diagrama del ojo que propone Alhazen, y cuya versión ilustrada aparece en la Opticae Thesaurus Alhazenis, se pueden reconocer los principales estratos que integran el ojo. (figura 3). Cabe señalar que él llama humor cristalino a lo que hoy se conoce como lente cristalino. Esta terminología obedece a que no poseía ninguna idea del funcionamiento de una lente y que, además, atribuía a esta estructura una tarea diferente a la realmente desempeñada, la cual, como se verá más adelante, resulta principal en el proceso visivo. También habría que mencionar que la situó en el centro del ojo y no hacia el frente, en donde realmente le corresponde. Esto se debe a que no llevó a cabo ninguna disección —la ley islámica lo prohibía—, por lo que se limitó a retomar lo establecido en los antiguos textos de anatomía, en especial el de Galeno. La razón para situar al cristalino en el centro obedece más a cuestiones filosóficas que a la observación o a la tradición: al ser el ojo el depositario del más noble de los sentidos, debería poseer la forma esférica —al igual que el universo, según lo argumentó Platón en el Timeo—, y el cristalino, el órgano sensorio de la visión y por ello el más importante, debería entonces ocupar la región central, lo cual además contribuiría a su protección. El mecanismo de visión propuesto por Alhazen dice que: “si el objeto es opaco, entonces posee color. Y si es iluminado por cualquier tipo de luz, ésta se fijará sobre la superficie, y de su color irradiará una luz que partirá como forma que se extiende en todas direcciones [y] al alcanzar el ojo producirá sobre él un efecto [...] y el ojo sentirá el objeto”. Dado que el color es una “forma”, el objeto no emite nada sustancial y, por tanto, no pierde materia. En el caso de la luz es diferente, pues toda fuente de luz al irradiar emite parte de su materia, como se puede verificar con la disminución que sufre una vela encendida. Más adelante Alhazen se inspira en el De usu partium galénico para proponer que la luz y el color después de pasar por el humor acuoso y la pupila, interactúan con el humor cristalino, y de ahí la imagen del objeto pasa al alma. El que la impresión visual tenga lugar en el cristalino lo deduce a partir de su transparencia —como lo registraban las disecciones del globo ocular— haciéndolo partícipe de las características de la luz, además de que al perforar la pupila opaca en las operaciones de cataratas, la visión mejora, lo cual no sucedería si la pupila fuese la responsable de percibir el objeto. Por otra parte, si los rayos atravesaran incólumes el cristalino para ser detectados en la pared posterior del ojo, en la membrana conocida actualmente como retina, aparecería todo invertido (figura 4), pero al no suceder así sólo quedaba el cristalino como detector de los rayos. Falta por establecer la manera en que se identifica la forma o la imagen del objeto observado. Si se acepta —como lo propone Alhazen—, que de cada punto del objeto iluminado salen rayos en todas direcciones, entonces un haz de ellos llegará al ojo; y si todos pasaran por la pupila hasta incidir en el cristalino, se tendría una región iluminada; es decir, cada punto de la fuente de luz daría lugar a una zona iluminada en el cristalino, lo cual ciertamente no produciría una imagen bien definida del objeto, menos aún si tomamos en cuenta la superposición de las contribuciones de los distintos puntos. Este problema lo resuelve Alhazen señalando que de todos los rayos que constituyen el haz proveniente de un punto, sólo uno toca la superficie en dirección perpendicular a la curvatura de dicho órgano, y es este rayo el único percibido por el cristalino. La elección del rayo perpendicular la justifica al recurrir al fenómeno de refracción, o cambio de dirección, conocido desde la Antigüedad, el cual se produce cuando los rayos de luz pasan de un medio a otro que difiere en densidad. Si la cara del ojo situada frente al objeto es esférica, se piensa entonces que sólo el rayo que incide perpendicularmente pasa sin ser refractado. El resto de los rayos sufre una desviación —sin tener una ley cuantitativa que la gobierna— que depende del ángulo de incidencia sobre la pupila; como consecuencia éstos se debilitan de tal manera que sería imposible su detección en el cristalino. Lo mismo ocurría en cada uno de los puntos del objeto observado, y, por tanto, la imagen producida sería la causa exclusiva de las contribuciones de los rayos que inciden perpendicularmente, dando lugar a una correspondencia, punto por punto, del objeto con su imagen. Pero, ¿cómo son percibidas estas impresiones sobre el cristalino por el alma?, es decir, este conjunto de puntos que se acomoda en dicha estructura semitransparente, ¿llega a ella punto por punto o es que el cristalino los une como una “forma” —una unidad— semejante a lo observado? En tiempos de Alhazen era imposible dar una respuesta correcta a esta interrogante. Sin embargo, es digno de elogio el avance alcanzado, pues para entonces ya se tiene la idea de que la luz es una sustancia que viene del Sol, de una fogata, vela o cualquier otro emisor. Algo de ella toca a una flor y gracias a esto desde cualquier punto se desprende un rayo que se hace acompañar del “chroma” —aquello que engloba al color y hasta la textura del objeto—, por lo que no importa cuántos observan, pues cada uno puede recibir esta mezcla y dar cuenta del objeto en términos iguales. A grandes rasgos, el proceso así descrito es correcto y nos lleva a percibir las diferencias entre los enfoques de Al-Kindi y Alhazen: la luz de la que habla éste último es la que nos permite ver, en tanto que la del primero es sólo una más de las múltiples radiaciones que cruzan el universo. La primera desciende de Euclides y Ptolomeo y la segunda de Platón y Plotino, y corresponde a una forma imperfecta del modelo ideal existente en el ámbito de lo eterno. Alhazen habla de leyes ópticas y de cómo la luz alcanza al cristalino obedeciendo a leyes geométricas, de donde se colige que las leyes de la óptica son el modelo de los principios que rigen el orden natural de las cosas. Epílogo: Leonardo Las ideas de los tratados ópticos de Al-Kindi y Alhazen alcanzaron Occidente en menos de dos siglos, y su influencia se refleja en los escritos de Roger Bacon, Witelo y John Pecham, quienes trabajaron en sitios lejano entre sí: Bacon en Oxford y Lincoln; Witelo en París, Padua y Viterbo, y Pecham en París y Oxford. Ellos constataron la difusión y aceptación de las nuevas fórmulas del pensamiento científico acerca de la visión y de los entes que participan en ella. Al iniciar el siglo xv el interés por la óptica adquiere una nueva dimensión, al incluir como problema no sólo la percepción, sino la representación del espacio. Esta nueva faceta añadía y, en cierta forma, opacaba el afán por entender el acto visivo y las formas en que la luz se constituía en una mediación entre el mundo material y el mundo divino. Dejando de lado las cuestiones metafísicas, los nuevos tratados poco tenían que añadir a sus fuentes árabes. Al parecer, antes del surgimiento de la perspectiva, se pensaba que los antiguos habían agotado las verdades matemáticas que merecían ser incluidas en los textos y sólo quedaba reproducirlas y, en ciertos casos, presentarlas en forma más transparente. Las palabras poseían un peso inmenso durante la Edad Media. Una nueva forma de decir algo constituía un elemento nuevo del saber, pero el diseño de una técnica no se sumaba a lo que se consideraba el acervo intelectual de la humanidad. El acto de “hacer” formaba parte de las artes, que sin el apellido de “liberales” eran inapropiadas para los hombres cultos que dominaban la lengua de Cicerón. La superficie de un muro o una tela sobre un bastidor eran los medios para representar una escena e ilustrar un asunto religioso o cortés, pero quien creaba la escena no estaba considerado a la altura de los humanistas. En este contexto Leon Battista Alberti escribe Della Pittura y manifiesta su intensión de hacer de la pintura una de las “artes liberales”. El éxito de su empresa queda manifiesto cuando hablamos de la pintura y de otras expresiones del quehacer humano como “artes”. Leonardo, lector de Alberti y consciente de la necesidad de establecer bases metodológicas y conocimientos basados en las propiedades y comportamiento de la luz, la anatomía del ojo y una teoría de la percepción que fuera más allá de las enseñanzas aristotélicas, se convirtió en un destacado representante de los nuevos impulsos del Renacimiento. Su labor forma parte del cambio de actitud ante lo que se consideraba una ocupación digna y que abriría un mar de posibilidades para la búsqueda del conocimiento utilizando nuevas herramientas, empresa en la que los problemas ópticos jugaron un papel determinante. Este nuevo espíritu dio lugar a una nueva civilización, a una sociedad tan diferente que a la vuelta de dos siglos no sintió pesar al bautizar como “época oscura” a la que le dio origen. Referencias bibliográficas Alhazen. 1572. Opticae Thesaurus: Alhazeni arabis libri septem nunc primum editi… Risner Friedrich (ed.). Johnson Reprint, New York. Euclides. 1996. Ottica. Immagini di una teoria della visione. Traduzione e note di Francesca Incardona. Di Renzo Editore, Roma. Lindberg, David C. 1981. Theories of Vision from Al-Kindi to Kepler. The University of Chicago Press, Chicago. Da Vinci, Leonardo. 1995. Libro di Pittura. Codice Vaticano Urbinate lat. 1270. A cura de Carlo Pedretti. Trascrizione critica di Carlo Vecce. 2 vols. Giunti. Firenze. Ptolomeo, Claudio. 1996. Ptolemy’s Theory of Visual Perception. An English Translation of the Optics with Introduction and Commentary by A. Mark Smith. Transactions of the American Philosophical Society, Philadelphia. Strong, Donald S. 1979. Leonardo on the Eye. English Translation and Commentary of MS. D in the Bibliothèque Nationale, Paris. Garland Publishing, Inc, New York. J. Rafael Martínez Enríquez Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. _______________________________________________________________ como citar este artículo → Martínez Enríquez, J. Rafael. (2002). Del ojo. Ciencia y representación. Ciencias 66, abril-junio, 46-57. [En línea] | ← Regresar al índice ⁄ artículo siguiente → |
<urn:uuid:647c6480-8f2a-4bd3-aa80-74a7664d225a>
CC-MAIN-2025-05
https://www.revistacienciasunam.com/en/busqueda/numero/87-revistas/revista-ciencias-66/765-del-ojo-ciencia-y-representacion.html
2025-01-20T01:33:32Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-sa
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by-nc-sa" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997031
null
Descubre reseñas reales de nuestros viajeros Si quieres viajar de Aeropuerto de Amsterdam Schiphol a Winterswijk West en tren, estás en el lugar indicado para saber cómo ir. El viaje de Aeropuerto de Amsterdam Schiphol a Winterswijk West en tren tiene una duración aproximada de 2 horas 43 minutos. Normalmente encontrarás unos 64 trenes al día que circulan rápido por esta ruta, recorriendo una distancia directa de 138 km a alta velocidad y con varios horarios al día. Tendrás que realizar 2 transbordos durante el trayecto a Winterswijk West, ya que no hay trenes directos en esta ruta. NS es el principal transportista para esta ruta, por lo que es probable que viajes con ellos durante todo o, al menos, parte de tu viaje a Winterswijk West. El precio de los billetes de tren de Aeropuerto de Amsterdam Schiphol a Winterswijk West empieza desde los 28.90 € cuando los reservas con antelación, lo cual puede ser más barato que comprarlos en el mismo día. Inicia una búsqueda en nuestro planificador de viajes para comprobar los precios más recientes. ¿Listo para reservar? Empieza ahora mismo tu búsqueda de billetes de tren baratos con nosotros. Sigue leyendo para obtener más información, como los horarios de salida del primer y último tren e incluso consejos para encontrar las mejores ofertas de billetes. NS (Nederlandse Spoorwegen) es el principal operador ferroviario en los Países Bajos. Conecta las cuatro esquinas del país con trenes regionales, interurbanos y de alta velocidad. Con NS también es posible viajar de noche gracias a los trenes nocturnos multilínea, entre los que se encuentran aquellos con destino a los aeropuertos de Schiphol y Eindhoven. Todos los trenes están equipados con dos clases de comodidad: Segunda Clase y Primera Clase. La segunda clase de NS es perfecto para ti si buscas wifi gratis y un generoso espacio para tu equipaje a un precio asequible. Mejora tu billete a la primera clase de NS y disfruta de más comodidades a bordo, incluidos asientos ajustables y más espacio para las piernas. Viaja con tu equipaje en trenes NS, sin restricciones de peso, siempre que lo puedas transportar por ti mismo. Los trenes NS no ofrecen bar ni restaurante a bordo. La mayoría de los trenes NS Intercity tienen wifi gratuito. Si tu tren tiene conexión a internet, conéctate a la red llamada "wifi in the train". Los niños menores de 4 años viajan gratis en los trenes NS. Los niños de entre 4 y 11 años pueden beneficiarse de un billete ilimitado, al precio de 2,50€ por día, llamado "Railrunner". Fuera de las horas punta (9 a 16:30 y a partir de las 18 horas), fines de semana, festivos y durante los meses de verano, puedes transportar tu bicicleta en los trenes NS. La bicicleta deberá colocarse en los espacios correspondientes, señalados con un símbolo que representa una bicicleta, al costado de los vagones. Las bicicletas plegables se pueden transportar como equipaje normal. Los animales pequeños están permitidos a bordo, siempre que viajen en tu regazo o en una caja de transporte adecuada. También se aceptan perros guía siempre que sean reconocibles como perros guía para ciegos u otros perros de asistencia. Los perros grandes pueden viajar en los trenes NS, siempre que tengan bozal y estén atados. También se requiere un boleto de tarifa para perros. ¿Necesita ayuda para subir o bajar del tren? Puede reservar NS Travel Assistance, que está disponible los 7 días de la semana. Reserve a través del sitio web de NS, la aplicación de NS o por teléfono al 030 235 78 22. La mayoría de compañías de tren pone a la venta sus billetes con una antelación de entre 3 y 6 meses. En el caso de Renfe, los billetes están disponibles con 6 meses de antelación. Por lo general, cuanto antes reserves, más bajos serán los precios. Si ya sabes en qué fecha quieres que sea tu próximo viaje, te recomendamos que busques y reserves billetes baratos de tren de Aeropuerto de Amsterdam Schiphol a Winterswijk West cuanto antes. § 1) Utiliza nuestro filtro “Mejor Precio” para ver solo los resultados más económicos. 2) Escoge viajar en trenes de velocidad media o con más paradas, ya que suelen tener precios más bajos que los trenes de alta velocidad. 3) Evita las horas punta: de 06:00 a 10:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. Visita nuestra página Todo sobre billetes baratos de tren. Las compañías ferroviarias europeas lanzan ofertas y promociones con ocasión de la época de rebajas o para promocionar rutas según la estación del año. Estate atento a las ofertas de invierno, primavera, verano y otoño y consulta los tipos de tarifas que ofrecen descuentos especiales según la compañía ferroviaria con la que viajes. Consulta aquí las Ofertas de tren de las Compañías de tren de Europa o los Descuentos y ofertas de Renfe. Consigue los exclusivos descuentos que ofrecen las tarjetas de fidelización de las compañías ferroviarias europeas al comprar tus billetes con nosotros. Introduce los datos de tu tarjeta y el descuento se aplicará de forma automática en el precio de tus billetes antes del proceso de pago. Si viajas por España, quizá te interese nuestra página Tarjetas de descuento Renfe.
<urn:uuid:931ae92f-cbb8-4b42-bdf1-1e0b6b0db233>
CC-MAIN-2025-05
https://www.thetrainline.com/es/horarios-trenes/aeropuerto-de-amsterdam-schiphol-a-winterswijk-west
2025-01-20T03:54:24Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by
2.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by" ], "in_footer": [ false ], "in_head": [ false ], "location": [ "a_tag" ], "version": [ "2.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997098
null
Estancias y Viajes Gratis ¿Tus kiwis han resultado ganadores? Edit ¿Alguna vez te has ido de crucero? Con Zespri lo puedes hacer realidad y te diré todos los pasos a seguir. Que no se te escape nad... Leer más
<urn:uuid:e7afe148-9d2c-4c76-bd71-7a380c2fc2be>
CC-MAIN-2025-05
https://www.vadegratis.com/2023_02_03_archive.html
2025-01-20T03:34:54Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703362541.8/warc/CC-MAIN-20250120010617-20250120040617-00265.warc.gz
by-nc-nd
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-nd", "by-nc-nd" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.997729
null
El jueves 30 se desarrolló el primer Intercolegial La Revolución de las Ideas. Nos sentimos felices y orgullosos de haber concretado un sueño que se gestó hace dos años en nuestro colegio, cuando un grupo de profesionales apasionados por la educación nos reunimos a pensar cómo darle un enfoque distinto a la materia Construcción de la ciudadanía. Para los chicos, la materia se convirtió en un gran desafío: pensar y analizar una problemática que tenga que ver con su entorno, para luego explicarla, desarrollarla, y buscarle una posible solución. Finalmente presentarla ante una audiencia... al mejor estilo TED. Los escuchamos y volvimos con la sensación de que hay una juventud con ideales, que piensa en el otro, solidaria, preocupada por la salud, por los animales, por el mal uso de la tecnología y por el medio ambiente. ¡Una esperanza para el futuro! Compartimos el encuentro en las redes. Tweets sobre "ideasnfs"
<urn:uuid:d7f7f199-4875-4332-8718-495f5c1ab41c>
CC-MAIN-2025-05
http://colegionorthfield.blogspot.com/2014/11/encuentro-intercolegial-la-revolucion.html
2025-01-21T09:07:10Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00165.warc.gz
by
3.0
a_tag
false
false
{ "abbr": [ "by", "by" ], "in_footer": [ false, false ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "3.0", "3.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.998278
null
Equipo editorial Dra. Viridiana Aydeé León Hernández Rectora Mtra. María Delia Adame Arcos Secretaria General Dra. Elisa Lugo Villaseñor Secretaria Académica Dra. Gerardo Gama Hernández Secretario de Extensión Dra. Gloria Rosario Vergara Salinas Directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Mtra. Jade Nadine Gutiérrez Hardt Directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM Dr. Ricardo Tapia Vega Director de la Revista Derecho y Globalización. Temas actuales del derecho en la globalidad Consejo editorial institucional - Dr. Eduardo Oliva Gómez - Dr. Víctor Manuel Castrillón y Luna - Dr. Juan Manuel Ortega Maldonado - Dra. Laura Elizabeth García Méndez - Dr. Ricardo Tapia Vega Comité científico - Dra. Gisela María Pérez Fuentes, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. - Dr. Pedro José Carrasco Parrilla, de la Universidad Castilla-La Mancha, España. - Dr. Francisco Javier Jiménez Muñoz, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. - Dra. Nicoleta Enache, de la Universidad Valahia de Targoviste, Rumania. - Mtro. Edward Javier Ordoñez, de la Universidad Santiago de Cali, Colombia. - Dra. Aura Hernández Hernández, de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México - Dra. Karla Cantoral Domínguez, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Coordinación editorial Dr. Ricardo Tapia Vega, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México Colaboradoras honorarias: Dra. Anayeli Silva y Mtra. Ixshel Morales Sistemas Ing. Roberto Sedano González, Dirección de Publicaciones y Divulgación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
<urn:uuid:a4cad26b-7506-419e-9a15-9667411f831a>
CC-MAIN-2025-05
http://derechoyglobalizacion.uaem.mx/index.php/derechoyglobalizacion/about/editorialTeam
2025-01-21T07:29:36Z
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363113.38/warc/CC-MAIN-20250121070313-20250121100313-00165.warc.gz
by-nc-sa
4.0
a_tag
false
true
{ "abbr": [ "by-nc-sa", "by-nc-sa" ], "in_footer": [ true, true ], "in_head": [ false, false ], "location": [ "a_tag", "a_tag" ], "version": [ "4.0", "4.0" ] }
false
false
Latn
spa
0.849771
null